<<Filtros para puntos>>menus_assist_point_filters>\
------\
<<Forzar cursor>>snap>\
<<Rejilla>>grid>\
<<Orto>>ortho>\
------\
<<Seleccionar objetos>>select>\
<<Filtros de selecci≤n...>>filter>\
<<Agrupar objetos...>>group>\
------\
<<Consultar>>menus_assist_inquiry>\
------\
<<Cancelar>>menus_assist_cancel]
\#menus_assist_point_filters
\$Asistir>Men· Filtros para puntos
Asistir>Men· Filtros para puntos <<ventana anterior>>menus_assist>
Los filtros para puntos permiten indicar un valor de coordenada cada vez, mientras se ignoran temporalmente los demßs valores de coordenadas. Al indicar un filtro para puntos, se limitarß la entrada siguiente para un valor de coordenada especφfico.
<<.X>>menus_assist_point_filters_x]\
<<.Y>>menus_assist_point_filters_y]\
<<.Z>>menus_assist_point_filters_z]\
------\
<<.XY>>menus_assist_point_filters_xy]\
<<.XZ>>menus_assist_point_filters_xz]\
<<.YZ>>menus_assist_point_filters_yz]
\#menus_assist_point_filters_x
.X
Convierte a X en el siguiente valor especificado.
\#menus_assist_point_filters_y
.Y
Convierte a Y en el siguiente valor especificado.
\#menus_assist_point_filters_z
.Z
Convierte a Z en el siguiente valor especificado.
\#menus_assist_point_filters_xy
.XY
Convierte a X e Y en los siguientes valores especificados.
\#menus_assist_point_filters_xz
.XZ
Convierte a X y Z en los siguientes valores especificados.
\#menus_assist_point_filters_yz
.YZ
Convierte a Y y Z en los siguientes valores especificados.
<<variable de entorno ACAD>>gloss_acad_environment_variable]\
<<variable de entorno de sistema>>gloss_system_environment_variable] \
<<variable de sistema>>gloss_system_variable] \
<<variables de acotaci≤n>>gloss_dimension_variables] \
<<vector>>gloss_vector] \
<<vector de direcci≤n>>gloss_direction_vector] \
<<ventana de captura>>gloss_crossing_window] \
<<ventana de designaci≤n>>gloss_selection_window] \
<<ventana grßfica>>gloss_graphics_window] \
<<ventana>>gloss_viewport] \
<<ventana poligonal>>gloss_polygon_window] \
<<vΘrtice>>gloss_vertex] \
<<vφnculo>>gloss_link] \
<<vista>>gloss_view] \
<<vista con nombre>>gloss_named_view] \
<<vista en planta>>gloss_plan_view] \
<<vista parcial>>gloss_cut_away_view]
Z
<<zoom>>gloss_zoom]
\#gloss_absolute_coordinates
coordenadas absolutas
Coordenadas XYZ mediante las que se expresa la posici≤n de un punto respecto al origen del SCP actual. Temas relacionados: origen, coordenadas universales y Sistema de coordenadas de objetos.
\#gloss_acad_environment_variable
variable de entorno ACAD
Parßmetro del sistema operativo que identifica la unidad y el directorio donde se encuentran los archivos de soporte, descritos en el Manual de instalaci≤n de AutoCAD. Temas relacionados: variable de entorno de sistema.
\#gloss_algorithm
algoritmo
Procedimiento de resoluci≤n de un problema paso a paso.
\#gloss_alias
alias
Abreviatura de un comando de AutoCAD. Los alias se definen en el archivo acad.pgp.
\#gloss_aliasing
aliasing
Aspecto de dientes de sierra que presentan los bordes de los objetos en las imßgenes en forma de trama, ya que Θstas no pueden mostrar de forma uniforme las lφneas diagonales, arcos y cφrculos. Temas relacionados: anti-aliasing y pφxel.
\#gloss_aligned_dimension
cota alineada
Distancia entre dos puntos en cualquier ßngulo. El texto y la lφnea de cota son paralelos al objeto. Se suele utilizar en dibujos arquitect≤nicos y estructurales. Comando asociado: ACOALINEADA.
\#gloss_ambient_light
luz ambiental
Iluminaci≤n de fondo en una escena y luz definida con el comando MATERIALR. La luz ambiental se distribuye de manera uniforme por la escena, dando lugar a una iluminaci≤n homogΘnea de todas las superficies, sea cual sea su orientaci≤n. Este tipo de luz no procede de ninguna fuente concreta ni produce sombras.
\#gloss_angular_dimension
cota angular
Determina la medida de los ßngulos y segmentos de arco formados por texto, lφneas de extensi≤n (de referencia) y directrices. Comando asociado: ACOANGULO.
\#gloss_annotations
anotaciones
Texto, cotas, tolerancias, sφmbolos o notas.
\#gloss_anonymous_block
bloque sin nombre
Bloque sin nombre que admite patrones de sombreado, acotaci≤n asociativa y otros objetos a los que no se puede acceder directamente.
\#gloss_anti_aliasing
anti-aliasing
Proceso de reducci≤n del efecto de dientes de sierra causado por el aliasing.
\#gloss_approximation_points
puntos de definici≤n
Puntos a los que se aproxima una curva o una superficie, pero por los que no pasa necesariamente. Temas relacionados: puntos de interpolaci≤n y puntos de ajuste.
\#gloss_array
matriz
1. Varias copias de objetos de AutoCAD seleccionados en un patr≤n rectangular o polar. 2. Conjunto de objetos de datos, cada uno de ellos identificado mediante un φndice o clave, estructurados de forma que un ordenador pueda examinar el conjunto y recuperar los datos con la clave.
\#gloss_arrowhead
acabado de lφnea
Finalizador, por ejemplo una flecha o un punto, que se coloca en los extremos de una lφnea de cota para indicar d≤nde empieza y termina la cota.
\#gloss_ascii
ASCII (c≤digo norteamericano normalizado para el intercambio de informaci≤n)
C≤digo numΘrico de uso habitual en los datos informatizados. Este c≤digo asigna significado a 128 n·meros, usando 7 bits por carßcter y un 8║ bit para el control de paridad. Las versiones no normalizadas del c≤digo ASCII asignan significado a 255 n·meros.
\#gloss_aspect_ratio
relaci≤n anchura/altura
Relaci≤n entre la anchura y la altura de la pantalla del ordenador. VΘase el Manual de instalaci≤n de AutoCAD.
\#gloss_assembly
ensamblaje
Conjunto de piezas que combinadas forman un producto, normalmente de tipo mecßnico.
\#gloss_associative_dimension
cota asociativa
Cota que cambia al hacerlo la geometrφa asociada a ella.
\#gloss_associative_hatching
sombreado asociativo
Sombreado de una regi≤n que cambia al hacerlo el tama±o de dicha regi≤n. Comando asociado: SOMBCONT.
\#gloss_attribute_definition
definici≤n de atributos
Objeto de AutoCAD que se utiliza como plantilla para asignar valores de atributo a objetos de dibujo, incluidos los atributos de definiciones de bloque, asφ como para extraer atributos de la base de datos de dibujo e incluirlos en archivos externos. Entre sus aplicaciones prßcticas se encuentra la creaci≤n de listas de elementos. Comandos asociados: DDATTDEF, ATRDEF.
\#gloss_attribute_tag
identificador de atributos
Cadena de texto asociada a un atributo que permite identificarlo durante la extracci≤n de la base de datos de dibujo.
\#gloss_attribute_value
valor de atributo
Informaci≤n alfanumΘrica asociada a un identificador de atributos.
\#gloss_ads
Sistema de desarrollo de AutoCAD (ADS)
Interfaz del lenguaje de programaci≤n C para crear programas que se ejecuten con AutoCAD.
\#gloss_autocad_library_search_path
Orden de b·squeda en la estructura de AutoCAD
Orden en que AutoCAD busca un archivo de soporte: directorio actual, directorio de dibujo, directorio especificado en la variable de entorno ACAD (o en el camino de soporte de Windows), directorio que contiene el archivo ejecutable de AutoCAD (acad.exe).
\#gloss_adi
Interfaz de dispositivo Autodesk (ADI)
Especificaci≤n de interfaz utilizada para desarrollar gestores de dispositivos perifΘricos para AutoCAD y otros productos de Autodesk.
\#gloss_autolisp
AutoLISP
Adaptaci≤n del lenguaje de programaci≤n LISP integrada en AutoCAD que sirve para escribir macros para aplicaciones grßficas.
\#gloss_axes_tripod
trφpode de ejes
Representaci≤n vectorial de los ejes X, Y y Z con la que se define el punto de vista de un dibujo tridimensional de AutoCAD. El trφpode de ejes gira seg·n el punto de vista indicado en la br·jula, que puede manipularse con un dispositivo se±alador. Comando asociado: PTOVISTA.
\#gloss_b_spline_curve
curva B-Spline
Curva polin≤mica seccional definida por un conjunto de puntos de control, un conjunto de pesos, el vector nodal y el grado de los polinomios. TambiΘn se denomina curva NURBS.
\#gloss_baseline
lφnea de base
Lφnea imaginaria sobre la que parecen apoyarse los caracteres de un tipo de letra. Puede haber caracteres individuales cuyas astas descendentes queden bajo la lφnea de base.
\#gloss_base_line_dimension
cota de lφnea de base
Cota o conjunto de cotas, que son continuas desde la primera lφnea de referencia y se dibujan respecto a una referencia o dato fijo horizontal o vertical. Cada lφnea de cota se desfasa para separar las cotas. TambiΘn se denomina acotaci≤n paralela.
\#gloss_baseplane
planobase
Plano de construcci≤n de un espacio 3D, definido mediante un SCP temporal para crear primitivas de s≤lido.
\#gloss_base_point
punto base
En el contexto de edici≤n de pinzamientos, es el pinzamiento que cambia a un color liso cuando se le designa para que especifique el foco en la siguiente operaci≤n de edici≤n.
\#gloss_beveling
biselado
TΘrmino mecßnico con que se describe un corte de inclinaci≤n superior a 90 grados. VΘase chaflßn.
\#gloss_bezier_curve
curva BΘzier
Curva polin≤mica definida por un conjunto de puntos de control que representa una ecuaci≤n de orden inferior en uno al n·mero de puntos utilizado. Una curva BΘzier es un tipo de curva B-spline.
\#gloss_bill_of_materials
lista de elementos (BOM)
Lista de informaci≤n sobre piezas necesaria para montar un objeto designado, por ejemplo, la identificaci≤n, cantidad, longitud y peso. AutoCAD genera las listas de elementos a partir de sus atributos. TambiΘn se denomina lista de piezas.
\#gloss_binary
binario
Sistema de numeraci≤n cuya base es 2. Las cifras binarias son 0 y 1.
\#gloss_bind
unir
Convertir dibujos con referencias externas (refXs) en una definici≤n de bloque estßndar dentro de la base de datos de dibujo de AutoCAD. Comando asociado: REFX.
\#gloss_bit
bit
El 1 o el 0 en un n·mero binario. Es la unidad de informaci≤n mßs peque±a que se almacena en una memoria digital.
\#gloss_bitmap
mapa de bits
Representaci≤n digital de una imagen cuyos pφxeles se expresan en bits. En los grßficos de color, cada componente rojo, verde y azul de un pφxel se representa mediante un valor distinto.
\#gloss_blend
transformar
Modificar la geometrφa mediante la creaci≤n de una transici≤n suave entre curvas o superficies, o entre una superficie y una curva.
\#gloss_blip_marks
marcas auxiliares
Marcas de pantalla temporales que aparecen en el ßrea grßfica de AutoCAD cuando se designa un punto.
\#gloss_block
bloque
Uno o mßs objetos de AutoCAD agrupados para constituir un ·nico objeto. Comando asociado: BLOQUE.
\#gloss_block_definition
definici≤n de bloque
Nombre, punto base y conjunto de objetos creados con el comando BLOQUE.
\#gloss_block_reference
referencia a bloque
Inserciones de un bloque creadas con el comando INSERT. TambiΘn se denomina muestra.
\#gloss_boolean_operation
Operaci≤n booleana
Adici≤n de dos objetos, sustracci≤n de un objeto a otro, o cßlculo del volumen com·n a varios objetos.
\#gloss_b_rep
representaci≤n por contornos (B-rep)
Representaci≤n de un modelo s≤lido que define cada cara que delimita un objeto. La conectividad (o topologφa) de las caras, aristas y vΘrtices, junto con las definiciones de las superficies donde se hallan las distintas caras, constituyen el modelo correspondiente a la jerarquφa de geometrφa y topologφa. Compßrese con Geometrφa constructiva de s≤lidos.
\#gloss_button_menu
men· de botones
Men· de un tablero, lßpiz ≤ptico, cajita selectora o rat≤n con varios botones. Salvo el bot≤n selector, cada bot≤n del dispositivo de entrada puede definirse en las secciones BUTTONSn y AUXn del archivo de men·s de AutoCAD. Temas relacionados: men· de tablero.
\#gloss_byblock
PORBLOQUE
Propiedad de objeto especial por la que el objeto hereda el color o tipo de lφnea de cualquier bloque que lo contenga. Temas relacionados: PORCAPA.
\#gloss_bylayer
PORCAPA
Propiedad de objeto especial por la que el objeto hereda el color o tipo de lφnea asociados a su capa. Temas relacionados: PORBLOQUE.
\#gloss_cartesian_coordinate_system
sistema de coordenadas cartesianas
Sistema de coordenadas definido por tres ejes perpendiculares (X, Y y Z) que sirve para especificar posiciones en el espacio tridimensional. Compßrese con sistema de coordenadas polares, esfΘricas, y cilφndricas.
\#gloss_center_line
lφnea de centro
Cada una de las lφneas que parten de la marca de centro de un cφrculo acotado y que suelen extenderse ligeramente fuera de Θl. Comando asociado: DCOTA.
\#gloss_center_mark
marca de centro
Cruz que se±ala el centro de un cφrculo o arco acotado para situar un agujero en una pieza mecßnica.
\#gloss_chain_dimension
acotaci≤n de cadena
VΘase acotaci≤n continua.
\#gloss_chamfer
chaflßn
1. Arista o esquina biselada entre dos lφneas o superficies. Temas relacionados: biselado. 2. Caracterφstica geomΘtrica que crea una transici≤n angular entre dos caras de una pieza.
\#gloss_chord
cuerda
Segmento lineal que une dos puntos de un cφrculo o un arco.
\#gloss_circular_external_reference
referencia externa circular
Dibujo con referencia externa (refX) a sφ mismo. La refX que crea la condici≤n circular no se toma en cuenta.
\#gloss_clipping_planes
planos delimitadores
Contornos que definen o delimitan el campo visual. Comando asociado: VISTADIN.
\#gloss_color_map
mapa de colores
Tabla que determina la cantidad de rojo, verde y azul (RGB) de cada color visualizado.
\#gloss_command_line_area
ßrea de comandos
Area de texto situada bajo el ßrea grßfica y reservada para entradas mediante teclado, solicitudes y mensajes especiales.
\#gloss_compile
compilar
Convertir en lenguaje mßquina un programa o conjunto de instrucciones escritos en lenguaje de programaci≤n.
\#gloss_composite_model
modelo compuesto
Regi≤n o s≤lido compuesto resultante de la combinaci≤n de dos o mßs primitivas de regi≤n o de s≤lido para formar un solo objeto.
\#gloss_composite_region
regi≤n compuesta
Objeto 2D formado por una sola regi≤n resultante de la intersecci≤n, uni≤n o sustracci≤n de dos o mßs regiones. Temas relacionados: primitiva de regi≤n.
\#gloss_composite_solid
s≤lido compuesto
S≤lido sencillo resultante de la intersecci≤n, uni≤n o sustracci≤n de varios s≤lidos. No es una primitiva de s≤lido independiente.
\#gloss_construction_plane
plano de construcci≤n
Plano geomΘtrico donde se construyen geometrφas planas (2D) o primitivas 3D.
\#gloss_constructive_solid_geometry
Geometrφa constructiva de s≤lidos (GCS)
MΘtodo de modelado s≤lido que utiliza operaciones booleanas con objetos primitivos para definir modelos compuestos o complejos. Por ejemplo, un objeto s≤lido con un agujero puede modelarse sustrayendo un modelo cilφndrico de dicho agujero. Compßrese con B-rep.
\#gloss_continued_dimension
acotaci≤n continua
Tipo de acotaci≤n lineal que utiliza el final de una lφnea de referencia como origen de la siguiente. De esta forma, una sola cota se divide en varios segmentos mßs cortos cuya suma es la longitud total.
\#gloss_control_bits
bits de control
Caracteres de control, normalmente enteros, que se combinan l≤gicamente (por ejemplo, ORed) para realizar o modificar una funci≤n determinada. Por ejemplo, se emplean bits de control para cambiar el valor de la variable de sistema MENUECHO y el tipo de datos aceptados por la funci≤n AutoLISP (initget).
\#gloss_control_database
base de datos de control
Tabla que sirve para mantener los vφnculos entre objetos de AutoCAD y una base de datos externa. La capa ACADASE identifica la presencia de una base de datos de control en el dibujo.
\#gloss_control_point
punto de control
Uno de los puntos del conjunto de puntos del espacio utilizados para definir una curva o superficie. En el modelado geomΘtrico, los puntos de control pueden ajustarse para moldear la curva con la forma que se quiera. Temas relacionados: curva B-spline, curva BΘzier y curva NURBS.
\#gloss_coons_patch
segmento de Coons
1. TΘcnica general para crear superficies mediante la interpolaci≤n de curvas delimitadoras. 2. Segmento de superficie bic·bico de AutoCAD interpolado entre tres o cuatro curvas contiguas del espacio c·bico general.
\#gloss_coordinate
coordenada
Uno de los valores del conjunto de tres valores que determina la posici≤n de un punto respecto a un sistema de coordenadas especφfico. En un sistema de coordenadas 2D, las coordenadas se definen en los ejes X e Y. Temas relacionados: coordenadas absolutas, cilφndricas, relativas y esfΘricas.
\#gloss_coordinate_filters
filtro de coordenada
Extrae los valores de las coordenadas X, Y y Z de distintos puntos para crear un punto nuevo compuesto. TambiΘn se denomina puntos con filtros X,Y,Z.
\#gloss_coordinate_system
sistema de coordenadas
Sistema fijo en el que se utiliza un origen y los ejes asociados a Θl para definir las posiciones de los objetos en el espacio. AutoCAD se basa en el sistema de coordenadas cartesianas, que consta de un punto origen (0,0,0) y tres ejes ortogonales X, Y y Z.
\#gloss_coplanar
coplanar
Objeto que se halla en el mismo plano que otros objetos.
\#gloss_cpolygon
PolφgonoC
Ventana poligonal de captura con varias caras que selecciona los objetos incluidos total o parcialmente dentro de sus bordes.
\#gloss_crosshairs
cursor en cruz
Tipo de cursor grßfico formado por dos lφneas que se cortan en la posici≤n del cursor. Las lφneas del cursor se extienden por toda la pantalla y, en el caso de una aplicaci≤n en una ventana, por toda la ventana grßfica. TambiΘn se denomina cursor grßfico.
\#gloss_crosshatch
sombrear
Rellenar un ßrea con la intersecci≤n de dos o mßs conjuntos de lφneas paralelas. Temas relacionados: sombreado.
\#gloss_crossing_window
ventana de captura
Ventana de designaci≤n rectangular que selecciona los objetos incluidos total o parcialmente dentro de sus bordes. Temas relacionados: PolφgonoC.
\#gloss_cross_section
secci≤n
Vista de una pieza formada por la intersecci≤n de dicha pieza y un plano de corte.
\#gloss_cubic_curve
curva c·bica
Curva de grado tres definida por una ecuaci≤n polin≤mica paramΘtrica de la forma . El tipo de spline por defecto en AutoCAD es una curva c·bica seccional.
\#gloss_cursor
cursor
Puntero que puede moverse por la pantalla de un monitor para colocar informaci≤n grßfica o de texto. TambiΘn se denomina cursor grßfico. Temas relacionados: cursor en cruz.
\#gloss_cursor_menu
men· de cursor
Men· que aparece en el ßrea grßfica en la posici≤n del cursor cuando se mantiene presionada SHIFT, CTRL o ALT y se presiona el bot≤n derecho de un dispositivo se±alador. El men· de cursor se define en la secci≤n POP0 de acad.mnu.
\#gloss_curve
curva
Regi≤n monodimensional del espacio topol≤gico que existe geomΘtricamente en el espacio 3D y puede imaginarse como un fragmento fφsico de una cadena colocado en el espacio. En general, las curvas no estßn delimitadas, pero es posible delimitar algunas, por ejemplo los cφrculos.
\#gloss_curve_fitting
transformar en curva
Pasar segmentos polin≤micos o de arco por varios puntos de interpolaci≤n para crear una curva.
\#gloss_cut_away_view
vista parcial
Vista que deja al descubierto las partes internas de un objeto al cortar un fragmento de Θste mediante un plano delimitador. Comando asociado: VISTADIN.
\#gloss_cylindrical_coordinates
coordenadas cilφndricas
Coordenadas que definen un punto en el espacio con su valor en Z, la distancia al origen del SCP y el ßngulo en el plano XY.
\#gloss_default
valor por defecto
Valor predefinido de un parßmetro o entrada de programa. Los valores por defecto de los comandos de AutoCAD se indican entre corchetes angulares, <>. Temas relacionados: respuesta nula.
\#gloss_definition_points
puntos definidores
Puntos utilizados para crear una cota asociativa. AutoCAD usa los puntos para cambiar el aspecto y el valor de una cota asociativa cuando se modifica el objeto asociado a ella.
\#gloss_dependent_symbol
sφmbolo dependiente
Entrada de las tablas de definici≤n de objetos con nombre en un dibujo (por ejemplo, una capa, un bloque o un tipo de lφnea) definida como el resultado de la vinculaci≤n o el recubrimiento de un dibujo externo.
\#gloss_depth_buffer_algorithm
algoritmo del buffer de profundidad
F≤rmula que determina cußles de las superficies que van a modelizarse son visibles desde un punto de vista especφfico. TambiΘn se denomina buffer Z.
Lenguaje de macros que sirve para alterar la lφnea de estado de AutoCAD con la variable de sistema MODEMACRO y personalizar las opciones de men· fuera de AutoLISP.
\#gloss_diameter_dimension
acotaci≤n de dißmetros
Cota que mide el dißmetro de un cφrculo o un arco con una marca de centro opcional.
\#gloss_diffuse_factor
factor de difusi≤n
Dispersi≤n idΘntica en todas las direcciones de la luz reflejada sin puntos brillantes sobre una superficie. Las superficies mates reflejan la luz difusamente, mostrando la misma cantidad de brillo desde todos los puntos de vista. Una superficie puede mostrar una combinaci≤n de luz difusa y especular que depende de su grado de aspereza. Comando asociado: MATERIALR. Temas relacionados: factor especular.
\#gloss_digitize
digitalizar
Introducir puntos grßficos en un ordenador desde un tablero de datos con una cajita selectora o un lßpiz ≤ptico.
\#gloss_digitizing_tablet
tablero digitalizador
Dispositivo de entrada grßfico para generar datos de coordenadas con una cajita selectora o un lßpiz ≤ptico.
\#gloss_dimension_line
lφnea de cota
Lφnea que se±ala d≤nde empieza y termina una medida. El texto de cota se sit·a encima o debajo de esta lφnea. La normativa ANSI recomienda lφneas de cota discontinuas, mientras que la normativa ISO establece que la medida debe colocarse sobre una lφnea de cota continua.
\#gloss_dimension_line_arc
arco de lφnea de cota
Arco, normalmente con flechas en ambos extremos, que abarca el ßngulo formado por las lφneas de referencia del ßngulo medido. El texto de cota asociado a dicho arco lo divide en dos a veces. Temas relacionados: cota angular.
\#gloss_dimension_style
estilo de acotaci≤n
Grupo de parßmetros de acotaci≤n con nombre que determina el aspecto de las cotas y facilita la definici≤n de las variables de sistema de acotaci≤n.
\#gloss_dimension_text
texto de cota
Valor de la medida de los objetos acotados.
\#gloss_dimension_variables
variables de acotaci≤n
Conjunto de valores numΘricos, cadenas de texto o conmutadores (como los de activado/desactivado) con los que se activan las caracterφsticas de acotaci≤n de AutoCAD.
\#gloss_direction_vector
vector de direcci≤n
Vector cuya longitud es la unidad. Un vector de direcci≤n de AutoCAD suele designar una direcci≤n o un eje de creaci≤n de geometrφa. Temas relacionados: vector.
\#gloss_display_extents
extensi≤n de visualizaci≤n
Contorno de la pantalla actual expresado en coordenadas rectangulares.
\#gloss_distant_light
luz distante
Rayos de luz en haces paralelos cuya intensidad se mantiene constante con la distancia y que son apropiados para superficies donde no es preciso iluminar en detalle o profundidad, como las paredes de fondo. Comando asociado: LUZ. Temas relacionados: luz puntual y foco.
\#gloss_dithering
simulaci≤n de color
Creaci≤n de mßs de un tono de color para un modelizado. En algunas pantallas de modelizado, la simulaci≤n de color produce la sensaci≤n de que hay mßs colores que los realmente disponibles.
\#gloss_documentation_drawing
dibujo documentado
Dibujo bidimensional, normalmente de proyecci≤n axonomΘtrica, que contiene anotaciones descriptivas de las caracterφsticas fφsicas de un objeto.
\#gloss_drag
arrastrar
Mover un objeto por la pantalla mediante una cajita selectora, un rat≤n o un lßpiz ≤ptico.
\#gloss_drawing
dibujo
Disposici≤n de vistas de dibujo en el espacio papel o disposici≤n de modelos. VΘase espacio papel y espacio modelo.
\#gloss_drawing_extents
extensi≤n del dibujo
El rectßngulo mßs peque±o que contiene todos los objetos de un dibujo, colocado en la pantalla de manera que muestre la mayor vista posible de todos los objetos. Comando asociado: ZOOM.
\#gloss_drawing_file
archivo de dibujo
Archivo formateado en disco que conserva el estado de una sesi≤n de AutoCAD con sus dibujos y posibles modelos. VΘase espacio papel y espacio modelo.
\#gloss_drawing_limits
lφmites del dibujo
Contornos de un ßrea de dibujo definidos por el usuario y expresados en coordenadas rectangulares. Comando asociado: LIMITES.
\#gloss_drawing_unit
unidad de dibujo
Tipo de medida de un dibujo, como centφmetros, pies o pulgadas. Comandos asociados: DDUNITS, UNIDADES. Temas relacionados: unidad.
\#gloss_dxf
DXF (formato de intercambio de dibujos)
Formato de archivo ASCII que permite exportar los archivos de dibujo de AutoCAD a otros programas e importar dibujos de otros programas.
\#gloss_edge
arista
1. Objeto geomΘtrico que delimita una cara de una pieza. 2. Contorno delimitador interior y exterior de una cara en una pieza 3D o en una superficie recortada. 3. Segmento lineal que conecta nodos o vΘrtices de un grßfico (representaci≤n geomΘtrica de la relaci≤n entre situaciones), por ejemplo, una polilφnea que no forma parte de un s≤lido.
\#gloss_elevation
elevaci≤n
Valor de la distancia de Z al plano XY donde se define un objeto 2D de AutoCAD. Comando asociado: ELEV.
\#gloss_entity
entidad
Objeto (por ejemplo, una lφnea, cφrculo, polilφnea, cota o texto) tratado como un solo elemento al crearlo, manipularlo y modificarlo. TambiΘn se denomina objeto.
\#gloss_explode
descomponer
Dividir un objeto complejo (como un bloque, s≤lido o polilφnea) en objetos mßs sencillos. En el caso de los bloques, no se altera su definici≤n y la referencia a bloque se sustituye por el contenido del bloque. VΘase bloque, definici≤n de bloque, referencia a bloque.
\#gloss_extended_object_data
datos de objeto extendidos
Cadenas de texto, valores numΘricos, puntos 3D, distancias, nombres de capa u otros datos vinculados a un objeto, normalmente mediante una aplicaci≤n externa. TambiΘn se denominan datos de entidad extendidos.
\#gloss_extension_lines
lφneas de referencia
Lφneas que parten de un objeto acotado para colocar una lφnea de cota que no interfiera en la visualizaci≤n de dicho objeto. La medida de una lφnea de cota se calcula de una lφnea de referencia a otra.
\#gloss_external_program
programa externo
Comando del sistema operativo, programa de aplicaci≤n u otro archivo ejecutable activado desde AutoCAD y aceptado por acad.pgp, que alberga los parßmetros de ejecuci≤n de los programas.
\#gloss_external_reference
referencia externa (refX)
Archivo de dibujo enlazado o vinculado a otro dibujo. Comando asociado: REFX.
\#gloss_extrude
extruir
Definir un objeto 3D mediante el barrido de una forma 2D o una curva 3D. En general, el plano de la forma 2D se mantiene perpendicular a la curva.
\#gloss_extrusion_direction
orientaci≤n de la altura de objeto
Direcci≤n positiva del eje Z del SCP para un dibujo.
\#gloss_face
cara
Uno de los polφgonos planos que delimita un poliedro. Resultado del recorte topol≤gico de una superficie en un modelo B-rep.
\#gloss_fall_off
disminuci≤n
Modo en que se reduce la intensidad de la luz con la distancia. La intensidad puede disminuir en proporci≤n inversa a la distancia o en funci≤n de la inversa del cuadrado de la distancia. Comando asociado: LUZ.
\#gloss_fast_zoom_mode
cambios de plano veloces
Parßmetro de las ventanas grßficas que determina la rapidez con que se visualiza una parte del dibujo al ampliarlo o reducirlo con zoom.
\#gloss_feature
caracterφstica
1. En acotaci≤n, cualquier elemento de una pieza, como un punto, lφnea, eje o superficie. 2. Rasgo importante de un s≤lido, como una ranura, agujero transversal o chaflßn. 3. TΘrmino de modelado paramΘtrico de s≤lidos para una parte de una pieza con funcionamiento especφfico, asφ como capacidad intrφnseca para relacionarse con el resto de la pieza y actualizarse tanto a sφ misma como a sus caracterφsticas dependientes cuando cambian las cotas de la pieza. Por ejemplo, una ranura es una caracterφstica.
\#gloss_fence
borde
Polφgono que selecciona los objetos por los que pasa. Comando asociado: DESIGNA.
\#gloss_file_locking
bloqueo de archivo
TΘcnica que impide el procesamiento de un archivo por parte de mßs de un programa o usuario a la vez, lo que garantiza que el archivo abierto por un usuario no estß disponible para los demßs.
\#gloss_fill
relleno
Color liso que cubre un ßrea delimitada por lφneas o curvas. Comando asociado: RELLENAR.
\#gloss_fillet
empalme
Transformaci≤n de radio constante entre dos curvas o superficies.
\#gloss_fit
ajuste
Acoplamiento correcto de las piezas de un ensamblaje, es decir, aquel en que las caras opuestas son del mismo tipo y la holgura entre ellas es la adecuada.
\#gloss_fit_points
puntos de ajuste
1. Puntos de interpolaci≤n. 2. Puntos de definici≤n. 3. Caso especial de puntos de interpolaci≤n procesados por la versi≤n 12.
\#gloss_flat_projection
proyecci≤n plana
Proyecci≤n de objetos 3D sobre un plano de presentaci≤n 2D.
\#gloss_font
tipo de letra
Conjunto de caracteres formado por letras, n·meros, signos de puntuaci≤n y sφmbolos con dise±o y tama±o especφficos. TambiΘn se denomina fuente.
\#gloss_framebuffer
framebuffer
Dispositivo donde se almacenan temporalmente de una en una imßgenes completas o parciales para modelizado. Al fundir dos de las imßgenes almacenadas se produce un recubrimiento.
\#gloss_freeze
inutilizar
Omitir los objetos de determinadas capas al regenerar un dibujo, lo que reduce el tiempo de regeneraci≤n. Los objetos de las capas inutilizadas no se visualizan, regeneran ni trazan. Comandos asociados: CAPA, DDCMODOS. Temas relacionados: reutilizar.
\#gloss_full_render
Modelo completo
Opci≤n de visualizaci≤n que produce una imagen poligonal. Modelo rßpido genera imßgenes con lφneas de barrido, mientras que Modelo completo modeliza escenas con detalles minuciosos.
\#gloss_gouraud_shading
sombreado de Gouraud
Algoritmo de modelizado que interpola intensidades de colores adyacentes para generar imßgenes no facetadas nφtidas. Para ello calcula el color de cada vΘrtice de una cara y luego lo transforma mezclando los colores adyacentes. Temas relacionados: sombreado suave.
\#gloss_graphics_area
ßrea grßfica
Area de la pantalla de AutoCAD donde se crean y editan dibujos. El ßrea grßfica estß rodeada por los men·s y la lφnea de comando.
\#gloss_graphics_cursor
cursor grßfico
VΘase cursor en cruz y cursor.
\#gloss_graphics_window
pantalla grßfica / ventana grßfica
Conjunto formado por el ßrea grßfica, los men·s que la rodean y la lφnea de comando.
\#gloss_grid
rejilla
Area de la pantalla grßfica cubierta por puntos distribuidos a intervalos regulares que sirven como guφas de dibujo. Los puntos de la rejilla no se trazan. El intervalo de separaci≤n entre los puntos de la rejilla de AutoCAD puede ajustarse. Comando asociado: REJILLA.
\#gloss_grips
pinzamientos
Peque±os cuadrados que aparecen en los objetos seleccionados. Tras seleccionar un pinzamiento se puede editar el objeto arrastrando el rat≤n en lugar de introduciendo comandos.
\#gloss_grips_modes
modos de pinzamientos
Funciones de edici≤n que se activan cuando aparecen pinzamientos en un objeto. Estas funciones son las de estiramiento, desplazamiento, rotaci≤n, escala y simetrφa.
\#gloss_half_space
medio espacio
Parte de espacio 3D que queda a un lado de una superficie. Si la superficie es plana, el medio espacio se denomina medio espacio plano.
\#gloss_handle
identificador
Representaci≤n alfanumΘrica ·nica de un objeto en la base de datos de AutoCAD.
\#gloss_hatching
sombreado
Patr≤n homogΘneo que rellena un ßrea delimitada por curvas cerradas. Comando asociado: SOMBREA, SOMBCONT. Temas relacionados: sombrear.
\#gloss_hidden_surfaces
superficies ocultas
Superficies que quedan escondidas por otras desde un punto de vista especφfico. AutoCAD no toma en cuenta las superficies ocultas antes del modelizado.
\#gloss_hole
agujero
1. Contorno sombreado cerrado dentro de otro contorno sombreado cerrado. 2. Caracterφstica de un s≤lido.
\#gloss_hook_line
lφnea de conexi≤n
Breve lφnea horizontal utilizada en acotaci≤n para conectar texto y cuadros de control de caracterφsticas a la lφnea directriz.
\#gloss_horizontal_dimension
cota horizontal
Medida lineal de una distancia paralela al eje X. Compßrese con cota vertical y acotaci≤n paralela.
\#gloss_hybrid_representation
representaci≤n hφbrida
Modelador de s≤lido basado en una tΘcnica de modelado de la Geometrφa constructiva de s≤lidos (GCS) que utiliza una estructura de datos de representaci≤n por contornos (B-rep).
\#gloss_icon_menu
men· de sφmbolos
VΘase mosaico de sφmbolos.
\#gloss_iges
IGES (Especificaci≤n inicial de intercambio de grßficos)
Formato estßndar ANSI de representaci≤n e intercambio digital de informaci≤n entre sistemas CAD/CAM.
\#gloss_image_tile
mosaico de sφmbolos
Lista de comandos de AutoCAD en forma de imßgenes. Los men·s de sφmbolos pueden personalizarse en el archivo acad.mnu. TambiΘn se denomina men· de sφmbolos.
\#gloss_included_angle
ßngulo incluido
Medida angular que describe el barrido de un objeto en un camino circular. En AutoCAD, el ßngulo incluido se expresa en grados, radianes o unidades geodΘsicas, y puede ser positivo o negativo.
\#gloss_initial_environment
entorno inicial
Variables y parßmetros de los dibujos nuevos definidos en el dibujo prototipo por defecto, acad.dwg.
\#gloss_instance
muestra
VΘase referencia a bloque.
\#gloss_interpolation_points
puntos de interpolaci≤n
Puntos por los que pasa una curva o superficie y que definen Θsta. Temas relacionados: puntos de definici≤n y puntos de ajuste
\#gloss_inverse_linear
inversamente lineal
Tipo de disminuci≤n luminosa caracterizada por la reducci≤n lineal de la intensidad de la luz a medida que aumenta la distancia de la fuente de luz al centro de la cara de mira. Temas relacionados: luz puntual.
\#gloss_inverse_square
inversa del cuadrado
Tipo de disminuci≤n luminosa caracterizada por la reducci≤n de la intensidad de la luz a medida que aumenta el cuadrado de la distancia de la fuente de luz al centro de la cara de mira, lo que modela el funcionamiento de la luz puntual. Temas relacionados: luz puntual.
\#gloss_island
isla
Area encerrada dentro del ßrea de sombreado.
\#gloss_isometric_drawing
dibujo isomΘtrico
Dibujo de un objeto con los ejes X, Y y Z separados 120 grados y el eje Z proyectado verticalmente.
\#gloss_isometric_plane
plano isomΘtrico
Uno de los planos de un sistema de tres planos ortogonales entre sφ.
\#gloss_isometric_snap_style
forzado isomΘtrico de cursor
Opci≤n de dibujo isomΘtrico de AutoCAD que alinea el cursor y presenta puntos de rejilla, lo que facilita las tareas de dibujo.
\#gloss_isoplane
isoplano
Comando de AutoCAD que selecciona el plano isomΘtrico y el par de ejes actuales.
\#gloss_key
clave
Especifica una posici≤n de base de datos asociada a un valor clave para buscar en la base de datos.
\#gloss_key_value
valor clave
Valor que identifica y permite acceder a una fila determinada de una tabla de base de datos.
\#gloss_lateral_tolerance
tolerancia lateral
Elemento de acotaci≤n que suele ir precedido del sφmbolo +/- y que indica el grado de variaci≤n (por defecto o por exceso) aceptable en una pieza respecto a una cota especφfica. Cuando las medidas coinciden, la tolerancia es ·nica. TambiΘn se denomina tolerancia mßs/menos.
\#gloss_layer
capa
Agrupaci≤n l≤gica de datos, como las hojas de acetato transparentes en un dibujo. Las capas pueden verse por separado o combinadas. Comandos asociados: DDCMODOS, CAPA.
\#gloss_leader
directriz
Lφnea que dirige la atenci≤n a notas y cotas. Temas relacionados: lφnea de conexi≤n.
\#gloss_left_hand_rule
\$regla de la mano izquierda
regla de la mano izquierda
Con la regla de la mano izquierda, se utiliza la mano izquierda para determinar el ßngulo negativo de rotaci≤n. El pulgar indica hacia la direcci≤n positiva del eje X, los dedos se dueblan en la direcci≤n para girar el eje Y alrededor del eje X de modo que coincidan con el eje Z negativo. Compßrese con la regla de la mano derecha.
\#gloss_light_sources
fuentes de luz
Luces distantes, luces puntuales y focos. En AutoCAD, los distintos tipos de fuentes de luz se representan mediante bloques de dibujo. Comando asociado: LUZ. Temas relacionados: escena.
\#gloss_limits_tolerances
tolerancia de lφmites
Texto de cota que muestra la mayor y menor acotaci≤n permitidas. El lφmite superior aparece sobre el lφmite inferior de la lφnea de cota, que puede ser continua o discontinua, seg·n cual sea la estßndar. Si la cota es una nota, el lφmite inferior precede al superior.
\#gloss_linetype
tipo de lφnea
Determina la presentaci≤n de una lφnea u otro tipo de curva. Por ejemplo, una lφnea continua es de tipo distinto que una de trazos. TambiΘn se denomina tipo de letra de lφnea. Comando asociado: TIPOLIN.
\#gloss_link
vφnculo
Conexi≤n SQL entre un objeto de AutoCAD y un registro de una base de datos externa.
\#gloss_local_shape_operators
operadores de formas locales
Operadores que forman un modelo mediante operaciones como el empalme, transformaci≤n, torcimiento y redondeo de las formas originales. TambiΘn se denominan operadores de formas de bajo nivel.
\#gloss_lock_file
archivo de bloqueo
Archivo binario que se crea al abrir un archivo de datos de AutoCAD y donde se definen los derechos de lectura y escritura de otros usuarios de AutoCAD sobre el archivo abierto.
\#gloss_low_level_shape_operators
operadores de formas de bajo nivel
VΘase operadores de formas locales.
\#gloss_m_direction_n_direction
direcci≤n M, direcci≤n N
En la matriz que define una malla poligonal, la direcci≤n M va de la primera fila a la segunda, mientras que la direcci≤n N va de la primera columna a la segunda.
\#gloss_m_size_n_size
tama±o M, tama±o N
En la matriz que define una malla poligonal, el tama±o M corresponde al n·mero de filas, mientras que el tama±o N corresponde al n·mero de columnas.
\#gloss_macro
macro
Comando unitario formado por un grupo de comandos.
\#gloss_mass_properties
propiedades fφsicas
Informaci≤n volumΘtrica, como el centro de gravedad, los ejes de trabajo y los momentos de inercia.
\#gloss_mesh
malla
Conjunto de superficies planas conectadas y delimitadas por polφgonos que aproximan la superficie de un objeto para presentarlo.
\#gloss_method
mΘtodo
Operaci≤n con nombre sobre una muestra.
\#gloss_mirror
reflejar los objetos (en simetrφa)
Crea una versi≤n nueva de un objeto existente mediante el reflejo simΘtrico de Θste con respecto a una lφnea o un plano preestablecido.
\#gloss_mnemonic
mnemotΘcnico
Tipo de abreviatura de las entradas de comandos que simplifica la introducci≤n de Θstos. Por ejemplo, CP es la forma mnemotΘcnica del comando COPIA y al introducir Z se ejecuta el comando ZOOM. Temas relacionados: alias.
\#gloss_mode
modo
Parßmetro o estado de funcionamiento de un programa. Por ejemplo, para desactivar la visualizaci≤n de las marcas auxiliares, cambie el modo Marcaaux definiendo en cero la variable de sistema BLIPMODE.
\#gloss_model
modelo
Representaci≤n bidimensional o tridimensional de un objeto. Un modelo representa un s≤lido, superficie, representaci≤n alßmbrica o regi≤n de AutoCAD.
\#gloss_model_space
espacio modelo
Uno de los dos espacios principales donde residen los objetos de AutoCAD. En general, un modelo geomΘtrico se sit·a en un espacio de coordenadas 3D denominado espacio modelo. Las vistas y anotaciones especφficas de este modelo se sit·an en el espacio papel. Temas relacionados: espacio papel y TILEMODE.
\#gloss_modeling
modelado
Proceso de descripci≤n grßfica de un objeto geomΘtrico. Entre los diversos tipos de modelado CAD se encuentran la representaci≤n alßmbrica, el modelado de superficie y el modelado s≤lido. La Geometrφa constructiva de s≤lidos (GCS) es un mΘtodo de modelado s≤lido.
\#gloss_named_view
vista con nombre
Vista guardada para restablecerla despuΘs. Los nombres de vista pueden constar de 31 caracteres como mßximo y contener letras, n·meros y los caracteres especiales $ (signo de d≤lar), - (gui≤n) y _ (subrayado). Comando asociado: VISTA.
\#gloss_node
nodo
1. Intersecci≤n o punto finalizador de dos o mßs lφneas o curvas, que se selecciona en AutoCAD con la opci≤n Referencia a objetos. 2. Objeto puntual.
\#gloss_normal
normal
Vector perpendicular a una cara o superficie en el punto donde estß trazado.
\#gloss_noun_verb_selection
designaci≤n nombre/verbo
Designaci≤n de un objeto y posterior realizaci≤n de una operaci≤n con Θl, en oposici≤n a la introducci≤n de un comando y posterior selecci≤n del objeto.
\#gloss_null_response
respuesta nula
Valor por defecto introducido en una solicitud de comando presionando la barra espaciadora o ESC.
\#gloss_nurbs
curva B-spline racional no uniforme (NURBS)
Curva o superficie B-spline definida por una serie puntos de control ponderados y uno o mßs vectores nodales.
\#gloss_object
objeto
Una o mßs primitivas (como texto, cotas, lφneas, cφrculos o polilφneas) consideradas como un solo elemento para crearlo, manipularlo y modificarlo. TambiΘn se denomina entidad.
\#gloss_object_coordinate_system
Sistema de coordenadas de objetos (SCO)
Sistema de coordenadas propio de un objeto que se utiliza con una orientaci≤n de la altura de objeto para definir la posici≤n exacta de dicho objeto en un espacio 3D. TambiΘn se denomina Sistema de coordenadas de entidades.
\#gloss_object_snap
Referencia a objetos (Osnap)
Modos de designaci≤n de puntos habitualmente necesarios en un objeto al crear o editar un dibujo de AutoCAD. Temas relacionados: modo implφcito de referencia a objetos y modo momentßneo de referencia a objetos.
\#gloss_object_snap_override
modo momentßneo de referencia a objetos
Desactivaci≤n o modificaci≤n de un modo implφcito de referencia a objetos para introducir un solo punto. Temas relacionados: Referencia a objetos y modo implφcito de referencia a objetos.
\#gloss_oblique_strokes
trazos oblicuos
VΘase extremidad de cota.
\#gloss_ordinate_dimension
acotaci≤n de coordenadas
Medida de la distancia perpendicular desde un punto de lφnea de base hasta una caracterφstica acotada.
\#gloss_origin
origen
Punto de intersecci≤n de los ejes de coordenadas. Por ejemplo, el origen de un sistema de coordenadas cartesianas es el punto donde se cortan los ejes X, Y y Z, o sea, (0,0,0).
\#gloss_ortho_mode
modo Orto
Parßmetro de AutoCAD que limita las entradas de un dispositivo se±alador horizontal o verticalmente respecto al ßngulo de Forzcursor actual.
\#gloss_orthogonal
ortogonal
Con pendientes o tangentes perpendiculares en el punto de intersecci≤n.
\#gloss_orthographic_projection
proyecci≤n axonomΘtrica
Representaci≤n 2D de un objeto 3D sin perspectiva. En dise±o, suele referirse a las vistas anterior, superior y derecha de un objeto. TambiΘn se denomina proyecci≤n paralela.
\#gloss_pan
encuadre
Variar la vista de un dibujo sin cambiar su ampliaci≤n. Temas relacionados: zoom.
\#gloss_paper_space
espacio papel
Estado de AutoCAD propicio para crear una presentaci≤n final con el fin de imprimir o trazar, en oposici≤n a las tareas de dise±o o dibujo. El espacio modelo es el estado propicio para crear el dibujo. Aunque en el espacio papel puede haber objetos 2D y 3D, se desactivan los comandos que pueden modelizar un punto de vista tridimensional. Temas relacionados: espacio modelo y TILEMODE.
\#gloss_parallel_dimension
acotaci≤n paralela
VΘase cota de lφnea de base.
\#gloss_parallel_projection
proyecci≤n paralela
VΘase proyecci≤n axonomΘtrica.
\#gloss_parameter
parßmetro
Valor definido por el usuario que determina una caracterφstica o pieza, por ejemplo una cota.
\#gloss_parts_list
lista de piezas
VΘase lista de elementos.
\#gloss_personalization
personalizaci≤n
Especificaci≤n del nombre del usuario, su empresa, nombre y n·mero de telΘfono del proveedor en el fichero ejecutable de AutoCAD, acad.exe, durante la instalaci≤n del programa. VΘase el Manual de instalaci≤n de AutoCAD.
\#gloss_perspective_projection
proyecci≤n c≤nica
Visualizaci≤n de un objeto con mayor o menor tama±o a medida que aumenta o disminuye, respectivamente, la distancia de visibilidad. TambiΘn se denomina vista en perspectiva.
\#gloss_pixel
pφxel
Significa elemento de imagen. Los pφxeles son los diminutos puntos que forman la imagen en la pantalla del ordenador. Temas relacionados: aliasing.
\#gloss_plan_view
vista en planta
Aspecto del Sistema de coordenadas personales (SCP) visto desde arriba mirando hacia el eje Z, o sea, desde el punto de vista (0,0,1).
\#gloss_planar_mesh
malla plana
Relaci≤n binaria de los vΘrtices definidos por aristas que pueden representarse mediante un grßfico plano.
\#gloss_plus_minus_tolerance
tolerancia mßs/menos
VΘase tolerancia lateral.
\#gloss_point
punto
Posici≤n 3D en el espacio especificada por las coordenadas X, Y y Z.
\#gloss_point_light
luz puntual
Conjunto de los rayos de luz que brillan mßs cuando son perpendiculares a una superficie. El parßmetro de disminuci≤n adapta la intensidad de la luz a la distancia que Θsta se desplaza. Las luces puntuales iluminan las superficies con mßs detalle y profundidad. Comando asociado: LUZ. Temas relacionados: foco, inversamente lineal e inversa del cuadrado.
\#gloss_polar_coordinate_system
sistema de coordenadas polares
Conjunto de referencias que sirve para ubicar una posici≤n en el espacio especificando su ßngulo q respecto al eje X y su distancia r al origen. Compßrese con sistema de coordenadas cartesianas.
\#gloss_polygon_window
ventana poligonal
Ventana de designaci≤n con varias caras utilizada para designar objetos en grupos. Temas relacionados: borde, PolφgonoC, Polφgono V y ventana de captura.
\#gloss_polyline
polilφnea
Objeto de AutoCAD formado por uno o varios segmentos lineales o arcos circulares conectados tratados como una unidad. Comandos asociados: POL, EDITPOL.
\#gloss_primitive
primitiva
Bloque de construcci≤n de modelado s≤lido, como el cubo, calce, cono, cilindro, esfera o toroide. TambiΘn se denomina primitiva de s≤lido.
\#gloss_profile
perfil
Representaci≤n bidimensional de un s≤lido o modelo de superficie desde un punto de vista determinado, con el que s≤lo quedan visibles las aristas de la superficie y las lφneas de la silueta.
\#gloss_prototype_drawing
dibujo prototipo
Archivo de dibujo con parßmetros predefinidos para los dibujos nuevos. El dibujo prototipo por defecto de AutoCAD es acad.dwg, aunque puede usarse como prototipo cualquier dibujo. Temas relacionados: entorno inicial.
\#gloss_puck
cursor de tablero
Ensamblaje de cursor m≤vil empleado con un tablero digitalizador para ubicar con precisi≤n los puntos que se van a introducir. TambiΘn se denomina transductor.
\#gloss_quadratic_curve
curva cuadrßtica
Curva definida por una ecuaci≤n polin≤mica paramΘtrica de grado 2 de la forma .
\#gloss_quick_render
Modelo rßpido
Opci≤n que genera una imagen de una escena mediante pφxeles con lφneas de barrido, en oposici≤n a la imagen generada por Modelo completo. En los ordenadores con mucha memoria, la velocidad de sombreado es mayor con Modelo rßpido que con Modelo completo. Temas relacionados: lφneas de barrido.
\#gloss_radius_dimension
cota de radio
Medida del radio de un cφrculo o un arco. El texto y la lφnea de cota del radio se trazan dentro o fuera del cφrculo o el arco.
\#gloss_real_world_units
unidad real
Distancia asignada a cada unidad del sistema de coordenadas para modelado, dibujo o trazado que equivale al tama±o completo del objeto. Comandos asociados: DDUNITS, UNIDADES.
\#gloss_record
registro
Fila de elementos de datos estructurados en una tabla de base de datos.
\#gloss_redraw
redibujar
Renovar o despejar rßpidamente la ventana grßfica actual sin actualizar la base de datos de dibujo. Comando asociado: REDIBUJA. Temas relacionados: regenerar.
\#gloss_regenerate
regenerar
Actualizar una base de datos de dibujo, normalmente calculando las nuevas coordenadas de pantalla. Comando asociado: REGEN. Temas relacionados: redibujar.
\#gloss_region
regi≤n
Area 2D cerrada, apropiada para el anßlisis de ßreas y que se puede modelizar y extruir o revolucionar en un s≤lido complejo.
\#gloss_region_primitive
primitiva de regi≤n
Area 2D cerrada que se crea al solidificar objetos 2D de AutoCAD, como polilφneas, arcos y cφrculos.
\#gloss_relative_coordinates
coordenadas relativas
Coordenadas especificadas respecto a otro sistema de coordenadas.
\#gloss_rendering
modelizado
Aplicaci≤n de color, luz y sombra a un modelo 2D o 3D.
\#gloss_resolution
resoluci≤n
N·mero de filas de pφxeles horizontales y verticales que puede mostrar un monitor o controlador grßfico concreto. Por ejemplo, un monitor y un controlador grßfico VGA estßndar muestran 640 columnas y 480 filas de pφxeles.
\#gloss_revolve
revolucionar
Crear un s≤lido o superficie mediante la rotaci≤n de una regi≤n o curva 2D respecto a un eje.
\#gloss_right_hand_rule
regla de la mano derecha
Ayuda visual para recordar las direcciones relativas de los ejes X, Y y Z positivos de un sistema de coordenadas cartesianas. Cierre el pu±o derecho y extienda el pulgar en la direcci≤n Z positiva. Extienda el dedo φndice en la direcci≤n X positiva y el coraz≤n en la direcci≤n Y positiva. Para establecer cußl es el ßngulo de rotaci≤n positivo respecto a un eje, extienda el pulgar derecho en la direcci≤n positiva de dicho eje. Los dedos doblados apuntan en la direcci≤n de rotaci≤n positiva.
\#gloss_roughness
aspereza
Parßmetro MATERIALR que especifica la dispersi≤n de la luz producida por el factor especular del acabado. Temas relacionados: factor especular.
\#gloss_rubber_band_line
lφnea elßstica
Lφnea que se estira dinßmicamente en la pantalla al mover el cursor. Un extremo de la lφnea estß conectado a un punto del dibujo y el otro al cursor en movimiento.
\#gloss_ruled_surface
superficie reglada
Superficie generada mediante interpolaci≤n lineal entre dos curvas o entre un punto y una curva. Comando asociado: SUPREGLA.
\#gloss_running_object_snap
modo implφcito de referencia a objetos
Definici≤n del modo de referencia a objetos de manera que contin·e activo para las siguientes designaciones. Temas relacionados: modo momentßneo de referencia a objetos.
\#gloss_scanlines
lφneas de barrido
Bandas horizontales con las que se presenta en la pantalla la informaci≤n con formato de trama. La opci≤n Modelo rßpido de AutoCAD Render modeliza las lφneas de barrido una a una.
\#gloss_scene
escena
Representaci≤n de un punto de vista mediante una vista de una parte del dibujo que puede estar iluminada por cualquier n·mero de luces. Comando asociado: ESCENA.
\#gloss_screen_menu
men· de pantalla
Lista de comandos que pueden aparecer junto a la ventana de AutoCAD cuando la pantalla grßfica estß activa.
\#gloss_script_file
archivo de gui≤n
Conjunto de comandos de AutoCAD que se ejecutan por orden con un ·nico comando SCRIPT. Los archivos de gui≤n se crean fuera de AutoCAD con un editor de texto, se guardan en formato de texto y se almacenan en un archivo externo con la extensi≤n .scr.
\#gloss_selection_set
conjunto de selecci≤n
Uno o varios objetos de AutoCAD especificados para procesarse como una unidad. Comando asociado: DESIGNA.
\#gloss_selection_window
ventana de designaci≤n
Area rectangular dibujada en el ßrea grßfica de AutoCAD para designar objetos en grupos. Temas relacionados: ventana de captura, ventana poligonal, PolφgonoC y Polφgono V.
\#gloss_shader
sombreador
Rutina de modelizado que aplica propiedades materiales a objetos individuales o al conjunto de la escena. Son ejemplos de propiedades materiales el veteado (con sombreadores de superficie), moteado (con sombreadores de desplazamiento) y niebla (con sombreadores de atm≤sfera). Los sombreadores de proyecto y de superficie recortada aportan textura a los objetos.
\#gloss_shape
forma
Objeto de AutoCAD definido en un archivo de forma (.shp) y compilado en un archivo con extensi≤n .shx. Comandos asociados: CARGA, COMPILA.
\#gloss_slide_file
archivo de foto
Archivo que contiene una imagen en forma de trama o instantßnea del contenido de una pantalla grßfica. Los archivos de foto, que se utilizan con Autodesk Animator y Animator Pro, tienen la extensi≤n .sld. Comandos asociados: SACAFOTO, MIRAFOTO.
\#gloss_slide_library
fototeca
Colecci≤n de archivos de foto estructurada para facilitar la recuperaci≤n y visualizaci≤n de los mismos. Los archivos de fototeca tienen la extensi≤n .slb y se crean con la utilidad slidelib.exe.
\#gloss_smooth_shading
sombreado suave
Eliminaci≤n del efecto de dientes de sierra de las superficies modelizadas multifacetadas para lograr un aspecto mßs nφtido y terminado, o para transformar gradualmente un color a lo largo de una superficie con el fin de suavizar su aspecto. Temas relacionados: sombreado de Gouraud.
\#gloss_snap_grid
malla de resoluci≤n
Rejilla invisible que bloquea el cursor grßfico en la alineaci≤n establecida con el comando FORZCURSOR. El modo Forzcursor no se aplica necesariamente a la rejilla visible, ya que Θsta se controla por separado con el comando REJILLA.
\#gloss_snap_mode
modo Forzcursor
Modo de bloqueo del dispositivo se±alador en la alineaci≤n a una rejilla rectangular imaginaria. Con el modo Forzcursor activo, los cursores en cruz de la pantalla y todas las coordenadas introducidas se fuerzan al punto de la rejilla mßs cercano. El paso de resoluci≤n determina el intervalo de esta rejilla.
\#gloss_snap_resolution
paso de resoluci≤n
Intervalo que separa los puntos de la malla de resoluci≤n.
\#gloss_solid
s≤lido
1. Representaci≤n 3D de un objeto fφsico matemßticamente completa y exacta. 2. Objeto de AutoCAD.
\#gloss_solid_model
modelo s≤lido
Modelo definido por s≤lidos. Temas relacionados: modelo de superficie y modelo alßmbrico.
\#gloss_solidify
solidificar
Crear una regi≤n o s≤lido a partir de un objeto de AutoCAD.
\#gloss_space
espacio
Ambito en que se crea y presenta un dibujo de AutoCAD. El espacio modelo se usa para crear y mantener la geometrφa de modelos 3D, mientras que el espacio papel se utiliza bßsicamente para organizar, anotar y trazar las distintas vistas de la geometrφa del espacio modelo.
\#gloss_specular_factor
factor especular
Coeficiente de reflexi≤n o brillo de una superficie. Comando asociado: MATERIALR. Temas relacionados: aspereza.
\#gloss_spherical_coordinate
coordenada esfΘrica
Coordenada del sistema compuesta por el radio de la esfera que contiene el punto en un sistema de esferas concΘntricas, el ßngulo formado por el punto, el centro y un eje de la esfera determinado, y el ßngulo que queda entre el plano del primer ßngulo y un plano de referencia a travΘs de dicho eje de la esfera.
\#gloss_spline_curve
curva Spline
Curva polin≤mica seccional transformada. Las curvas NURBS son un tipo de representaci≤n de las curvas spline. VΘase curva NURBS.
\#gloss_spotlight
foco
Fuente de luz con el rayo mßs brillante mßs pr≤ximo a una superficie. La intensidad de la luz disminuye al alejarse de la superficie, ya que la luz se emite en forma de cono. Los focos se crean en los dibujos de AutoCAD antes del modelizado y se controlan mediante un sombreador de foco interno. Temas relacionados: luz distante y luz puntual.
\#gloss_sql
Lenguaje de consulta estructurado (SQL)
Lenguaje dise±ado para normalizar la comunicaci≤n con las bases de datos. AutoCAD utiliza SQL para comunicarse con las bases de datos externas.
\#gloss_stylus
lßpiz ≤ptico
Dispositivo de entrada semejante a un bolφgrafo que funciona como la cajita selectora de un digitalizador.
\#gloss_surface
superficie
Construcci≤n geomΘtrica tridimensional sin grosor.
\#gloss_surface_finish
acabado de superficie
Descripci≤n de una superficie mediante su calidad de ambiente, difusi≤n y factor especular. Los acabados se asignan a las superficies en consonancia con su φndice de colores de AutoCAD (ACI) y los objetos individuales. Comando asociado: MATERIALR.
\#gloss_surface_model
modelo de superficie
Modelo definido por superficies. Temas relacionados: modelo s≤lido y modelo alßmbrico.
\#gloss_surface_of_revolution
superficie de revoluci≤n
Superficie creada mediante la rotaci≤n de una curva respecto a un eje.
\#gloss_sweep
barrido
Generaci≤n implφcita de una superficie o un s≤lido al desplazar una curva sobre una trayectoria.
\#gloss_system_environment_variable
variable de entorno de sistema
Variable unida a una cadena especificada por el usuario y almacenada en la memoria del ordenador. El comando del sistema operativo con el que se definen la variable y la cadena depende de la plataforma; por ejemplo, es SETENV en UNIX y SET en DOS. Temas relacionados: variable de entorno ACAD.
\#gloss_system_variable
variable de sistema
Nombre (normalmente definido por el usuario) que AutoCAD interpreta como un modo, tama±o o lφmite. El usuario no puede modificar directamente las variables de sistema de s≤lo lectura, como DWGNAME.
\#gloss_tablet_menu
men· de tablero
Lista de comandos de AutoCAD situados en un tablero digitalizador que se seleccionan con el lßpiz ≤ptico o la cajita selectora del digitalizador. El usuario suele personalizar el men· de tablero para la aplicaci≤n utilizada. Temas relacionados: men· de botones.
\#gloss_tabulated_cylinder
cilindro tabulado
Cilindro que se crea a partir de un cφrculo y un vector de direcci≤n y se define como malla poligonal de AutoCAD, igual que todas las superficies de AutoCAD. Comando asociado: SUPTAB.
\#gloss_tabulated_surface
superficie tabulada
Tipo especial de superficie reglada definida por una curva de trayectoria y un vector de direcci≤n transportado a lo largo de Θsta.
\#gloss_target_point
punto de mira
Punto de vista central dentro de un modelo. La lφnea que discurre entre la cßmara y el punto de mira es la lφnea de mira o punto de vista. Comando asociado: VISTADIN.
\#gloss_temporary_files
archivos temporales
Archivos de datos que se crean durante una sesi≤n de AutoCAD. AutoCAD borra estos archivos al terminar la sesi≤n. En caso de que Θsta termine de forma an≤mala, como ocurre al interrumpirse el suministro elΘctrico, los archivos temporales pueden quedar en el disco.
\#gloss_tessellation
triangulaci≤n
Subdivisi≤n de una superficie en varias figuras mßs simples. Temas relacionados: mosaico.
\#gloss_tessellation_lines
lφneas de triangulaci≤n
Lφneas que ayudan a visualizar una superficie triangulizada.
\#gloss_text_style
estilo de texto
Conjunto de atributos guardados bajo un nombre que determina el aspecto de los caracteres de texto, por ejemplo, si estßn estirados, comprimidos, inclinados, reflejados en simetrφa o dibujados en una columna vertical.
\#gloss_thaw
reutilizar
Visualizar capas previamente inutilizadas. Comando asociado: CAPA. Temas relacionados: inutilizar.
\#gloss_thickness
altura de objeto
Distancia a la que se extruye un objeto 2D de AutoCAD encima o debajo de su elevaci≤n. Comandos asociados: ELEV, DDEMODOS.
\#gloss_tick_marks
extremidad de cota
Barra oblicua colocada como finalizador en el extremo de una lφnea de cota para se±alar d≤nde empieza y termina una cota. Suele emplearse en dise±o arquitect≤nico. TambiΘn se denomina trazo oblicuo.
\#gloss_tilemode
TILEMODE
Variable de sistema que controla si las ventanas grßficas pueden crearse como objetos desplazables y redimensionables, o como elementos de pantalla no solapados que se disponen en forma adyacente (en mosaico). Temas relacionados: espacio modelo y espacio papel.
\#gloss_tiling
mosaico
Aproximaci≤n de las superficies de un objeto con facetas planas o mosaicos.
\#gloss_tolerance
tolerancia
Grado en que puede variar una pieza fabricada respecto a una cota determinada. A efectos de acotaci≤n, la tolerancia puede ser de tipo mßs/menos o de lφmites. Temas relacionados: tolerancia lateral tolerancia de lφmites.
\#gloss_toolbar
barra de herramientas
Parte de la interfaz de usuario de AutoCAD que aparece bajo la barra de tφtulos en la ventana grßfica. Contiene un campo de control de capas, otro de visualizaci≤n de coordenadas, una casilla con el color actual y varios botones de macro.
\#gloss_topology
topologφa
Conjunto de relaciones entre los elementos del contorno de un objeto. Se representan topol≤gicamente objetos como los vΘrtices, aristas y caras de un modelo s≤lido, asφ como su conectividad o asociatividad. Temas relacionados: representaci≤n por contornos.
\#gloss_transducer
transductor
VΘase cajita selectora.
\#gloss_transparent_command
comando transparente
Comando que comienza mientras se ejecuta otro. Los comandos transparentes deben precederse con un ap≤strofo.
\#gloss_two_dimensional_autocad_object
objeto bidimensional de AutoCAD
Cualquier objeto bidimensional sencillo de un dibujo de AutoCAD, como un cφrculo, arco, rectßngulo, elipse, polilφnea 2D, arandela, polφgono o regi≤n.
\#gloss_typeface
fuente
VΘase tipo de letra.
\#gloss_ucs_icon
sφmbolo del SCP (Sistema de coordenadas personales)
Sφmbolo del sistema de coordenadas que indica la orientaci≤n de los ejes del SCP, la posici≤n del origen del SCP actual y la lφnea de mira respecto al plano XY. Comando asociado: SIMBSCP.
\#gloss_unit
unidad
Distancia definida por el usuario y empleada como medida estßndar en un dibujo, por ejemplo kil≤metros, pulgadas, metros o millas. Temas relacionados: unidad de dibujo.
\#gloss_ucs
Sistema de coordenadas personales (SCP)
Sistema de coordenadas definido por el usuario para facilitar la ubicaci≤n geomΘtrica en un dibujo.
\#gloss_vector
vector
Objeto matemßtico con direcci≤n y longitud exactas, pero sin posici≤n concreta. Temas relacionados: vector de direcci≤n.
\#gloss_vertex
vΘrtice
Punto topol≤gicamente ·nico en el espacio. No puede haber dos vΘrtices en la misma posici≤n geomΘtrica al mismo tiempo. Los vΘrtices aislados pueden actuar como contornos de caras, por ejemplo, en el caso de una esfera representada por un vΘrtice.
\#gloss_vertical_dimension
cota vertical
Medida lineal de una distancia recta y perpendicular al horizonte. Compßrese con cota horizontal y cota de lφnea de base.
\#gloss_view
vista
Representaci≤n grßfica de un dibujo 2D o un modelo 3D respecto a una posici≤n determinada (punto de vista) en el espacio. Comando asociado: PTOVISTA.
\#gloss_view_point
punto de vista
Posici≤n para visualizar un modelo en el espacio modelo 3D.
\#gloss_viewport
ventana grßfica
Area delimitada que muestra parte del espacio modelo de un dibujo. La variable de sistema TILEMODE determina el tipo de ventana grßfica que se crea; si estß desactivada, las ventanas grßficas son objetos. Comando asociado: VMULT. Temas relacionados: espacio papel.
\#gloss_viewport_configuration
disposici≤n de las ventanas
Conjunto con nombre de ventanas grßficas relacionadas que se pueden guardar y restablecer.
\#gloss_virtual_screen
pantalla virtual
Area rectangular imaginaria donde las coordenadas de la base de datos de dibujo expresadas en valores de coma flotante se convierten en coordenadas enteras de pantalla grßfica. La pantalla virtual de AutoCAD reduce el tiempo de regeneraci≤n de los objetos.
\#gloss_wireframe_model
modelo alßmbrico
Representaci≤n de un objeto utilizando lφneas y curvas como sus contornos. Temas relacionados: modelo s≤lido y modelo de superficie.
\#gloss_working_drawing
dibujo de trabajo
Dibujo para fines de fabricaci≤n o construcci≤n.
\#gloss_wcs
Sistema de coordenadas universales (SCU)
Sistema de coordenadas respecto al que se definen todos los objetos y otros sistemas de coordenadas.
\#gloss_world_coordinates
coordenadas universales
Coordenadas expresadas respecto al Sistema de coordenadas universales (SCU). Para introducir coordenadas universales desde un sistema de coordenadas personales (SCP) en AutoCAD, incluya un asterisco (*) delante de la primera coordenada.
\#gloss_wpolygon
Polφgono V
Ventana poligonal con varias caras que sirve para seleccionar los objetos incluidos dentro de sus bordes.
\#gloss_xyz_coordinate_point_filters
Puntos con filtros XYZ
VΘase filtro de coordenada.
\#gloss_z_buffer_algorithm
buffer Z
VΘase algoritmo del buffer de profundidad.
\#gloss_zoom
zoom
Proceso de reducci≤n o incremento de la ampliaci≤n aparente de los grßficos en la pantalla. Comando asociado: ZOOM.
\#about
\$Comando ACERA
\KACERCA;cuadros de dißlogo;archivos: acad.msg;AutoCAD: visualizar informaci≤n acerca de;archivo de mensajes
'ACERCA
Muestra informaci≤n sobre AutoCAD
> En el men· ?, elija Acerca de AutoCAD
> En la solicitud Comando, escriba acerca
El comando ACERCA muestra el n·mero de versi≤n, n·mero de serie, informaci≤n sobre licencias y el contenido del archivo de mensajes de AutoCAD (acad.msg).
Nota: para personalizar el archivo de texto acad.msg, utilice cualquier editor de texto que pueda guardar en formato ASCII. Por ejemplo, puede sustituir el contenido del archivo por el logotipo de la empresa o instrucciones del usuario, o borrarlo para que no aparezca ning·n mensaje.
\#align
\$Comando ALINEAR
\KALINEAR;mover: objetos a alinear;girar: objetos a alinear
ALINEAR
Desplaza y gira objetos para alinearlos con otros
Utiliza hasta tres pares de puntos de origen y destino. El primer par de puntos define un desplazamiento de los objetos; el segundo puede establecer una transformaci≤n y rotaci≤n 2D o 3D de los objetos y el tercero define una transformaci≤n 3D exacta de los objetos.
Los objetos iniciales se transforman seg·n los puntos de origen y destino. Sin embargo, no es necesario que los puntos de origen ni los de destino se hallen en los objetos iniciales o finales.
>En el men· Modif., elija Alinear
> En la solicitud Comando, escriba alinear.
Designar objetos: designe los objetos que desee alinear
Se designan los objetos iniciales, que son los que se desplazan.
* <<ALINEAR mediante un par de puntos>>align_align_using_one_pair_of_points>
* <<ALINEAR mediante dos pares de puntos>>align_align_using_two_pairs_of_points>
* <<ALINEAR mediante tres pares de puntos>>align_align_using_3_pairs_of_points>
\#align_align_using_one_pair_of_points
\$ALINEAR mediante un par de puntos
ALINEAR mediante un par de puntos
1er punto de origen: designe un punto
1er punto de destino: designe un punto
2║ punto de origen: pulse RETORNO
Cuando s≤lo se designa un par de puntos de origen y destino, los objetos se desplazan en 2D o 3D una distancia igual al desplazamiento establecido por $$los puntos de origen y destino.
\#align_align_using_two_pairs_of_points
\$ALINEAR mediante dos pares de puntos
ALINEAR mediante dos pares de puntos
1er punto de origen: designe un punto \
1er punto de destino: designe un punto\
2║ punto de origen: designe un punto \
2║ punto de destino: designe un punto \
3er punto de origen: pulse RETORNO\
Cuando se designan dos pares de puntos, los objetos pueden desplazarse y girarse en 2D o 3D. Esta transformaci≤n se reduce a dos operaciones.
La primera operaci≤n es el desplazamiento de los objetos iniciales a una distancia igual al desplazamiento establecido $$por los primeras puntos de origen y destino.
La segunda operaci≤n es la rotaci≤n de los objetos iniciales con un ßngulo igual al necesario para girar la lφnea (1, 3) de forma que se alinee con la lφnea (2, 4).
transformaci≤n <2d> o 3d: indique 2d o 3d, o pulse RETORNO
\#align_align_using_3_pairs_of_points
\$ALINEAR mediante tres pares de puntos
ALINEAR mediante tres pares de puntos
1er punto de origen: designe un punto
1er punto de destino: designe un punto
2║ punto de origen: designe un punto
2║ punto de destino: designe un punto
3er punto de origen: designe un punto
3er punto de destino: designe un punto
Cuando se designan tres pares de puntos, los objetos pueden desplazarse y girarse en 3D. Esta transformaci≤n se reduce a tres operaciones.
La primera operaci≤n consiste en el desplazamiento de los objetos iniciales a una distancia igual al desplazamiento establecido por $$los primeras puntos de origen y destino.
La segunda operaci≤n es la rotaci≤n de los objetos iniciales con un ßngulo igual al necesario para girar la lφnea (1, 3) de forma que se alinee con la lφnea (2, 4).
La tercera operaci≤n supone la rotaci≤n de los objetos iniciales con un ßngulo igual al necesario para girar la segunda lφnea de origen (3, 5) de forma que se alinee con la segunda lφnea de destino (4, 6).
Comandos: <<DESPLAZA>>move> coloca objetos a la distancia especificada en la direcci≤n determinada. <<GIRA>>rotate> cambia la orientaci≤n de los objetos alrededor de un punto especificado.
Variables de sistema: <<GRIPS>>grips> establece los identificadores para mover y girar objetos.
\#ameconvert
\$Comando CONVERTAME
\KCONVERTAME;modelos s≤lidos de AME;modelos s≤lidos;objetos: convertir modelos de AME a
CONVERTAME
Convierte los modelos s≤lidos de AME (Advanced Modeling Extension, Extensi≤n de Modelado Avanzado de AutoCAD) en objetos s≤lidos de AutoCAD
> En el men· Dibujo, elija S≤lidos y, luego, Convertir AME
> En la solicitud Comando, escriba convertame.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Los objetos designados deben ser regiones o s≤lidos de AME
versi≤n 2 o 2.1. AutoCAD ignorarß todos los demßs objetos.
Debido a la mayor precisi≤n del nuevo modelador de s≤lidos de AutoCAD, es posible que los modelos de AME presenten un aspecto ligeramente diferente despuΘs de la conversi≤n. Tal diferencia destaca cuando la versi≤n anterior del modelador interpretaba que las superficies de dos formas distintas estaban lo bastante cerca como para considerarlas en el mismo plano. En cambio, la tolerancia mßs precisa del nuevo modelador puede entender que dichas superficies estßn ligeramente desplazadas. Este fen≤meno se observa sobre todo en operaciones alineadas, como los empalmes, chaflanes y agujeros.
Los agujeros pueden convertirse en agujeros ciegos cuando el modelador nuevo, cuya capacidad de aproximaci≤n es mucho mßs exacta, interpreta que lo que antes fue un agujero es ligeramente mßs estrecho que el s≤lido. En general, la longitud del material s≤lido restante es la diferencia entre la tolerancia del modelador anterior y la del nuevo.
Anßlogamente, los empalmes o chaflanes actualizados a veces pueden colocarse ligeramente por debajo de la superficie, dando lugar a un agujero en el s≤lido que no altera la forma original. TambiΘn es posible dibujar empalmes o chaflanes ligeramente por encima de la superficie original, lo que produce una transici≤n irregular entre el s≤lido y el empalme o chaflßn.
\#aperture
\$Comando APERTURA
\KAPERTURA;mira para referencia a objetos
APERTURA
Controla el tama±o de la mira para referencia a objetos
> En la solicitud Comando, escriba apertura.
Altura de la mira para referencia a objetos (1-50 pφxeles) <actual >: indique un valor (de 1 a 50) o pulse RETORNO
El n·mero de pφxeles controla el tama±o de la mira para referencia a objetos. Cuanto mayor sea el n·mero, mßs grande serß la mira.
La referencia a objetos s≤lo funciona con los objetos situados completa o parcialmente dentro de la mira.
El comando APERTURA controla la mira para referencia a objetos, no la mira para designaci≤n de objetos que aparece cuando se obtiene la solicitud Designar objetos. La mira para designaci≤n de objetos se controla con la variable de sistema <<PICKBOX>>pickbox>.
Comandos: <<DDOSNAP>>ddosnap> determina el tama±o de la mira para referencia a objetos. <<DDSELECT>>ddselect> determina el tama±o de la mira para designaci≤n de objetos.
Variables de sistema: <<APERTURE>>aperture_sysvar> controla la altura de la mira para referencia a objetos. <<PICKBOX>>pickbox> controla el tama±o de la mira para designaci≤n de objetos.
\#appload
\$Comando APPLOAD
\KAPPLOAD;cuadros de dißlogo;Cargar archivos AutoLISP, ADS y ARX, cuadro de dißlogo;Seleccionar rutina de LISP/ADS/ARX, cuadro de dißlogo;archivos a cargar;men·s: Herr.;Herr., men·;archivos: cargar;archivos: appload.dfs;cargar: aplicaciones;descargar aplicaciones;aplicaciones: cargar;aplicaciones: descargar;aplicaciones: ARX;aplicaciones: ADS
'APPLOAD: Cargar aplicaciones de AutoLISP, ADS y ARX
Carga aplicaciones de AutoLISP, ADS y ARX
Si necesita utilizar una aplicaci≤n que no se carga automßticamente al ejecutar AutoCAD, puede emplear APPLOAD para cargarla. TambiΘn puede utilizar APPLOAD para crear una lista de aplicaciones y usar luego APPLOAD para cargar o descargar aplicaciones, o a±adirlas o suprimirlas de la lista.
> En el men· Herr., elija Aplicaciones
> En la solicitud Comando, escriba appload.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* <<Archivos a cargar>>appload_files_to_load] Casilla de lista
* <<Archivo>>appload_file] Bot≤n
* <<Suprimir>>appload_remove] Bot≤n
* <<Cargar>>appload_load] Bot≤n
* <<Descargar>>appload_unload] Bot≤n
* <<Salir>>appload_exit] Bot≤n
* <<Guardar lista>>appload_save_list] Casilla de opci≤
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 6, "Interfaces de programaci≤n", del Manual de personalizaci≤n de AutoCAD.
\#appload_files_to_load
\$Archivos a cargar
Archivos a cargar
Muestra las aplicaciones que pueden cargarse. AutoCAD almacena la lista de aplicaciones creada por el usuario en el archivo appload.dfs.
\#appload_file
\$Archivo
Archivo
Muestra el cuadro de dißlogo Seleccionar archivo AutoLISP, ADS o ARX, lo cual permite a±adir aplicaciones a la lista. Seleccione un nombre de archivo y pulse Aceptar para a±adirlo a la lista.
\#appload_remove
\$Suprimir
Suprimir
Borra una o mßs aplicaciones de la lista. Seleccione una o mßs aplicaciones y pulse Suprimir.
\#appload_load
\$Cargar
Cargar
Carga aplicaciones de AutoLISP, ADS y ARX. Seleccione una o mßs aplicaciones de la lista y pulse Cargar.
\#appload_unload
\$Descargar
Descargar
Descarga aplicaciones de ADS y ARX. Seleccione una o mßs aplicaciones de la lista y pulse Descargar.
AutoCAD no puede descargar aplicaciones de AutoLISP. Si s≤lo se han seleccionado aplicaciones de AutoLISP de la lista, AutoCAD desactiva el bot≤n Descargar.
\#appload_exit
\$Salir
Salir
Cierra el cuadro de dißlogo y guarda los cambios si Guardar lista estß seleccionado.
\#appload_save_list
\$Guardar lista
Guardar lista
Guarda la lista actual en el archivo appload.dfs cuando se elige Cargar, Descargar o Salir. Para salir del cuadro de dißlogo sin guardar los cambios, desactive la casilla de opci≤n Guardar lista.
\#area
\$Comando AREA
\KAREA;ßrea: calcular objeto;objetos: calcular el ßrea de;objetos: calcular el perφmetro de;Aditivo, modo;objetos: a±adir;Sustractivo, modo
AREA
Calcula el ßrea y el perφmetro de objetos o ßreas definidas
> En el men· Asistir, elija Consultar y, luego, Area
> En la solicitud Comando, escriba area.
<<primer punto>>area_first_point> / <<Objeto>>area_object> / <<Adicionar>>area_add> / <<Sustraer>>area_subtract>: designe un punto o indique una opci≤n
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 3, "Dibujar con precisi≤n", del Manual del usuario de AutoCAD
Comandos: <<CONTORNO>>boundary> calcula y muestra el ßrea asociada a los objetos designados. <<PROPFIS>>massprop> calcula y visualiza la masa de los s≤lidos seleccionados. <<LIST>>list> muestra la informaci≤n que contiene la base de datos sobre los objetos designados.
Variables de sistema: <<AREA>>area_sysvar> almacena la suma de las ßreas reunidas. <<PERIMETER>>perimeter> muestra el perφmetro del ·ltimo objeto encontrado por AREA.
\#area_first_point
\$AREA: primer punto
AREA: primer punto
Calcula el ßrea y el perφmetro que define el usuario designando puntos. Todos los puntos deben encontrarse en un plano paralelo al plano XY del SCP actual.
Siguiente punto: designe un punto o pulse RETORNO
Designe los puntos para definir un polφgono y pulse RETORNO para terminar la definici≤n del perφmetro.
Si no cierra el polφgono, AutoCAD calcula el ßrea como si se hubiera dibujado una lφnea desde el ·ltimo punto introducido hasta el primero. Para calcular el perφmetro, AutoCAD a±ade la longitud de dicha lφnea.
\#area_object
\$AREA: Objeto
AREA: Objeto
Calcula el ßrea y el perφmetro del objeto designado. Puede calcular el ßrea de cφrculos, elipses, Splines, polilφneas, polφgonos, regiones y s≤lidos.
Designe objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos.
Cuando se designa una polilφnea cerrada, se obtiene su ßrea y la longitud de polilφnea. En el caso de las polilφneas abiertas, AutoCAD calcula el ßrea como si se hubiera dibujado una lφnea entre el ·ltimo punto introducido y el primero. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre cuando se designan puntos para crear un ßrea, la longitud de esta lφnea no se a±ade a la de la polilφnea abierta.
La lφnea de centro de las polilφneas se emplea en cßlculos de ßrea y perφmetro (o longitud).
\#area_add
\$AREA: Adicionar
AREA: Adicionar
Cambia al modo Aditivo y permite mantener un balance permanente de crΘditos y dΘbitos.
<<primer punto>>area_add_first_point] / <<Objeto>>area_add_object] / <<Sustraer>>area_add_subtract]: designe un punto o indique una opci≤n
\#area_add_first_point
\$primer punto
primer punto
Calcula el ßrea y el perφmetro que define el usuario designando puntos. Todos los puntos deben encontrarse en un plano paralelo al plano XY del SCP actual.
(modo ADITIVO) Siguiente punto: designe un punto o pulse RETORNO
Designe puntos para definir un polφgono. Pulse RETORNO y AutoCAD calcularß el ßrea y el perφmetro.
Si no cierra el polφgono, AutoCAD lo cierra definiendo una lφnea desde el ·ltimo punto hasta el primero. Para calcular el perφmetro, AutoCAD a±ade la longitud de dicha lφnea. TambiΘn devuelve la suma de todas las ßreas definidas mediante la designaci≤n de puntos u objetos desde que se activ≤ el modo Aditivo.
\#area_add_object
\$Objeto
Objeto
Calcula el ßrea y el perφmetro del objeto designado.
<primer punto> / Objeto / Sustraer: designe un punto o indique una opci≤n.
(modo ADITIVO) Designe objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos o pulse RETORNO.
AutoCAD devuelve el ßrea y el perφmetro, ademßs de la suma de todas las ßreas definidas mediante la designaci≤n de puntos u objetos desde que se activ≤ el modo Aditivo.
Si se designa una polilφnea abierta, se obtiene su ßrea y su longitud. AutoCAD define una lφnea desde el ·ltimo punto de la polilφnea hasta el primero para calcular el ßrea. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre cuando se designan puntos para crear un ßrea, la longitud de esta lφnea no se a±ade a la de la polilφnea abierta.
Cuando se designa un objeto cerrado, el programa devuelve su ßrea y su perφmetro. En el caso de las lφneas gruesas y los objetos que las poseen, se emplean las lφneas de centro para calcular el ßrea y el perφmetro.
\#area_add_subtract
\$Sustraer
Sustraer
Cambia al modo Sustractivo y permite mantener un balance permanente de las ßreas y perφmetros sustraφdos.
\#area_subtract
\$AREA: Sustraer
AREA: Sustraer
Es igual que la opci≤n Adicionar, excepto que sustrae ßreas y perφmetros.
\#attdef
\$Comando ATRDEF
\KATRDEF;atributos: definir;modos de atributo
ATRDEF
Crea una definici≤n de atributo
Un atributo consiste en texto informativo asociado a un bloque. Una definici≤n de atributo es una plantilla que permite crear un atributo. Utilice ATRDEF para trabajar desde la lφnea de comando y <<DDATTDEF>>ddattdef> para trabajar desde el cuadro de dißlogo Definici≤n de atributos.
> En la solicitud Comando, escriba atrdef.
<<Modos de atributo>>attdef_attribute_modes> -- Invisible:N Constante:N Verificable:N Predefinido:N
Teclear (ICVP) para modificar o RETORNO para continuar: teclee i, c, v o p, o pulse RETORNO
<<Identificador de atributo>>attdef_attribute_tag>: teclee los caracteres que desee, salvo espacios o signos de admiraci≤n
<<Mensaje del atributo>>attdef_attribute_prompt>: escriba el texto en la lφnea de solicitudes o pulse RETORNO
<<Valor del atributo por defecto>>attdef_default_attribute_value>: escriba el texto apropiado
<<Valor del atributo>>attdef_attribute_value>: indique un valor
A continuaci≤n, ATRDEF muestra las mismas solicitudes que el comando <<TEXTO>>text>, utilizando el identificador de atributo en lugar de solicitar una cadena de texto. Para mßs informaci≤n sobre el uso del comando ATRDEF, vΘase el comando TEXTO.
Comandos: <<DDATTE>>ddatte> y <<ATREDIT>>attedit> permiten editar atributos independientemente de la definici≤n de bloque a la que estßn asociados. <<DDATTEXT>>ddattext> y <<ATREXT>>attext> extraen datos de atributo. <<ATTREDEF>>attredef> redefine un bloque y actualiza los atributos asociados.
<<DDATTDEF>>ddattdef> crea una definici≤n de atributo para el texto que va a asociarse a un bloque mediante cuadros de dißlogo.
La opci≤n de modos de <<DDATTDEF>>ddatte> y <<ATRDEF>>attdef> determina la visibilidad de los objetos recientemente creados.
Variables de sistema: <<ATTDIA>>attdia> hace que el comando INSERT utilice cuadros de dißlogo para la introducci≤n de valores de atributo. <<ATTMODE>>attmode> controla el modo de visualizaci≤n de atributos. <<ATTREQ>>attreq> aplica los parßmetros por defecto y activa las solicitudes sobre atributos.
\#attdef_attribute_modes
\$ATRDEF: Modos de atributo
ATRDEF: Modos de atributo
Activa cuatro modos opcionales. La introducci≤n de i, c, v o p activa o desactiva dichos modos. La variable de sistema <<AFLAGS>>aflags> almacena las definiciones de modo actuales y puede emplearse para establecer los modos por defecto.
Invisible
Especifica que los valores de atributo no deben aparecer al insertar el bloque. ATRVIS anula el modo Invisible.
Constante
Asigna un valor fijo a los atributos para las inserciones de bloque.
Verificable
Solicita la verificaci≤n del valor del atributo al insertar el bloque.
Predefinido
Establece el valor por defecto del atributo al insertar un bloque que contiene un atributo predefinido.
\#attdef_attribute_tag
\$atrdef: Identificador de atributo
ATRDEF: Identificador de atributo
Especifica el identificador de atributo, que da una identidad distinta al atributo cada vez que Θste aparece en el dibujo. Puede contener cualquier carßcter salvo espacios o signos de admiraci≤n. AutoCAD convierte las letras min·sculas en may·sculas.
\#attdef_attribute_prompt
\$ATRDEF: Mensaje del atributo
ATRDEF: Mensaje del atributo
Especifica el mensaje del atributo que debe aparecer al insertar un bloque que contiene esta definici≤n de atributo. Si se pulsa RETORNO, AutoCAD utiliza el identificador de atributo como solicitud. Si se activa el modo Constante, el mensaje del atributo no aparece.
\#attdef_default_attribute_value
\$ATRDEF: Valor del atributo por defecto
ATRDEF: Valor del atributo por defecto
Especifica el valor por defecto del atributo. No es imprescindible definir un valor por defecto. Si el modo Constante estß activado, AutoCAD pasa por alto este parßmetro y muestra en su lugar la solicitud Valor del atributo.
\#attdef_attribute_value
\$ATRDEF: Valor del atributo
ATRDEF: Valor del atributo
Especifica el valor del atributo constante.
\#attdisp
\$Comando ATRVIS
\KATRVIS;atributos: controlar la visibilidad;visibilidad: controlar de forma global atributos
ATRVIS
Controla de forma global la visibilidad de atributos
Un atributo consiste en texto informativo asociado a un bloque.
> En el men· Constr., elija Atributo
> En la solicitud Comando, escriba atrvis.
<<Normal>>attdisp_normal] / <<ACT>>attdisp_on] / <<DES>>attdisp_off] <actual>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
El dibujo se regenera despuΘs de cambiar la visibilidad a menos que estΘ desactivado el comando REGENAUTO, que controla la regeneraci≤n automßtica. AutoCAD almacena la visibilidad actual de atributos mediante la variable de sistema ATTMODE.
Comandos: <<DDATTE>>ddatte> y <<ATREDIT>>attedit> permiten editar atributos independientemente de la definici≤n de bloque a la que estßn asociados. <<DDATTEXT>>ddattext> y <<ATREXT>>attext> extraen datos de atributo. <<ATTREDEF>>attredef> redefine un bloque y actualiza los atributos asociados. <<DDATTDEF>>ddattdef> y <<ATRDEF>>attdef> crean una definici≤n de atributo para el texto que se va a asociar a un bloque. La opci≤n Modos de DDATTDEF y ATRDEF determina la visibilidad de los objetos reciΘn creados.
Variables de sistema: <<ATTDIA>>attdia> hace que el comando INSERT utilice cuadros de dißlogo para la introducci≤n de valores de atributo. <<ATTMODE>>attmode> controla el modo de visualizaci≤n de atributos. <<ATTREQ>>attreq> aplica los valores por defecto y activa las solicitudes sobre atributos.
\#attdisp_normal
\$ATRVIS: Normal
Normal
Mantiene la visibilidad actual de cada atributo. Los atributos visibles se muestran y los invisibles no.
\#attdisp_on
ACTivar
Hace que todos los atributos sean visibles.
\#attdisp_off
\$ATRVIS: DES
DESactivar
Hace que todos los atributos sean invisibles.
\#attedit
\$Comando ATREDIT
\KATREDIT;editar: atributos uno a uno;atributos: editar uno a uno;texto: posici≤n;texto: altura;texto: ßngulo;estilos: editar atributos uno a uno;colores: cambiar;texto: color;editar: valores de atributo de forma global;atributos: editar de forma global
ATREDIT
Cambia la informaci≤n sobre los atributos independientemente de su definici≤n de bloque
> En el men· Constr., elija Atributo
> En la solicitud Comando, escriba atredit.
┐Editar atributos uno a uno? <S> teclee s o pulse RETORNO para editar los atributos <<uno a uno>>attedit_editing_attributes_one_at_a_time>, o teclee n para editarlos <<globalmente>>attedit_editing_attribute_values_globally>
Si se editan atributos globalmente, s≤lo es posible sustituir una sola cadena de texto por otra, mientras que al editarlos uno por uno se pueden cambiar tantos atributos como convenga.
Comandos: <<ATRVIS>>attdisp> controla de forma global la visibilidad de atributos. <<DDATTEXT>>ddattext> y <<ATREXT>>attext> extraen datos de atributo. <<ATTREDEF>>attredef> redefine un bloque y actualiza los atributos a los que estßn asociados. <<ATRDEF>>attdef> y <<DDATTDEF>>ddattdef> crean una definici≤n de atributo para el texto que se va a asociar a un bloque. <<DDATTE>>ddatte> edita los atributos independientemente de la definici≤n de bloque a la que estßn asociados utilizando cuadros de dißlogo. <<REGENAUTO>>regenauto> controla la regeneraci≤n automßtica de dibujos.
Variables de sistema: <<ATTDIA>>attdia> hace que el comando INSERT utilice cuadros de dißlogo para la introducci≤n de valores de atributo. <<ATTMODE>>attmode> controla el modo de visualizaci≤n de atributos. <<ATTREQ>>attreq> aplica los parßmetros por defecto y activa las solicitudes sobre atributos.
\#attedit_editing_attributes_one_at_a_time
\$ATREDIT: Edici≤n de atributos uno a uno
ATREDIT: Edici≤n de atributos uno a uno
Los atributos deben estar visibles para editarse uno por uno, pero no es preciso que estΘn visibles para editarlos de forma global.
Nombre del bloque especificaci≤n <*>: escriba una lista de nombres o pulse RETORNO
Identificador del atributo especificaci≤n <*>: escriba una lista de nombres o pulse RETORNO
Valor del atributo especificaci≤n <*>: escriba una lista de nombres o pulse RETORNO
En los valores de atributos se distingue entre may·sculas y min·sculas.
Designar atributos: seleccione s≤lo aquellos atributos paralelos al SCP actual
AutoCAD marca el primer atributo de la selecci≤n con una X. Puede cambiar cualquier propiedad del atributo seleccionado.
<<Valor>>attedit_value] / <<Posici≤n>>attedit_position] / <<Altura>>attedit_height] / <<ANgulo>>attedit_angle] / <<Estilo>>attedit_style] / <<Capa>>attedit_layer] / <<cOlor>>attedit_color] / <<sigUiente>>attedit_next] <<N>>attedit_next]: indique la propiedad que desee cambiar o pulse RETORNO para pasar al atributo siguiente
Si el atributo original se ha definido con texto alineado o ajustado, la solicitud no incluye la opci≤n Angulo. La opci≤n Altura se omite en el caso del texto alineado.
AutoCAD solicita un nuevo valor para todas las opciones salvo sigUiente. La X permanece junto al atributo actual hasta que el usuario pasa al siguiente.
\#attedit_editing_attribute_values_globally
\$ATREDIT: Edici≤n global de valores de atributos
Edici≤n global de valores de atributos
La edici≤n global de los valores de atributo permite editar tanto los atributos visibles como los invisibles.
Edici≤n global de valores de atributos.
┐Editar solamente atributos visibles en pantalla? <S> teclee s o pulse RETORNO para editar s≤lo los atributos visibles, o teclee n para editar todos los atributos
Solamente atributos visibles
Nombre del bloque especificaci≤n <*>: escriba una lista de nombres o pulse RETORNO
Identificador del atributo especificaci≤n <*>: escriba una lista de nombres o pulse RETORNO
Valor del atributo especificaci≤n <*>: escriba una lista de nombres o pulse RETORNO
En los valores de atributo se distingue entre may·sculas y min·sculas. Dado que los atributos nulos no son visibles y no pueden seleccionarse para su edici≤n, se seleccionan introduciendo un sφmbolo \(contrabarra).
Designar atributos: designe s≤lo los atributos paralelos al SCP actual
Resalte los atributos apropiados antes de cambiar los valores.
Texto a cambiar: escriba la cadena que desee cambiar o pulse RETORNO
Nuevo texto: escriba la cadena de sustituci≤n o pulse RETORNO
Cualquiera de estas cadenas puede estar vacφa. Los caracteres ? y * se interpretan de forma literal, no como comodines.
Todos los atributos
Los cambios realizados en los atributos no se reflejan inmediatamente. AutoCAD regenera el dibujo tras ejecutar el comando a menos que REGENAUTO estΘ desactivado, ya que es el comando que controla la regeneraci≤n automßtica.
Nombre del bloque especificaci≤n <*>: escriba una lista de nombres o pulse RETORNO
Identificador del atributo especificaci≤n <*>: escriba una lista de nombres o pulse RETORNO
Valor del atributo especificaci≤n <*>: escriba una lista de nombres o pulse RETORNO
En los valores de atributo se distingue entre may·sculas y min·sculas. Dado que los atributos nulos no son visibles y no pueden seleccionarse para su edici≤n, se seleccionan introduciendo una \(contrabarra).
Texto a cambiar: escriba la cadena que desee cambiar o pulse RETORNO
Nuevo texto: escriba la cadena de sustituci≤n o pulse RETORNO
Cualquiera de estas cadenas puede estar vacφa. Los caracteres ? y * se interpretan de forma literal, no como comodines.
\#attedit_next
\$sigUiente
sigUiente
Pasa al siguiente atributo del conjunto de selecci≤n. Si no quedan atributos, termina de ejecutarse el comando ATREDIT.
\#attedit_value
\$Valor
Valor
Cambia o sustituye un valor de atributo.
┐Modificar o Reemplazar? <R> teclee m o r, o pulse RETORNO
Modificar
Modifica algunos caracteres del valor de atributo.
Texto a cambiar: escriba la cadena que desee cambiar o pulse RETORNO
Nuevo texto: escriba la cadena de sustituci≤n o pulse RETORNO
Cualquiera de estas cadenas puede estar vacφa. Los caracteres ? y * se interpretan de forma literal, no como comodines.
Reemplazar
Sustituye un valor de atributo nuevo por el valor de atributo completo.
Nuevo valor de atributo: indique otro valor de atributo o pulse RETORNO
Si se pulsa RETORNO, el valor de atributo se establece como una cadena vacφa.
\#attedit_position
\$Posici≤n
Posici≤n
Cambia el punto de inserci≤n de texto.
Designar el punto de inserci≤n del texto: designe un punto o pulse RETORNO
AutoCAD solicita un nuevo punto inicial, central o final, seg·n la posici≤n del atributo. Si el atributo estß alineado, AutoCAD solicita ambos extremos de una nueva lφnea de base para el texto.
\#attedit_height
\$Altura
Altura
Cambia la altura del texto.
Nueva altura <actual>: indique un valor, designe un punto o pulse RETORNO
Cuando se designa un punto, la altura se convierte en la distancia entre el punto designado y el punto inicial del texto.
\#attedit_angle
\$Angulo
Angulo
Cambia el ßngulo de rotaci≤n.
Nuevo ßngulo de rotaci≤n <actual>: indique un valor, designe un punto o pulse RETORNO
Cuando se designa un punto, el ßngulo aparece entre el punto designado y el punto inicial del texto.
\#attedit_style
\$Estilo
Estilo
Cambia los parßmetros de estilo.
Nuevo estilo o RETORNO si no desea cambiar: escriba un nombre de estilo o pulse RETORNO
\#attedit_layer
\$Capa
Capa
Cambia la capa.
Nueva capa <actual>: escriba un nombre de capa o pulse RETORNO
\#attedit_color
\$Color
Color
Cambia el color.
Nuevo color <actual>: indique un color o pulse RETORNO.
Para especificar un color, se puede introducir un nombre, un n·mero entre 1 y 255, o bien porcapa o porbloque.
\#attext
\$Comando ATREXT
\KATREXT;Seleccionar archivo de plantilla, cuadro de dißlogo;Crear archivo de extracci≤n, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;CDF, formatos de archivo CDF;extensiones de archivo: .txt;formatos de archivos: CDF;formatos de archivos: DXF;formatos de archivos: SDF;extensiones de archivo: .dxx;SDF, formato de archivo;DXF, formato de archivos;atributos: extracci≤n de datos
ATREXT
Extrae datos de atributos
Un atributo consiste en texto informativo asociado a un bloque. Utilice ATREXT para trabajar desde la lφnea de comando y <<DDATTEXT>>ddattext> para extraer atributos usando el cuadro de dißlogo Definici≤n de atributos.
> En la solicitud Comando, escriba atrext.
┐Formato <<CDF>>attext_cdf>, <<SDF>>attext_sdf> o <<DXF>>attext_dxf> de extracci≤n de atributos (u <<Objetos>>attext_objects>)? <C> indique una opci≤n o pulse RETORNO
Para obtener informaci≤n sobre el trabajo con atributos, vΘase el capφtulo 7, "Bloques, atributos y referencias externas", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDATTEXT>>ddattext> extrae datos de atributos mediante cuadros de dißlogo. <<DDATTE>>ddatte> y <<ATREDIT>>attedit> permiten editar atributos independientemente de las definiciones de bloque a las que estßn asociados. <<ATTREDEF>>attredef> redefine un bloque y actualiza los atributos asociados. <<DDATTDEF>>ddattdef> y <<ATRDEF>>attdef> crean una definici≤n de atributo para el texto que va a asociarse a un bloque.
Variables de sistema: <<ATTDIA>>attdia> hace que el comando INSERT utilice cuadros de dißlogo para la introducci≤n de valores de atributo. <<ATTMODE>>attmode> controla el modo de visualizaci≤n de atributos. <<ATTREQ>>attreq> aplica los valores por defecto y activa los mensajes sobre atributos.
\#attext_objects
\$ATREXT: Objetos
ATREXT: Objetos
Designa los objetos cuyos atributos se van a extraer.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
<<┐Formato CDF>>attext_cdf>, <<SDF>>attext_sdf> o <<DXF>>attext_dxf> de extracci≤n de atributos? <<C>>attext_cdf> indique una opci≤n o pulse RETORNO
\#attext_cdf
\$ATREXT: CDF
ATREXT: CDF (Comma-Delimited File, archivo delimitado por comas)
Genera un archivo que contiene un registro para cada referencia a bloque del dibujo. Los campos de cada registro van separados por comas. Los campos de caracteres aparecen entre ap≤strofos.
En el cuadro de dißlogo Seleccionar archivo de plantilla, escriba el nombre de un archivo de plantilla.
En el cuadro de dißlogo Crear archivos de extracci≤n, escriba un nombre para el archivo de extracci≤n de salida. La extensi≤n de dicho archivo es .txt si el formato es CDF o SDF, y .dxx si se trata del formato DXF.
\#attext_sdf
\$ATREXT: SDF
ATREXT: SDF (Space-Delimited File, archivo delimitado por espacios)
Genera un archivo que contiene un registro para cada referencia a bloque del dibujo. Los campos de cada registro tienen longitud fija, por lo que no tiene sentido usar separadores de campo ni delimitadores de cadenas de caracteres.
En el cuadro de dißlogo Seleccionar archivo de plantilla, escriba el nombre de un archivo de plantilla.
En el cuadro de dißlogo Crear archivos de extracci≤n, escriba un nombre para el archivo de extracci≤n de salida. La extensi≤n del archivo de extracci≤n es .txt si el formato es CDF o SDF, y .dxx si se trata del formato DXF.
\#attext_dxf
\$ATREXT: DXF
ATREXT: DXF (Drawing Interchange File, archivo de intercambio de dibujo)
Genera un subconjunto del formato de intercambio de dibujos de AutoCAD que contiene s≤lo referencias a bloque, atributos y objetos de final de secuencia. La extracci≤n del formato DXF no requiere plantilla. La extensi≤n de archivo .dxx permite distinguir el archivo de salida de los archivos DXF normales.
En el cuadro de dißlogo Seleccionar archivo de plantilla, escriba un nombre para el archivo de extracci≤n de salida. La extensi≤n del archivo de extracci≤n es .txt si el formato es CDF o SDF, y .dxx si se trata del formato DXF.
Redefine un bloque y actualiza los atributos asociados
A los nuevos atributos asignados a referencias a bloque existentes se les aplican los valores por defecto correspondientes. Los atributos antiguos de la nueva definici≤n de bloque mantienen los valores anteriores; los que no se incluyen en la nueva definici≤n de bloque se borran de las referencias antiguas.
> En el men· Constr., elija Atributo
> En la solicitud Comando, escriba attredef.
Nombre del bloque que se quiere redefinir: escriba un nombre
Designe objetos para el nuevo bloque...
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Insertion base point of new block: designe un punto
Comandos: <<ATRVIS>>attdisp> controla de forma global la visibilidad de atributos. <<DDATTE>>ddatte> y <<ATREDIT>>attedit> permiten editar atributos independientemente de la definici≤n de bloque a la que estßn asociados. <<DDATTEXT>>ddattext> y <<ATREXT>>attext> extraen datos de atributos. <<ATTREDEF>>attredef> redefine un bloque y actualiza los atributos asociados. <<DDATTDEF>>ddattdef> crea una definici≤n de atributo para el texto que se va a asociar a un bloque mediante cuadros de dißlogo.
Variables de sistema: <<ATTDIA>>attdia> hace que el comando <<INSERT>>insert> utilice cuadros de dißlogo para la introducci≤n de valores de atributo. <<ATTMODE>>attmode> controla el modo de visualizaci≤n de atributos. <<ATTREQ>>attreq> aplica los valores por defecto y activa los mensajes sobre atributos.
\#audit
\$Comando REVISION
\KREVISION
REVISION
Examina la integridad de un dibujo
REVISION constituye una herramienta de diagn≤stico que sirve para examinar el dibujo actual y corregir errores. AutoCAD proporciona una descripci≤n de cada error detectado y recomienda la acci≤n apropiada para corregirlo.
> En el men· Archivo, elija Gesti≤n y, a continuaci≤n Revisar
> En la solicitud Comando, escriba revision.
┐Corregir errores detectados? <N>: teclee s o n, o pulse RETORNO
Para facilitar el acceso, REVISION coloca todos los objetos que contienen errores en el conjunto de selecci≤n anterior. Sin embargo, los comandos de edici≤n s≤lo funcionan con los objetos que pertenecen al espacio papel o modelo actual.
Cuando la variable de sistema <<AUDITCTL>>auditctl> estß activada, REVISION crea un archivo ASCII que contiene una descripci≤n de los problemas y las medidas adoptadas. Este archivo de informe se sit·a con la extensi≤n .adt en el mismo directorio que el dibujo actual.
Si un dibujo contiene errores que REVISION no puede resolver, utilice el comando <<RECUPERAR>>recover> para recuperar el dibujo y corregir los errores.
Comandos: <<RECUPERAR>>recover> permite recuperar un dibujo da±ado. <<ABRE>>open> indica al usuario que el dibujo estß da±ado y permite utilizar RECUPERAR para intentar arreglarlo.
Variables de sistema: <<AUDITCTL>>auditctl> controla si debe generarse o no un archivo de informe de revisi≤n.
\#base
\$Comando BASE
\KBASE;punto base de inserci≤n
'BASE
Establece un nuevo punto de inserci≤n base para el dibujo actual
> En la solicitud Comando, escriba base.
Punto base <actual>: designe un punto o pulse RETORNO
Utilice BASE si el dibujo actual va a insertarse en otros dibujos y necesita un punto base distinto de (0,0,0). Al insertar el dibujo actual en otros dibujos, AutoCAD usa dicho punto como punto base para la inserci≤n.
Comandos: <<INSERTAR>>insert> inserta un dibujo en el dibujo actual. <<BLOQUE>>block> crea una definici≤n de bloque a partir de un conjunto de puntos, pero antes es preciso definir BASE.
Variables de sistema: <<INSBASE>>insbase> almacena el punto base para la inserci≤n.
\#blipmode
\$Comando MARCAAUX
\KMARCAAUX;visualizar: marcas auxiliares;marcas auxiliares: control de la visualizaci≤n de
'MARCAAUX
Controla la visualizaci≤n de marcas auxiliares
> En la solicitud Comando, escriba marcaaux.
ACT / DES <actual>: indique act o des, o pulse RETORNO
Cuando el modo Marcaaux estß activado, aparece una marca auxiliar en la posici≤n donde se designa un punto.
Para suprimir marcas auxiliares, utilice <<REDIBUJA>>redraw>, <<REGEN>>regen>, <<ZOOM>>zoom>, <<ENCUADRE>>pan> u otros comandos que permitan redibujar o regenerar el dibujo.
Si se introduce un valor positivo, la altura se dibuja a lo largo del eje Z positivo del SCP actual. Si el valor es negativo, la altura se dibuja a lo largo del eje Z negativo.
\#box_corner_cube
\$PRISMARECT: Cubo
PRISMARECT: Cubo
Crea un rectßngulo cuyos lados son iguales.
Longitud: indique una distancia
Si se introduce un valor positivo, la longitud se dibuja a lo largo de los ejes X, Y y Z positivos del SCP actual. Si el valor es negativo, la longitud se dibuja a lo largo de los ejes X, Y y Z negativos.
\#box_corner_length
\$PRISMARECT: Longitud
PRISMARECT: Longitud
Crea un rectßngulo con los valores de longitud, anchura y altura especificados. La longitud corresponde al eje X, la anchura al eje Y y la altura, al eje Z.
Longitud: indique una distancia
Anchura: indique una distancia
Altura: indique una distancia
Si se introduce un valor positivo, la longitud, anchura y altura se dibujan a lo largo de los ejes X, Y y Z positivos del SCP actual. Si el valor es negativo, la longitud, anchura y altura se dibujan a lo largo de los ejes X, Y y Z negativos.
\#box_center_cube
\$PRISMARECT: Cubo
PRISMARECT: Cubo
Crea un rectßngulo cuyos lados son iguales.
Longitud: indique una distancia
Si se introduce un valor positivo, la longitud se dibuja a lo largo de los ejes X, Y y Z positivos del SCP actual. Si el valor es negativo, la longitud se dibuja a lo largo de los ejes X, Y y Z negativos.
\#box_center_length
\$PRISMARECT: Longitud
PRISMARECT: Longitud
Crea un rectßngulo con los valores de longitud, anchura y altura especificados. La longitud corresponde al eje X, la anchura al eje Y y la altura, al eje Z.
Longitud: indique una distancia
Anchura: indique una distancia
Altura: indique una distancia
Si se introduce un valor positivo, la longitud, anchura y altura se dibujan a lo largo de los ejes X, Y y Z del SCP actual. Si el valor es negativo, la longitud, anchura y altura se dibujan a lo largo de los ejes X, Y y Z negativos.
\#box_corner_of_box
\$PRISMARECT: Esquina del prisma
PRISMARECT: Esquina del prisma
Designa un punto para la esquina del rectßngulo.
Altura: indique una distancia
Si se introduce un valor positivo, la altura se dibuja a lo largo del eje Z positivo del SCP actual. Si el valor es negativo, la altura se dibuja a lo largo del eje negativo.
\#break
\$Comando PARTE
\KPARTE;suprimir: partes de objeto;objetos: partir
PARTE
Borra partes de los objetos o divide un objeto en dos
> En el men· Modif., elija Partir
> En la solicitud Comando, escriba parte.
Designar objeto: designe un objeto o el primer punto de divisi≤n en un objeto
Segundo punto (o P para Primer punto): designe el segundo punto de divisi≤n o teclee p
Para cortar un extremo de una lφnea, arco o polilφnea, designe el segundo punto mßs allß del extremo que debe suprimirse. Para dividir un objeto en dos sin borrar una parte del mismo, designe el mismo punto como primero y segundo. Puedo hacerlo introduciendo @ para designar el segundo punto. Si especifica el segundo, AutoCAD borra el segmento que se extiende entre el primero y Θste. Si el segundo punto no es un objeto, AutoCAD selecciona el punto mßs cercano al objeto.
Si selecciona un objeto mediante un mΘtodo que no sea el de designaci≤n en la pantalla o se introduce p junto a Segundo punto (o P para Primer punto), AutoCAD muestra la siguiente solicitud:
Primer punto: designe un punto
Segundo punto: designe un punto
Las lφneas, arcos, polilφneas 2D y 3D, elipses, arandelas y muchos mßs tipos de objetos pueden dividirse en dos objetos o puede suprimir uno de sus extremos.
Para convertir un cφrculo en un arco, AutoCAD suprime una parte del cφrculo desde el primer punto hasta el segundo en sentido contrario a las agujas del reloj.
Para mßs informaci≤n sobre modificaci≤n de objetos, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
\#cal
\$Comando CAL
\KCAL;geometrφa: calculadora;expresiones: evaluaci≤n;expresiones: vector;pie, formato;formatos: pies y pulgadas;pulgadas, formato;ßngulos: visualizar formato;ßngulos;puntos: formato;vectores: formato;conversi≤n de unidades de medida;unidades de medida: conversi≤n;archivos: support/acad.unt;funciones numΘricas, estßndar;vectores: cßlculo;cursor: punto obtenido;puntos: por cursor;puntos: ·ltimo especificado;modo Forzcursor: uso con expresiones aritmΘticas;puntos: conversi≤n entre SCP y SCU;SCP: convertir punto a SCU;SCU: convertir punto a SCP;filtrado: puntos;filtrado: componentes X, Y y Z;lφneas: cßlculo de punto;puntos: calculados en lφnea;componentes X: filtrado de punto y vector;componentes Y: filtrado de punto y vector;componentes Z: filtrado de punto y vector;eje: rotaci≤n de un punto alrededor;puntos: girados alrededor del eje;rotaci≤n: punto alrededor de un eje;intersecci≤n de puntos;puntos: intersecci≤n;distancia: cßlculo;radio;ßngulos;unidades de medida: convertir
'CAL
Calcula expresiones matemßticas y geomΘtricas
> En el men· Herr., elija Calculadora
> En la solicitud Comando, escriba cal.
CAL es una calculadora de geometrφas en lφnea que trabaja con expresiones vectoriales (de puntos), de n·meros reales y de n·meros enteros. Las expresiones pueden acceder a la geometrφa existente mediante funciones de referencia a objetos como CEN, FIN e INS. Pueden insertarse variables de AutoLISP en la expresi≤n aritmΘtica y volver a asignar el valor de la expresi≤n a una variable de AutoLISP. Es posible usar estas expresiones aritmΘticas y vectoriales en cualquier comando de AutoCAD que reconozca puntos, vectores o n·meros.
Temas:
* <<Sintaxis de las expresiones>>cal_syntax_of_expressions>
* <<Formato de pies y pulgadas>>cal_format_of_feet_and_inches>
* <<Formato de los ßngulos>>cal_format_of_angles>
* <<Puntos y vectores>>cal_points_and_vectors>
* <<Utilizaci≤n de variables de AutoLISP>>cal_using_autolisp_variables>
* <<Utilizaci≤n de variables de sistema de AutoCAD>>cal_using_autocad_system_variables>
* <<Conversi≤n de unidades de medida>>cal_converting_units_of_measurement>
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 3, "Dibujar con precisi≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
\#cal_syntax_of_expressions
\$CAL: Sintaxis de las expresiones
CAL: Sintaxis de las expresiones
CAL calcula las expresiones conforme a las reglas matemßticas de prioridad habituales:
* Primero las expresiones entre parΘntesis, comenzando por los parΘntesis situados mßs adentro.
* Operadores en el orden estßndar: primero los exponentes, luego las multiplicaciones y divisiones, y por ·ltimo las adiciones y sustracciones.
* Operadores con la misma prioridad de izquierda a derecha .
Expresiones numΘricas
Las expresiones numΘricas son n·meros enteros reales y funciones combinados con los operadores siguientes:
Operador Operaci≤n
( ) Expresiones de grupo
^ Exponenciaci≤n
* , / Multiplicaci≤n y divisi≤n
+, - Adici≤n y sustracci≤n
Estos son ejemplos de expresiones numΘricas:
3
3 + 0,6
(5,8^2) + PI
Expresiones vectoriales
Una expresi≤n vectorial es un conjunto de puntos, vectores, n·meros y funciones combinados con los operadores siguientes:
Operador Operaci≤n
( ) Expresiones de grupo
& Producto vectorial de vectores (el resultado es un vector) [a,b,c]&[x,y,z] = [ (b*z) - (c*y) , (c*x) - (a*z) , (a*y) - (b*x) ]
* Producto escalar de vectores (el resultado es un n·mero real) [a,b,c]*[x,y,z] = ax + by + cz
*, / Multiplicaci≤n y divisi≤n de un vector por un n·mero real a*[x,y,z] = [a*x, a*y, a*z]
+ , - Adici≤n y sustracci≤n de vectores (puntos) [a,b,c] + [x,y,z] = [a+x, b+y, c+z]
Estos son ejemplos de expresiones vectoriales:
A+[1,2,3] calcula el punto situado a [1,2,3] unidades del punto A.
La expresi≤n:
[2<45<45] + [2<45<0] - [1.02, 3.5, 2]
suma dos puntos y resta un tercero. Los dos primeros puntos estßn expresados en coordenadas esfΘricas.
\#cal_format_of_feet_and_inches
\$CAL: Formato de pies y pulgadas
CAL: Formato de pies y pulgadas
Indique los pies y las pulgadas seg·n este formato:
pies'-pulgadas" o pies'pulgadas"
La expresi≤n se convierte en un n·mero real partiendo de pulgadas, como en los ejemplos siguientes:
2'-5" se convierte en 2*12+5 = 29
5" se convierte en 0*12+5 = 5
2' se convierte en 2*12+0 = 24
\#cal_format_of_angles
\$CAL: Formato de los ßngulos
CAL: Formato de los ßngulos
Las unidades por defecto de los ßngulos son los grados en fracci≤n decimal. Especifique los ßngulos seg·n el formato siguiente:
graddmin'seg"
Indique 0 y d (0d) si el ßngulo es de menos de 1 grado (s≤lo minutos y segundos). Puede omitir los minutos y segundos si son iguales a cero.
Teclee un n·mero seguido de r para especificar los ßngulos en radianes, y un n·mero seguido de g para especificarlos en grados centesimales.
En estos ejemplos se indican formas de introducir ßngulos:
124.6r
14g
5d10'20"
0d10'20"
Los ßngulos introducidos en cualquier formato se convierten en grados sexagesimales.
PI radianes equivalen a 180 grados sexagesimales y 100 grados centesimales, a 90 grados sexagesimales.
\#cal_points_and_vectors
\$CAL: Puntos y vectores
CAL: Puntos y vectores
Los puntos y vectores son pares o trφos de n·meros reales. Un punto define una posici≤n en el espacio, mientras que un vector define una direcci≤n (o traslaci≤n) en el espacio.
Algunas funciones de CAL, como pld y plt, devuelven un punto. Otras, como nor y vec, devuelven un vector.
Formato de los puntos y vectores
Un punto o un vector es un conjunto de tres expresiones reales entre corchetes ( [ ] ), como:
[r1, r2, r3]
La notaci≤n p1, p2, etc. representa puntos y la notaci≤n v1, v2, etc. representa vectores. En los dibujos, los puntos aparecen como puntos y los vectores como flechas.
El comando CAL permite expresar los puntos en cualquier formato de AutoCAD.
Sistema de coordenadas Formato de punto
Polar [dist < ßngulo]
Cilφndrico [dist < ßngulo, z]
EsfΘrico [dist < ßng1 < ßng2]
Relativo Usa el prefijo @. [@ x, y, z]
SCU (en lugar de SCP) Usa el prefijo *. [* x, y, z]
Se pueden omitir los siguientes componentes de un punto o vector: coordenadas de valor cero y comas situadas inmediatamente delante del corchete derecho ( ] ).
Estos son puntos vßlidos:
[1,2] es lo mismo que [1,2,0]
[, ,3] es lo mismo que [0,0,3]
[ ] es lo mismo que [0,0,0]
En el ejemplo siguiente, el punto se introduce en el sistema de coordenadas esfΘrico relativo respecto al SCU. La distancia es 1+2=3; los ßngulos son 10+20=30 grados y 45 grados, 20 minutos.
[@*1+2<10+20<45d20']
Este es un punto vßlido cuyos componentes son expresiones aritmΘticas:
[2*(1.0+3.3), 0.4-1.1, 2*1.4]
El ejemplo siguiente utiliza la funci≤n de referencia a objetos fin y el vector [2,0,3] para calcular un punto desfasado respecto a un punto final designado.
fin + [2, ,3]
El punto calculado varφa en dos unidades en la direcci≤n X y tres unidades en la direcci≤n Z respecto al punto final designado.
\#cal_using_autolisp_variables
\$CAL: Utilizaci≤n de variables de AutoLISP
CAL: Utilizaci≤n de variables de AutoLISP
En las expresiones aritmΘticas puede utilizar variables de AutoLISP, que deben ser de uno de estos tipos: reales, enteras y de puntos 2D o 3D (vectoriales).
El ejemplo siguiente define un punto situado a [5,1] unidades del punto almacenado en la variable A de AutoLISP.
A+[5,1]
Si usa una variable de AutoLISP cuyo nombre contiene un carßcter con un significado especial en CAL, como +, -, * o /, incluya el nombre entre ap≤strofos ('); por ejemplo:
'n·mero-de-agujeros'
Asignaci≤n de valores a variables de AutoLISP
Para asignar un valor a una variable de AutoLISP, anteponga el nombre de la variable y el signo igual (=) a la expresi≤n aritmΘtica. DespuΘs podrß utilizar el valor de esta variable en otros cßlculos. El ejemplo siguiente guarda los valores de las expresiones en las variables P1 y R1 de AutoLISP.
Comando: cal
>> Expresi≤n: P1=cen+[1,0]
>> Designe entidad para forzcursor _CEN: designe un cφrculo o un arco
Comando: cal
>> Expresi≤n: R1=dist(fin,fin)/3
En este ejemplo se utilizan los valores de las variables P1 y R1:
Comando: circulo 3P/2P/TTR/<centro>: 'cal
>> Expresi≤n: P1 +[0,1]
Dißmetro/<Radio>: 'cal
>> Expresi≤n: R1 +0.5
\#cal_using_autocad_system_variables
\$CAL: Utilizaci≤n de variables de sistema de AutoCAD
CAL: Utilizaci≤n de variables de sistema de AutoCAD
Puede utilizar la funci≤n getvar para leer el valor de una variable de sistema de AutoCAD. No se admiten cadenas de variables.
Esta es la sintaxis de la funci≤n getvar: getvar (nombre_variable)
Este ejemplo usa getvar para obtener el punto que es el centro de vista expresado en el SCU actual.
C= getvar (viewctr)
\#cal_converting_units_of_measurement
\$CAL: Conversi≤n de unidades de medida
CAL: Conversi≤n de unidades de medida
La funci≤n cvunit permite convertir un n·mero o un punto de una unidad de medida a otra. El archivo support/acad.unt contiene una lista de las unidades que pueden convertirse.
Esta es la sintaxis de la funci≤n cvunit: cvunit(valor, desde unidades, hasta unidades)
Este ejemplo convierte el valor 1 de pulgadas a centφmetros:
cvunit(1, inch, cm)
\#cal_standard_numeric_functions
\$CAL: Funciones numΘricas estßndar
CAL: Funciones numΘricas estßndar
CAL admite las siguientes funciones numΘricas estßndar:
Funci≤n Descripci≤n
sin(ßngulo) Seno del ßngulo.
cos(ßngulo) Coseno del ßngulo.
tang(ßngulo) Tangente del ßngulo.
asin(n║ real) Arcoseno del n·mero, que debe estar comprendido entre -1 y 1.
acos(n║ real) Arcocoseno del n·mero, que debe estar comprendido entre -1 y 1.
atan(n║ real) Arcotangente del n·mero.
ln(n║ real) Logaritmo natural del n·mero.
log(n║ real) Logaritmo en base 10 del n·mero.
exp(n║ real) Exponente natural del n·mero.
exp10(n║ real) Exponente en base 10 del n·mero.
sqr(n║ real) Cuadrado de un n·mero.
sqrt(n║ real) Raφz cuadrada de un n·mero, que no debe ser negativo.
abs(n║ real) Valor absoluto del n·mero.
round(n║ real) N·mero redondeado al valor entero mßs pr≤ximo.
trunc(n║ real) Parte entera del n·mero.
r2d(ßngulo) Conversi≤n de ßngulos en radianes a grados sexagesimales. Por ejemplo, r2d(pi) convierte la constante pi en 180 grados.
d2r(ßngulo) Conversi≤n de ßngulos en grados sexagesimales a radianes. Por ejemplo, d2r (180) convierte 180 grados en radianes y devuelve el valor de la constante pi.
pi La constante pi.
\#cal_calculating_a_vector_from_two_points
\$CAL: Cßlculo de vectores entre dos puntos
CAL: Cßlculo de vectores entre dos puntos
Las funciones vec y vec1 calculan un vector entre dos puntos.
vec(p1,p2) Calcula el vector entre los puntos p1 y p2.
vec1(p1,p2) Calcula el vector unitario entre los puntos p1 y p2.
El ejemplo siguiente utiliza CAL para desplazar los objetos designados tres unidades en la direcci≤n desde el centro de un cφrculo designado al centro de otro cφrculo designado:
Comando: desplaza Designe los objetos.
Punto base o desplazamiento: 'cal
>> Expresi≤n: 3*vec1(cen,cen)
Segundo punto del desplazamiento: designe un punto o pulse RETORNO.
Estos ejemplos ilustran el significado de los cßlculos con vectores y puntos:
* vec(a,b) determina la traslaci≤n vectorial del punto a al b.
* vec1(a,b) determina la direcci≤n del vector unitario del punto a al b.
* L*vec1(a,b) determina el vector de longitud L en la direcci≤n del punto a al b.
* a+v determina el punto b, que es una traslaci≤n del punto a a lo largo del vector v.
* a+[5<20] determina el punto b situado a 5 unidades del punto a en un ßngulo de 20 grados. Observe que [5<20] es un vector en coordenadas polares.
\#cal_calculating_the_length_of_a_vector
\$CAL: Cßlculo de la longitud de un vector
CAL: Cßlculo de la longitud de un vector
La funci≤n abs calcula la longitud de un vector.
abs(v) Calcula la longitud del vector v, un n·mero real no negativo.
En las coordenadas esfΘricas [dist<ang<ang], dist es la longitud del vector.
Este ejemplo calcula la longitud del vector [1,2,3]:
abs([1,2,3])
\#cal_obtaining_a_point_by_cursor
\$CAL: Obtenci≤n de un punto con el cursor
CAL: Obtenci≤n de un punto con el cursor
Para introducir un punto con un cursor grßfico, utilice la funci≤n cur. AutoCAD solicita que designe un punto y utiliza las coordenadas del punto en la expresi≤n. Estas coordenadas se expresan respecto al SCP actual. La funci≤n cur define el valor de la variable LASTPOINT de AutoCAD.
El ejemplo siguiente suma el vector [3.6,2.4,0], que es el resultado de 1.2*[3,2], al punto designado por el usuario. Esta expresi≤n genera un punto desfasado respecto al punto designado.
cur+1.2*[3,2]
\#cal_obtaining_the_last_specified_point
\$CAL: Obtenci≤n del ·ltimo punto especificado
CAL: Obtenci≤n del ·ltimo punto especificado
Utilice el carßcter @ en la expresi≤n para obtener las coordenadas del ·ltimo punto, como en el ejemplo siguiente:
Comando: linea
Desde el punto: 'cal
>> Expresi≤n: cen+[0,1]
>> Designe entidad para forzcursor _CEN: designe un objeto
Al punto: 'cal
>> Expresi≤n: @+3*vec1(cen,cen)
El primer punto de la lφnea estß una unidad por encima del centro del primer cφrculo designado, en la direcci≤n Y. El segundo punto de la lφnea estß a tres unidades del primero. La lφnea estß orientada en la direcci≤n del centro del primer cφrculo designado al centro del segundo designado.
\#cal_autocad_snap_modes
\$CAL: Modos de referencia a objetos de AutoCAD
CAL: Modos de referencia a objetos de AutoCAD
Es posible utilizar los modos de referencia a objetos de AutoCAD como parte de las expresiones aritmΘticas. Siempre que utiliza modos de referencia a objetos, CAL solicita que el usuario elija un objeto y devuelve las coordenadas del punto de referencia adecuado. La utilizaci≤n de expresiones aritmΘticas con modos de referencia a objetos simplifica notablemente la introducci≤n de coordenadas respecto a otros objetos.
Cuando use los modos de referencia a objetos, escriba el nombre de s≤lo tres caracteres. Por ejemplo, si utiliza la funci≤n Centro, indique cen. Los modos de referencia a objetos de CAL establecen el valor de la variable LASTPOINT de AutoCAD.
Modos de referencia a objetos de CAL Modos de referencia a objetos de AutoCAD
FIN PUNTOFINAL
INS INSERT
INT INTERSECCION
MED PUNTOMEDIO
CEN CENTRO
CER CERCANO
PTO PUNTO
CUA CUADRANTE
PER PERPENDICULAR
TAN TANGENTE
Este ejemplo usa las funciones de referencia a objetos cen y fin en una expresi≤n CAL:
(cen+fin)/2
CAL solicita un cφrculo o arco y un objeto, y, a continuaci≤n, determina el punto medio entre el centro del cφrculo o arco y el extremo del objeto designado.
Si usa med, CAL solicita un objeto y devuelve un punto situado una unidad por encima del punto medio del objeto designado, en la direcci≤n Y. Este es un ejemplo:
mid+[,1]
El ejemplo siguiente utiliza fin para calcular el centro de gravedad de un trißngulo definido por tres puntos finales:
(fin+fin+fin)/3
\#cal_converting_points_between_ucs_and_wcs
\$CAL: Conversi≤n de puntos entre el SCP y el SCU
CAL: Conversi≤n de puntos entre el SCP y el SCU
Las coordenadas suelen expresarse respecto al SCP actual. Las funciones siguientes permiten convertir puntos entre el SCP y el SCU.
w2u(p1) Convierte el punto p1 del SCU al SCP actual.
u2w(p1) Convierte el punto p1 del SCP actual al SCU.
Se puede usar w2u para hallar el origen universal respecto al SCP actual.
w2u([0,0,0])
Filtraci≤n de los componentes X, Y y Z de un punto o vector
Las funciones siguientes filtran los componentes X, Y y Z de un punto o vector:
Funci≤n Descripci≤n
xyof(p1) Componentes X e Y de un punto. El componente Z estß definido en 0.0.
xzof(p1) Componentes X y Z de un punto. El componente Y estß definido en 0.0.
yzof(p1) Componentes Y y Z de un punto. El componente X estß definido en 0.0.
xof(p1) Componente X de un punto. Los componentes Y y Z estßn definidos en 0.0.
yof(p1) Componente Y de un punto. Los componentes X y Z estßn definidos en 0.0.
zof(p1) Componente Z de un punto. Los componentes X y Y estßn definidos en 0.0.
rxof(p1) Componente X de un punto.
ryof(p1) Componente Y de un punto.
rzof(p1) Componente Z de un punto.
Este ejemplo calcula el componente Z de un punto expresado en coordenadas esfΘricas:
zof([2<45<45])
Este ejemplo calcula un punto a partir de los componentes X e Y del punto a y la coordenada Z del punto b.
xyof(a)+zof(b)
\#cal_calculating_a_point_on_a_line
\$CAL: Cßlculo de un punto de una lφnea
CAL: Cßlculo de un punto de una lφnea
Las funciones plt y pld devuelven un punto de una lφnea determinada. Se puede especificar la posici≤n del punto en la lφnea calculando su distancia respecto al primer punto o con un parßmetro t.
pld(p1,p2,dist) Calcula un punto de la lφnea que pasa por los puntos p1 y p2. El parßmetro dist define la distancia del punto al punto p1.
plt(p1,p2,t) Calcula un punto de la lφnea que pasa por los puntos p1 y p2. El parßmetro t define la posici≤n paramΘtrica del punto en la lφnea.
Estos son ejemplos del parßmetro t:
Si t=0, el punto es p1.
Si t=0.5, el punto es el punto medio
entre p1 y p2.
Si t=1, el punto es p2.
\#cal_rotating_a_point_about_an_axis
\$CAL: Rotaci≤n de un punto alrededor de un eje
CAL: Rotaci≤n de un punto alrededor de un eje
La funci≤n rot devuelve un punto que se ha girado alrededor de un eje.
rot(p, origen,ßng) Gira el punto p un ßngulo ßng alrededor del eje Z pasando por el origen del punto.
rot(p,AxP1,AxP2,ßng) Gira el punto p un ßngulo ßng alrededor del eje pasando por los puntos AxP1 y AxP2. El eje estß orientado del primer punto al segundo.
\#cal_obtaining_an_intersection_point
\$CAL: Obtenci≤n de un punto de intersecci≤n
CAL: Obtenci≤n de un punto de intersecci≤n
Las funciones ill y ilp calculan puntos de intersecci≤n.
ill(p1,p2,p3,p4) Determina el punto de intersecci≤n entre las lφneas (p1,p2) y (p3,p4). Todos los puntos se consideran tridimensionales.
ilp(p1,p2,p3,p4,p5) Determina el punto de intersecci≤n entre la lφnea (p1,p2) y un plano que pasa por tres puntos (p3,p4,p5).
\#cal_calculating_a_distance
\$CAL: Cßlculo de una distancia
CAL: Cßlculo de una distancia
dist(p1,p2) Calcula la distancia entre los puntos p1 y p2. Equivale a la expresi≤n vectorial abs(p1 - p2).
dpl(p,p1,p2) Calcula la distancia mßs corta entre el punto p y la lφnea que pasa por los puntos p1 y p2.
dpp(p,p1,p2,p3) Calcula tres puntos (p1,p2,p3).
El ejemplo siguiente devuelve la mitad de la distancia entre los centros de dos objetos designados:
dist(cen,cen)/2
El ejemplo siguiente halla la distancia entre el punto (3,2,4) y un plano definido por 3 puntos finales:
dpp([3,2,4],fin, fin, fin)
\#cal_obtaining_a_radius
\$CAL: Obtenci≤n de un radio
CAL: Obtenci≤n de un radio
La funci≤n rad determina el radio de un objeto designado.
rad Determina el radio de un objeto designado, que puede ser un cφrculo, un arco o un segmento de arco polilφneo 2D.
El ejemplo siguiente utiliza la funci≤n rad con el comando CIRCULO. El radio del cφrculo nuevo es dos tercios del radio del segmento de arco polilφneo designado:
Comando: circulo 3P / 2P / TTR / <centro>: cen
de designe el cφrculo.
Dißmetro / <Radio>: 'cal
>> Expresi≤n: 2/3*rad
>> Designe cφrculo, radio o segmento de polilφnea para funci≤n RAD: designe el cφrculo.
\#cal_obtaining_an_angle
\$CAL: Obtenci≤n de un ßngulo
CAL: Obtenci≤n de un ßngulo
La funci≤n ang determina el ßngulo que existe entre dos lφneas. Los ßngulos se miden en sentido contrario a la agujas del reloj respecto al eje X en 2D, o respecto a un eje especificado por el usuario en 3D.
ang(v) Determina el ßngulo entre el eje X y el vector v. v se considera un vector 2D proyectado sobre el plano XY del SCP actual.
ang(p1,p2) Determina el ßngulo entre el eje X y la lφnea (p1,p2), orientada de p1 a p2. Se considera que los puntos son 2D proyectados sobre el plano XY del SCP actual.
ang(vΘrtice,p1,p2) Determina el ßngulo entre las lφneas (vΘrtice, p1) y (vΘrtice, p2). Se considera que los puntos son 2D proyectados sobre el plano XY del SCP actual.
ang(vΘrtice,p1,p2,p) Determina el ßngulo entre las lφneas (vΘrtice,p1) y (vΘrtice,p2). A diferencia del caso anterior, se considera que son lφneas 3D. El ·ltimo parßmetro, el punto p, se usa para definir la orientaci≤n del ßngulo, que se mide en sentido contrario a las agujas del reloj respecto al eje desde vΘrtice a p.
Los ejemplos siguientes muestran la forma en la que se miden los ßngulos:
Puede determinar el ßngulo que existe entre los dos lados de un trißngulo mediante la funci≤n ang, como en este ejemplo:
Comando: cal
>> Expresi≤n: ang(fin,fin,fin)
Seleccione el vΘrtice de un ßngulo y, a continuaci≤n, los dos vΘrtices opuestos.
\#cal_calculating_a_normal_vector
\$CAL: Cßlculo de un vector normal
CAL: Cßlculo de un vector normal
La funci≤n nor calcula el vector normal unitario (un vector perpendicular a una lφnea o un plano).
La funci≤n nor calcula un vector unitario, no un punto. El vector define la direcci≤n de la normal, no una posici≤n en el espacio. Puede a±adir este vector normal a un punto para obtener otro punto.
nor Determina el vector normal unitario 3D de un cφrculo, arco o segmento de arco polilφneo designado. Este vector normal constituye la coordenada Z del Sistema de coordenadas de objeto (SCO) del objeto designado.
nor(v) Determina el vector unitario 2D normal al vector v. Ambos vectores se consideran bidimensionales, proyectados sobre el plano XY del SCP actual. La orientaci≤n del vector normal resultante es tal que apunta a la izquierda del vector v original.
nor(p1,p2) Determina el vector unitario 2D normal a la lφnea (p1,p2), que estß orientada de p1 a p2. La orientaci≤n del vector normal resultante es tal que apunta a la izquierda desde la lφnea original (p1,p2).
nor(p1,p2,p3) Determina el vector unitario 3D normal al plano definido por los tres puntos p1, p2 y p3. La orientaci≤n de la normal es tal que los puntos se sit·an en sentido contrario a las agujas del reloj con respecto a la normal.
Los ejemplos que se muestran a continuaci≤n ilustran la forma en la que se calculan los vectores normales:
El ejemplo siguiente sit·a la lφnea de mira en direcci≤n perpendicular a un objeto designado. Este objeto aparece en la vista en planta y no se distorsiona en la proyecci≤n paralela.
Comando: ptovista Rotaci≤n/<punto de vista> <0.0000,0.0000,1.0000>: 'cal
>> Expresi≤n: nor
>> Designe cφrculo, arco o polilφnea para la funci≤n NOR: designe un objeto
\#cal_shortcut_functions
\$CAL: Funciones abreviadas
CAL: Funciones abreviadas
Las siguientes funciones constituyen formas abreviadas de expresiones utilizadas con frecuencia. En ellas se combinan algunas de las funciones anteriormente definidas y el modo de referencia a objetos END:
Funci≤n Forma abreviada de Descripci≤n
dee dist(fin, fin) Distancia entre dos puntos finales.
ille ill(fin, fin, fin, fin) Intersecci≤n de dos lφneas definidas por cuatro puntos finales.
mee (fin+fin)/2 Punto medio entre dos puntos finales.
nee nor(fin, fin) Vector unitario en el plano XY y normal a dos puntos finales.
vee vec(fin, fin) Vector entre dos puntos finales.
vee1 vec1(fin, fin) Vector unitario entre dos puntos finales.
\#circle
\$Comando CIRCULO
\KCIRCULO;cφrculos: creaci≤n
CIRCULO
Crea un cφrculo
> En el men· Dibujo, elija Cφrculo
> En la solicitud Comando, escriba circulo.
<<3P>>circle_3p> / <<2P>>circle_2p> / <<TTR>>circle_ttr_tangent_tangent_radius> / <Centro>: indique una opci≤n o designe un punto.
Centro
Dibuja un cφrculo a partir de un centro y un dißmetro o radio.
<<Dißmetro>>circle_center_point_diameter] / <<Radio>>circle_center_point_radius]<actual>: designe un punto, indique un valor, teclee d o pulse RETORNO.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 2, "Creaci≤n de objetos", del Manual del usuario de AutoCAD
Comandos: Isocirculo de <<ELIPSE>>ellipse> dibuja un cφrculo isomΘtrico.
Variables de sistema: <<CIRCLERAD>>circlerad> almacena el valor por defecto del radio del cφrculo.
\#circle_center_point_radius
\$Radio
Radio
Determina el radio del cφrculo a partir de un punto o un valor especificado. La distancia entre este punto y el centro determina el radio del cφrculo.
En caso de introducir un valor, el valor por defecto nuevo se convierte en un radio si el parßmetro anterior correspondφa a un dißmetro. Si introduce un n·mero, Θste se usa como radio al dibujar el cφrculo.
\#circle_center_point_diameter
\$Dißmetro
Dißmetro
Dißmetro <actual>: designe un punto, teclee un n·mero o pulse RETORNO
Establece la longitud del dißmetro desde el centro. El cφrculo se dibuja con esta longitud como dißmetro.
\#circle_3p
\$3P
CIRCULO: 3P
Dibuja un cφrculo a partir de tres puntos de la circunferencia.
Primer punto:
Designe un punto o indique un valor
Segundo punto:
Designe un punto o indique un valor
Tercer punto:
Designe un punto o indique un valor
\#circle_2p
\$2P
CIRCULO: 2P
Dibuja un cφrculo a partir de dos puntos finales del dißmetro.
Primer punto del dißmetro: designe un punto o indique un valor
Segundo punto del dißmetro: designe un punto o indique un valor
\#circle_ttr_tangent_tangent_radius
\$TTR: Tangente, Tangente, Radio
CIRCULO: TTR: Tangente, Tangente, Radio
Dibuja un cφrculo tangente a dos objetos con un radio especificado.
Primer punto de tangencia: designe el primer objeto
Segundo punto de tangencia: designe el segundo objeto
Radio <actual>: designe una distancia o pulse RETORNO
A veces hay mßs de un cφrculo que se ajusta a los criterios especificados en el comando. AutoCAD dibuja el cφrculo cuyos puntos de tangencia estßn mßs pr≤ximos a los puntos designados, como se muestra a continuaci≤n.
Nuevo color para objeto(s) <actual>: indique un valor (1-255),nombre de color, porbloque o porcapa
Indique un n·mero de color entre 1 y 255, o un nombre de color estßndar. Los colores estßndar son rojo, amarillo, verde, ciano, azul, magenta, negro y blanco.
Si introduce porbloque, AutoCAD dibuja los objetos nuevos con el color por defecto (blanco o negro, seg·n la configuraci≤n) hasta que quedan agrupados en un bloque. Al insertar este bloque en el dibujo, los objetos adoptan el parßmetro actual del comando COLOR.
Advertencia: si ha usado varios mΘtodos de color para dibujar los objetos que componen un bloque, al insertar este bloque o cambiar su color pueden producirse resultados imprevisibles.
Si introduce porcapa, los objetos nuevos adoptan el color de la capa donde se dibujan. Para obtener informaci≤n sobre c≤mo asignar un color a una capa, vΘase el comando CAPA.
Comandos: <<CAMBIO>>change>, <<DDCHPROP>>ddchprop> y <<CAMBPROP>>chprop> cambian el color existente de un objeto. <<DDEMODOS>>ddemodes> determina las propiedades de color de los objetos nuevos. <<DDMODIFY>>ddmodify> muestra las propiedades de los objetos. <<DDCMODOS>>ddlmodes> controla las capas. La opci≤n Color de <<CAPA>>layer> controla el color asociado a capas concretas.
Variables de sistema: <<CECOLOR>>cecolor> determina el color de los objetos nuevos.
\#compile
\$Comando COMPILA
\KCOMPILA;Seleccionar archivo de forma o de tipo de letra, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;extensiones de archivo: .shx;extensiones de archivo: .shp;extensiones de archivo: .pfb;archivos: forma de compilaci≤n;archivos de forma;archivos: compilaci≤n de tipos de letra PostScript;PostScript: archivos de tipo de letra
COMPILA
Compila archivos de forma y archivos de tipos de letra Postscript
Los archivos de forma de AutoCAD deben compilarse en archivos (.shx) para poder usarlos como tipos de letra o formas en un dibujo. La compilaci≤n de archivos de tipos de letra PostScript (.pfb) aumenta la velocidad de carga de los dibujos que los usan.
> En el men· Herr., elija Compilar.
> En la solicitud Comando, escriba compila.
Escriba el nombre del archivo (.shp) o (.pfb) en el cuadro de dißlogo Seleccionar archivo de formas o de tipo de letra. AutoCAD lo compila en un archivo con el mismo nombre, pero con extensi≤n (.shx).
Para obtener informaci≤n sobre c≤mo compilar archivos de tipos de letra PostScript (.pfb), vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 8, "A±adir texto al dibujo", del Manual del usuario de AutoCAD. VΘase tambiΘn el capφtulo 3, "Formas, tipos de letra y PostScript aceptados", del Manual de personalizaci≤n de AutoCAD.
Comandos: <<CARGA>>load> carga sφmbolos de un archivo de forma compilado (.shx). <<ESTILO>>style> asocia un nombre de estilo a un archivo de tipos de letra (.shx o .pfb). <<FORMA>>shape> inserta sφmbolos de un archivo de forma previamente cargado.
\#copy
\$Comando COPIA
\KCOPIA;objetos: copia;duplicar
COPIA
Duplica objetos
> En el men· Constr., elija Copiar
> En la solicitud Comando, escriba copia.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
<Punto base o desplazamiento>/M·ltiple: designe un punto para obtener una copia <<·nica>>copy_single_copy] o teclee m para obtener copias <<m·ltiples>>copy_multiple_copies]
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n", en el Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<MATRIZ>>array> crea varias copias de los objetos en un patr≤n rectangular o polar. <<3DARRAY>>3Darray> crea matrices rectangulares o polares tridimensionales. <<INSERTM>>minsert> inserta copias de un bloque en una matriz rectangular.
Variables de sistema: <<GRIPS>>grips> controla los pinzamientos utilizados para manipular objetos.
\#copy_single_copy
\$Punto base o desplazamiento
Punto base o desplazamiento
Si designa un punto, AutoCAD usa el primero como punto base y coloca una ·nica copia respecto a Θl. Si pulsa RETORNO, AutoCAD utiliza el primer punto como desplazamiento para colocar la copia respecto al objeto original.
Segundo punto del desplazamiento: designe un punto o pulse RETORNO
\#copy_multiple_copies
\$M·ltiple
M·ltiple
Realiza varias copias con un solo comando COPIA. AutoCAD solicita un punto base para que pueda colocar copias respecto a dicho punto.
Punto base: designe un punto
Segundo punto del desplazamiento: designe un punto o pulse RETORNO
Si designa un punto, AutoCAD coloca una copia en dicho punto respecto al punto base. La solicitud Segundo punto del desplazamiento vuelve a aparecer para la colocaci≤n de varias copias de un objeto. Si pulsa RETORNO, el comando termina de ejecutarse.
Comandos: <<MATRIZ>>array> crea varias copias de los objetos en un patr≤n rectangular o polar. <<3DARRAY>>3Darray> crea matrices rectangulares o polares tridimensionales. <<INSERTM>>minsert> inserta copias de un bloque en una matriz rectangular.
Variables de sistema: <<GRIPS>>grips> controla los pinzamientos utilizados para manipular objetos.
\#dblist
\$Comando LISTDB
\KLISTDB;dibujos: listado de base de datos de objetos
LISTDB
Muestra informaci≤n de la base de datos sobre cada objeto del dibujo
> En la solicitud Comando, escriba listdb.
Aparece la ventana de texto con informaci≤n sobre cada objeto del dibujo actual. AutoCAD se detiene cuando la ventana se llena de informaci≤n. Pulse RETORNO para reanudar la salida de pantalla o ESCAPE para cancelar.
\#ddattdef
\$Comando DDATTDEF
\KDDATTDEF;Definici≤n de atributos, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;atributos: definici≤n;AFLAGS;atributos: punto de inserci≤n;atributos: opciones de texto;atributos: alinear debajo de anterior
DDATTDEF: Definici≤n de atributos
Crea una definici≤n de atributo
Un atributo consiste en texto informativo asociado a un bloque. Una definici≤n de atributo especifica las propiedades del atributo y las solicitudes que aparecen cuando se inserta el bloque.
> En el men· Constr., elija Atributo
> En la solicitud Comando, escriba ddattdef.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* <<Modo>>ddattdef_mode>Area
* <<Atributo>>ddattdef_attribute>Area
* <<Punto de inserci≤n>>ddattdef_insertion_point>Area
* <<Opciones de texto>>ddattdef_text_options>Area
* <<Alinear bajo atributo anterior>>ddattdef_align_below_previous_attribute>Casilla de opci≤n
Tras terminar con el cuadro de dißlogo Definici≤n de atributos, el identificador de atributo aparece en el dibujo. AutoCAD lo borra del dibujo cuando se incluye en una definici≤n de bloque mediante el comando <<BLOQUE>>block>. Al insertar el bloque, AutoCAD muestra el valor del atributo en la misma posici≤n del bloque, con el mismo estilo de texto y alineaci≤n.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 7, "Bloques, atributos y referencias externas", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<ATRVIS>>attdisp> sirve para modificar la visibilidad de los atributos. <<ATREDIT>>attedit> permite editar atributos desde la lφnea de comando. <<ATTREDEF>>attredef> redefine un bloque y sus atributos. <<CAMBIA>>change> permite modificar una definici≤n de atributo. <<ATRDEF>>attdef> crea atributos desde la lφnea de comando. <<DDATTE>>ddatte> edita atributos variables de un bloque. <<DDATTEXT>>ddattext> extrae datos de atributos. <<DDEDIC>>ddedit> permite editar texto y definiciones de atributos.
Variables de sistema: <<AFLAGS>>aflags> almacena los parßmetros de Modo.
\#ddattdef_mode
\$DDATTDEF: Modo
DDATTDEF: Modo
Activa cuatro modos opcionales. La variable de sistema AFLAGS almacena los parßmetros de modo actuales y puede emplearse para establecer los modos por defecto.
Invisible
Especifica que los valores de atributo no deben aparecer al insertar el bloque. ATRVIS anula el modo Invisible.
Constante
Asigna un valor fijo a los atributos para las inserciones de bloques.
Verificable
Solicita que se verifique el valor del atributo al insertar el bloque.
Predefinido
Activa el valor por defecto del atributo al insertar un bloque que contiene un atributo predefinido.
\#ddattdef_attribute
\$DDATTDEF: Atributo
DDATTDEF: Atributo
Define los datos de atributo.
Identificador
Especifica el identificador de atributo, que reconoce un atributo cada vez que aparece en el dibujo. Puede contener cualquier carßcter salvo espacios. AutoCAD convierte las letras min·sculas en may·sculas.
Mensaje
Especifica el mensaje de atributo que aparece al insertar un bloque que contiene esta definici≤n de atributo. Si el ßrea de mensaje estß vacφa, el texto de Identificador se convierte en mensaje. Al seleccionar Constante en el ßrea Modo, se desactiva la casilla Mensaje
Valor
Especifica el valor por defecto del atributo.
Se pueden introducir hasta 256 caracteres en los cuadros de texto. Si la solicitud o valor por defecto requiere espacios iniciales, debe ir precedido por una contrabarra (). Si el primer carßcter es una contrabarra, la cadena debe ir precedida por dos contrabarras.
\#ddattdef_insertion_point
\$DDATTDEF: Punto de inserci≤n
DDATTDEF: Punto de inserci≤n
Establece la posici≤n del atributo. Indique coordenadas en los cuadros de texto o escoja Punto de designaci≤n para designar una posici≤n de la pantalla.
\#ddattdef_text_options
\$DDATTDEF: Opciones de texto
DDATTDEF: Opciones de texto
Establece la justificaci≤n, estilo, altura y rotaci≤n del texto del atributo.
Justificaci≤n
Especifica la justificaci≤n del texto del atributo. Para obtener informaci≤n sobre la justificaci≤n de texto, vΘase <<TEXTODIN>>dtext>.
Estilo de texto
Especifica un estilo de texto predefinido para el texto del atributo. Para obtener informaci≤n sobre los estilos de texto, vΘase <<ESTILO>>style>.
Altura
Especifica la altura del texto del atributo. Indique el valor apropiado en la casilla Altura, o escoja Altura para especificarlo en pantalla. Si selecciona un estilo de texto cuya altura sea distinta de 0.0 o elige la opci≤n Alinear en la lista Justificaci≤n, la opci≤n Altura no estarß disponible.
Rotaci≤n
Especifica el ßngulo de rotaci≤n del texto del atributo. Especifique un ßngulo en la casilla Rotaci≤n o escoja Rotaci≤n para especificar el ßngulo de rotaci≤n en pantalla. Si selecciona Alinear o Ajustar en la lista Justificaci≤n, la opci≤n Rotaci≤n no estarß disponible.
\#ddattdef_align_below_previous_attribute
\$DDATTDEF: Alinear bajo atributo anterior
DDATTDEF: Alinear bajo atributo anterior
Coloca el identificador de atributo justo debajo del ·ltimo atributo definido. Si no se ha establecido ninguna definici≤n de atributo previamente, esta opci≤n no estarß disponible.
\#ddatte
\$Comando DDATTE
\KDDATTE;Editar atributos, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;atributos: variables;bloques: edici≤n de atributos;edici≤n: atributos de bloque
DDATTE: Editar Atributos
Edita los atributos variables de un bloque
Un atributo consiste en texto informativo asociado a un bloque. DDATTE edita valores de atributo individuales y variables asociados a un bloque especφfico. <<ATREDIT>>attedit> edita tanto valores como propiedades de atributos de forma individual o global, independientemente del bloque.
> En el men· Modif., elija Atributo y, luego, Editar.
> En la solicitud Comando, escriba ddatte.
Designar bloque: designe un bloque que tenga atributos
Cuando se selecciona un bloque, aparece el cuadro de dißlogo Editar atributos. Utilφcelo para cambiar los atributos variables del bloque.
Para cambiar propiedades de atributo como la posici≤n, altura y estilo, utilice ATREDIT.
La variable de sistema <<ATTDIA>>attdia> controla la visualizaci≤n de cuadros de dißlogo de atributos. Si ATTDIA estß definido como 0, no aparece ning·n cuadro de dißlogo y las solicitudes de comando aparecen en la lφnea de comando.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 7, "Bloques, atributos y referencias externas", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDATTDEF>>ddattdef> y <<ATRDEF>>attdef> sirven para crear atributos. <<ATRVIS>>attdisp> controla la visibilidad de los atributos. <<ATREDIT>>attedit> permite editar los valores o propiedades de atributos independientemente de la definici≤n de bloque a la que estßn asociados. <<DDEDIC>>ddedit> sirve para editar texto y definiciones de atributo. <<DDATTEXT>>ddattext> y <<ATREXT>>attext> permiten extraer datos de atributos.
Variables de sistema: <<ATTMODE>>attmode> establece el modo actual de visualizaci≤n de atributos. <<ATTREQ>>attreq> desactiva las solicitudes de valores de atributos.
\#ddattext
\$Comando DDATTEXT
\KDDATTEXT;Extracci≤n de atributos, cuadro de dißlogo;texto: asociado con un bloque;formatos de archivo: para datos extraφdos de atributos;CDF, formato de archivo;formatos de archivo: CDF;formatos de archivo: SDF;SDF, formato de archivo;DXF, formato de archivo;atributos: extracci≤n de datos;archivos: plantilla;archivo de plantilla;archivos: salida;salida, archivo
DDATTEXT: Extracci≤n de atributos
Extrae datos de atributos
Un atributo consiste en texto informativo asociado a un bloque.
> En el men· Archivo, elija Exportar y, luego, Atributos
> En la solicitud Comando, escriba ddattext.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* <<Formato de archivo>>ddattext_file_format> Area
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 7, "Bloques, atributos y referencias externas", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDATTDEF>>ddattdef> y <<ATRDEF>>attdef> sirven para crear atributos. <<ATRVIS>>attdisp> controla la visibilidad de los atributos. <<DDATTE>>ddatte> y <<ATREDIT>>attedit> permiten editar atributos. <<DDEDIC>>ddedit> sirve para editar texto y definiciones de atributos. <<ATREXT>>attext> permite extraer datos de atributos desde la lφnea de comando.
Variables de sistema: <<ATTDIA>>attdia> controla la visualizaci≤n de cuadros de dißlogo de atributos. <<ATTMODE>>attmode> establece el modo actual de visualizaci≤n de atributos. <<ATTREQ>>attreq> activa y desactiva las solicitudes de valores de atributos.
\#ddattext_file_format
\$DDATTEXT: Formato de archivo
DDATTEXT: Formato de archivo
Establece el formato de los datos de atributo extraφdos.
Delimitado por comas (CDF)
Genera un archivo que contiene un registro para cada referencia a bloque del dibujo seleccionado. Los campos de cada registro van separados por comas y los campos de caracteres aparecen entre ap≤strofos.
Delimitado por espacios (SDF)
Genera un archivo que contiene un registro para cada referencia a bloque del dibujo seleccionado. Los campos de cada registro tienen longitud fija, por lo que no tiene sentido usar separadores de campo ni delimitadores de cadenas de caracteres.
Intercambio de dibujos (DXF)
Genera un subconjunto del formato de intercambio de dibujos de AutoCAD que s≤lo contiene objetos de referencia a bloque, atributo y final de secuencia. La extracci≤n del formato DXF no requiere plantilla. La extensi≤n .dxx permite distinguir el archivo de salida de los archivos DXF normales.
\#ddattext_select_objects
\$DDATTEXT: Designar objetos
DDATTEXT: Designar objetos
Selecciona bloques con atributos. Vuelve a aparecer el cuadro de dißlogo Extracci≤n de atributos. El r≤tulo Encontrados muestra el n·mero de objetos seleccionados.
\#ddattext_template_file
\$DDATTEXT: Archivo de plantilla
DDATTEXT: Archivo de plantilla
Especifica un archivo de formato de extracci≤n de plantilla para los formatos CDF y SDF. La extensi≤n del archivo por defecto es .txt.
Cuando se pulsa el bot≤n Archivo de plantilla para buscar los archivos de plantilla existentes, aparece un cuadro de dißlogo de archivos estßndar. Si selecciona DXF en el ßrea Formato de archivo se desactiva el bot≤n Archivo de plantilla y la casilla de texto.
Para obtener informaci≤n sobre la creaci≤n de archivos de plantilla, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 7, "Bloques, atributos y referencias externas", del Manual del usuario de AutoCAD.
\#ddattext_output_file
\$DDATTEXT: Archivo de salida
DDATTEXT: Archivo de salida
Especifica un nombre de archivo de salida. Escriba un nombre de archivo en la casilla de texto Archivo de salida. AutoCAD a±ade la extensi≤n .txt a los archivos CDF y SDF, y .dxx a los archivos DXF. Elija Archivo de salida para obtener los nombres de los archivos de extracci≤n existentes.
\#ddedit
\$Comando DDEDIC
\KDDEDIC;Editar texto, cuadro de dißlogo;Editar definici≤n de atributos, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;atributos: edici≤n de definiciones;edici≤n: definiciones de atributo;edici≤n: texto;texto: edici≤n
DDEDIC: Edici≤n de texto y atributos
Edita texto y definiciones de atributos
Un atributo consiste en texto informativo asociado a un bloque. Una definici≤n de atributo es una plantilla que sirve para crear un atributo.
> En el men· Modif., elija Editar texto
> En la solicitud Comando, escriba ddedic.
<<Designe un objeto TEXTO o ATRDEF>>ddedit_select_a_text_or_attdef_object> / <<desHacer>>ddedit_undo>: designe texto o una definici≤n de atributo, o bien teclee h
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 7, "Bloques, atributos y referencias externas", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDATTE>>ddatte> permite editar los atributos variables de un bloque. <<ATREDIT>>attedit> sirve para editar los atributos independientemente de la definici≤n de bloque a la que estßn asociados.
\#ddedit_select_a_text_or_attdef_object
\$DDEDIC: Designaci≤n de un objeto de TEXTO o ATRDEF
DDEDIC: Designaci≤n de un objeto de TEXTO o ATRDEF
Si se selecciona texto que se haya creado usando <<TEXTODIN>>dtext> o <<TEXTO>>text>, aparece el cuadro de dißlogo Editar texto.
Si se selecciona texto que se haya creado usando <<TEXTOM>>mtext>, AutoCAD visualiza el cuadro de dißlogo Editar texto.
Si se selecciona una definici≤n de atributo, AutoCAD muestra el cuadro de dißlogo Editar definici≤n de atributos.
Si la solicitud o valor por defecto requiere espacios iniciales, la cadena debe ir precedida por una contrabarra (). Si el primer carßcter es una contrabarra, teclee dos contrabarras al principio de la cadena.
DDEDIC contin·a solicitando texto o una definici≤n de atributo tras cada operaci≤n de edici≤n. Para poner fin al comando, pulse RETORNO al recibir la solicitud <Designe un objeto TEXTO o ATRDEF>/desHacer.
\#ddedit_undo
\$DDEDIC: desHacer
DDEDIC: desHacer
Restablece el valor del texto o la definici≤n de atributo anteriores. Esta opci≤n puede emplearse justo despuΘs de efectuar una operaci≤n de edici≤n.
\#ddgrips
\$Comando DDGRIPS
\KDDGRIPS;Pinzamientos, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;colores: definici≤n de pinzamientos;pinzamientos: visualizaci≤n;pinzamientos: activaci≤n;pinzamientos: definici≤n de color;pinzamientos: colores;seleccionados, colores de pinzamiento;pinzamientos: tama±o;pinzamientos: escala;escala: pinzamientos
'DDGRIPS: Pinzamientos
Activa los pinzamientos y establece sus colores
> En el men· Opciones, elija Pinzamientos.
> En la solicitud Comando, escriba ddgrips.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* <<Designar parßmetros>>ddgrips_select_settings> Area
* <<Colores pinzamientos>>ddgrips_grip_colors> Area
Variables de sistema: <<GRIPS>>grips> activa los pinzamientos. <<GRIPBLOCK>>gripblock> asigna pinzamientos a los objetos que se hallan dentro de bloques. <<GRIPCOLOR>>gripcolor> cambia el color de los pinzamientos no seleccionados. <<GRIPHOT>>griphot> cambia el color de los pinzamientos seleccionados. <<GRIPSIZE>>gripsize> permite cambiar el tama±o de los pinzamientos.
\#ddgrips_select_settings
\$DDGRIPS: Designar parßmetros
DDGRIPS: Designar parßmetros
Determina la visualizaci≤n de pinzamientos.
Activar pinzamientos
Activa la visualizaci≤n de pinzamientos. AutoCAD almacena este parßmetro en la variable de sistema GRIPS.
Activar pinzamientos dentro de bloques
Activa la visualizaci≤n de pinzamientos en los objetos que se hallan dentro de bloques. Si se desactiva este parßmetro y estß seleccionado Activar pinzamientos, se asigna un pinzamiento a los bloques en la posici≤n del punto de inserci≤n. Desactive este parßmetro para trabajar con bloques que contengan muchos objetos. AutoCAD almacena este parßmetro en la variable de sistema GRIPBLOCK.
\#ddgrips_grip_colors
\$DDGRIPS: Colores pinzamientos
DDGRIPS: Colores pinzamientos
Deseleccionados
Establece el color de los pinzamientos no seleccionados (vacφos). Pulse este bot≤n para abrir el cuadro de dißlogo Seleccionar color, donde puede definir el color de los pinzamientos. AutoCAD almacena el color en la variable de sistema GRIPCOLOR.
Seleccionados
Establece el color de los pinzamientos seleccionados (llenos). Pulse este bot≤n para abrir el cuadro de dißlogo Seleccionar color, donde puede definir el color de los pinzamientos. AutoCAD almacena el color en la variable de sistema GRIPCOLOR.
\#ddgrips_grip_size
\$DDGRIPS: Tama±o pinzamiento
DDGRIPS: Tama±o pinzamiento
Cambia el tama±o de los pinzamientos. Para ello, desplace el cursor deslizante hacia la izquierda o la derecha. AutoCAD almacena el tama±o de pφxel (de 1 a 255) de los pinzamientos en la variable de sistema GRIPSIZE.
\#ddptype
\$Comando DDPTYPE
\KDDPTYPE;Estilo de punto, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;PDMODE;modo de visualizaci≤n;objetos: escalado de puntos;punto, objetos de
'DDPTYPE: Estilo de punto
Especifica el modo de visualizaci≤n y el tama±o de los objetos de puntos
> En el men· Opciones, elija Visualizaci≤n, a continuaci≤n Estilo punto.
> En la solicitud Comando, escriba ddptype.
El cuadro de dißlogo Estilo de punto muestra el modo de visualizaci≤n de punto y el tama±o actuales. Seleccione un icono para cambiar el modo de visualizaci≤n de punto. AutoCAD almacena dicho modo en la variable de sistema <<PDMODE>>pdmode>.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* <<Tama±o punto>>ddptype_point_size] Casilla de texto
* <<Establecer tama±o relativo a pantalla>>ddptype_set_size_relative_to_screen] Casilla de opci≤n
* <<Establecer tama±o en unidades absolutas>>ddptype_set_size_in_absolute_units] Casilla de opci≤n
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 2, "Creaci≤n de objetos", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<PUNTO>>point> permite crear objetos de puntos. <<DIVIDE>>divide> utiliza puntos como marcas en los objetos despuΘs de dividir Θstos en partes iguales.
Variables de sistema: <<PDMODE>>pdmode> establece el modo de visualizaci≤n de puntos. <<PDSIZE>>pdsize> establece el tama±o de visualizaci≤n de puntos. <<MEASURE>>measure> coloca marcas en los objetos con los intervalos especificados.
\#ddptype_point_size
\$Tama±o punto
Tama±o punto
Establece el tama±o de visualizaci≤n de puntos. El valor introducido puede ser relativo a la pantalla o en unidades absolutas. AutoCAD almacena el tama±o de visualizaci≤n de puntos en la variable de sistema <<PDSIZE>>pdsize>. Los objetos de puntos que se dibujen posteriormente utilizarßn el nuevo valor. La siguiente regeneraci≤n actualizarß los objetos de puntos existentes.
\#ddptype_set_size_relative_to_screen
\$Establecer tama±o relativo a pantalla
Establecer tama±o relativo a pantalla
Establece el tama±o de visualizaci≤n de puntos en un porcentaje del tama±o de la pantalla. La visualizaci≤n de los puntos no cambia al ampliar o reducir la imagen.
\#ddptype_set_size_in_absolute_units
\$Establecer tama±o en unidades absolutas
Establecer tama±o en unidades absolutas
Establece el tama±o de visualizaci≤n de puntos como las unidades reales especificadas en la casilla de edici≤n Tama±o punto. La visualizaci≤n de los puntos se agranda o se empeque±ece al ampliar o reducir la imagen, respectivamente.
\#ddrename
\$Comando DDRENAME
\KDDRENAME;Cambiar nombre, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;renombrado: objetos;edici≤n: nombres de objeto;objetos: cambio de nombre
DDRENAME: Cambiar nombre
Cambia el nombre de los objetos
Puede referirse a varios tipos de objetos, como bloques y capas, por su nombre. DDRENAME sirve para cambiar el nombre de estos objetos, asφ como para averiguar quΘ objetos se emplean en un dibujo.
> En el men· Datos elija Cambiar nombre.
> En la solicitud Comando, escriba ddrename.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* <<Objetos con nombre>>ddrename_named_objects] Lista
* <<Elementos>>ddrename_items] Lista
* <<Antiguo nombre>>ddrename_old_name] Casilla de edici≤n
* <<Renombrar como>>ddrename_rename_to] Bot≤n y casilla de edici≤n
Puede utilizar los comodines * y ? para cambiar el nombre de grupos de objetos. No es posible renombrar algunos objetos estßndar, como la capa 0 y el tipo de lφnea CONTINUOUS.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 8, "A±adir texto al dibujo" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<RENOMBRA>>rename> realiza las mismas operaciones desde la lφnea de comando.
\#ddrename_named_objects
\$Objetos con nombre
Objetos con nombre
Muestra los tipos de objetos cuyos nombres se pueden cambiar.
\#ddrename_items
\$Elementos
Elementos
Muestra los objetos con nombre correspondientes a la selecci≤n de la lista Objetos con nombre.
\#ddrename_old_name
\$Antiguo nombre
Antiguo nombre
Especifica el nombre del objeto que se va a renombrar. Seleccione un nombre en la lista Elementos o introd·zcalo en la casilla Antiguo nombre.
\#ddrename_rename_to
\$Renombrar como
Renombrar como
Especifica el nuevo nombre del objeto. Escriba el nombre en la casilla Renombrar como y, a continuaci≤n, pulse el bot≤n Renombrar como para actualizar la lista Elementos.
\#ddselect
\$Comando DDSELECT
\KDDSELECT;Parßmetros de designaci≤n de objetos, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;modos: establecer designaci≤n de objetos;PICKBOX;mΘtodo de designaci≤n de objetos;PICKADD;PICKDRAG;PICKAUTO;tama±o de la caja de selecci≤n;SORTENTS
'DDSELECT: Parßmetros de designaci≤n de objetos
Establece los modos de designaci≤n de objetos
> En el men· Opciones, elija Designaci≤n
> En la solicitud Comando, escriba ddselect.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* <<Modos de designaci≤n>>ddselect_selection_modes> Area
* <<Tama±o mira de designaci≤n>>ddselect_pickbox_size> Area
* <<MΘtodo para ordenar objetos>>ddselect_object_sort_method> Bot≤n
Cuando se pulsa el bot≤n MΘtodo para ordenar objetos, aparece el cuadro de dißlogo MΘtodo para ordenar objetos.
Comandos: <<DESIGNA>>select> construye un conjunto de designaci≤n.
Variables de sistema: <<PICKADD>>pickadd> controla la designaci≤n aditiva de objetos. <<PICKAUTO>>pickauto> controla la selecci≤n automßtica de la representaci≤n visual. <<PICKBOX>>pickbox> establece el tama±o de la mira para designaci≤n de objetos. <<PICKDRAG>>pickdrag> controla el mΘtodo empleado para dibujar una ventana de designaci≤n. <<PICKFIRST>>pickfirst> permite designar un objeto y, a continuaci≤n, utilizar un comando. <<SORTENTS>>sortents> controla el orden de clasificaci≤n de objetos. <<TREEDEPTH>>treedepth> especifica el n·mero de veces que puede ramificarse el φndice espacial con estructura arb≤rea.
\#ddselect_selection_modes
\$DDSELECT: Modos de designaci≤n
DDSELECT: Modos de designaci≤n
Establece el modo de designaci≤n activando cualquier combinaci≤n de opciones.
* Casilla de opci≤n <<Designaci≤n Nombre/Verbo>>ddselect_selection_modes_noun_verb_selection]
* Casilla de opci≤n <<Usar la tecla May·s para a±adir>>ddselect_selection_modes_use_shift_to_add]
* Casilla de opci≤n <<Pulsar y arrastrar>>ddselect_selection_modes_press_and_drag]
* Casilla de opci≤n <<Ventana implφcita>>ddselect_selection_modes_implied_windowing]
Permite designar objetos antes de introducir un comando. Si se activa GRIPS o Designaci≤n Nombre/Verbo, el cursor se transforma en una combinaci≤n de la mira para la designaci≤n de objetos y el cursor en cruz. Si se desactiva Designaci≤n Nombre/Verbo, el cursor grßfico no cuenta con mira para la designaci≤n de objetos.
Puede emplear los siguientes comandos con la designaci≤n nombre/verbo:
BLOQUE DDCHPROP GIRA
BLOQUEDISC DESCOMP LIST
BORRA DESPLAZA MATRIZ
CAMBIA DVIEW SIMETRIA
CAMBPROP ESCALA SOMBREA
COPIA ESTIRA
TambiΘn puede activar la designaci≤n nombre/verbo mediante la variable de sistema PICKFIRST.
\#ddselect_selection_modes_use_shift_to_add
\$Usar la tecla May·s para a±adir
Usar la tecla May·s para a±adir
Controla c≤mo deben a±adirse objetos a un conjunto de selecci≤n. Mantenga pulsada la tecla MAYUS para a±adir mßs objetos al conjunto.
Para borrar un conjunto de selecci≤n de forma rßpida, dibuje una ventana de designaci≤n en un ßrea vacφa del dibujo.
Si Usar la tecla May·s para a±adir estß desactivado, los objetos se a±aden al conjunto de selecci≤n conforme se escogen.
En cualquier caso, para eliminar objetos o grupos de objetos, mantenga pulsada la tecla MAYUS mientras los designa de nuevo. La variable de sistema PICKADD determina si Usar la tecla May·s para a±adir estß activado o desactivado.
\#ddselect_selection_modes_press_and_drag
\$Pulsar y arrastrar
Pulsar y arrastrar
Controla c≤mo se dibuja una ventana de designaci≤n o de captura. Mantenga pulsado el bot≤n selector y arrastre el cursor en sentido diagonal para crear una ventana de designaci≤n. Suelte el bot≤n para completar la esquina opuesta de la ventana.
Para borrar un conjunto de selecci≤n de forma rßpida, designe un punto vacφo del dibujo. Si desactiva Pulsar y arrastrar, deberß designar un punto vacφo dos veces para borrar un conjunto de selecci≤n.
Si se desactiva Pulsar y arrastrar, se precisan dos puntos distintos para definir la ventana de designaci≤n. Pulsar y arrastrar tambiΘn puede activarse con la variable de sistema PICKDRAG.
\#ddselect_selection_modes_implied_windowing
\$Ventana implφcita
Ventana implφcita
Crea una ventana de designaci≤n utilizando el mismo mΘtodo que la opci≤n Auto del comando DESIGNA. Si se designa la primera esquina en un ßrea vacφa de la pantalla, AutoCAD solicita la otra esquina. Al dibujar la ventana de izquierda a derecha se seleccionan los objetos que se encuentran dentro de sus lφmites. Si se dibuja de derecha a izquierda, se seleccionan los objetos que se hallan dentro y los que rebasan los lφmites de la ventana. Si Ventana implφcita estß desactivado, al designar un ßrea vacφa de la pantalla no se seleccionarß una ventana o captura automßtica, sino que AutoCAD indicarß que no ha encontrado objetos. Para prescindir de este parßmetro, utilice las opciones Ventana o Captura en la solicitud Designar opciones. Ventana implφcita tambiΘn puede activarse con la variable de sistema PICKAUTO.
\#ddselect_selection_modes_default_selection_mode
\$Por defecto
Por defecto
Restablece los valores por defecto de las casillas de opci≤n de los modos de designaci≤n, con Designar Nombre/Verbo y Ventana implφcita activados.
\#ddselect_pickbox_size
\$DDSELECT: Tama±o mira de designaci≤n
DDSELECT: Tama±o mira de designaci≤n
Ajusta el tama±o de la mira para la designaci≤n de objetos mediante un cursor deslizante. Puede realizar la misma operaci≤n con la variable de sistema PICKBOX.
\#ddselect_object_sort_method
\$DDSELECT: MΘtodo para ordenar objetos
DDSELECT: MΘtodo para ordenar objetos
Ofrece opciones de procesamiento de los objetos en el orden en que se crearon en el dibujo. Puede emplear estas opciones si el dibujo o la aplicaci≤n depende del orden de creaci≤n de los objetos. La selecci≤n de mΘtodos de clasificaci≤n adicionales puede aumentar el tiempo de proceso, que a su vez incide en el nivel de rendimiento al designar objetos en dibujos grandes.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* Casilla de opci≤n <<Designaci≤n de objetos>>ddselect_object_sort_method_object_selection]
* Casilla de opci≤n <<Referencia a objetos>>ddselect_object_sort_method_object_snap]
* Casilla de opci≤n <<Redibujados>>ddselect_object_sort_method_redraws]
* Casilla de opci≤n <<Creaci≤n fotos>>ddselect_object_sort_method_slide_creation]
* Casilla de opci≤n <<Regeneraciones>>ddselect_object_sort_method_regens]
* Casilla de opci≤n <<Trazado>>ddselect_object_sort_method_plotting]
* Casilla de opci≤n <<Salida PostScript>>ddselect_object_sort_method_postscript_output]
MΘtodo para ordenar objetos tambiΘn puede activarse con la variable de sistema SORTENTS.
\#ddselect_object_sort_method_object_selection
\$Designaci≤n de objetos
Designaci≤n de objetos
Garantiza que los objetos designados mediante un mΘtodo de representaci≤n visual se incluyen en el conjunto de selecci≤n en el orden en que aparecen en la base de datos de dibujo.
\#ddselect_object_sort_method_object_snap
\$Referencia a objetos
Referencia a objetos
Garantiza que el modo de referencia a objetos localiza Θstos en el orden en que aparecen en la base de datos de dibujo.
\#ddselect_object_sort_method_redraws
\$Redibujados
Redibujados
Garantiza que REDIBUJA dibuja los objetos en el orden en que aparecen en la base de datos de dibujo.
\#ddselect_object_sort_method_slide_creation
\$Creaci≤n fotos
Creaci≤n fotos
Garantiza que SACAFOTO dibuja los objetos en el orden en que aparecen en la base de datos de dibujo.
\#ddselect_object_sort_method_regens
\$Regeneraciones
Regeneraciones
Garantiza que REGEN dibuja los objetos en el orden en que aparecen en la base de datos de dibujo.
\#ddselect_object_sort_method_plotting
\$Trazado
Trazado
Asegura que SALTRAZ procesa los objetos en el orden en que aparecen en la base de datos de dibujo.
\#ddselect_object_sort_method_postscript_output
\$Salida PostScript
Salida PostScript
Garantiza que SALVAPS procesa los objetos en el orden en que aparecen en la base de datos de dibujo.
\#dducs
\$Comando DDSCP
\KDDSCP;Control del SCP, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;SCP: restaurar guardado;SCU;eliminaci≤n: sistema de coordenadas definido por el usuario;listado: ejes del sistema de coordenadas;listado: punto de origen del sistema de coordenadas;sistemas de coordenadas;SCP: gesti≤n;renombrado: sistema de coordenadas
DDSCP: Control del SCP
Gestiona los sistemas de coordenadas personales
La funci≤n principal de DDSCP es restablecer los SCP guardados.
> En el men· Ver, elija SCP con nombre
> En la solicitud Comando, escriba ddscp.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* <<Nombres de SCP>>dducs_ucs_names] Lista
* <<Actual>>dducs_current] Bot≤n
* <<Suprimir>>dducs_delete] Bot≤n
* <<Lista>>dducs_list] Bot≤n
* <<Nuevo nombre>>dducs_rename_to] Bot≤n y casilla de edici≤n
Comandos: <<SCP>>ucs> define o modifica el actual sistema de coordenadas personales. <<DDSCPP>>dducsp> selecciona un sistema de coordenadas personales predefinido.
Variables de sistema: <<UCSFOLLOW>>ucsfollow> visualiza el nuevo SCP en vista de planta. <<UCSICON>>ucsicon_sysvar> controla la visibilidad y el emplazamiento del sφmbolo del SCP en ventanas grßficas. <<UCSNAME>>ucsname> visualiza el nombre del sistema de coordenadas actual. <<UCSORG>>ucsorg> visualiza el punto origen del sistema de coordenadas actual para el espacio actual. <<UCSXDIR>>ucsxdir> visualiza la direcci≤n X del SCP actual para el espacio actual. <<UCSYDIR>>ucsydir> visualiza la direcci≤n Y del SCP actual para el espacio actual.
\#dducs_ucs_names
\$Nombres de SCP
Nombres de SCP
Muestra una lista de los sistemas de coordenadas definidos.
La primera entrada siempre corresponde al sistema de coordenadas *UNIVERSAL*. Si define otros sistemas de coordenadas durante la sesi≤n de edici≤n actual, la entrada *PREVIO* aparecerß a continuaci≤n. Puede retroceder por estos sistemas de coordenadas seleccionando repetidamente *PREVIO* y Aceptar. Si no se asigna nombre al sistema de coordenadas actual, la siguiente entrada es *SIN NOMBRE*.
El texto Actual, que aparece en la parte derecha, identifica el sistema de coordenadas actual.
\#dducs_current
\$Actual
Actual
Restituye el sistema de coordenadas seleccionado. Seleccione un nombre de SCP y pulse Actual. Para a±adir un nombre de SCP a esta lista, utilice la opci≤n Guardar del comando SCP.
\#dducs_delete
\$Suprimir
Suprimir
Elimina un sistema de coordenadas definido por el usuario. Seleccione un nombre de SCP y pulse Suprimir. No pueden suprimirse los sistemas de coordenadas *UNIVERSAL* y *PREVIO*.
\#dducs_list
\$Lista
Lista
Muestra el punto de origen de un sistema de coordenadas y la direcci≤n de sus ejes X, Y y Z respecto al SCP actual. Seleccione un nombre de SCP y pulse Lista.
\#dducs_rename_to
\$Nuevo nombre
Nuevo nombre
Permite cambiar el nombre de un sistema de coordenadas. Seleccione un nombre de SCP, escriba el nuevo en la casilla de edici≤n Nuevo nombre y pulse Nuevo nombre. No pueden renombrarse los sistemas de coordenadas *UNIVERSAL* y *PREVIO*.
\#ddunits
\$Comando DDUNITS
\KDDUNITS;Control de unidades, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;visualizar: unidad de medida;formatos: unidad de medida;unidades de medida: configuraci≤n de pantalla;unidades de medida: formato;unidades de medida: precisi≤n;ßngulos: precisi≤n;coordenadas: mostrar formatos;ßngulos: mostrar formatos para;formatos: configuraci≤n de pantalla;ßngulos: direcci≤n;Control de unidades, cuadro de dißlogo;ßngulos: direcci≤n cero;ßngulo cero, determinar direcci≤n;unidades de medida: definici≤n
'DDUNITS: Control de unidades
Controla los formatos de visualizaci≤n de coordenadas y ßngulos y determina su precisi≤n
Para mßs informaci≤n sobre las unidades, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 1, "Para empezar", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<UNIDADES>>units> establece el formato de visualizaci≤n de coordenadas y ßngulos y la precisi≤n desde la lφnea de comando. <<INSERT>>insert> incluye un dibujo o bloque con nombre en el dibujo actual.
Variables de sistema: <<ANGBASE>>angbase> almacena la direcci≤n del ßngulo 0, con respecto al SCP actual. <<ANGDIR>>angdir> almacena el parßmetro del sentido de las agujas del reloj o contrario, con respecto al SCP actual. <<AUNITS>>aunits> almacena el modo de unidades angulares. <<AUPREC>>auprec> almacena el n·mero de cifras decimales de las unidades angulares. <<LUNITS>>lunits> almacena el parßmetro de modo de unidades lineales. <<LUPREC>>luprec> almacena el n·mero de cifras decimales o el denominador de las unidades lineales. <<UNITMODE>>unitmode> almacena el parßmetro de ßngulos fraccionarios, pies y pulgadas y ßngulos geodΘsicos tal como se hayan definido anteriormente o con el formato empleado al introducirlos.
\#ddunits_units
\$DDUNITS: Unidades
DDUNITS: Unidades
Muestra y establece el formato actual de las unidades de medida. Los formatos Pies y pulgadas I y II utilizan pies y pulgadas y consideran que cada unidad de dibujo representa una pulgada. Los demßs formatos pueden representar cualquier unidad real.
Precision
Establece y muestra la precisi≤n del formato de unidades actual. Para definir otra precisi≤n se selecciona un valor en la lista Precision.
\#ddunits_angles
\$DDUNITS: Angulos
DDUNITS: Angulos
Muestra y establece el formato de ßngulo actual.
Precisi≤n
Establece y muestra la precisi≤n del formato de ßngulo actual. Para definir otra precisi≤n se selecciona un valor en la lista Precisi≤n.
AutoCAD utiliza las siguientes convenciones para las distintas medidas de ßngulos: los grados decimales se expresan con n·meros decimales, los gradientes llevan el sufijo g min·scula y los radianes el sufijo r min·scula. El formato grados/minutos/segundos emplea d para los grados, ' 'para los minutos y " para los segundos, como en el siguiente ejemplo:
123d45'56.7"
Las unidades geodΘsicas muestran los ßngulos como direcciones, utilizando N o S para norte o sur, angulo para indicar lo que difiere el ßngulo del norte o sur exacto, y E u O para este u oeste, como en el siguiente ejemplo:
N 45d0'0" E
El angulo es siempre inferior a 90 grados y se muestra con el formato grados/minutos/segundos. Si es ßngulo es exactamente norte, sur, este u oeste, s≤lo aparece una letra que representa el punto apropiado de la br·jula.
\#ddunits_direction
\$DDUNITS: Direcci≤n
DDUNITS: Direcci≤n
Visualiza el cuadro de dißlogo Control de direcci≤n, que se usa para controlar la direcci≤n de los ßngulos.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* <<Direcci≤n ßngulo 0>>ddunits_direction_angle_0_direction> Area
* <<Sentido antihorario>>ddunits_direction_counterclockwise> Casilla de opci≤n
* <<Sentido horario>>ddunits_direction_clockwise> Casilla de opci≤n
Sentido horario y Sentido antihorario controlan la direcci≤n de los ßngulos positivos y negativos. La direcci≤n por defecto de los ßngulos positivos es en sentido contrario a las agujas del reloj. En el sentido de las agujas del reloj, se invierten los ßngulos positivos y negativos en los arcos y matrices polares.
Cuando AutoCAD solicita un ßngulo, puede apuntar en la direcci≤n adecuada o introducir un ßngulo independientemente del valor especificado para la direcci≤n del ßngulo 0 y el parßmetro Sentido horario o Sentido antihorario.
\#ddunits_direction_angle_0_direction
\$Direcci≤n ßngulo 0
Direcci≤n ßngulo 0
Establece la direcci≤n del ßngulo cero. Estas opciones afectan a la introducci≤n de ßngulos y al formato de visualizaci≤n, pero no a las coordenadas de un dibujo.
* <<Otro>>angle_0_direction_other] Casilla de opci≤n
* <<Angulo>>angle_0_direction_angle] Casilla de texto
* <<Designar>>angle_0_direction_pick] Bot≤n
La direcci≤n en el sentido de las agujas del reloj o en el sentido contrario a las agujas del reloj indicada en los controles del cuadro de dißlogo Control de unidades determina los ßngulos de rotaci≤n de objetos, como los que emplea el comando <<INSERT>>insert> Un ßngulo de rotaci≤n de 0 significa que no hay rotaci≤n.
Los ßngulos de orientaci≤n, como el de lφnea de base del comando <<TEXTO>>text>, se expresan respecto a la direcci≤n del ßngulo 0 seleccionado. No obstante, AutoCAD define el ßngulo 0 respecto a la orientaci≤n del sistema de coordenadas personales.
\#angle_0_direction_other
\$Direcci≤n ßngulo 0:otro
Otro
Especifica una direcci≤n distinta de los puntos de la br·jula. Cuando se selecciona Otro, se activan la casilla de texto Angulo y el bot≤n Designar.
\#angle_0_direction_angle
\$Angulo
Angulo
Especifica el ßngulo. Se puede especificar el ßngulo introduciendo un valor o pulsando el bot≤n Designar.
\#angle_0_direction_pick
\$Designar
Designar
Define el ßngulo en el ßrea grßfica basßndose en dos puntos designados.
\#ddunits_direction_counterclockwise
\$Sentido antihorario
Sentido antihorario
Establece el ßngulo positivo en el sentido contrario a las agujas del reloj. Esta opci≤n afecta a la introducci≤n de ßngulos y al formato de visualizaci≤n.
\#ddunits_direction_clockwise
\$Sentido horario
Sentido horario
Establece el ßngulo positivo en el sentido de las agujas del reloj. Esta opci≤n afecta a la introducci≤n de ßngulos y al formato de visualizaci≤n.
Sentido horario y Sentido antihorario determinan la direcci≤n de los ßngulos positivos y negativos. Los ßngulos positivos se miden por defecto en sentido contrario al de las agujas del reloj. Sentido horario invierte los ßngulos positivos y negativos para los arcos, la rotaci≤n y las matrices polares.
Cuando AutoCAD solicita un ßngulo,se puede apuntar en la direcci≤n que prefiera o introducir el valor del ßngulo, cualesquiera que sean la direcci≤n del ßngulo cero y la de los ßngulos positivos y negativos.
\#ddvpoint
\$Comando DDVPOINT
\KDDVPOINT;Parßmetros del punto de vista, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;ßngulos de visi≤n;vista: determinar direcci≤n de;SCP: determinar vista;SCU: determinar vista;vista en planta
DDVPOINT: Parßmetros del punto de vista
Establece la direcci≤n de mira tridimensional
> En el men· Ver, elija Pto. vista 3D predefinido
> En la solicitud Comando, escriba ddvpoint.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* <<Establecer ßngulos de visi≤n>>ddvpoint_set_viewing_angles> Area
* <<Desde>>ddvpoint_from> Cuadro de edici≤n
* <<Establecer vista en planta>>ddvpoint_set_to_plan_view> Bot≤n
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD
Comandos: <<PTOVISTA>>vpoint> es el equivalente de DDVPOINT en la lφnea de comando. <<VISTA>>view> almacena y restituye vistas con nombre. <<PLANTA>>plan> muestra la vista de planta de un sistema de coordenadas personales especificado.
\#ddvpoint_set_viewing_angles
\$DDVPOINT: Establecer ßngulos de visi≤n
DDVPOINT: Establecer ßngulos de visi≤n
Establece la lφnea de mira respecto al sistema de coordenadas SCU o SCP.
Absoluto al SCU
Establece la lφnea de mira respecto al SCU.
Relativo al SCP
Establece la lφnea de mira respecto al SCP actual.
\#ddvpoint_from
\$DDVPOINT: Desde
DDVPOINT: Desde
Especifica los ßngulos de visualizaci≤n.
Eje X
Especifica el ßngulo desde el eje X.
Plano XY
Especifica el ßngulo desde el plano XY.
TambiΘn se puede utilizar el mosaico de sφmbolos para especificar ßngulos de visualizaci≤n. El brazo negro indica el nuevo ßngulo, mientras que el rojo indica el ßngulo actual. Para especificar un ßngulo, se selecciona la regi≤n interior de un cφrculo o semicφrculo. Cuando se seleccionan las regiones exteriores delimitadas, se redondea el ßngulo al valor que aparece en la regi≤n en cuesti≤n.
\#ddvpoint_set_to_plan_view
\$DDVPOINT: Establecer vista en planta
DDVPOINT: Establecer vista en planta
Establece los ßngulos de visualizaci≤n de la vista en planta respecto al sistema de coordenadas seleccionado.
\#delay
\$Comando RETARDA
\KRETARDA;guiones: tiempo de reposo;tiempo de reposo
RETARDA
Proporciona una pausa de duraci≤n establecida dentro de un gui≤n
> En la solicitud Comando, escriba retarda.
Duraci≤n del retardo en milisegundos: indique un valor.
Especifica la duraci≤n de la pausa. Si se introduce retarda 1000 en el gui≤n se retarda la ejecuci≤n del siguiente comando aproximadamente un segundo. La pausa mßs larga permitida es 32767, algo menos de 33 segundos.
Para obtener informaci≤n sobre el uso de RETARDA en archivos de gui≤n, vΘase "Guiones de comandos" en el capφtulo 6, "Interfaces de programaci≤n", del Manual de personalizaci≤n de AutoCAD.
\#dim
\$Comando ACOTA
\KACOTA;modo de acotaci≤n;modos: acotaci≤n;comandos: modo de acotaci≤n
ACOTA
Permite acceder al modo de acotaci≤n para lograr la compatibilidad con versiones anteriores
ACOTA activa el modo de acotaci≤n en la lφnea de comando para que pueda utilizar los subcomandos de acotaci≤n de versiones anteriores de AutoCAD. Puede emplear los comandos de acotaci≤n en la solicitud de comando de la versi≤n 13 de AutoCAD. ACOTA s≤lo se proporciona para mantener la compatibilidad con versiones anteriores.
> En la solicitud Comando, escriba acota.
Acotar: indique un <<comando del modo de acotaci≤n>>dim_dimensioning_mode_commands>
La solicitud Acotar indica que estß activado el modo de acotaci≤n, donde un conjunto especial de comandos sustituye a casi todos los comandos de AutoCAD. Para salir del modo de acotaci≤n, teclee f o fin, o pulse ESCAPE.
\#dim_dimensioning_mode_commands
\$ACOTA: Comandos del modo de acotaci≤n
ACOTA: Comandos del modo de acotaci≤n
Los siguientes comandos s≤lo estßn disponibles en el modo de acotaci≤n:
Comando Descripci≤n
FIN Permite salir del modo de acotaci≤n y volver al modo de comandos habitual.
REDIBUJA Redibuja la ventana grßfica actual.
ESTILO Cambia el estilo de texto actual.
DESHACER o H Borra los ·ltimos objetos de cota creados y anula los nuevos valores de las variables del sistema de acotaci≤n. Al salir del modo de acotaci≤n, DESHACER anula todos los efectos de la sesi≤n de acotaci≤n.
ACTUALIZA Actualiza los objetos de cota con los parßmetros actuales de estilo, estilo de texto y unidades.
En la siguiente tabla se muestran los comandos de AutoCAD que equivalen a los demßs comandos del modo de acotaci≤n. Para obtener informaci≤n sobre estos ·ltimos, consulte los respectivos equivalentes de AutoCAD.
Comando del modo de acotaci≤n Comando habitual de AutoCAD equivalente
ALINEADA <<ACOALINEADA>>dimaligned>\
ANGULAR <<ACOANGULO>>dimangular>\
APLICAR <<ACOESTIL>>dimstyle> Aplicar\
LINEABASE <<ACOLINEABASE>>dimbaseline>\
CENTRO <<ACOCENTRO>>dimcenter>\
CONTINUA <<ACOCONTINUA>>dimcontinue>\
DIAMETRO <<ACODIAMETRO>>dimdiameter>\
TEXTOAINIC <<ACOEDIC>>dimedit> Inicio\
HORIZONTAL <<ACOLINEAL>>dimlinear> Horizontal\
DIRECTRIZ <<DIRECTRIZ>>leader>\
NUEVOTEXTO <<ACOEDIC>>dimedit> Cambiar texto\
OBLICUA <<ACOEDIC>>dimedit> Oblicua\
COORDENADA <<ACOCOORDENADA>>dimordinate>\
REEMPLAZAR <<ACOREMPLAZAR>>dimoverride>\
RADIO <<ACORADIO>>dimradius>\
RESTABL <<ACOESTIL>>dimstyle> Restituir\
GIRADA <<ACOLINEAL>>dimlinear>\
GUARDA <<ACOESTIL>>dimstyle> Guardar\
ESTADO <<ACOESTIL >>dimstyle> Estado\
TEDIC <<ACOTEDIC>>dimtedit>\
TROTAR <<ACOEDIC>>dimedit> Gira\
VARIABLES <<ACOESTIL>>dimstyle> Variables\
VERTICAL <<ACOLINEAL>>dimlinear> Vertical\
\#dist
\$Comando DIST
\KDIST;ßngulos: medir;distancia entre dos puntos;puntos: ßngulo entre;puntos: distancia entre
'DIST
Mide la distancia y el ßngulo entre dos puntos
> En el men· Asistir, elijar Consultar y, luego, Distancia
> En la solicitud Comando, escriba dist.
Primer punto: designe un punto
Segundo punto: designe un punto
Distancia = distancia calculada
Angulo en el plano XY = ßngulo Angulo a partir del plano XY = ßngulo
Incremento X = cambio en X, Incremento Y = cambio en Y, Incremento Z = cambio en Z
AutoCAD indica la verdadera distancia 3D entre los puntos. El ßngulo en el plano XY es relativo al eje X actual. El ßngulo desde el plano XY es relativo al plano XY actual. DIST es el valor de la elevaci≤n actual para el primer o segundo punto si se omite la coordenada Z.
La distancia se muestra en el formato de unidades actual.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 3, "Dibujar con precisi≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDUNITS>>ddunits> y <<UNIDADES>>units> establecen las unidades de dibujo.
Variables de sistema: <<DISTANCE>>distance> almacena la ·ltima distancia medida con el comando DIST.
\#dlgcolor
\$Comando DLGCOLOR
\KDLGCOLOR
'DLGCOLOR
Controla los colores de los cuadros de dißlogo
> En el men· Datos, elija Color
> En la solicitud Comando, escriba dlgcolor
Puede crear su propia combinaci≤n de colores o elegir entre varios esquemas de colores, proporcionados por AutoCAD.
Elemento
Seleccione un elemento del cuadro de dißlogo para que pueda asignarle un color. Elija un elemento de la lista y escoja uno de los conmutadores de color o utilice la casilla de texto Color.
Color
Define y visualiza el color para el elemento del cuadro de dißlogo actual. Escriba un nombre de color o un n·mero (0-255)
en la casilla de texto. Los nombres de colores reconocidos por AutoCAD son azul, rojo, ciano, blanco, verde, amarillo, magenta y la opci≤n por defecto. Esta ·ltima restablece el color por defecto del elemento seleccionado.
Si va a utilizar el Render de AutoCAD, escoja entre los colores del 0 al 15 de AutoCAD para los del cuadros de dißlogo. Si usa colores superiores al 15, ejecute los comandos del cuadro de dißlogo desde una ventana grßfica no modelizada si es posible.
\#donut
\$Comando ARANDELA
\KARANDELA;cφrculos: rellenos;anillos, rellenos
ARANDELA
Dibuja cφrculos y anillos rellenos
Las arandelas se crean a partir de una polilφnea cerrada compuesta por segmentos de arco gruesos. La forma de rellenar la arandela depende del valor actual del comando <<RELLENAR>>fill>.
> En el men· Dibujo, elija Cφrculo y, luego, Arandela
> En la solicitud Comando, escriba arandela.
Dißmetro interior <actual>: indique una distancia o pulse RETORNO
Si se especifica un dißmetro interno de cero, la arandela se convierte en un cφrculo relleno
Dißmetro exterior <actual>: indique una distancia o pulse RETORNO
Centro de la arandela: designe un punto
AutoCAD establece la posici≤n de la arandela seg·n el centro. DespuΘs de especificar los dißmetros, AutoCAD solicita las posiciones donde deben dibujarse las arandelas.El programa dibuja una arandela en cada punto designado. Se pulsa RETORNO para finalizar el comando.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 2, "Creaci≤n de objetos", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<RELLENAR>>fill> controla el relleno de trazos, s≤lidos y polilφneas gruesas.
Variables de sistema: <<FILLMODE>>fillmode> almacena el valor del comando RELLENAR.
\#dragmode
\$Comando ARRASTRE
\KARRASTRE;objetos arrastrados
'ARRASTRE
Controla la forma en que se visualizan los objetos arrastrados
Puede dibujar objetos nuevos dinßmicamente y arrastrarlos hasta su posici≤n en la pantalla. TambiΘn puede arrastrar los objetos existentes con muchos comandos de edici≤n. En algunas configuraciones puede tardarse bastante en arrastrar objetos. En tal caso, utilice ARRASTRE para suprimir las operaciones de arrastre.
> En la solicitud Comando, escriba arrastre.
<<ACT>>dragmode_on] / <<DES>>dragmode_off] / <<aUto>>dragmode_auto] <actual>: indique una opci≤n o pulse RETORNO.
Variables de sistema: <<DRAGMODE>>dragmode_sysvar> mantiene los parßmetros actuales del modo Arrastre.
\#dragmode_on
\$ACT
ACTivar
Permite arrastrar, pero hay que introducir arrastre dentro del comando de dibujo o de edici≤n para iniciar el arrastre.
\#dragmode_off
\$DES
DESactivar
Ignora todas las solicitudes de arrastre, incluidas las insertadas en opciones de men·.
\#dragmode_auto
\$aUto
aUto
Activa la funci≤n de arrastre para todos los comandos que la admiten. Se arrastra siempre que sea posible, no hace falta introducir arrastre cada vez.
\#dtext
\$Comando TEXTODIN
\KTEXTODIN;texto;mostrar: texto en pantalla;texto: mostrar texto en pantalla;c≤digos de control;caracteres especiales;texto: c≤digos de control;texto: caracteres especiales
TEXTODIN
Visualiza texto en pantalla conforme se va introduciendo
AutoCAD puede crear texto con una gran variedad de patrones de caracteres o tipos de letra. Dichos tipos se pueden estirar, comprimir, inclinar, reflejar o alinear en una columna vertical mediante la aplicaci≤n de un estilo. El texto puede girarse, justificarse o adoptar cualquier tama±o.
Puede introducir varias lφneas de texto con el comando TEXTODIN y utilizar la tecla para editarlo. Las solicitudes son las mismas que aparecen con el comando <<TEXTO>>text>, con la diferencia de que pueden escribirse varias lφneas sin reiniciar el comando. Para poner fin a una lφnea, pulse RETORNO tras introducir caracteres junto a la solicitud Texto. Para finalizar TEXTODIN, pulse RETORNO junto a Texto.
> En el men· Dibujo, elija Texto y, luego, Texto dinßmico
> En la solicitud Comando, escriba textodin.
<<Ajustar>>dtext_justify> / <<Estilo>>dtext_style> / <<punto inicial>>dtext_start_point>: designe un punto o indique una opci≤n
Si TEXTODIN es el ·ltimo comando introducido, al pulsar RETORNO cuando se obtiene la solicitud Ajustar/Estilo/<punto inicial> se omiten las solicitudes relativas a la altura y el ßngulo de rotaci≤n y aparece Texto inmediatamente. El texto se coloca justo debajo de la lφnea de texto anterior. (El punto que se designe en la solicitud punto inicial tambiΘn se almacena como referencia a objeto Punto de inserci≤n).
C≤digos de control y caracteres especiales
Puede suprarrayar o subrayar texto, o incluir un carßcter especial insertando informaci≤n de control en la cadena de texto. Utilice un par de signos de porcentaje delante de cada secuencia de control.
Este c≤digo de control funciona con los tipos de letra de texto estßndar de AutoCAD y los tipos PostScript:
%%nnn Dibuja el carßcter n·mero nnn.
Estos c≤digos de control s≤lo funcionan con los tipos de letra de texto estßndar de AutoCAD:
%%o Activa y desactiva el modo de suprarrayado.
%%u Activa y desactiva el modo de subrayado.
%%d Dibuja el sφmbolo de grados (░).
%%p Dibuja un sφmbolo de tolerancia mßs/menos (▒).
%%c Dibuja un sφmbolo de acotaci≤n de dißmetros de cφrculo (O).
%%% Dibuja un solo signo de porcentaje.
Los modos de suprarrayado y subrayado pueden estar activados a la vez. Ambos se desactivan automßticamente al final de la cadena de texto.
Puede emplear la secuencia de control %%nnn para generar caracteres especiales con tipos de letra PostScript. Sin embargo, si utiliza <<SALVAPS>>psout> para crear un archivo PostScript que contenga caracteres creados con este mΘtodo, Θstos aparecerßn como contornos.
El directorio fonts contiene un dibujo de ejemplo que muestra la asignaci≤n de caracteres de cada tipo de letra.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 8, "A±adir texto al dibujo", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDEDIC>>ddedit> permite editar texto y definiciones de atributo. <<ESTILO>>style> crea estilos de texto. <<TEXTOM>>mtext> crea un pßrrafo que encaja dentro de un ßrea especificada. <<ORTOGRAFIA>>spell> comprueba la ortografφa del texto. <<TEXTO>>text> crea texto de una sola lφnea.
\#dtext_start_point
\$TEXTODIN: Punto inicial
TEXTODIN: Punto inicial
Justifica el texto a lo largo de su lφnea de base desde el punto inicial designado.
Altura <actual>: designe un punto, indique un valor o pulse RETORNO
La solicitud Altura s≤lo aparece si el estilo de texto actual no tiene altura fija
Angulo de rotaci≤n <actual>: designe un punto, indique un valor o pulse RETORNO
TambiΘn puede introducir cualquiera de estas opciones de Ajustar junto a la solicitud Ajustar/Estilo/<punto inicial>.
Las opciones de alineaci≤n SIZ, SC, SD, MI, MC, MD, II, IC y ID estßn disponibles s≤lo para texto con orientaci≤n horizontal.
\#dtext_justify_align
\$Alinear
Alinear
Especifica la altura y orientaci≤n del texto designando los extremos de la lφnea de base.
Punto primera lφnea de texto designe un punto
Punto para la segunda lφnea de texto: designe un punto
Texto: teclee caracteres o pulse RETORNO
Cuanto mßs larga sea la cadena de texto, mßs bajos serßn los caracteres. El tama±o de los caracteres se adapta en proporci≤n a su altura.
\#dtext_justify_fit
\$Situar
Situar
Especifica que el texto debe encajar dentro de un ßrea y tener una orientaci≤n definida con dos puntos y una altura.
Punto primera lφnea de texto: designe un punto
Punto para la segunda lφnea de texto: designe un punto
Altura <actual>: indique una altura o pulse RETORNO
Texto: teclee caracteres o pulse RETORNO
La altura es la distancia, en unidades de dibujo, que alcanzan las letras may·sculas desde la lφnea de base. La altura del texto indicada es la distancia entre el punto inicial y un punto designado por el usuario. Cuanto mßs larga sea la cadena de texto, mßs estrechos serßn los caracteres. La altura de los caracteres permanece constante.
La opci≤n Situar s≤lo estß disponible para el texto con orientaci≤n horizontal.
\#dtext_justify_center
\$Centrar
Centrar
Alinea el texto desde el centro horizontal de la lφnea de base, que se designa con un punto.
Punto a centrar: designe un punto
Altura <actual>: indique una altura o pulse RETORNO
Angulo de rotaci≤n <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Texto: teclee caracteres o pulse RETORNO.
El ßngulo de rotaci≤n especifica la orientaci≤n de la lφnea de base del texto con respecto al punto central. Puede designar el ßngulo designando un punto. La lφnea de base del texto se extiende desde el punto inicial hasta el punto designado. Si designa un punto a la izquierda del central, AutoCAD dibuja el texto al revΘs.
\#dtext_justify_middle
\$Rodear
Rodear
Alinea el texto en el centro horizontal de la lφnea de base y el centro vertical de la altura designada con un punto. El texto alineado de esta forma no se sit·a en la lφnea de base.
Punto a rodear: designe un punto
Altura <actual>: indique una altura o pulse RETORNO
Angulo de rotaci≤n <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Texto: teclee caracteres o pulse RETORNO
\#dtext_justify_right
\$Derecha
Derecha
Justifica el texto a la derecha en la lφnea de base de un punto designado.
Punto final: designe un punto
Altura <actual>: indique una altura o pulse RETORNO
Angulo de rotaci≤n <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Texto: teclee caracteres o pulse RETORNO
\#dtext_justify_tl
\$SI
SIZ (Superior izquierda)
Justifica el texto a la izquierda en un punto designado en la parte superior del texto.
Punto SuperiorIZquierda: designe un punto
Altura <actual>: indique una altura o pulse RETORNO
Angulo de rotaci≤n <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Texto: teclee caracteres o pulse RETORNO.
\#dtext_justify_tc
\$SC
SC (Superior centro)
Centra el texto en un punto designado en la parte superior del texto.
Punto SuperiorCentro: designe un punto
Altura <actual>: indique una altura o pulse RETORNO
Angulo de rotaci≤n <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Texto: teclee caracteres o pulse RETORNO
\#dtext_justify_tr
\$SD
SD (Superior derecha)
Justifica el texto a la derecha en un punto designado en la parte superior del texto.
SuperiorDerecha: designe un punto
Altura <actual>: indique una altura o pulse RETORNO
Angulo de rotaci≤n <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Texto: teclee caracteres o pulse RETORNO
\#dtext_justify_ml
\$MI
MI (Mitad izquierda)
Justifica el texto a la izquierda en un punto designado en el centro del texto.
MitadIzquierda: designe un punto
Altura <actual>: indique una altura o pulse RETORNO
Angulo de rotaci≤n <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Texto: teclee caracteres o pulse RETORNO
\#dtext_justify_mc
\$MC
MC (rodear)
Centra el texto en sentido horizontal y vertical en medio del texto.
Punto a rodear: designe un punto
Altura <actual>: indique una altura o pulse RETORNO
Angulo de rotaci≤n <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Texto: teclee caracteres o pulse RETORNO
La opci≤n MC se diferencia de la opci≤n Rodear en que utiliza el punto central de la altura de las letras may·sculas. La opci≤n Rodear utiliza el punto medio de todo el texto, incluidas las astas descendentes.
\#dtext_justify_mr
\$MD
MD (mitad derecha)
Justifica el texto a la derecha en un punto designado en el centro del texto.
MitadDerecha: designe un punto
Altura <actual>: indique una altura o pulse RETORNO
Angulo de rotaci≤n <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Texto: teclee caracteres o pulse RETORNO
\#dtext_justify_bl
\$II
II (Inferior izquierda)
Justifica el texto a la izquierda en un punto designado en la lφnea de base.
Punto InferiorIzquierda: designe un punto
Altura <actual>: indique una altura o pulse RETORNO
Angulo de rotaci≤n <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Texto: teclee caracteres o pulse RETORNO
\#dtext_justify_bc
\$IC
IC (Inferior centro)
Centra el texto en un punto designado en la lφnea de base.
InferiorCentro: designe un punto
Altura <actual>: designe una altura o pulse RETORNO
Angulo de rotaci≤n <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Texto: teclee caracteres o pulse RETORNO
\#dtext_justify_br
\$ID
ID (Inferior derecha)
Justifica el texto a la derecha en un punto designado en la lφnea de base.
InferiorDerecha: designe un punto Altura <actual>: indique una altura o pulse RETORNO
Angulo de rotaci≤n <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Texto: teclee caracteres o pulse RETORNO
\#dtext_style
\$TEXTODIN: Estilo
TEXTODIN: Estilo
Establece el estilo de texto, que determina el aspecto de los caracteres de texto. El texto creado por el usuario emplea el estilo de texto actual.
Nombre del estilo (o ?) <actual>: escriba el nombre de un estilo de texto existente o el signo ?, o pulse RETORNO
Si se introduce ? se obtiene una lista de los estilos de texto actuales, los archivos de tipos de letra asociados, la altura, etc..
\#dxbin
\$Comando CARGARDXB
\KCARGARDXB;Seleccionar archivo DXB, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;extensiones de archivo: .dxb;archivos binarios;importaci≤n: archivos binarios codificados;archivos: binarios con codificaci≤n importados
CARGADXB
Importa archivos binarios con codificaci≤n especial
> En el men· Archivo, elija Importar y, luego, DXB
> En la solicitud Comando, escriba cargadxb.
Aparece el cuadro de dißlogo Seleccionar archivo DXB. Escriba el nombre del archivo que desea importar.
Comandos: <<3DCARA>>3dface> crea una cara tridimensional.
Variables de sistema: <<SPLFRAME>>splframe> activa o desactiva la visualizaci≤n de aristas invisibles.
\#edge_select_edge
\$Designar arista
Designar arista
Oculta las aristas designadas. AutoCAD repite la solicitud Visualizar/ <designar arista> hasta que se pulsa RETORNO.
Si las aristas de una o mßs caras 3D son colineales, AutoCAD modifica la visibilidad de cada arista colineal.
\#edge_display
\$Visualizar
Visualizar
Resalta los marcos invisibles de las caras 3D para que puedan editarse.
Seleccionar / <Todo>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
Todo
Designa todas las aristas ocultas y regenera todos los objetos de cara 3D. AutoCAD repite la solicitud Visualizar/ <designar arista> hasta que se pulsa RETORNO.
Seleccionar
Designa las aristas ocultas y regenera los objetos de cara 3D designados.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
AutoCAD repite la solicitud Visualizar/ <designar arista> hasta que se pulsa RETORNO.
\#edgesurf
\$Comando SUPLADOS
\KSUPLADOS;mallas;polφgonos: malla 3D
SUPLADOS
Crea una malla poligonal tridimensional
SUPLADOS construye una malla poligonal tridimensional que se aproxima a un segmento de superficie de Coons a partir de cuatro aristas contiguas. Los segmentos de Coons son superficies bic·bicas interpoladas entre cuatro aristas contiguas (que pueden ser curvas tridimensionales). El segmento de Coons no s≤lo llega hasta las esquinas de las aristas que lo definen, sino que toca cada una de ellas, lo cual permite controlar los lφmites del segmento de superficie generado.
> En el men· Dibujo, elija Superficies y, luego, Sup. definida por lados
> En la solicitud Comando, escriba suplados.
Designe lado 1: designe un punto
Designe lado 2: designe un punto
Designe lado 3: designe un punto
Designe lado 4: designe un punto
Es necesario designar las cuatro aristas contiguas que definen el segmento de superficie. Las aristas pueden ser lφneas, arcos o polilφneas 2D o 3D abiertas. Los extremos de las aristas deben tocarse para formar un camino cerrado y rectangular topol≤gicamente.
Las cuatro aristas pueden designarse en cualquier orden. La primera arista determina la direcci≤n M de la malla generada, que se extiende desde el extremo mßs cercano al punto de designaci≤n hasta el otro extremo. Las dos aristas que tocan la primera forman las aristas N de la malla.
Para mßs informaci≤n sobre las mallas poligonales, vΘase el capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD.
Variables de sistema: <<SURFTAB1>>surftab1> y <<SURFTAB2>>surftab2> controlan el n·mero de divisiones a lo largo de las direcciones M y N de una malla poligonal.
\#elev
\$Comando ELEV
\KELEV;elevaci≤n;altura de objetos
ELEV
Establece la elevaci≤n y la altura de los nuevos objetos
La elevaci≤n actual es el valor de Z que se usa siempre que se espera un punto 3D pero s≤lo se suministran valores de X e Y. La elevaci≤n actual se mantiene por separado en el espacio modelo y el espacio papel.
> En la solicitud Comando, escriba elev.
Nueva elevaci≤n actual <actual>: indique una distancia o pulse RETORNO
Nueva altura de objeto actual <actual>: indique una distancia o pulse RETORNO
La altura establece la distancia a la que se extruye el objeto 2D por encima o debajo de su elevaci≤n. Un valor positivo se extruye a lo largo del eje Z positivo; y un valor negativo a lo largo del eje Z negativo.
Comandos: <<DDSCP>>dducs> y <<SCP>>ucs> controlan la orientaci≤n, elevaci≤n y orientaci≤n de la altura de objeto del plano de construcci≤n.
Variables de sistema: <<ELEVATION>>elevation> establece la elevaci≤n actual. <<THICKNESS>>thickness> establece la altura del objeto actual.
\#end
\$Comando FIN
\KFIN;Salir de AutoCAD;extensiones de archivo: .dwg;extensiones de archivo: .bak;dibujos: guardado;guardar: dibujo;AutoCAD: salir
FIN
Guarda el dibujo y sale de AutoCAD
> En la solicitud Comando, escriba fin.
Cambia la extensi≤n de la ·ltima versi≤n guardada del dibujo de .dwg a .bak (sustituyendo cualquier archivo .bak anterior) y, a continuaci≤n, guarda el dibujo en el archivo .dwg.
Si no ha asignado nombre al dibujo actual, AutoCAD muestra un cuadro de dißlogo donde puede especificar un nombre antes de salir.
Si el dibujo estß en modo de s≤lo lectura, el comando FIN fallarß. Puede emplear <<GUARDARCOMO>>saveas> para guardar el dibujo con otro nombre de archivo antes de salir.
Para mßs informaci≤n sobre c≤mo salir de AutoCAD, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 1, "Para empezar", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<QUITA>>quit> permite salir de AutoCAD tras guardar los cambios realizados en el dibujo, o bien sin guardarlos. <<GUARDARR>>qsave> guarda el dibujo actual sin solicitar un nombre de archivo (si ya tiene nombre). <<GUARDAR>>save> guarda el dibujo actual con un nombre de archivo. <<GUARDARCOMO>>saveas> renombra el dibujo actual con un nombre de archivo nuevo.
\#erase
\$Comando BORRA
\KBORRA;eliminaci≤n: objetos
BORRA
Permite borrar objetos de un dibujo
> En el men· Modif., elija Borrar
> En la solicitud Comando, escriba borra.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Para mßs informaci≤n sobre borrado de objetos, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<UY>>oops> restituye los objetos borrados anteriormente. <<H>>u> anula el efecto del comando anterior. <<DESHACER>>undo> cancela el efecto de varios comandos y permite controlar el efecto de DESHACER. <<REHACER>>redo> anula el comando DESHACER o H inmediatamente anterior.
\#fill
\$Comando RELLENAR
\KRELLENAR;rellenar s≤lidos, trazos y polilφneas gruesas;polilφneas: grueso del relleno;s≤lidos: relleno;trazos: relleno
RELLENAR
Controla el relleno de multilφneas, trazos, s≤lidos y polilφneas gruesas
En algunas pantallas se tarda bastante en rellenar los objetos.
> En la solicitud Comando, escriba rellenar.
<<ACT>>fill_on] / <<DES>>fill_off] <actual>: indique act o des, o pulse RETORNO
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 4, "Control de la pantalla de dibujo", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDAMODOS>>ddrmodes> activa el modo Rellenar y otras ayudas al dibujo.
Variables de sistema: <<FILLMODE>>fillmode> guarda el parßmetro del comando RELLENAR.
\#fill_on
\$ACTivar
ACTivar
Activa el modo Rellenar. La orientaci≤n de la altura del objeto debe ser paralela a la lφnea de mira actual, y las lφneas ocultas no deben suprimirse para que sea visible el relleno de los objetos.
\#fill_off
\$DESactivar
DESactivar
Desactiva el modo Rellenar. Muestra y traza s≤lo los contornos de los objetos. Cuando se cambia el modo Rellenar, ello afecta a los objetos existentes despuΘs de regenerarse el dibujo.
\#gifin
\$Comando GIFIN
\KGIFIN;importaci≤n: imßgenes de trama con formato GIF;imßgenes de trama: importar formato GIF;archivos: importaci≤n de GIF
GIFIN
Importa una imagen de trama con formato GIF
> En el men· Archivo, elija Importar, a continuaci≤n Trama y, por ·ltimo GIF
> En la solicitud Comando, escriba gifin.
Nombre del archivo GIF: escriba un nombre de archivo
Punto de inserci≤n <0,0,0>: designe un punto o pulse RETORNO
Factor de escala: indique una escala
AutoCAD crea un bloque compuesto por objetos s≤lidos del archivo GIF e inserta una referencia al bloque y una escala en la posici≤n especificada.
Si el modo Rellenar estß desactivado, el archivo GIF se representa en pantalla mediante rectßngulos.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 14, "Formatos y gesti≤n de archivos", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<RELLENAR>>fill> activa o desactiva el relleno interno. <<PCXIN>>pcxin> importa a un dibujo un archivo de imagen de trama en formato PCX. <<CARGAPS>>psin> importa un archivo PostScript. <<SAVEIMG>>saveimg> guarda una imagen de trama en un archivo con formato TGA, TIFF, GIF o RND. <<REPLAY>>replay> visualiza una imagen GIF, TGA o TIFF. <<TIFFIN>>tiffin> importa un archivo de imagen de trama en formato TIFF.
\#graphscr
\$Comando PANTGRAF
\KPANTGRAF;sistemas de pantalla dual;pantallas: sistemas que usan dual;ventana de grßficos: conmutar a;ventanas: conmutar a grßficos desde texto;ventana de texto: conmutar desde
'PANTGRAF
Cambia de la pantalla de texto a la pantalla grßfica
> En la solicitud Comando, escriba pantgraf.
Este comando no se toma en cuenta en los sistemas de pantalla dual.
Comandos: <<PANTTEXT>>textscr> cambia de la pantalla grßfica a la pantalla de texto.
\#grid
\$Comando REJILLA
\KREJILLA;rejillas: intervalo;rejillas: malla de resoluci≤n;rejillas: aspecto;mostrar: rejilla de puntos;rejilla de puntos
'REJILLA
Muestra una rejilla de puntos
La rejilla s≤lo se emplea como referencia visual. No se traza ni se considera parte del dibujo.
> En el men· Opciones, elija Ayudas al dibujo
> En la solicitud Comando, escriba rejilla.
<<Intervalo(X) de la rejilla>>grid_grid_spacing_x] o <<ACT>>grid_on] / <<DES>>grid_off] / <<Forzcursor>>grid_snap] / <<asPecto>>grid_aspect] <actual>: indique un valor o indique una opci≤n
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 1 "Para empezar", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<FORZCURSOR>>snap> especifica un intervalo mφnimo para la introducci≤n de puntos.
Variables de sistema: <<GRIDMODE>>gridmode> activa o desactiva la rejilla en la ventana grßfica actual. <<GRIDUNIT>>gridunit> establece el intervalo de la misma. <<DDAMODOS>>ddrmodes> activa las ayudas al dibujo.
\#grid_grid_spacing_x
\$Intervalo(X) de la rejilla
Intervalo(X) de la rejilla
Establece el valor especificado en la rejilla. Si se especifica 0, el intervalo de la rejilla coincide con el de la malla de resoluci≤n (Forzcursor). Si se especifica un valor y luego se introduce x, el intervalo de la rejilla es el valor especificado multiplicado por el intervalo de la malla de resoluci≤n.
\#grid_on
\$ACTivar
ACTivar
Activa la rejilla con el intervalo actual.
\#grid_off
\$DESactivar
DESactivar
Desactiva la rejilla.
\#grid_snap
\$Forzcursor
Forzcursor
Establece como intervalo de la rejilla el intervalo actual de la malla de resoluci≤n definido por el comando FORZCURSOR.
\#grid_aspect
\$asPecto
asPecto
Establece en la rejilla un intervalo distinto en X e Y.
Espacio horizontal entre puntos (X) <actual>: indique un valor o pulse RETORNO
Espacio vertical entre puntos (X) <actual>: indique un valor o pulse RETORNO
Si se introduce una x despuΘs de cualquiera de estos valores, Θste se define como un m·ltiplo del intervalo de la malla de resoluci≤n, en lugar de un m·ltiplo de las unidades de dibujo.
La opci≤n asPecto no estß disponible cuando el estilo de resoluci≤n actual es isomΘtrico.
\#help
\$Comando AYUDA
\KAYUDA;mostrar: Ayuda en lφnea;en lφnea, Ayuda;Ayuda en lφnea;Ayuda sensible al contexto
'AYUDA (?)
Muestra la Ayuda en lφnea.
> En el men· ?, elija Ayuda
> En la solicitud Comando, escriba ayuda o ?.
Para acceder al φndice de la Ayuda, pulse ? o escoja Ayuda en el men· ?. Para visualizar ayuda sobre un comando, pulse '? estando activo el comando en cuesti≤n. Pulse el bot≤n Ayuda en un cuadro de dißlogo para obtener ayuda sobre el mismo.
\#id
\$Comando ID
\KID;coordenadas: mostrar posici≤n
'ID
Visualiza las coordenadas de una posici≤n
> En el men· Asistir, elija Consultar
> En la solicitud Comando, escriba id.
Punto: designe un punto
AutoCAD muestra las coordenadas de una posici≤n respecto al SCP en la lφnea de comando y define el ·ltimo punto.
ID muestra la posici≤n XY y la elevaci≤n actual. Sin embargo, si se emplea REFENT para forzar el cursor a un objeto, la coordenada Z coincide con la parte seleccionada del objeto.
ID define el punto designado como el ·ltimo punto. Puede hacer referencia a Θl introduciendo @ la pr≤xima vez que solicite un punto.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 3, "Dibujar con precisi≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Variables de sistema: <<LASTPOINT>>lastpoint> guarda la informaci≤n de coordenadas.
\#insert
\$Comando INSERT
\KINSERT;bloques: situar en los dibujos;insertar: bloques;inserci≤n: dibujos
INSERT
Incluye un bloque o dibujo con nombre en el dibujo actual
> En la solicitud Comando, escriba insert
Nombre del bloque (o ?) <actual>: indique un nombre, teclee ? o ~ ,o bien pulse RETORNO
Al introducir ? se obtiene una lista de las definiciones de bloque del dibujo. Se emplea una tilde (~) para visualizar el cuadro de dißlogo Seleccionar archivo de dibujo en lugar de la lφnea de comando. Para separar los objetos del bloque durante la inserci≤n, escriba el nombre del bloque precedido de un asterisco (*). El comando <<DESCOMP>>explode> separa los objetos del bloque despuΘs de insertar Θste.
Si se introduce un nombre de bloque sin camino ni letra de unidad, AutoCAD busca una definici≤n de bloque con ese nombre. Si no existe ninguna en el dibujo actual, AutoCAD busca un archivo con el mismo nombre en la biblioteca. Si lo encuentra, utiliza el nombre del archivo como nombre del bloque al insertar la definici≤n. AutoCAD emplea la misma definici≤n de bloque para posteriores inserciones de ese bloque. Si se carga un archivo como bloque, puede asignßrsele otro nombre introduciendo lo siguiente como respuesta a la solicitud Nombre del bloque:
Nombre del bloque (o ?) <actual>: nombre bloque=nombre archivo
El nombre del ·ltimo bloque insertado durante la sesi≤n de edici≤n aparece en la solicitud como bloque actual.
Punto de inserci≤n: designe un punto o escriba una opci≤n.
Cuando aparezca la solicitud Punto de inserci≤n, se puede designar un punto o introducir una opci≤n de la lista siguiente. Las opciones de INSERT predefinen la escala y rotaci≤n de un bloque antes de que se especifique su posici≤n. Ello resulta ·til al arrastrar el bloque, porque se suele utilizar un factor de escala de 1 y una rotaci≤n de 0.
Tras designar un punto o introducir una opci≤n junto a Punto de inserci≤n, AutoCAD muestra el siguiente solicitud:
<<Factor de escala X>>insert_x_scale_factor] <1> / <<Esquina>>insert_corner] / <<XYZ>>insert_xyz]: indique un valor u opci≤n, o pulse RETORNO para confirmar un factor de escala X de 1.
Para mßs informaci≤n sobre la inserci≤n de bloques y dibujos, vΘase el capφtulo 7, "Bloques, atributos y referencias externas", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<BASE>>base> designa un punto de inserci≤n de base en los dibujos que van a insertarse como bloques en otros dibujos. <<BLOQUE>>block> crea un conjunto de objetos con nombre que se puede insertar en el dibujo. <<DDINSERT>>ddinsert> inserta un bloque mediante un cuadro de dißlogo. <<DESCOMP>>explode> separa los objetos del bloque. <<INSERTM>>minsert> inserta en el dibujo actual una matriz con varias referencias a un bloque. <<BLOQUEDISC>>wblock> crea un dibujo a partir de un bloque. <<REFX>>xref> enlaza un dibujo con el actual y refleja las actualizaciones realizadas en el dibujo enlazado.
Variables de sistema: <<INSNAME>>insname> almacena el nombre de bloque actual utilizado por los comandos DDINSERT e INSERT.
\#insert_scale
\$ESCala
ESCala
Establece el factor de escala de los ejes X, Y y Z. La escala del eje Z es el valor absoluto del factor de escala especificado.
\#insert_xscale
\$XEscala
XEscala
Establece el factor de escala de X.
\#insert_yscale
\$YEscala
YEscala
Establece el factor de escala de Y.
\#insert_zscale
\$ZEscala
ZEscala
Establece el factor de escala de Z.
\#insert_rotate
\$Rotaci≤n
Rotaci≤n
Establece el ßngulo de rotaci≤n.
\#insert_pscale
\$PEscala
PEscala
Establece el factor de escala de los ejes X, Y y Z para controlar la visualizaci≤n del bloque conforme se arrastra hasta su posici≤n.
\#insert_pxscale
\$PXEscala
PXEscala
Establece el factor de escala del eje X para controlar la visualizaci≤n del bloque conforme se arrastra hasta su posici≤n.
\#insert_pyscale
\$PYEscala
PYEscala
Establece el factor de escala del eje Y para controlar la visualizaci≤n del bloque conforme se arrastra hasta su posici≤n.
\#insert_pzscale
\$PZEscala
PZEscala
Establece el factor de escala del eje Z para controlar la visualizaci≤n del bloque conforme se arrastra hasta su posici≤n.
\#insert_protate
\$PRotaci≤n
PRotaci≤n
Establece el ßngulo de rotaci≤n del bloque conforme se arrastra hasta su posici≤n.
\#insert_x_scale_factor
\$Factor de escala X
Factor de escala X
Dibuja una copia del bloque con su punto base junto al punto de inserci≤n especificado.
Factor de escala Y (por defecto=X): indique una escala o pulse RETORNO
Angulo de rotaci≤n <0>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
AutoCAD multiplica todas las dimensiones X e Y del bloque por los factores de escala de X e Y suministrados. A continuaci≤n, gira el bloque seg·n el ßngulo de rotaci≤n, utilizando el punto de inserci≤n como centro de la rotaci≤n.
\#insert_corner
\$Esquina
Esquina
Define las escalas de X e Y a la vez utilizando el punto de inserci≤n y otro punto como las esquinas de una caja.
Las dimensiones X e Y de la caja se convierten en los factores de escala de X e Y.
El punto de inserci≤n es la primera esquina.
Esquina opuesta: designe un punto
Angulo de rotaci≤n <0>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
\#insert_xyz
\$XYZ
XYZ
Permite establecer la escala del bloque en las tres dimensiones.
Factor de escala X <1> / Esquina: indique una escala, teclee c o pulse RETORNO
Factor de escala X
Establece los factores de escala de X, Y y Z del bloque.
Factor de escala Y <por defecto=X>: indique una escala o pulse RETORNO
Factor de escala Z <por defecto=X>: indique una escala o pulse RETORNO
Angulo de rotaci≤n <0>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Esquina
Define las escalas de X e Y de forma simultßnea, utilizando el punto de inserci≤n y otro punto como las esquinas de una caja y, a continuaci≤n, define la escala de Z.
Esquina opuesta: designe un punto
Factor de escala Z (por defecto = X): indique una escala o pulse RETORNO
Angulo de rotaci≤n <0>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
<<Izquierdo>>isoplane_left] / <<Superior>>isoplane_top] / <<Derecho>>isoplane_right] / <<siguiente>>isoplane_toggle]: indique una opci≤n o pulse RETORNO
El plano isomΘtrico s≤lo afecta a las teclas de cursor cuando los modos de referencia a objetos se encuentran activados y el estilo de resoluci≤n es isomΘtrico. Si el estilo de resoluci≤n es isomΘtrico, el modo Orto utiliza el par de ejes apropiado aunque los modos de referencia a objetos estΘn desactivados. El plano isomΘtrico actual tambiΘn determina la orientaci≤n de los cφrculos isomΘtricos dibujados por <<ELIPSE>>ellipse>.
Comandos: <<DDAMODOS>>ddrmodes> activa las ayudas al dibujo, incluida la planta de dibujo actual. <<FORZCURSOR>>snap> selecciona el estilo de resoluci≤n isomΘtrico.
Variables de sistema: <<SNAPISOPAIR>>snapisopair> almacena el parßmetro de planta isomΘtrica actual.
\#isoplane_toggle
\$Siguiente
Siguiente
Pasa al siguiente plano en el sentido de las agujas del reloj, es decir, desde la izquierda hacia la parte superior y hacia la derecha.
\#isoplane_left
\$Izquierdo
Izquierdo
Selecciona el plano izquierdo, definido por el par de ejes de 90 y 150 grados.
\#isoplane_top
\$Superior
Superior
Selecciona la cara superior del cubo, denominado plano superior, definido por el par de ejes de 30 y 150 grados.
\#isoplane_right
\$Derecho
Derecho
Selecciona el plano derecho, definido por el par de ejes de 90 y 30 grados.
\#limits
\$Comando LIMITES
\KLIMITES;dibujos: contornos;contornos: dibujo
'LIMITES
Establece y controla los lφmites del dibujo
Los lφmites del dibujo son puntos bidimensionales del sistema de coordenadas universales que representan un lφmite inferior izquierdo y un lφmite superior derecho. No es posible imponer lφmites en la direcci≤n Z.
Los lφmites del dibujo especifican en quΘ intervalo pueden introducirse coordenadas sin recibir una solicitud de error por haber sobrepasado los lφmites. TambiΘn determinan la parte del dibujo cubierta por la rejilla visible y el ßrea mφnima que muestra el comando <<ZOOM>>zoom> Todo.
> En el men· Datos, elija Lφmites dibujo
> En la solicitud Comando, escriba limites.
<<ACT>>limits_on] / <<DES>>limits_off] / <<esquina inferior izquierda>>limits_lower_left_corner] <actual>: designe un punto, indique act o des, o pulse RETORNO
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 1, "Para empezar", del Manual del usuario de AutoCAD.
Variables de sistema: <<LIMCHECK>>limcheck> activa y desactiva la comprobaci≤n de lφmites en el espacio actual. <<LIMMIN>>limmin> establece los lφmites de dibujo inferiores izquierdos del espacio actual. <<LIMMAX>>limmax> establece los lφmites superiores derechos del espacio actual.
\#limits_lower_left_corner
\$LIMITES: Esquina inferior izquierda
Esquina inferior izquierda
Especifica la esquina inferior izquierda de los lφmites del dibujo.
Esquina superior derecha <actual>: designe un punto o pulse RETORNO
\#limits_on
\$LIMITES: ACTivar
ACTivar
Activa la comprobaci≤n de lφmites. Cuando dicha funci≤n se encuentra activada, AutoCAD rechaza los intentos de introducir puntos fuera de los lφmites del dibujo. Dado que s≤lo se comprueban los puntos introducidos, algunas partes de objetos como los cφrculos pueden sobrepasar los lφmites.
\#limits_off
\$LIMITES: DESactivar
DESactivar
Desactiva la comprobaci≤n de lφmites pero mantiene los valores actuales para la pr≤xima vez que se active dicha funci≤n.
\#line
\$Comando LINEA
\KLINEA;segmentos de lφnea: rectas;arcos: continuar;continuar una lφnea o arco;lφneas: continuar;segmentos de lφnea: eliminar;lφneas: deshacer;eliminar: segmentos de lφnea;cerrar, polφgono;polφgonos: cerrar;polφgonos: formados a partir de lφneas
LINEA
Crea segmentos de lφnea rectos
El comando LINEA crea una lφnea cuyos extremos se designan mediante coordenadas bidimensionales o tridimensionales.
> En el men· Dibujo, elija Lφnea
> En la solicitud Comando, escriba linea.
Desde el punto: designe un punto
Al punto: designe un punto
Al punto: designe un punto, teclee <<h>>line_undoing_a_line>, <<c>>line_closing_a_polygon> o pulse RETORNO
AutoCAD dibuja un segmento de lφnea y contin·a solicitando puntos, lo cual permite dibujar <<lφneas continuous>>line_continuing_a_line_or_arc>. Sin embargo, cada segmento es un objeto distinto. Pulse RETORNO para finalizar el comando.
Por ejemplo, la siguiente secuencia de comandos dibuja un solo segmento de lφnea.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 2, "Creaci≤n de objetos", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<POL>>pline> crea polilφneas bidimensionales. <<LINEAX>>xline> crea una lφnea infinita. <<RAYO>>ray> crea una lφnea semiinfinita.
\#line_continuing_a_line_or_arc
\$LINEA: Continuaci≤n de una lφnea o arco
LINEA: RETORNO: Continuaci≤n de una lφnea o arco
Para continuar una lφnea desde el punto final de la ·ltima lφnea dibujada, pulse RETORNO junto a la solicitud Desde el punto para establecer el punto inicial de la lφnea.
Si lo ·ltimo que ha dibujado es un arco, su punto final define el punto inicial de la lφnea y Θsta se dibuja tangente al arco.
\#line_undoing_a_line
\$LINEA: Anulaci≤n de una lφnea
LINEA: Anulaci≤n de una lφnea
Teclee h o deshacer junto a la solicitud Al punto para borrar el ·ltimo segmento dibujado en una secuencia de lφneas.
Si se introduce h mßs de una vez, se borran sucesivamente los segmentos de lφnea en orden inverso al que se crearon.
\#line_closing_a_polygon
\$LINEA: Cierre de polφgonos
LINEA: Cierre de polφgonos
Teclee c o cerrar junto a la solicitud Al punto para formar un polφgono cerrado a partir de una secuencia de lφneas.
\#linetype
\$Comando TIPOLIN
\KTIPOLIN;tipos de lφnea: lista;listado: tipos de lφnea;extensiones de archivo: .lin;tipos de lφnea: creaci≤n;tipos de lφnea: cargar;cargar: tipos de lφnea;tipos de lφnea: determinar
'TIPOLIN
Crea, carga y define tipos de lφnea
El comando TIPOLIN define caracterφsticas de lφnea formadas por combinaciones de trazos, puntos y espacios. TIPOLIN sirve para cargar definiciones de tipo de lφnea desde un archivo de biblioteca o a±adir nuevas definiciones a un archivo de biblioteca.
> En la solicitud Comando, escriba tipolin.
<<?>>linetype_list_linetypes> / <<cRear>>linetype_create> / <<Cargar>>linetype_load> / <<Def>>linetype_set>: indique una opci≤n
Comandos: <<ESCALATL>>ltscale> establece el factor de escala del tipo de lφnea.
Variables de sistema: <<LTSCALE>>ltscale_sysvar> almacena el factor de escala del tipo de lφnea global. <<PSLTSCALE>>psltscale> controla la escala de tipo de lφnea en el espacio papel.
\#linetype_list_linetypes
\$TIPOLIN: ?: Obtenci≤n de una lista de tipos de lφnea
TIPOLIN: ?: Obtenci≤n de una lista de tipos de lφnea
Muestra una lista de los tipos de lφnea disponibles en un archivo.
Archivos a listar <actual>: indique un nombre de archivo de tipo de lφnea o pulse RETORNO
\#linetype_create
\$TIPOLIN: cRear
TIPOLIN: cRear
Crea un tipo de lφnea y lo almacena en un archivo de biblioteca (.lin).
Nombre del tipo de lφnea a crear: indique un nombre
AutoCAD muestra el cuadro de dißlogo Crear o a±adir archivo de tipo de lφnea. Indique el archivo al que desea incorporar el tipo de lφnea.
Texto de descripci≤n: indique texto descriptivo (opcional)
Escriba una descripci≤n del tipo de lφnea con 47 caracteres como mßximo. La descripci≤n puede ser un comentario o una serie de caracteres de subrayado, puntos, trazos y espacios que sirva como una mera representaci≤n del patr≤n del tipo de lφnea.
Introducir patr≤n (en la lφnea siguiente)
A, indique la definici≤n del patr≤n
Escriba varios n·meros separados por comas. Utilice valores positivos para especificar longitudes de trazo y valores negativos para especificar longitudes de espacio. Emplee un cero para representar un punto.
La "A," de la solicitud de definici≤n de patr≤n especifica la alineaci≤n de patr≤n utilizada al final de las distintas lφneas, cφrculos y arcos. AutoCAD s≤lo admite el tipo A. Con este tipo de alineaci≤n, AutoCAD garantiza que las lφneas y los arcos comienzan y terminan con un trazo. La A se incluye automßticamente en la definici≤n. Si emplea un editor de texto para crear un tipo de lφnea, deberß introducir a, al principio de la definici≤n.
Tras crear un tipo de lφnea, hay que cargarlo para que estΘ disponible.
Para mßs informaci≤n sobre la creaci≤n de tipos de lφnea, vΘase el capφtulo 6, "Capas, colores y tipos de lφneas" del Manual del usuario de AutoCAD.
\#linetype_load
\$TIPOLIN: Cargar
TIPOLIN: Cargar
Carga un tipo de lφnea cuya definici≤n existe en un archivo. El archivo acad.lin contiene los tipos de lφnea estßndar.
Tipo(s) de lφnea a cargar: escriba una lista de nombres
AutoCAD muestra el cuadro de dißlogo Designar archivo de tipo de lφnea. Escriba o seleccione el nombre del archivo donde estß almacenado el tipo de lφnea.
\#linetype_set
\$TIPOLIN: Def
TIPOLIN: Def
Establece el tipo de lφnea actual de los objetos que se dibujen a continuaci≤n. Puede controlar el tipo de lφnea de los objetos por separado o por capa.
Nuevo tipo de lφnea para el objeto (o ?) <actual>: escriba un nombre de tipo de lφnea, ?, porcapa o porbloque, o pulse RETORNO
El tipo de lφnea introducido se convierte en el actual. AutoCAD dibuja todos los objetos nuevos con este tipo de lφnea, independientemente de la capa actual. Si el tipo de lφnea solicitado no estß cargado, AutoCAD busca su definici≤n en acad.lin; si no estß cargado ni se encuentra en acad.lin, informa sobre esta situaci≤n y vuelve a aparecer la solicitud Comando principal.
Teclee ? para obtener una lista con los nombres de todos los tipos de lφnea cargados. Si se introduce porcapa, los objetos nuevos heredan el tipo de lφnea asociado a la capa donde se dibuja el objeto. Si se introduce porbloque, los objetos nuevos se dibujan con el tipo de lφnea CONTINUOUS hasta que se agrupan en un bloque. Siempre que se inserte dicho bloque, los objetos heredan su tipo de lφnea.
\#load
\$Comando CARGA
\KCARGA;Seleccionar archivo de forma, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;formas: disponibilidad
CARGA
Deja disponibles las formas para su uso con el comando FORMA
Es preciso cargar un archivo de forma la primera vez que se necesita, a partir de entonces lo carga AutoCAD. El archivo de forma debe estar disponible cada vez que se edite el dibujo.
> En el men· Datos, elija Archivo de forma
> En la solicitud Comando, escriba carga.
En el cuadro de dißlogo Seleccionar archivo de forma, escriba el nombre del archivo de forma en la casilla Nombre de archivo, o selecci≤nelo en la lista de archivos.
Para obtener una lista de los archivos de forma que hay cargados, pulse el bot≤n Teclearlo y teclee ? en la lφnea de comando.
Comandos: <<FORMA>>shape> introduce una forma de un archivo de formas compilado. <<COMPILA>>compile> permite compilar archivos de forma (.shp) de AutoCAD y archivos de tipos de letra Postscript (.pfb) en archivos .shx.
\#logfileoff
\$Comando LOGFILEOFF
\KLOGFILEOFF;archivos: cerrar revisi≤n;revisi≤n: cerrar archivos de
LOGFILEOFF
Cierra el archivo de revisi≤n abierto con LOGFILEON
> En el men· Opciones, elija Archivo de revisi≤n y anule la selecci≤n de Revisar sesi≤n
> En la solicitud Comando, escriba logfileoff.
AutoCAD deja de grabar el contenido de la ventana de texto y cierra el archivo de revisi≤n.
Puede desactivar el archivo de revisi≤n en el cuadro de dißlogo Preferencias bajo Entorno. TambiΘn puede cambiar el nombre y emplazamiento del archivo de revisi≤n usando el mismo cuadro de dißlogo. El nombre de archivo de revisi≤n por defecto es acad.log.
Cada vez que se inicia AutoCAD comienza una nueva sesi≤n de archivo de revisi≤n. Cada sesi≤n de este archivo estß separada por una lφnea de trazos. El archivo de revisi≤n contin·a amplißndose con cada sesi≤n, por lo que requiere que se efect·e su edici≤n o borrado peri≤dicamente.
Para mßs informaci≤n sobre el archivo de revisi≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 14, "Formatos y gesti≤n de archivos", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<LOGFILEON>>logfileon> escribe en un archivo todo lo que aparece en la ventana de texto. <<PREFERENCIAS>>preferences> establece los parßmetros de entorno de AutoCAD.
\#logfileon
\$Comando LOGFILEON
\KLOGFILEON;archivos: escribir texto en;archivos de revisi≤n: escribir;revisi≤n: abrir archivos de;archivos de revisi≤n: abrir
LOGFILEON
Escribe en un archivo el contenido de la ventana de texto
> En el men· Opciones, elija Archivo de revisi≤n y, luego, seleccione Revisar sesi≤n
> En la solicitud Comando, escriba logfileon.
AutoCAD graba el contenido de la ventana de texto en el archivo de revisi≤n hasta que se sale del programa o se utiliza el comando <<LOGFILEOFF>>logfileoff>.
Puede cambiar el nombre y la ubicaci≤n del archivo de revisi≤n mediante las opciones del cuadro de dißlogo Preferencias. El nombre por defecto es acad.log.
Cada vez que se inicia AutoCAD, se comienza una nueva sesi≤n de revisi≤n. En el archivo de revisi≤n se separan las distintas sesiones mediante lφneas de trazos. Este archivo de revisi≤n aumenta de tama±o con cada sesi≤n, por lo que requiere operaciones peri≤dicas de edici≤n o supresi≤n.
Para mßs informaci≤n sobre el archivo de revisi≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 14, "Formatos y gesti≤n de archivos", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<LOGFILEOFF>>logfileoff> cierra el archivo de revisi≤n. <<PREFERENCIAS>>preferences> establece los parßmetros de entorno de AutoCAD.
\#ltscale
\$Comando ESCALATL
\KESCALATL;tipos de lφnea: factor de escala;escala: tipos de lφnea
'ESCALATL
Establece el factor de escala del tipo de lφnea.
ESCALATL se emplea para cambiar la longitud relativa de tipos de lφnea de puntos y trazos por unidad de dibujo.
> En el men· Opciones, elija Tipos lφnea y, a continuaci≤n, Escala global
> En la solicitud Comando, escriba escalatl.
Nuevo factor de escala <actual>: indique un valor positivo real o pulse RETORNO.
Un cambio en el factor de escala del tipo de lφnea provoca la regeneraci≤n del dibujo.
Variables de sistema: <<LTSCALE>>ltscale_sysvar> almacena el factor de escala actual. <<PSLTSCALE>>psltscale> controla la escala del tipo de lφnea en el espacio papel.
\#menu
\$Comando MENU
\KMENU;Seleccionar archivo de men·s, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;men·s: cargar;archivos: cargar men·
MENU: Seleccionar archivo de men·s
Carga un archivo de men·
Los archivos de men· son archivos de texto que contienen la sintaxis y las cadenas de comandos de AutoCAD, que definen los identificadores y macros de men·. Pueden contener secciones especφficas para cada una de las siguientes ßreas: men·s desplegables, men· de cursor, men·s de mosaico de sφmbolos, men· de pantalla, <<men· de botones>>button_menu> del dispositivo se±alizador, teclas rßpidas y men·s de tablero digitalizador.
Puede crear un archivo de men· personalizado y utilizar MENU para cargarlo y emplearlo en AutoCAD.
> En la solicitud Comando, escriba menu.
En el cuadro de dißlogo Seleccionar archivo de men·s, escriba o seleccione un nombre de archivo de men·. Si no desea que aparezca ning·n men·, elija Teclearlo y teclee un punto (.) en la lφnea de comando.
AutoCAD carga las secciones del archivo de men· apropiadas en las distintas ßreas de men·.
Para mßs informaci≤n sobre los men·s de AutoCAD, vΘase el capφtulo 1, "Para empezar", del Manual del usuario de AutoCAD.
Para mßs informaci≤n sobre la creaci≤n y modificaci≤n de archivos de men·, vΘase el capφtulo 4, "Personalizaci≤n de men·s" del Manual de personalizaci≤n de AutoCAD.
Variables de sistema: <<MENUNAME>>menuname> almacena el nombre del archivo de men· que se encuentra cargado. <<MENUECHO>>menuecho> determina si las opciones de men· y las solicitudes del sistema deben aparecer en la lφnea de comando.
\#mirror
\$Comando SIMETRIA
\KSIMETRIA;imagen simΘtrica de los objetos
SIMETRIA
Crea una imagen simΘtrica de los objetos
> En el men· Constr., elija Simetrφa
> En la solicitud Comando, escriba simetria.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Primer punto del eje de simetrφa: designe un punto
Segundo punto: designe un punto
Los dos puntos designados se convierten en los extremos de una lφnea respecto a la cual se reflejan los objetos designados. En 3D, esta lφnea orienta un plano de simetrφa perpendicular al plano XY del SCP que contiene una lφnea de simetrφa especificada.
┐Borrar objetos originales? <N> teclee s o n o pulse RETORNO
Se introduce n o se pulsa RETORNO para a±adir al dibujo la imagen reflejada y conservar los objetos originales. Se introduce s para a±adir la imagen al dibujo y suprimir los objetos originales.
Para controlar las propiedades de simetrφa de objetos de texto, vΘase la variable de sistema <<MIRRTEXT>>mirrtext>. El valor por defecto de MIRRTEXT es activada, con el que la simetrφa de los objetos de texto se obtiene como la de los demßs objetos. Cuando MIRRTEXT estß desactivada, no se generan imßgenes simΘtricas de texto.
Puede obtener una imagen simΘtrica de un objeto de ventana grßfica en el espacio papel, pero ello no afecta al objeto en el espacio modelo ni a los objetos de dicho espacio.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Variables de sistema: <<MIRRTEXT>>mirrtext> controla si el texto debe reflejarse o no con el comando SIMETRIA.
\#mirror3d
\$Comando SIMETRIA3D
\KSIMETRIA3D;objetos: imßgenes simΘtricas de los objetos respecto al plano de;planos: creaci≤n de objetos de imßgenes simΘtricas sobre
SIMETRIA3D
Crea una imagen simΘtrica de los objetos respecto a un plano
> En el men· Constr., elija Simetrφa 3D
> En la solicitud Comando, escriba simetria3d.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Plano por <<Objeto>>mirror3d_object> / <<Ultimo>>mirror3d_last> / <<ejeZ>>mirror3d_zaxis> / <<Vista>>mirror3d_view> / <<XY>>mirror3d_xy_yz_zx> / <<YZ>>mirror3d_xy_yz_zx> / <<ZX>>mirror3d_xy_yz_zx> / <<3puntos>>mirror3d_3points>: indique una opci≤n, designe un punto o pulse RETORNO
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<GIRA3D>>rotate3d> gira un objeto respecto a un eje tridimensional (3D) arbitrario. <<SIMETRIA>>mirror> crea una imagen simΘtrica de los objetos respecto a un plano de simetrφa perpendicular al plano XY del SCP que contiene una lφnea de simetrφa especificada.
\#mirror3d_3points
\$SIMETRIA3D: 3puntos
SIMETRIA3D: 3puntos
Define el plano de simetrφa mediante tres puntos. Si se selecciona esta opci≤n designando un punto, no aparece la solicitud 1er punto en el plano.
1er punto en el plano: designe un punto
2║ punto en el plano: designe un punto
3er punto en el plano: designe un punto
┐Borrar objetos antiguos? <N> teclee s o n, o pulse RETORNO
\#mirror3d_object
\$SIMETRIA3D: Objeto
SIMETRIA3D: Objeto
Utiliza el plano del objeto plano designado como plano de simetrφa.
Designe un cφrculo, arco o segmento de polilφnea 2D: designe un objeto
┐Borrar objetos antiguos? <N> teclee s o n, o pulse
\#mirror3d_last
\$SIMETRIA3D: Ultimo
SIMETRIA3D: Ultimo
Crea una imagen simΘtrica de los objetos designados respecto al ·ltimo plano de simetrφa definido.
\#mirror3d_zaxis
\$SIMETRIA3D: ejeZ
SIMETRIA3D: ejeZ
Define el plano de simetrφa mediante un punto del mismo y un punto normal a Θl.
Punto en el plano: designe un punto
Punto en el eje Z (normal): designe un punto
┐Borrar objetos antiguos? <N> teclee s o n o pulse RETORNO
\#mirror3d_view
\$SIMETRIA3D: Vista
SIMETRIA3D: Vista
Alinea el plano de simetrφa con el plano de visualizaci≤n de la ventana grßfica actual mediante un punto.
Punto en la vista de planta <0,0,0>: designe un punto o pulse RETORNO
┐Borrar objetos antiguos? <N> teclee s o n, o pulse RETORNO
\#mirror3d_xy_yz_zx
\$SIMETRIA3D: XY/YZ/ZX
SIMETRIA3D: XY / YZ / ZX
Alinea el plano de simetrφa con uno de los planos estßndar (XY, YZ o ZX) mediante un punto designado.
Punto en el plano (XY, YZ, ZX) <0,0,0>: designe un punto o pulse RETORNO
┐Borrar objetos antiguos? <N> teclee s o n, o pulse RETORNO
\#move
\$Comando DESPLAZA
\KDESPLAZA;mover
DESPLAZA
Desplaza los objetos una distancia determinada en una direcci≤n especificada
> En el men· Modif., elija Desplazar
> En la solicitud Comando, escriba desplaza.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Punto base o desplazamiento: designe un punto base
Segundo punto del desplazamiento: designe un punto o pulse RETORNO.
Los dos puntos designados definen un vector de desplazamiento que indica la distancia a la que deben trasladarse los objetos y en quΘ direcci≤n. Si se pulsa RETORNO en el segundo punto, el primero se interpreta como un desplazamiento relativo de X,Y,Z.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<COPIA>>copy> permite duplicar objetos.
Variables de sistema: <<GRIPS>>grips> controla la definici≤n de pinzamientos.
\#mslide
\$Comando SACAFOTO
\KSACAFOTO;Crear archivo de foto, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;imßgenes de trama: de ventana grßfica;archivos de foto;fotos: archivo;ventana grßfica: archivo de foto;extensiones de archivo: .sld
SACAFOTO
Crea un archivo de foto de la ventana grßfica actual
Un archivo de foto es un archivo de imagen de trama de una ventana grßfica.
> En el men· Herr., elija Foto
> En la solicitud Comando, escriba sacafoto y, luego, Guardar
En el cuadro de dißlogo Crear archivo de foto, escriba un nombre de archivo en la casilla Nombre de archivo o seleccione un archivo de foto (.sld) en la lista.
En el espacio modelo, SACAFOTO s≤lo genera un archivo de foto de la ventana grßfica actual. En el espacio papel, genera un archivo de foto de la pantalla del espacio papel, incluidas todas las ventanas grßficas y su contenido.
No se incluyen en la foto las partes del dibujo que no aparezcan en pantalla ni las capas desactivadas o inutilizadas.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 14, "Formatos y gesti≤n de archivos", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<MIRAFOTO>>vslide> muestra archivos de foto en la ventana grßfica actual.
Utilidades: <<SLIDELIB>>slidelib> crea fototecas (archivos .slb). Esta utilidad se encuentra en el directorio de soporte de AutoCAD.
\#mspace
\$Comando ESPACIOM
\KESPACIOM;TILEMODE;espacio papel: conmutar al espacio modelo;ventanas grßficas: conmutar al espacio modelo
ESPACIOM
Cambia de una ventana grßfica de espacio papel a una de espacio modelo
AutoCAD funciona en el espacio modelo o en el espacio papel. El espacio modelo se emplea para realizar trabajos de dise±o y borrador, creando dibujos 2D o modelos 3D. El espacio papel se utiliza para crear un formato final de un dibujo a fin de imprimirlo o trazarlo.
Para poder usar ESPACIOM, la variable de sistema <<TILEMODE>>tilemode> debe estar definida como 0 (desactivada) y han de crearse ventanas grßficas con <<VMULT>>mview>.
> En el men· Ver, elija Espacio modelo mosaico o Espacio modelo flotante.
> En la solicitud Comando, escriba espaciom.
AutoCAD cambia al espacio modelo. Si existe al menos una ventana grßfica activada, el programa pasa a la ·ltima ventana activa.
Para mßs informaci≤n sobre el uso del espacio modelo y el espacio papel, vΘase el capφtulo 10, "Presentaci≤n y trazado", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<ESPACIOP>>pspace> cambia del espacio modelo al espacio papel. <<VMULT>>mview> crea un nuevo objeto de ventana grßfica y activa los existentes. <<VGCAPA>>vplayer> establece la visibilidad de las capas en ventanas grßficas especφficas. <<ZOOM>>zoom> XP escala cada vista respecto a unidades del espacio papel. <<ACOFALC>>dimlfac> controla la escala para medidas de acotaci≤n lineal.
Variables de sistema: <<TILEMODE>>tilemode> controla el acceso al espacio papel y el funcionamiento de la ventana grßfica. <<PSLTSCALE>>psltscale> controla la escala de tipo de lφnea en el espacio papel. <<VISRETAIN>>visretain> especifica la prioridad de los parßmetros de las capas de referencias cruzadas. <<MAXACTVP>>maxactvp> especifica el n·mero mßximo de ventanas grßficas que pueden regenerarse
\#multiple
\$Comando MULTIPLE
\KMULTIPLE;comandos: repetici≤n del siguiente;repetir siguiente comando
MULTIPLE
Repite el comando siguiente hasta que se cancele
> En la solicitud Comando, escriba multiple.
AutoCAD repite el comando introducido hasta que se pulsa ESCAPE. Dado que MULTIPLE s≤lo repite el nombre del comando, los parßmetros deben especificarse cada vez que se utilice.
MULTIPLE no funciona con los comandos de cuadro de dißlogo. Tampoco puede utilizarse como argumento de la funci≤n command de AutoLISP.
\#mview
\$Comando VMULT
\KVMULT;ventanas grßficas flotantes: creaci≤n;ventanas grßficas flotantes: activaci≤n de existentes;ventanas grßficas: creaci≤n de flotantes;ventanas grßficas: activaci≤n de flotantes
VMULT
Crea una ventana grßfica flotante y activa las que ya existen
Cuando la variable <<TILEMODE>>tilemode> estß definida como 0 (des.), VMULT controla el n·mero y disposici≤n de las ventanas grßficas en el espacio papel. Cuando TILEMODE estß definida como 1 (act.), utilice <<VENTANAS>>vports> para crear ventanas grßficas en mosaico.
> En el men· Ver, elija Ventanas flotantes
> En la solicitud Comando, escriba vmult.
<<ACT>>mview_on] / <<DES>>mview_off] / <<Ocultar al trazar>>mview_hideplot] / <<Ajustar>>mview_fit] / <<2>>mview_2] / <<3>>mview_3] / <<4>>mview_4] / <<Restituir>>mview_restore] / <<primer punto>>mview_first_point]: indique una opci≤n o designe un punto
En el espacio papel puede crear tantas ventanas grßficas como desee, pero s≤lo puede ver 15 ventanas. Utilice las opciones ACT y DES para controlar la visualizaci≤n de ventanas grßficas.
Para mßs informaci≤n sobre el uso del espacio modelo y el espacio papel, vΘase el capφtulo 10, "Presentaci≤n y trazado", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<OCULTA>>hide> elimina las lφneas ocultas en una vista 3D de un dibujo. <<ESPACIOM>>mspace> cambia del espacio papel a una ventana del espacio modelo. <<ESPACIOP>>pspace> cambia del espacio modelo al espacio papel. <<VENTANAS>>vports> crea ventanas grßficas cuando TILEMODE estß definida en 1 (activada). <<VGCAPA>>vplayer> determina la visibilidad de las capas en ventanas especφficas. <<ZOOM>>zoom> XP escala cada vista respecto a unidades del espacio papel.
Variables de sistema: <<TILEMODE>>tilemode> controla el acceso al espacio papel y el funcionamiento de las ventanas grßficas. <<CVPORT>>cvport> establece la ventana grßfica actual. <<PSLTSCALE>>psltscale> controla la escala del tipo de lφnea en el espacio papel. <<VISRETAIN>>visretain> especifica la prioridad de parßmetros en las capas con referencias externas. <<MAXACTVP>>maxactvp> indica el n·mero mßximo de ventanas grßficas que pueden regenerarse. <<DIMLFAC>>dimlfac> controla la escala de las medidas de acotaci≤n lineal.
\#mview_first_point
\$VMULT: primer punto
primer punto
Permite especificar las esquinas diagonalmente opuestas de una ventana grßfica nueva.
\#mview_on
\$VMULT: ACTivar
ACTivar
Activa una ventana grßfica, de forma que sus objetos se vuelven visibles.
\#mview_off
\$VMULT: DESactivar
DESactivar
Desactiva una ventana grßfica. Cuando una ventana grßfica estß desactivada, sus objetos no se ven y no se puede convertir en la ventana actual.
\#mview_hideplot
\$VMULT: Ocultar al trazar
Ocultar al trazar
Elimina las lφneas ocultas de una ventana grßfica durante el trazado desde el espacio papel.
ACT / DES: indique act o des
Designar objetos: seleccione una o mßs ventanas grßficas
\#mview_fit
\$VMULT: Ajustar
Ajustar
Crea una ventana grßfica que ocupa toda el ßrea de visualizaci≤n disponible. El tama±o real de la ventana depende de las dimensiones de la vista del espacio papel.
\#mview_2
\$VMULT: 2
2
Divide el ßrea especificada en sentido horizontal o vertical en dos ventanas grßficas de igual tama±o.
Horizontal / <Vertical>: teclee h o v o pulse RETORNO
Ajustar / <primer punto>: designe un punto o teclee a
primer punto
Permite situar y ajustar el tama±o de las ventanas grßficas nuevas mediante el mΘtodo de selecci≤n de ventanas. AutoCAD adapta las ventanas al ßrea seleccionada.
Ajustar
Adapta la escala de las ventanas grßficas de forma que ocupen todo el ßrea grßfica.
\#mview_3
\$VMULT: 3
3
Divide el ßrea especificada en tres ventanas grßficas.
Horizontal / Vertical / Superior / iNferior / iZquierda / <Derecha>: indique una opci≤n o pulse RETORNO.
Las opciones Horizontal y Vertical dividen el ßrea especificada en tercios. Las demßs opciones crean una ventana grßfica grande que ocupa la mitad del espacio disponible y dos ventanas mßs peque±as. Las opciones Superior, Inferior, Izquierda y Derecha especifican la posici≤n de la ventana grande.
Ajustar / <primer punto>: designe un punto o teclee a
primer punto
Permite situar y ajustar el tama±o de las ventanas grßficas nuevas mediante el mΘtodo de selecci≤n de ventanas. AutoCAD adapta las ventanas al ßrea seleccionada.
Ajustar
Adapta la escala de las ventanas grßficas de forma que ocupen todo el ßrea grßfica.
\#mview_4
\$VMULT: 4
4
Divide el ßrea especificada en sentido horizontal y vertical, formando cuatro ventanas grßficas del mismo tama±o.
Ajustar / <primer punto>: designe un punto o teclee a
primer punto
Permite situar y ajustar el tama±o de las ventanas grßficas nuevas mediante el mΘtodo de selecci≤n de ventanas. AutoCAD adapta las ventanas al ßrea seleccionada.
Ajustar
Adapta la escala de las ventanas grßficas de forma que ocupen todo el ßrea grßfica.
\#mview_restore
\$VMULT: Restituir
Restituir
Transforma las disposiciones de ventanas guardadas mediante VENTANAS en ventanas individuales en el espacio papel.
? / Nombre de la configuraci≤n de ventana a insertar <*ACTIVE>: teclee ?, un nombre o pulse RETORNO
Ajustar / <primer punto>: designe un punto o teclee a
primer punto
Permite situar y ajustar el tama±o de las ventanas grßficas nuevas mediante el mΘtodo de selecci≤n de ventanas. AutoCAD adapta las ventanas al ßrea seleccionada.
Ajustar
Adapta la escala de las ventanas grßficas de forma que ocupen toda el ßrea grßfica.
\#new
\$Comando NUEVO
\KNUEVO;Crear nuevo dibujo, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;Archivo, men·;archivos: acad.dwg;creaci≤n de dibujos;dibujos prototipo;dibujos;creaci≤n de un archivo;men· Archivo
NUEVO: Crear nuevo dibujo
Crea un archivo de dibujo nuevo
> En el men· Archivo, elija Nuevo.
> En la solicitud Comando, escriba nuevo.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* Bot≤n <<Prototipo>>new_prototype> y casilla de texto.
* Casilla de opci≤n <<Sin prototipo>>new_no_prototype].
* Casilla de opci≤n <<Retener como prototipo por defecto>>new_retain_as_default].
* Bot≤n <<Nuevo nombre del dibujo>>new_new_drawing_name] y casilla de texto.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 1, "Para empezar", del Manual del usuario de AutoCAD.
\#new_prototype
\$NUEVO: Prototipo
Prototipo
Especifica otro dibujo prototipo. El dibujo prototipo por defecto es acad.dwg.
\#new_no_prototype
\$NUEVO: Sin prototipo
Sin prototipo
Crea un dibujo sin utilizar ning·n dibujo prototipo. El dibujo nuevo adopta todos los parßmetros por defecto.
\#new_retain_as_default
\$NUEVO: Retener como prototipo por defecto
Retener como prototipo por defecto
Utiliza el dibujo especificado como dibujo prototipo por defecto.
\#new_new_drawing_name
\$NUEVO: Nuevo nombre del dibujo
Nuevo nombre del dibujo
Especifica un nombre para el dibujo nuevo. Si no se especifica ning·n camino, AutoCAD crea el dibujo en el directorio actual. Si se pulsa Aceptar sin definir un nombre para el dibujo nuevo, AutoCAD crea un dibujo sin nombre.
Para sustituir un dibujo existente, pulse el bot≤n Nuevo nombre del dibujo. A continuaci≤n, seleccione el nombre del dibujo en la lista Nombre de archivo.
UY restituye los objetos borrados por el ·ltimo comando <<BORRA>>erase>.
TambiΘn puede utilizar UY despuΘs de <<BLOQUE>>block> o <<BLOQUEDISC>>wblock>, ya que estos comandos borran los objetos designados despuΘs de crear un bloque.
Comandos: <<H>>u> anula el efecto del comando anterior. <<DESHACER>>undo> anula el efecto de varios comandos y permite controlar la funci≤n Deshacer.
\#ortho
\$Comando ORTO
\KORTO;cursor: restringir el movimiento del
'ORTO
Restringe el movimiento del cursor
> En el men· Asistir, elija Orto
> En la solicitud Comando, escriba orto.
ACT / DES <actual>: indique act o des, o pulse RETORNO
En el ejemplo se ha dibujado una lφnea utilizando el modo Orto. El punto 1 es el primer punto designado y el punto 2 es la posici≤n del cursor al designar el segundo punto.
AutoCAD emplea el modo Orto cuando se especifica un ßngulo o distancia mediante dos puntos utilizando con dispositivo se±alizador, pero este modo no afecta a la introducci≤n de puntos con el teclado. AutoCAD ignora el modo Orto en las vistas en perspectiva.
AutoCAD considera horizontal la direcci≤n paralela al eje X del SCP, y vertical la direcci≤n paralela al eje Y del SCP. Para poder girarlas de otra manera respecto al SCP, utilice <<FORZCURSOR>>snap>.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 3, "Dibujar con precisi≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDAMODOS>>ddrmodes> activa o desactiva el modo Orto mediante el cuadro de dißlogo Ayudas al dibujo. <<FORZCURSOR>>snap> alinea los puntos introducidos mediante un dispositivo se±alador. <<SCP>>ucs> controla los sistemas de coordenadas personales.
Variables de sistema: <<ORTHOMODE>>orthomode> almacena el parßmetro de Orto.
\#pan
\$Comando ENCUADRE
\KENCUADRE;visualizar: mover dibujo en ventana grßfica;ventanas grßficas: desplazar visualizaci≤n del dibujo
'ENCUADRE
Desplaza la pantalla de dibujo por la ventana grßfica actual
ENCUADRE funciona de dos formas. El usuario puede designar un solo punto para indicar el desplazamiento relativo del dibujo respecto a la pantalla, o mejor dos puntos, en cuyo caso AutoCAD calcula el desplazamiento del primer punto al segundo. ENCUADRE puede utilizarse de forma transparente si el modo Zooms rßpidos de RESVISTA estß activado, pero no sucede lo mismo en el espacio papel, al ejecutar el comando PTOVISTA o VISTADIN, ni cuando hay otro comando ZOOM, ENCUADRE o VISTA en ejecuci≤n.
> En el men· Ver, elija Encuadre y, luego, Punto
> En la solicitud Comando, escriba encuadre.
Desplazamiento: designe un punto.
El punto designado indica cußnto debe desplazarse el dibujo o d≤nde debe situarse.
Segundo punto: pulse RETORNO o designe un punto.
Si se pulsa RETORNO, AutoCAD desplaza el dibujo seg·n el valor especificado en Desplazamiento. Si se designa un punto, AutoCAD desplaza el dibujo a este punto.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 1, "Para empezar", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<VISTADIN>>dview> crea y restablece vistas. <<VISTA>>view> guarda y restablece vistas con nombre. <<RESVISTA>>viewres> controla el modo Zooms rßpidos y establece la resoluci≤n para la generaci≤n de cφrculos, arcos y tipos de lφnea en la ventana grßfica actual. <<PTOVISTA>>vpoint> define la lφnea de mira para una visualizaci≤n 3D del dibujo actual. <<ZOOM>>zoom> amplφa o reduce el tama±o aparente de los objetos de la ventana grßfica actual.
\#pface
\$Comando PCARA
\KPCARA;mallas policara;colores: para mallas policara;capas: para malla policara
PCARA
Crea una malla policara tridimensional vΘrtice a vΘrtice
Las mallas policara se asemejan a las mallas 3D y se construyen vΘrtice a vΘrtice, lo que permite crear formas de superficie irregulares. Para definir una malla policara, es necesario definir cada uno de sus vΘrtices y, a continuaci≤n, asociarlos a las caras de la malla. Las mallas policara se editan como una unidad.
PCARA suele utilizarse mediante aplicaciones mßs que introducido directamente por el usuario. Para crear una cara 3D ·nica, use el comando <<3DCARA>>3dface>. Para crear una malla 3D, use los comandos <<3D>>3d>, <<3DMALLA>>3dmesh>, <<SUPREV>>revsurf>, <<SUPREGLA>>rulesurf>, <<SUPLADOS>>edgesurf> o <<SUPTAB>>tabsurf>.
> En la solicitud Comando, escriba pcara.
VΘrtice 1: designe un punto
VΘrtice : designe un punto o pulse RETORNO
VΘrtice n: designe un punto o pulse RETORNO
Se especifican todos los vΘrtices utilizados en la malla. Los n·meros de vΘrtice mostrados en las solicitudes se utilizan para hacer referencia a cada vΘrtice. Si se pulsa RETORNO en un espacio en blanco, AutoCAD solicita los vΘrtices que deben asignarse a cada cara.
Cara1, vertice 1: indique <<color>>pface_layers_and_colors>, <<capa>>pface_layers_and_colors> o un n·mero de vΘrtice
Cara 1, vΘrtice 2: indique un n·mero de vΘrtice o pulse RETORNO
Cara n, vΘrtice n: indique un n·mero de vΘrtice o pulse RETORNO
Las caras se definen asignando n·meros a todos sus vΘrtices. Si se pulsa RETORNO en un espacio en blanco, AutoCAD solicita los n·meros de vΘrtice de la cara siguiente. AutoCAD dibuja la malla tras definir la ·ltima cara y pulsar RETORNO en un espacio en blanco.
Para que una arista sea invisible, se puede asignar un n·mero de vΘrtice negativo al vΘrtice inicial de la misma. La variable de sistema <<SPLFRAME>>splframe> controla la visualizaci≤n de las aristas invisibles en mallas policara. Si se define SPLFRAME con un valor distinto de cero, aparecen las caras fantasma y todas las aristas invisibles de las mallas policara, que pueden editarse del mismo modo que las mallas completamente visibles.
Se pueden crear polφgonos con cualquier n·mero de aristas. PCARA los divide de forma automßtica en objetos de varias caras con sus correspondientes aristas invisibles. Las caras con uno o dos vΘrtices act·an como objetos de punto o lφnea sin las propiedades especiales de los modos de visualizaci≤n de puntos o tipos de lφnea, y pueden utilizarse para integrar imßgenes alßmbricas en una malla. Use la referencia a objetos puntofinal para forzar el cursor a una cara compuesta por uno o dos vΘrtices. Todos los modos de referencia a objetos que se aplican a lφneas pueden usarse con las aristas visibles de mallas policara. No es posible utilizar EDITPOL para editar mallas policara.
Para mßs informaci≤n sobre mallas policara, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<3D>>3d> crea objetos alßmbricos tridimensionales. <<3DCARA>>3dface> crea una cara tridimensional. <<3DMALLA>>3dmesh> crea una malla poligonal 3D. <<SUPLADOS>>edgesurf> crea una malla poligonal 3D que se aproxima a un segmento de superficie de Coons. <<SUPREV>>revsurf> crea una superficie de revoluci≤n girando una curva de trayectoria o perfil alrededor de un eje seleccionado. <<SUPREGLA>>rulesurf> crea una malla poligonal que representa la superficie reglada entre dos curvas. <<SUPTAB>>tabsurf> crea una malla poligonal que representa una superficie tabulada general definida por una curva de trayectoria y un vector de direcci≤n.
Variables de sistema: <<SPLFRAME>>splframe> controla la visualizaci≤n de las aristas invisibles de las mallas policara.
\#pface_layers_and_colors
\$PCARA: Capas y colores
PCARA: Capas y colores
Las caras creadas con PCARA adoptan la capa y el color actuales. A diferencia de los vΘrtices de polilφnea, las caras de las mallas policara pueden crearse con propiedades de capa y color diferentes a los del objeto principal introduciendo capa o color cuando se obtiene la solicitud Cara n, vΘrtice n. La visibilidad de las capas de las caras de una malla policara funciona con normalidad. Sin embargo, si se crea una malla policara en una capa inutilizada, AutoCAD no generarß ninguna de sus caras, ni siquiera las de las capas no inutilizadas.
Cara 1, vΘrtice 1: color
Color nuevo <PORCAPA>: indique un n·mero de color o un nombre de color estßndar.
\#plan
\$Comando PLANTA
\KPLANTA;SCP: actual;visualizar: sistema de coordenadas personales;vista en planta;SCP: visualizar vista de
PLANTA
Muestra la vista en planta de un sistema de coordenadas personales
PLANTA proporciona una forma ·til de ver el dibujo en una vista en planta (PTOVISTA 0,0,1). Se puede seleccionar una vista en planta del sistema de coordenadas personales, un SCP previamente guardado o el sistema de coordenadas universales. PLANTA s≤lo tiene efecto sobre la vista de la ventana grßfica actual y no es posible usarlo en el espacio papel.
> En el men· Ver, elija Pto. vista 3D predefinido y, luego Vista en planta
> En la solicitud Comando, escriba planta.
<<Actual>>plan_current_ucs] / <<SCP diferente>>plan_ucs] / <<Universal>>plan_world]: indique una opci≤n o pulse RETORNO
PLANTA cambia la lφnea de mira y desactiva la perspectiva y la delimitaci≤n. El SCP actual permanece intacto. Las coordenadas introducidas o mostradas despuΘs del comando PLANTA se sit·an respecto al SCP actual.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD
\#plan_current_ucs
\$Actual
Actual
Regenera la vista en planta de la pantalla para que la extensi≤n del dibujo quepa en la ventana grßfica actual del sistema de coordenadas personales actual.
\#plan_ucs
\$SCP diferente
SCP diferente
Cambia a una vista en planta de un SCP previamente guardado y regenera la pantalla. AutoCAD solicita el nombre del SCP que precisa. Se puede introducir ? para ver una lista de los sistemas de coordenadas guardados.
\#plan_world
\$Universal
Universal
Regenera una vista en planta de la pantalla para que la extensi≤n del dibujo quepa en la pantalla del sistema de coordenadas universales.
\#plot
\$Comando SALTRAZ
\KSALTRAZ;Configurar trazado;Selecci≤n dispositivo y valores por defecto;trazado;archivo ASCII de parßmetros de configuraci≤n de trazado (.pcp);extensiones de archivo: .pcp;archivos: trazado en;impresoras: trazar dibujo en;parßmetros de plumilla;lφneas: anchura;lφneas: peso;Asignaci≤n de plumillas;Optimizar movimiento plumilla;vistas: trazado guardado anteriormente;ajustar ßrea relleno;archivo: .plt:iconos;orientaci≤n: icono;Nombre de la ventana;Designaci≤n por ventana;Tama±o del papel;Rotaci≤n;Escala, rotaci≤n y origen;previsualizaci≤n parcial de trazado;Presentaci≤n preliminar del trazado;Zoom previo, Encuadre y Zoom;plumilla: color;plumilla: n·mero;color: tipo de lφnea para plumillas;impresoras: anchura de trama;anchura: impresoras de trama;plumilla: anchura;anchura: trazador de plumillas;Leyenda de caracterφsticas;Optimizar movimiento plumilla;movimiento de plumilla;extensiones de archivo: .pcp;tipos de lφnea: parßmetros;parßmetros de tipos de lφnea y plumillas
SALTRAZ
Traza un dibujo en un trazador, una impresora o un archivo
> En el men· Archivo, elija Imprimir
> En la solicitud Comando, escriba saltraz.
Pulse Aceptar para iniciar el trazado con los parßmetros actuales.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* Area <<Dispositivo y valores por defecto>>plot_device_and_default_information>
* Area <<Parßmetros plumillas>>plot_pen_parameters>
* Area <<Parßmetros adicionales>>plot_additional_parameters>
* Area <<Tama±o y orientaci≤n del papel>>plot_paper_size_and_orientation>
* Area <<Escala, rotaci≤n y origen>>plot_scale_rotation_and_origin>
* Area <<Presentaci≤n preliminar>>plot_plot_preview>
Uso de la lφnea de comando
Cuando la variable de sistema CMDDIA estß definida en 0 (des.), SALTRAZ muestra <<solicitudes en la lφnea de comando>>plot_cli>. Estas solicitudes aparecen al utilizar un gui≤n o un programa de AutoLISP/ADS para trazar, independientemente del valor de CMDDIA.
Cuando se traza desde la lφnea de comando, la variable de sistema FILEDIA controla las solicitudes que solicitan nombres de archivo.
Preparaci≤n del trazador
Una vez realizadas las especificaciones de trazado necesarias, pulse Aceptar en el cuadro de dißlogo principal Configurar trazado.
Cuando se traza directamente en un trazador en lugar de un archivo, AutoCAD se detiene para que pueda cargar el papel y las plumillas en el trazador.
Coloque el papel en el trazador. Cargue el papel
Pulse RETORNO para continuar o P para Parar e instalar el trazador. Pulse RETORNO o teclee p
Algunos trazadores tienen otras caracterφsticas, como la posibilidad de seleccionar la presi≤n y aceleraci≤n de las plumillas, que no constan en las especificaciones de trazado de AutoCAD. La funci≤n de restablecimiento enviada por AutoCAD al trazador suele borrar dichos parßmetros. Si se introduce s en la solicitud de configuraci≤n del equipo, AutoCAD se detiene tras enviar la funci≤n de restablecimiento.
Instale el trazador. Realice ahora los cambios necesarios en el trazador
Pulse RETORNO para continuar: pulse RETORNO para iniciar el trazado
Trazado multiplumilla con un trazador de una sola plumilla
Si se usa un trazador de una sola plumilla y el sistema estß configurado para trazar colores diferentes con distintas plumillas (como se describe en el Manual de instalaci≤n de AutoCAD), AutoCAD se detiene durante el trazado cuando es necesario y muestra solicitudes como los siguientes:
Instalar plumilla n·mero 2, color 3 (verde) cambie la pluma
Pulse RETORNO para continuar: pulse RETORNO para reanudar el trazado
Para obtener informaci≤n sobre trazado, vΘase el capφtulo 10, "Presentaci≤n y trazado", en el Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<CONFIG>>config> reconfigura AutoCAD.
Variables de sistema: <<CMDDIA>>cmddia> controla la visualizaci≤n de los cuadros de dißlogo de determinados comandos, incluido SALTRAZ. <<PLOTTER>>plotter> retiene un n·mero entero del trazador actual. Se puede cambiar a otro trazador configurado mediante esta variable. <<PLOTID>>plotid> retiene la cadena de texto de la descripci≤n del trazador actual. Se puede cambiar a otro trazador configurado introduciendo su descripci≤n parcial o completa.
Temas relacionados:
* <<Cambio de parßmetros de plumilla y de tipos de lφnea>>plot_cli_changing_pen_and_linetype_parameters>
* <<Especificaci≤n de trazado restantes>>plot_cli_remaining_plot_specifications>
\#plot_device_and_default_information
\$SALTRAZ: Dispositivo y valores por defecto
SALTRAZ: Dispositivo y valores por defecto
Presenta el dispositivo de trazado actual. Para a±adir un trazador, modificar la configuraci≤n del trazador o actualizar un gestor, vΘase el comando CONFIG.
Dispositivo y valores por defecto
Muestra el <<cuadro de dißlogo Selecci≤n dispositivo y valores por defecto>>plot_device_and_default_selection>, que permite controlar la configuraci≤n del trazador, asφ como guardar y recuperar los valores por defecto de un archivo ASCII con los parßmetros de configuraci≤n del trazador (.pcp). Para obtener informaci≤n sobre este tipo de archivo, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 10, "Presentaci≤n y trazado", del Manual del usuario de AutoCAD.
\#plot_pen_parameters
\$SALTRAZ: Parßmetros plumillas
SALTRAZ: Parßmetros plumillas
Controla los parßmetros de plumilla en trazadores con varias plumillas, tipos de lφnea de trazador, velocidades de plumilla controladas mediante programa y grosores de plumilla. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo configurar trazadores con este tipo de opciones, vΘase el Manual de instalaci≤n de AutoCAD.
Como se indica en el capφtulo 6, "Capas, colores y tipos de lφnea" del Manual del usuario de AutoCAD, cada objeto de un dibujo tiene asociado un color. Dependiendo del trazador, puede trazar cada color con una plumilla, tipo de lφnea, velocidad y grosor de plumilla diferentes.
Algunos dispositivos de trazado, como las impresoras lßser o electrostßticas, pueden trazar lφneas de varias anchuras. A veces estas anchuras se denominan anchuras de lφnea o pesos de lφnea. Si bien algunos dispositivos de trazado como las impresoras pueden no tener plumillas fφsicas, AutoCAD utiliza asignaciones de grosor de plumilla para las anchuras o pesos de lφnea.
Asignaci≤n
Muestra el <<cuadro de dißlogo Asignaci≤n de plumillas>>plot_pen_assignments>, que permite definir el n·mero de plumilla, tipo de lφnea de trazador, velocidad y grosor de plumilla asociados a cada color de AutoCAD.
Optimization
Muestra el <<cuadro de dißlogo Optimizar movimiento plumilla>>plot_optimizing_pen_motion>, cuyas opciones permiten minimizar el movimiento innecesario de la plumilla y reducir el tiempo de trazado.
\#plot_additional_parameters
\$SALTRAZ: Parßmetros adicionales
SALTRAZ: Parßmetros adicionales
Indica el ßrea rectangular del dibujo que ha de trazarse y la forma en que deben manipularse las lφneas ocultas y los rellenos de ßrea. TambiΘn especifica el trazado en archivos.
Vista y ventanass≤lo estßn disponibles cuando se selecciona una vista o ventana, respectivamente.
Si especifica una opci≤n de ßrea rectangular que no sea Vista, AutoCAD aplica el ßrea a la ventana grßfica y el espacio actuales, ya se trate del espacio modelo o papel. AutoCAD crea el trazado con el ·ltimo punto de vista 3D establecido en el espacio actual.
Al trazar en el espacio papel, se incluyen todas las ventanas grßficas visibles y su contenido. Las ventanas grßficas desactivadas no se trazan y la variable de sistema MAXACTVP se ignora. Una ventana grßfica se traza si estß activada y se encuentra dentro de la vista trazable del espacio papel.
* <<Trazar a archivo>>plot_additional_parameters_plot_to_file]
\#plot_additional_parameters_display
\$Pantalla
Pantalla
Traza la vista de la ventana grßfica actual.
\#plot_additional_parameters_extents
\$Extensi≤n
Extensi≤n
Traza la parte del espacio papel del dibujo que contiene objetos. Esta opci≤n se asemeja a ZOOM Extensi≤n. El dibujo utiliza la extensi≤n indicada por el comando ESTADO.
Esta extensi≤n se actualiza de forma automßtica al dibujar objetos nuevos, pero las reducciones de extensi≤n realizadas con comandos de edici≤n como BORRA, DESPLAZA y ESCALA s≤lo se tienen en cuenta al ejecutar el siguiente comando ZOOM Todo o ZOOM Extensi≤n. Por ello, si ha editado el dibujo desde el ·ltimo ZOOM Todo o ZOOM Extensi≤n, conviene que ejecute ZOOM Extensi≤n antes de usar la opci≤n SALTRAZ Extensi≤n.
Si traza una extensi≤n con una vista en perspectiva activa y la cßmara se encuentra en la extensi≤n del dibujo, AutoCAD funciona como si hubiese utilizado la opci≤n Pantalla.
\#plot_additional_parameters_limits
\$Lφmites
Lφmites
Traza el ßrea de dibujo completa definida por los lφmites del dibujo. Si el punto de vista actual no corresponde a la vista en planta (punto de vista 0,0,1), AutoCAD funciona como si hubiese usado la opci≤n Extensi≤n.
\#plot_additional_parameters_view
\$Vista
Vista
Traza una vista guardada previamente con el comando VISTA. Esta opci≤n s≤lo estß disponible cuando se selecciona una vista. Escoja el bot≤n Vista para designar una vista en el cuadro de dißlogo Nombre de la ventana
\#plot_additional_parameters_window
\$Ventana
Ventana
Traza cualquier parte del dibujo. Elija el bot≤n Ventana en la parte inferior de la pantalla para designar dos esquinas del ßrea que vaya a trazar.
TambiΘn puede especificar la ventana introduciendo las coordenadas en los cuadros de texto Primera esquina y Esquina opuesta.
\#plot_additional_parameters_hide_lines
\$Ocultar lφneas
Ocultar lφneas
Efect·a el trazado de vistas de espacios modelo con las lφneas ocultas suprimidas. Cuando se traza desde el espacio papel, AutoCAD procesa las lφneas ocultas de cada ventana grßfica seg·n el parßmetro Ocultar al trazar de la ventana en cuesti≤n.
El parßmetro Ocultar al trazar del comando VMULT no afecta a los trazados realizados desde el espacio modelo. Las lφneas ocultas de este espacio s≤lo se suprimen si se selecciona la casilla de opci≤n Ocultar lφneas.
\#plot_additional_parameters_adjust_area_fill
\$Ajustar ßrea relleno
Ajustar ßrea relleno
Ajusta el grosor de la plumilla para trazar trazos rellenos, polilφneas gruesas y s≤lidos. AutoCAD desplaza hacia adentro los lφmites de la regi≤n rellenada una distancia igual a la mitad del grosor de la plumilla. Utilice esta opci≤n para garantizar la mßxima precisi≤n posible.
Esta opci≤n s≤lo se precisa en aplicaciones donde el trazado debe ajustarse de forma exacta a la mitad del grosor de la plumilla, como en un dibujo de circuito impreso.
\#plot_additional_parameters_plot_to_file
\$Trazar a archivo
Trazar a archivo
Traza la salida en un archivo en lugar de hacerlo directamente en el trazador. El archivo de trazado tiene como nombre por defecto el del dibujo, mßs la extensi≤n .plt. Para especificar otro nombre, elija Nombre de archivo. Si el dibujo actual carece de nombre, AutoCAD crea un archivo de trazado con el nombre s-nombre.plt. Para especificar una extensi≤n diferente de .plt, incl·yala con el nombre del archivo. Por ejemplo, puede introducir mpart.hp.
Los comandos de trazado del trazador configurado actual se envφan al archivo con nombre.
En el caso de algunos trazadores, el formato de salida elegido determina si el trazado se realiza en un archivo y cußl es la extensi≤n de Θste. Ademßs, es posible que determinados trazadores no puedan realizar el trazado en un archivo. Para mßs informaci≤n, vΘase el Manual de instalaci≤n de AutoCAD o las instrucciones adjuntas al trazador.
\#plot_paper_size_and_orientation
\$SALTRAZ: Tama±o y orientaci≤n del papel
SALTRAZ: Tama±o y orientaci≤n del papel
Especifica las unidades del tama±o del trazado, tama±o del papel y orientaci≤n.
El icono de orientaci≤n se muestra en modo horizontal o vertical, seg·n el dispositivo configurado. Si la orientaci≤n natural del trazador actual es vertical, quizß tenga que girar el trazado 270 grados para obtener el resultado deseado. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo girar un trazado, vΘase <<Escala, rotaci≤n y origen>>plot_scale_rotation_and_origin>.
Pulgadas
Define las unidades de trazado en pulgadas.
mm
Define las unidades de trazado en milφmetros.
Tama±o
Muestra el cuadro de dißlogo Tama±o del papel.
AutoCAD presenta los tama±os de trazado admitidos por el trazador actual. MAX es el tama±o mßximo permitido por el trazador y puede ser superior a cualquiera de los tama±os estßndar mostrados.
Seleccione un tama±o predefinido o indique la anchura y altura en una casilla de texto USUARIO.
\#plot_scale_rotation_and_origin
\$SALTRAZ: Escala, rotaci≤n y origen
SALTRAZ: Escala, Rotaci≤n, y Origen
Establece la escala, rotaci≤n y origen del trazado. El identificador Pulgadas traz.= Unidades dibujo refleja las unidades que se eligieron previamente para tama±o del papel (milφmetros o pulgadas). Cuando se escoge milφmetros, el identificador muestra mm trazados. = Unidades dibujo.
* <<Rotaci≤n y Origen>>plot_scale_rotation_and_origin_rotation_and_origin]
Para especificar la escala exacta del trazado, determine el n·mero de unidades de dibujo que ha de trazarse por milφmetro o pulgada del papel. A continuaci≤n, indique el n·mero de unidades de trazador en la casilla de texto izquierdo del cuadro de dißlogo Escala, rotaci≤n y origen y el n·mero de unidades de dibujo, en la casilla de texto derecho.
Escala hasta ajustar
Escala el trazado para que la vista elegida, es decir, la parte del dibujo que ha de trazarse, aumente al mßximo posible respecto al tama±o del papel especificado.
Cuando Escala hasta ajustar estß activado, las casillas de texto muestran la escala real usada para el ajuste. AutoCAD actualiza esta escala siempre que una entrada la afecta.
Cuando Escala hasta ajustar estß desactivado, las casillas de texto se definen por defecto en 1=1, siempre que la escala no se haya definido con anterioridad en otros valores, en cuyo caso, AutoCAD utiliza dicha escala y la visualiza en las casillas de texto. TambiΘn puede introducir estos otros ejemplos:
Muestra el cuadro de dißlogo Rotaci≤n y origen del trazado.
Pulse un bot≤n de rotaci≤n para girar el trazado en el sentido de las agujas del reloj.
El trazado suele comenzar en la esquina inferior izquierda del papel (la posici≤n inicial). Para situar el origen del trazado en otro punto del papel, introd·zcalo en los cuadros de texto Origen X y Origen Y. Algunos trazadores admiten coordenadas negativas.
\#plot_scale_rotation_and_origin_2_5_1
\$2.5=1
2.5=1
Podrφa representar la relaci≤n 2,5 milφmetros = 1 kil≤metro.
\#plot_scale_rotation_and_origin_1_4_1
\$1/4"=1'
1/4"=1'
Representa la relaci≤n 1/4 de pulgada = 1 pie, con las unidades definidas en pies y pulgadas.
\#plot_scale_rotation_and_origin_0_25_12
\$0.25=12
0.25=12
Representa la misma escala que en el ejemplo anterior, pero con unidades decimales.
No se puede trazar una vista en perspectiva con una escala especφfica. Seleccione Escala hasta ajustar y utilice el tama±o del papel para controlar el tama±o general del trazado.
\#plot_plot_preview
\$SALTRAZ: Presentaci≤n preliminar
SALTRAZ: Presentaci≤n preliminar
Muestra el trazado en pantalla para que pueda comprobar si su posici≤n en el papel es correcta.
Parcial
Crea una representaci≤n rßpida y exacta del ßrea de trazado real respecto al tama±o del papel. La presentaci≤n preliminar parcial tambiΘn permite verificar con anticipaci≤n los errores que pueden aparecer en el trazado de AutoCAD. La posici≤n final del ßrea real en el papel depende del trazador.
Una vez pulsado el bot≤n Parcial, escoja PresPref.
Cuando se define un origen positivo o negativo en el cuadro de dißlogo Rotaci≤n y origen del trazado, AutoCAD varφa la posici≤n del origen del dispositivo respecto a la esquina inferior izquierda. Si esta variaci≤n es tal que el ßrea real rebasa el ßrea grßfica de la presentaci≤n preliminar, AutoCAD muestra una lφnea verde a lo largo de los lados delimitados.
El icono Rotaci≤n representa el origen del dibujo. Cuando se establece la rotaci≤n en cero (el valor por defecto), en el ßngulo inferior izquierdo aparece: 90 grados, en el superior izquierdo; 180 grados, en el superior derecho y 270 grados, en el inferior derecho. Este icono indica la orientaci≤n del dibujo tal como se define en el parßmetro de rotaci≤n.
Total
Muestra el dibujo en pantalla tal como aparecerß una vez trazado en papel. Este proceso resulta mßs lento que la presentaci≤n preliminar parcial porque requiere la regeneraci≤n del dibujo, pero a la vez es mßs rßpido que la regeneraci≤n normal del trazado, ya que AutoCAD no realiza ninguna operaci≤n de clasificaci≤n u optimizaci≤n vectorial.
Al realizar una presentaci≤n preliminar completa, AutoCAD muestra el cuadro de dißlogo Presentaci≤n preliminar del trazado.
Presentaci≤n preliminar del trazado
La presentaci≤n preliminar completa incluye una funci≤n dinßmica de encuadre y zoom.
* <<Encuadre y Zoom>>plot_plot_preview_pan_and_zoom]
* <<Zoom previo>>plot_plot_preview_zoom_previous]
* <<Fin PresPref>>plot_plot_preview_end_preview]
\#plot_plot_preview_pan_and_zoom
\$Encuadre y Zoom
Encuadre y Zoom
Muestra un marco de visualizaci≤n que representa la ventana grßfica. Puede comprimir o ampliar este marco y desplazarlo por el ßrea real de la presentaci≤n preliminar para comprobar los datos de los dibujos antes de trazarlos. Encuadre y Zoom se asemeja a ZOOM Dinßmico. Para obtener instrucciones sobre c≤mo utilizar ZOOM Dinßmico, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 4, "Control de la pantalla de dibujo" del Manual del usuario de AutoCAD.
\#plot_plot_preview_zoom_previous
\$Zoom previo
Zoom previo
Vuelve a mostrar la vista que habφa en pantalla cuando AutoCAD mostraba la presentaci≤n.
\#plot_plot_preview_end_preview
\$Fin PresPref
Fin PresPref
Termina la presentaci≤n preliminar y vuelve a mostrar el cuadro de dißlogo Configurar trazado.
\#plot_device_and_default_selection
\$Cuadro de dißlogo Selecci≤n dispositivo y valores por defecto
SALTRAZ: Selecci≤n dispositivo y valores por defecto
Selecci≤n dispositivo
Muestra el fabricante del dispositivo actual y el puerto al que estß conectado.
La casilla de lista contiene descripciones de todos los trazadores configurados. AutoCAD utiliza la descripci≤n del fabricante cuando no se ha introducido ninguna descripci≤n durante la configuraci≤n. Si se han configurado varios trazadores, se selecciona otro escogiendo la descripci≤n correspondiente. Al elegir otro trazador se pueden cambiar los valores de otros parßmetros en los cuadros de dißlogo de trazado.
Parßmetros por defecto del archivo
Guarda o recupera valores por defecto de un archivo de parßmetros de configuraci≤n del trazador ASCII (archivo .pcp). Para obtener informaci≤n sobre este tipo de archivo, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 10, "Presentaci≤n y trazado", del Manual del usuario de AutoCAD.
* <<Guardar parßmetros en archivo>>plot_device_and_default_selection_save_defaults_to_file]
* <<Leer parßmetros del archivo >>plot_device_and_default_selection_get_defaults_from_file]
Configuraci≤n especφfica del dispositivo
Muestra y cambia los parßmetros de configuraci≤n especφficos de cada dispositivo. Para mßs informaci≤n sobre los trazadores con configuraci≤n especφfica, vΘase el Manual de instalaci≤n de AutoCAD o las instrucciones del fabricante adjuntas al trazador.
Guarda los parßmetros por defecto actuales en un archivo .pcp. AutoCAD presenta el cuadro de dißlogo Guardar en archivo, que permite guardar los valores por defecto en un archivo nuevo o existente.
Recupera los parßmetros por defecto de un archivo .pcp. AutoCAD presenta el cuadro de dißlogo Obtener del archivo, que permite seleccionar un archivo .pcp.
Si el archivo .pcp contiene errores, AutoCAD muestra un cuadro de dißlogo con una lista de los mismos.
Escoja Crear archivo de error para crear un archivo con los errores mostrados. AutoCAD crea un archivo utilizando el nombre de archivo .pcp con una extensi≤n .err. El archivo se genera con el nombre del archivo .pcp y la extensi≤n .err, y se incluye en el mismo directorio que Θste.
Cambia la informaci≤n de configuraci≤n del trazador actual. Los cuadros de dißlogo son diferentes para los distintos trazadores.
\#plot_pen_assignments
\$Cuadro de dißlogo Asignaci≤n de plumillas
SALTRAZ: Asignaci≤n de plumillas
Seleccione la entrada o entradas que desea modificar en la casilla de lista. Para anular la selecci≤n de una entrada, vuelva a escogerla.
Modificar valores
Modifica los parßmetros de plumilla, tipo de lφnea, velocidad y grosor.
* <<Color>>plot_pen_assignments_color]
* <<Plumilla>>plot_pen_assignments_pen]
* <<Tlφnea>>plot_pen_assignments_ltype]
* <<Velocidad>>plot_pen_assignments_speed]
* <<Grosor>>plot_pen_assignments_width]
Grosor plumilla
Designe una anchura de lφnea que indique a AutoCAD el n·mero de lφneas necesarias para rellenar un ßrea s≤lida. Los dispositivos sin plumillas fφsicas dependen de AutoCAD para rellenar las ßreas s≤lidas con lφneas. Grosor plumilla no estß disponible para todos los dispositivos de trazado.
Leyenda caracterφstica
Muestra todos los tipos de lφnea del trazador, velocidades o grosores de plumilla disponibles. En el ejemplo siguiente aparece una leyenda con las caracterφsticas de los tipos de lφnea del trazador.
Aplique los tipos de lφnea del trazador s≤lo a los objetos dibujados con el tipo de lφnea CONTINUOUS. No intente combinar dichos tipos de lφnea con los asociados a los objetos del dibujo.
\#plot_pen_assignments_color
\$Color
Color
Muestra el color de AutoCAD asignado. Si se seleccionan varias entradas, AutoCAD presenta unn mensaje indicando que el color varφa. Los cuadros de texto siempre contienen los valores correspondientes al menor n·mero de color seleccionado.
\#plot_pen_assignments_pen
\$Plumilla
Plumilla
Muestra el n·mero de plumilla asignado al color actual. Se pueden asignar distintos n·meros de plumilla a colores diferentes, incluso en el caso de los trazadores de una sola plumilla. Si se escoge esta opci≤n al configurar el trazador (vΘase el Manual de instalaci≤n de AutoCAD), AutoCAD se detiene cada vez que se necesita una plumilla nueva y solicita que se cambie.
\#plot_pen_assignments_ltype
\$Tlφnea
Tlφnea
Muestra el tipo de lφnea asignado al color actual. Se encontrarßn los tipos de lφnea que pueden usarse con el trazador actual en "Leyenda de caracterφsticas".
\#plot_pen_assignments_speed
\$Velocidad
Velocidad
Muestra la velocidad asignada al color actual. Se puede elegir la velocidad seg·n la plumilla. Esta opci≤n puede resultar ·til si, por ejemplo, se tiene una plumilla que salta cuando se mueve con demasiada rapidez. Algunos dispositivos disponen de velocidades especφficas que pueden asignarse y que quizß aparezcan en el cuadro de dißlogo Leyenda de caracterφsticas.
\#plot_pen_assignments_width
\$Grosor
Grosor
Muestra la anchura de lφnea asignada al color actual.
Trazadores de trama: determina la anchura de lφnea de los dispositivos sin plumillas fφsicas. Los dispositivos capaces de rellenar ßreas s≤lidas utilizan los grosores de plumilla para determinar la anchura de lφnea.
Trazadores de plumillas: proporciona el grosor de la punta de plumilla de los dispositivos con plumillas fφsicas. Este grosor determina el trabajo que AutoCAD debe realizar para rellenar una polilφnea llena o con grosor, y evita que la plumilla suba y baje innecesariamente. Si se ha escogido Pulgadas en el ßrea Tama±o y orientaci≤n del papel, cerci≤rese de que convierte los milφmetros de los grosores de plumilla en pulgadas. Si el valor del grosor de plumilla introducido es superior al de la punta de la plumilla, es posible que AutoCAD no suba la plumilla cuando las lφneas estΘn poco espaciadas entre sφ.
\#plot_optimizing_pen_motion
\$Cuadro de dißlogo Optimizar movimiento plumilla
SALTRAZ: Optimizar movimiento plumilla
El grado de optimizaci≤n aumenta de forma progresiva al pulsar las casillas de opci≤n consecutivamente, con la excepci≤n de No optimizar. Por ejemplo, al pulsar A±adir eliminaci≤n de los vectores horizontales o verticales superpuestos, se seleccionan todas las casillas de opci≤n anteriores, excepto No optimizar
El parßmetro por defecto depende del dispositivo configurado.
\#plot_cli
\$SALTRAZ: uso de la lφnea de comando
\KSALTRAZ;lφnea de comando;trazado: extensiones;extensiones de archivo: .pcp;archivo de parßmetros de configuraci≤n de trazado (.pcp);tipos de lφnea: parßmetros;parßmetros de tipos de lφnea y plumillas
SALTRAZ: uso de la lφnea de comando
> En la solicitud Comando, escriba saltraz.
Trazado de --Pantalla, Extensi≤n, Lφmites, Vista o vEntana <D>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
Pantalla
Traza la vista de la ventana grßfica actual.
Extensi≤n
Traza la parte del espacio actual del dibujo que contiene objetos. Para mßs informaci≤n, vΘase <<Parßmetros adicionales>>plot_additional_parameters>, Extensi≤n.
Lφmites
Traza el ßrea de dibujo completa definida por los lφmites del dibujo, Para mßs informaci≤n, vΘase <<Parßmetros adicionales>>plot_additional_parameters>, Lφmites.
Vista
Traza una vista previamente guardada con el comando VISTA.
Nombre de la vista: indique un nombre.
Ventana
Traza cualquier parte del dibujo. Especifique dos esquinas del ßrea que quiera trazar.
Primera esquina: designe un punto.
Esquina opuesta: designe un punto.
AutoCAD muestra las especificaciones de trazado bßsicas definidas al configurar AutoCAD para el dispositivo de trazado actual o la sesi≤n de trazado anterior, y solicita si se desea realizar alg·n cambio. Para mßs informaci≤n, vΘase el Manual de instalaci≤n de AutoCAD.
┐Desea cambiar algo? (<<No>>plot_cli_window_no> /<<Sφ>>plot_cli_window_yes> / <<Archivo>>plot_cli_window_file> / <<Guardar>>plot_cli_window_save>) <N>: indique una opci≤n o pulse RETORNO.
\#plot_cli_changing_pen_and_linetype_parameters
\$SALTRAZ: Cambio de parßmetros de plumilla y de tipos de lφnea
SALTRAZ: Cambio de parßmetros de plumilla y de tipos de lφnea
Si introduce s en la solicitud ┐Desea cambiar algunos de los parßmetros arriba indicados? <N>, puede cambiar los parßmetros de plumilla y tipo de lφnea del trazador actual. Seg·n quΘ trazador utilice, es posible que AutoCAD muestre pantallas y solicitudes pidiendo parßmetros como el n·mero de plumilla, tipo de lφnea, velocidad de plumilla o anchura de lφnea (grosor de plumilla).
En el ejemplo siguiente, AutoCAD muestra el n·mero de plumilla, tipo de lφnea, velocidad de plumilla y anchura de lφnea asignados al color 1 y solicita un n·mero de plumilla nuevo.
Introducir valores, blanco=valor siguiente, Cn=Color n, Vn=Visualizar n, S=Salir
Capa Plum Lφnea Pen Grosor
Color N║. Tipo Speed Lφnea
1 (rojo) 1 0 36 0.010 N║ plumilla <1>:
indique un valor o n·mero de plumilla.
Ademßs de introducir un n·mero de plumilla, tambiΘn puede utilizar valores de edici≤n. En la primera lφnea de esta pantalla aparecen los valores que puede introducir. Puede usar estos valores en cualquiera de las solicitudes que requieren n·meros de plumilla, tipos de lφnea, velocidades de plumilla o grosores de plumilla.
* en <<blanco>>plot_cli_parameters_blank] (<<RETORNO o )>>plot_cli_parameters_blank]
* <<cn>>plot_cli_parameters_cn]
* <<vn>>plot_cli_parameters_sn]
* <<s>>plot_cli_parameters_x]
En este ejemplo, una vez introducido un n·mero de plumilla, AutoCAD solicita un tipo de lφnea, velocidad de plumilla y grosor de plumilla (anchura de lφnea) para el color 1.
1 (rojo) 1 0 36 0.010 Tipo de lφnea <0>:
1 (rojo) 1 0 36 0.010 Velocidad plumillas <36>:
1 (rojo) 1 0 36 0.010 Grosor de la plumilla <0.010>:
indique un valor o un n·mero para el tipo de lφnea, velocidad de plumilla o grosor de plumilla.
AutoCAD pasa a continuaci≤n al color 2 y vuelve a solicitar, en el mismo orden, un n·mero de plumilla, tipo de lφnea, velocidad de plumilla y grosor de plumilla.
Puede pasar de un color a otro sin responder a todas las solicitudes de parßmetros. Para aplicar el cambio al color actual y todos los colores subsiguientes, anteponga un asterisco (*) al valor nuevo. Por ejemplo, si AutoCAD solicita el n·mero de plumilla del color 4, puede introducir *2 para asignar el n·mero de plumilla 2 a los colores 4 a 255.
1 (rojo) 1 3 16 0.010 Grosor de plumilla<0.010>: *.007
2 (amarillo) 2 0 16 0.007 N║ de plumilla<2>: c6
6 (magenta) 6 0 16 0.007 N║ de plumilla<6>: 5
6 (magenta) 5 0 16 0.007 Tipo de lφnea<0>: x
\#plot_cli_remaining_plot_specifications
\$SALTRAZ: Especificaciones de trazado restantes
SALTRAZ: Especificaciones de trazado restantes
Una vez introducida o ignorada la informaci≤n en las solicitudes de plumilla y tipo de lφnea, AutoCAD solicita el resto de las especificaciones de trazado.
┐Dirigir trazado a archivo? <actual>: teclee y o n, o pulse RETORNO
Algunos trazadores siempre incluyen el trazado en un archivo y no permiten que se especifique lo contrario.
Si introduce y, aparece la solicitud siguiente tras contestar a todas las solicitudes de trazado:
Unidades de medida (Pulgadas o Milφmetros) <actual>: teclee i o m, o pulse RETORNO
Punto de origen del trazado en unidades <defecto X,Y>: indique las coordenadas del trazador o pulse RETORNO
Por ejemplo, si ha seleccionado las pulgadas como unidades de tama±o, al introducir 2,3, el origen del trazado se sit·a 2 pulgadas a la derecha y 3 pulgadas por encima de la posici≤n inicial. Algunos trazadores permiten utilizar coordenadas negativas.
AutoCAD muestra los tama±os de trazado admitidos por el trazador actual.
Introducir el Formato Ancho, Alto (en unidades) <MAX>: indique una forma mnemotΘcnica del tama±o de la lista o un valor de anchura y altura especφfico, o bien pulse RETORNO
Si introduce un tama±o ·nico al especificar la altura y anchura del papel, dicho tama±o aparecerß con la etiqueta USER o USERn en la lista de tama±os de trazador la pr≤xima vez que realice un trazado. El usuario puede definir cinco tama±os diferentes.
Si introduce una forma mnemotΘcnica USERn de la lista, AutoCAD vuelve a solicitar la anchura y altura.
Introducir Ancho y Alto (en pulgadas) <Anc, Alt>: indique la anchura y altura, o pulse RETORNO
Girar trazado en sentido horario 0/90/180/270 grados <0>: indique un valor o pulse RETORNO
Si el trazador actual es de una sola plumilla, AutoCAD solicita que defina el grosor de la punta de plumilla o la anchura de las lφneas trazadas.
Grosor de plumilla <en unidades> <0.010>: indique un valor o pulse RETORNO
Si el trazador actual es de varias plumillas, esta solicitud no aparece
┐Ajustar lφmites del ßrea de relleno al grosor de la plumilla? <N> teclee y o pulse RETORNO
Si introduce y, al realizar el trazado, AutoCAD ajusta los lφmites de los trazos rellenos, polilφneas gruesas y s≤lidos al grosor de plumilla. Pocas aplicaciones requieren este ajuste.
┐Suprimir lφneas ocultos? <N>: teclee y o pulse RETORNO
Unidades de trazado=unidades de dibujo o Aprovechar o ? <valor por defecto>: indique una escala especφfica, f o ?, o bien pulse RETORNO
Indique una escala especφfica con el n·mero de unidades de dibujo que ha de trazarse por unidad (milφmetros o pulgadas) del papel. Por ejemplo, para generar un trazado con una escala de una unidad de dibujo por milφmetro, indique 1=1. TambiΘn puede introducir estos otros ejemplos:
* <<2.5=1>>plot_cli_remaining_2_5_1]
* <<1/4"=1>>plot_cli_remaining_1_4_1]'
* <<0.25=12>>plot_cli_remaining_0_25_12]
Si introduce f, AutoCAD escala el trazado de forma que la parte del dibujo que vaya a trazar aumente al mßximo posible respecto al tama±o de papel especificado.
Si introduce ?, AutoCAD muestra una breve descripci≤n de las opciones.
Nombre del archivo para el trazado <valor por defecto>: indique un nombre de archivo o pulse RETORNO
Para mßs informaci≤n, vΘase <<Escala, rotaci≤n y origen>>plot_scale_rotation_and_origin>.
\#plot_cli_window_no
\$No
SALTRAZ: No
Utiliza las especificaciones de trazado bßsicas almacenadas tal como estßn configuradas.
\#plot_cli_window_yes
\$Sφ
SALTRAZ: Sφ
Cambia algunas o todas las especificaciones de trazado bßsicas. Si hay varios trazadores configurados, AutoCAD pregunta si desea cambiarlos.
┐Desea cambiar los trazadores? <N>: teclee y o pulse RETORNO
Si pulsa RETORNO, aparecen las especificaciones actuales de los parßmetros de trazado, como las diferentes plumillas, tipos de lφnea del trazador, anchuras de lφnea, velocidades de plumilla controladas mediante programa, resoluci≤n de la impresi≤n, etc.
Si introduce y, aparecen los trazadores configurados y una solicitud que pide otro trazador.
Indique su opci≤n (n·mero o descripci≤n) <n·mero>: indique el n·mero o la descripci≤n del trazador, o pulse RETORNO
Una vez indicado el trazador o pulsada RETORNO, AutoCAD vuelve a mostrar la solicitud.
Trazado de -- Pantalla, Extensi≤n, Lφmites, Vista o vEntana <D>
Tras mostrar las especificaciones actuales de los parßmetros de trazado, AutoCAD pregunta si desea cambiarlas. La informaci≤n mostrada depende del trazador configurado. Para mßs informaci≤n sobre estas especificaciones, vΘase <<Parßmetros plumilla>>plot_pen_parameters>.
┐Desea cambiar algo? (No/Sφ/Archivo/Guardar) <N>: indique s o pulse RETORNO
Si indica s, AutoCAD solicita que se cambien los trazadores y seguidamente enumera los parßmetros de pluma.
┐Desea cambiar algunos de los parßmetros arriba indicados? <N> Enter s o pulse RETORNO
Si introduce s para cambiar estos parßmetros, vea <<Cambio de los parßmetros de plumilla y de tipos de lφnea>>plot_cli_changing_pen_and_linetype_parameters>.
Si pulsa RETORNO, AutoCAD muestra el resto de las solicitudes de trazado. VΘase <<Especificaciones de trazado restantes>>plot_cli_remaining_plot_specifications>.
\#plot_cli_window_file
\$Archivo
SALTRAZ: Archivo
Utiliza un archivo con los parßmetros de configuraci≤n del trazador (.pcp). Para mßs informaci≤n sobre este tipo de archivo, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 10, "Presentaci≤n y trazado", del Manual del usuario de AutoCAD. AutoCAD solicita un nombre de archivo.
Escribir el nombre del archivo de configuraci≤n del trazador>: indique un nombre de archivo o pulse RETORNO
El archivo recibe como nombre por defecto el del dibujo actual y su extensi≤n es .pcp. Si se encuentra el archivo .pcp especificado, AutoCAD lo lee, muestra los mensajes de advertencia o error necesarios y vuelve a presentar la solicitud ┐Desea cambiar algo? (No/Sφ/Archivo/Guardar) <N>
\#plot_cli_window_save
\$Guardar
SALTRAZ: Guardar
Guarda los valores de trazado por defecto actuales en un archivo de parßmetros de configuraci≤n del trazador (.pcp). Para mßs informaci≤n sobre este tipo de archivo, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 10, "Presentaci≤n y trazado", del Manual del usuario de AutoCAD. AutoCAD solicita el nombre del archivo.
Escribir el nombre del archivo de configuraci≤n del trazador<valor por defecto>: indique un nombre de archivo o pulse RETORNO
El archivo recibe como nombre por defecto el del dibujo actual y su extensi≤n es .pcp. Si ya existe un archivo .pcp con ese nombre en el directorio actual, puede sustituirlo por otro o crear uno nuevo.
┐Desea remplazarlo por uno nuevo? <N> teclee s o pulse RETORNO.
Si introduce s para sustituir un archivo existente, los comentarios de Θste se pierden. AutoCAD guarda los parßmetros de plumilla y tipo de lφnea correspondientes a cada color, asφ como todas las especificaciones de trazado bßsicas. Una vez guardado el archivo, AutoCAD vuelve a mostrar la solicitud ┐Desea cambiar algo? (No/Sφ/Archivo/Guardar) <N>.
\#plot_cli_parameters_blank
\$en blanco
en blanco (RETORNO o )
Acepta el valor por defecto y muestra el parßmetro siguiente. Cuando llega al ·ltimo parßmetro de un color, AutoCAD presenta el color siguiente. Una vez mostrado el color 255, aparece de nuevo el color 1.
\#plot_cli_parameters_cn
\$cn
cn
Muestra la solicitud N║ de plumilla del n·mero de color n. Si introduce una c sin un n·mero, AutoCAD muestra el color siguiente. Esto resulta ·til para efectuar cambios selectivos. Por ejemplo, para cambiar la velocidad de plumilla del color 5, indique c5 a fin de presentar la solicitud N║ de plumilla correspondiente al color 5 y, a continuaci≤n, pulse RETORNO dos veces para omitir las solicitudes N║ de plumilla y Tipo de lφnea.
\#plot_cli_parameters_sn
\$vn
vn
Muestra la tabla de asignaci≤n de colores actualizada y luego vuelve a la solicitud actual. Para visualizar un n·mero de color mayor que 16, incl·yalo. Por ejemplo, indique s200 para que la tabla de asignaci≤n de colores actualizada aparezca con el 200 como color inicial. Para volver a mostrar la tabla con el 1 como color inicial, indique s.
\#plot_cli_parameters_x
\$s
s
Abandona la interacci≤n con los parßmetros de plumillas y regresa a otros solicitudes de trazado.
\#plot_cli_remaining_2_5_1
\$2.5=1
2.5=1
Podrφa representar la relaci≤n 2,5 milφmetros = 1 kil≤metro.
\#plot_cli_remaining_1_4_1
\$1/4"=1'
1/4"=1'
Representa la relaci≤n 1/4 de pulgada = 1 pie, con las unidades definidas en pies y pulgadas.
\#plot_cli_remaining_0_25_12
\$0.25=12
0.25=12
Representa la misma escala que en el ejemplo anterior, pero con unidades decimales.
Un polφgono es un objeto de polilφneas. AutoCAD dibuja las polilφneas con un grosor nulo y sin informaci≤n tangencial. Se puede utilizar el comando <<EDITPOL>>pedit> para cambiar estos valores.
> En el men· Dibujo, elija Polφgono y, luego, Polφgono
> En la solicitud Comando, escriba poligono.
N·mero de lados <actual>: indique un valor entre 3 y 1024 o pulse RETORNO.
<<Lado>>polygon_edge> / <<centro del polφgono>>polygon_center_of_polygon>: designe un punto o teclee l.
Comandos: <<EDITPOL>>pedit> edita polilφneas. <<FORZCURSOR>>snap> controla el ßngulo de rotaci≤n actual para Forzcursor.
Variables de sistema: <<POLYSIDES>>polysides> almacena el n·mero actual de aristas del polφgono.
\#polygon_center_of_polygon
\$POLIGONO: Centro del polφgono
POLIGONO: Centro del polφgonoComandos
Define el centro del polφgono.
<<Inscrito en un cφrculo>>polygon_center_of_polygon_inscribed_in_circle] / <<Circunscrito alrededor del cφrculo>>polygon_center_of_polygon_circumscribed_about_circle] (I / C) <I>: teclee i o c, o pulse RETORNO.
\#polygon_center_of_polygon_inscribed_in_circle
\$Inscrito en un cφrculo
Inscrito en un cφrculo
Especifica el radio de un cφrculo donde se encuentran todos los vΘrtices del polφgono.
Radio del cφrculo: designe un punto o indique un valor.
Si se especifica el radio con el dispositivo se±alador, se establece la rotaci≤n y el tama±o del polφgono. Si se especifica el radio mediante el teclado, se dibuja la arista inferior del polφgono con el ßngulo de rotaci≤n actual para referencia a objetos.
Especifica la distancia entre el centro del polφgono y los puntos medios de sus aristas.
Radio del cφrculo: indique una distancia.
Si se especifica el radio con el dispositivo se±alador, se establece la rotaci≤n y el tama±o del polφgono. Si se especifica el radio mediante el teclado, se dibuja la arista inferior del polφgono con el ßngulo de rotaci≤n actual para referencia a objetos.
\#polygon_edge
\$POLIGONO: Lado
POLIGONO: Lado
Define un polφgono a partir de los puntos finales de la primera arista.
Primer extremo del lado: designe un punto
Segundo extremo del lado: designe un punto
\#pspace
\$Comando ESPACIOP
\KESPACIOP;espacio modelo: conmutar a espacio papel;espacio papel: conmutar desde espacio modelo;ventanas grßficas: conmutar desde espacio modelo
ESPACIOP
Cambia de una ventana grßfica del espacio modelo al espacio papel.
El espacio papel se utiliza para crear una disposici≤n acabada de un dibujo para impresi≤n. En espacio papel se crean ventanas grßficas flotantes, que son ventanas que contienen diferentes vistas del modelo. En la vista de espacio papel, las ventanas grßficas son objetos. Cambiando de espacio papel a espacio modelo flotante, se pueden editar el modelo y las vistas dentro de las ventanas grßficas flotantes.
Las ventanas grßficas flotantes difieren de las dispuestas en mosaico, que divididen la pantalla en vistas de espacio modelo fijas. Cambiar a espacio papel en el men· o en la barra de estado, desactiva automßticamente <<TILEMODE>>tilemode> (ventanas grßficas flotantes). No obstante, antes de usar ESPACIOP en la lφnea de comando, debe establecerse en 0 (desactivada) la variable de sistema TILEMODE.
> En el men· Ver, elija Espacio papel
> En la solicitud Comando, escriba espaciop.
AutoCAD cambia del espacio modelo al espacio papel.
Para mßs informaci≤n sobre la utilizaci≤n del espacio papel y el espacio modelo, vΘase el capφtulo 10, "Presentaci≤n y trazado", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<ESPACIOM>>mspace> cambia del espacio papel a una ventana grßfica del espacio modelo. <<VMULT>>mview> crea una ventana grßfica flotante nueva y activa las existentes. <<VGCAPA>>vplayer> define la visibilidad de las capas en ventanas grßficas especφficas. <<ZOOM>>zoom> XP escala cada vista respecto a unidades del espacio papel. <<DIMLFAC>>dimlfac> controla la escala de las medidas de acotaci≤n lineal
Variables de sistema: <<TILEMODE>>tilemode> controla el acceso al espacio papel y el funcionamiento de la ventana grßfica. <<PSLTSCALE>>psltscale> controla la escala de tipo de lφnea en el espacio papel. <<VISRETAIN>>visretain> especifica la prioridad de los parßmetros de las capas de referencias cruzadas. <<MAXACTVP>>maxactvp> especifica el n·mero mßximo de ventanas grßficas que pueden regenerarse.
\#purge
\$Comando LIMPIA
\KLIMPIA;suprimir: objetos con nombre no utilizados
LIMPIA
Suprime de la base de datos objetos con nombre no utilizados, como capas o bloques
LIMPIA s≤lo puede utilizarse antes de modificar la base de datos de dibujo durante una sesi≤n de dibujo.
Suprime de la base de datos objetos con nombres no utilizados, como capas o bloques.
> En el men· Datos, elija Limpiar
> En la solicitud Comando, escriba limpia.
Eliminar lo no utilizado: Bloques / eCots / cApas / tLφneas / Formas / Estilos / IDaplicaciones / eStiloslm / Todo: designe el tipo de objeto que ha de limpiarse o teclee a para limpiar todos los tipos de objetos con nombre
LIMPIA s≤lo suprime un nivel de referencia.. Repita esta secuencia hasta que LIMPIA indique que ya no hay ning·n objeto sin referencia.
Nota sobre programaci≤n: La opci≤n APpid se refiere a la tabla APPID que almacena los nombres de las aplicaciones registradas para ADS o AutoLISP.
\#qsave
\$Comando GUARDARR
\KGUARDARR;Guardar dibujo como, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;dibujos: guardar;guardar: dibujo
GUARDARR
Guarda el dibujo actual
> En el men· Archivo, elija Guardar.
> En la solicitud Comando, escriba guardarr.
Si el dibujo tiene nombre, AutoCAD lo guarda sin solicitar un nombre de archivo. Si no tiene nombre, AutoCAD muestra el cuadro de dißlogo Guardar dibujo como y guarda el dibujo con el nombre especificado.
Si el dibujo es de s≤lo lectura, utilice el comando GUARDARCOMO para guardar los cambios con otro nombre de archivo.
Comandos: <<QUITA>>quit> permite salir de AutoCAD y guardar los cambios del dibujo actual. <<GUARDAR>>save> guarda el dibujo con el nombre del archivo actual o el que se especifique. <<GUARDARCOMO>>saveas> guarda un dibujo sin nombre con un nombre de archivo o cambia el nombre del dibujo actual. <<FIN>>end> guarda el dibujo actual y sale de AutoCAD.
Controla la visualizaci≤n y el trazado de los objetos de texto y atributos
> En el men· Opciones, elija Visualizaci≤n y,a continuaci≤n, S≤lo marco texto
> En la solicitud Comando, escriba loctexto.
ACT / DES <actual>: indique act o des, o pulse RETORNO.
Cuando LOCTEXTO estß activado, AutoCAD muestra cada objeto de texto y de atributos como una caja de abarque alrededor del objeto de texto. Si activa el modo de texto rßpido, se reduce el tiempo invertido en redibujar y regenerar los dibujos con muchos objetos de texto.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 4, "Control de la pantalla de dibujo", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDAMODOS>>ddrmodes> permite controlar el modo de texto rßpido mediante un cuadro de dißlogo.
Variables de sistema: <<QTEXTMODE>>qtextmode> almacena el parßmetro del modo de texto rßpido.
\#quit
\$Comando QUITA
\KQUITA;modificaci≤n de dibujo, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;AutoCAD: salir;salida de AutoCAD
QUITA
Sale de AutoCAD
> En el men· Archivo, elija Salir
> En la solicitud Comando, escriba quita.
Permite salir de AutoCAD si el dibujo no ha experimentado ning·n cambio desde la ·ltima vez que se guard≤. Si el dibujo contiene cambios, AutoCAD muestra el cuadro de dißlogo de modificaci≤n de dibujo solicitando que se guarden o ignoren los cambios antes de salir.
Se puede salir de un archivo abierto en modo de s≤lo lectura si no se han introducido cambios o va a descartar. Para guardar las modificaciones de un dibujo de s≤lo lectura, se utiliza el comando GUARDARCOMO.
Para mßs informaci≤n sobre c≤mo salir de AutoCAD, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 1, "Para empezar", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<GUARDARR>>qsave> guarda el dibujo actual con un nombre de archivo. <<GUARDAR>>save> guarda el dibujo actual con un nombre de archivo. <<GUARDARCOMO>>saveas> cambia el nombre del dibujo actual y lo guarda con un nombre de archivo. <<FIN>>end> guarda el dibujo actual y sale de AutoCAD.
\#recover
\$Comando RECUPERAR
\KRECUPERAR;Recuperar archivo de dibujo, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;dibujos: reparar deterioro;reparar dibujos da±ados
RECUPERAR
Repara dibujos da±ados
Si AutoCAD determina que el dibujo que se abre estß da±ado, basßndose en la informaci≤n de la cabecera el comando <<ABRE>>open> realiza una recuperaci≤n automßtica.
> En el men· Archivo, elija Gesti≤n y, a continuaci≤n Recuperar
> En la solicitud Comando, escriba recuperar.
En el cuadro de dißlogo Recuperar archivo de dibujo escriba el nombre del dibujo da±ado o selecci≤nelo. AutoCAD inicia la recuperaci≤n del dibujo y visualiza el resultado en la pantalla de texto.
Para mßs informaci≤n sobre la recuperaci≤n de dibujos da±ados y los informes generados por AutoCAD, vΘase la secci≤n correspondiente en el apΘndice B del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<REVISION>>audit> permite realizar una revisi≤n manual del dibujo. <<ABRE>>open> abre un archivo de dibujo existente.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 1, "Para empezar", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<H>>u> anula el efecto del comando anterior. <<DESHACER>>undo> anula el efecto de varios comandos y permite controlar la funci≤n de anulaci≤n.
\#redraw
\$Comando REDIBUJA
\KREDIBUJA;suprimir: marcas auxiliares de ventana grßfica actual;marcas auxiliares: suprimir en ventana grßfica actual;pφxeles: suprimir en ventana grßfica actual;suprimir: pφxeles sueltos;pφxeles sueltos;visualizar: renovar la ventana grßfica actual;renovar;ventanas grßficas: renovar actuales
'REDIBUJA
Renueva la visualizaci≤n de la ventana grßfica actual
REDIBUJA suprime las marcas auxiliares y muestra los pφxeles que se han dejado sueltos los comandos de edici≤n.
Para mßs informaci≤n sobre c≤mo redibujar, vΘase las secciones correspondientes en el capφtulo 1, "Para empezar", y en el capφtulo 4, "Control de la pantalla de dibujo", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<REDIBT>>redrawall> renueva varias ventanas grßficas. <<REGEN>>regen> regenera el dibujo y renueva la ventana grßfica actual. <<REGENT>>regenall> regenera el dibujo y renueva todas las ventanas grßficas. <<REGENAUTO>>regenauto> controla la regeneraci≤n automßtica de un dibujo.
\#redrawall
\$Comando REDIBT
\KREDIBT;eliminaci≤n: marcas auxiliares de todas las ventanas grßficas;marcas auxiliares: eliminaci≤n de todas las ventanas grßficas;pφxeles: eliminaci≤n de todas las ventanas grßficas;pφxeles sueltos;visualizaci≤n: renovar todas las ventanas grßficas;ventanas grßficas: renovar todas
'REDIBT
Renueva la visualizaci≤n de todas las ventanas grßficas
REDIBT suprime las marcas auxiliares y muestra los pφxeles que se han dejado sueltos los comandos de edici≤n.
Para mßs informaci≤n sobre c≤mo redibujar, vΘase las secciones correspondientes en el capφtulo 1, "Para empezar", y en el capφtulo 4, "Control de la pantalla de dibujo", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<REDIBUJA>>redraw> renueva la ventana actual. <<REGEN>>regen> regenera el dibujo y renueva la ventana grßfica actual. <<REGENT>>regenall> regenera el dibujo y renueva todas las ventanas grßficas. <<REGENAUTO>>regenauto> controla la regeneraci≤n automßtica de un dibujo.
Regenera el dibujo y renueva la ventana grßfica actual
REGEN regenera todo el dibujo y vuelve a calcular las coordenadas de pantalla de todos los objetos. TambiΘn reindiza la base de datos de dibujo para mejorar la visualizaci≤n y la designaci≤n de objetos.
Para mßs informaci≤n sobre c≤mo redibujar, vΘase las secciones correspondientes en el capφtulo 1, "Para empezar", y en el capφtulo 4, "Control de la pantalla de dibujo", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<REDIBUJA>>redraw> renueva la ventana grßfica actual. <<REDIBT>>redrawall> renueva varias ventanas grßficas. <<REGENT>>regenall> regenera el dibujo y renueva todas las ventanas grßficas. <<REGENAUTO>>regenauto> controla la regeneraci≤n automßtica de un dibujo. <<RESVISTA>>viewres> establece la resoluci≤n para la generaci≤n de objetos en la ventana grßfica actual. <<ZOOM>>zoom> Vmßx controla el tama±o mßximo de la pantalla virtual en la ventana grßfica actual.
\#regenall
\$Comando REGENT
\KREGENT;dibujos: regenerar:ventanas grßficas: renovar todas
REGENT
Regenera el dibujo y renueva todas las ventanas grßficas
REGENT regenera todo el dibujo y vuelve a calcular las coordenadas de pantalla de todos los objetos. TambiΘn reindiza la base de datos de dibujo para mejorar la visualizaci≤n y la designaci≤n de objetos.
Para mßs informaci≤n sobre c≤mo redibujar, vΘase las secciones correspondientes en el capφtulo 1, "Para empezar", y en el capφtulo 4, "Control de la pantalla de dibujo", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<REDIBUJA>>redraw> renueva la ventana grßfica actual. <<REDIBT>>redrawall> renueva varias ventanas grßficas. <<REGEN>>regen> regenera el dibujo y renueva la ventana grßfica actual. <<REGENAUTO>>regenauto> controla la regeneraci≤n automßtica de un dibujo. <<RESVISTA>>viewres> establece la resoluci≤n para la generaci≤n de objetos en la ventana grßfica actual. <<ZOOM>>zoom> Vmßx controla el tama±o mßximo de la pantalla virtual en la ventana grßfica actual.
AutoCAD regenera el dibujo de forma automßtica cuando REGENAUTO, que es un comando de conmutaci≤n, estß activado. En dibujos grandes se puede desactivar REGENAUTO para ganar tiempo. El parßmetro actual se encuentra en la variable de sistema <<REGENMODE>>regenmode>.
> En la solicitud Comando, escriba regenauto.
ACT / DES <actual>: indique Act o Des, o pulse RETORNO
Si REGENAUTO estß desactivado y el dibujo necesita regenerarse, AutoCAD muestra la solicitud:
Reparaci≤n necesaria - ┐continuar? <Y> teclee s o n, o bien pulse RETORNO
Si el dibujo necesita regenerarse durante la ejecuci≤n de un comando transparente, AutoCAD muestra esta solicitud:
Regeneraci≤n en espera
Las regeneraciones automßticas suprimidas tienen lugar cuando REGENAUTO vuelve a activarse.
Para mßs informaci≤n sobre como redibujar, vΘase las secciones correspondientes en el capφtulo 1, "Para empezar", y en el capφtulo 4, "Control de la pantalla de dibujo", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<REDIBUJA>>redraw> renueva la ventana grßfica actual. <<REDIBT>>redrawall> renueva varias ventanas grßficas. <<REGEN>>regen> regenera el dibujo y renueva la ventana grßfica actual. <<REGENT>>regenall> regenera el dibujo y renueva todas las ventanas grßficas.
Variables de sistema: <<REGENMODE>>regenmode> almacena el parßmetro actual de REGENAUTO.
\#reinit
\$Comando REINICIA
\KREINICIA;Reinicializaci≤n, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;archivos: acad.pgp;reinicializar: digitalizador;reinicializar:puertas de entrada/salida;Trazador: Inicializaci≤n de la puerta E/S;Archivo PGP, inicializaci≤n archivo y dispositivo;reinicializar: visualizar;digitalizadores: reinicializar;visualizar: reinicializar;puerta de E/S, inicializar;parßmetros de programa, reinicializar;reinicializar: parßmetros de programa
REINICIA
Reinicializa los puertos de entrada/salida, el digitalizador, la pantalla y el archivo de parßmetros del programa
> En el men· Herr., elija Reinicializar
> En la solicitud Comando, escriba reinicia.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* Area <<Inicializaci≤n de la puerta E/S>>reinit_i_o_port_initialization>
* Area <<Inicializaci≤n archivo y dispositivo>>reinit_device_file_initialization>
Para que AutoCAD se ejecute de forma correcta, es necesario inicializar laa puertos de entrada/salida, el digitalizador, la pantalla y el archivo de parßmetros acad.pgp de AutoCAD. Si se cambian los parßmetros, REINICIA debe usarse para reinicializar antes de continuar con la sesi≤n de AutoCAD. Por ejemplo, es posible que AutoCAD utilice el puerto COM1 para un digitalizador. Un procesador de texto cargado con el comando SHELL o EDIT de AutoCAD tambiΘn puede usar COM1, pero para una impresora. Para imprimir desde el procesador de texto, Θste tiene que reinicializar COM1 y la impresora. Tras volver a AutoCAD y cambiar la impresora por el digitalizador, tanto Θste como COM1 deben reinicializarse mediante REINICIA.
acad.pgp es un archivo de texto ASCII que contiene definiciones de comando. AutoCAD lo reinicializa cada vez que se abre un dibujo nuevo o existente. REINICIA vuelve a cargar acad.pgp durante una sesi≤n de edici≤n.
Variables de sistema: <<REINIT>>re_init> reinicia las puertas de E/S, el digitalizador, la pantalla, el trazador y el archivo acad.pgp.
\#reinit_i_o_port_initialization
\$Inicializaci≤n de la puerta E/S
REINICIA: Inicializaci≤n de la puerta E/S
Digitalizador
Reinicializa el puerto de E/S para el digitalizador.
Trazador
Reinicializa el puerto de E/S para el trazador.
\#reinit_device_file_initialization
\$Inicializaci≤n archivo y dispositivo
REINICIA: Inicializaci≤n archivo y dispositivo
Digitalizador
Reinicializa el digitalizador.
Pantalla
Reinicializa la pantalla.
Archivo PGP
Reinicializa el archivo acad.pgp.
\#rename
\$Comando RENOMBRA
\KRENOMBRA;nombres;renombrar: objetos:edici≤n: nombres de objeto;nombres: editar objetos;objetos: cambio de nombre
RENOMBRA
Cambia los nombres de los objetos
Es posible hacer referencia a varios tipos de objetos, como bloques y capas, por su nombre. Se puede utilizar RENOMBRA para cambiar el nombre de dichos objetos.
> En el men· Datos, elija Cambiar nombre
> En la solicitud Comando, escriba renombra.
Bloque / ECot / cApa / TLφnea / Estilo / Scp / vIsta / Ventana: indique una opci≤n
Nombre anterior del/de la (objeto): indique el nombre antiguo
Nuevo nombre del/de la (objeto): indique el nombre nuevo
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 1, "Para empezar", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDRENAME>>ddrename> es el cuadro de dißlogo equivalente a RENOMBRA.
\#resume
\$Comando REANUDA
\KREANUDA;guiones: continuar ininterrumpidos
'REANUDA
Reanuda un gui≤n interrumpido
> En la solicitud Comando, escriba reanuda.
Se puede interrumpir un gui≤n de macro en ejecuci≤n pulsando ESCAPE o .
Los errores encontrados al procesar datos de un archivo de gui≤n tambiΘn provocan la interrupci≤n del gui≤n. Si se interrumpe un gui≤n mientras AutoCAD estß activo, se puede utilizar el comando REANUDA para reanudar su ejecuci≤n.
Comandos: <<SCRIPT>>script> ejecuta una secuencia de comandos de AutoCAD desde un archivo de gui≤n (.scr).
\#revsurf
\$Comando SUPREV
\KSUPREV;eje: girar superficie alrededor;SURFTAB1;SURFTAB2
SUPREV
Crea una superficie de revoluci≤n alrededor de un eje seleccionado
SUPREV crea una malla de polφgono cercana a una superficie de revoluci≤n girando una curva de trayectoria o perfil alrededor de un eje seleccionado.
> En el men· Dibujo, elija Superficies y, luego, Sup. de revoluci≤n
> En la solicitud Comando, escriba suprev.
Designa el perfil: designe una lφnea, arco, cφrculo o polilφnea 2D o 3D
Designe eje de rotaci≤n: designe una lφnea o abra una polilφnea 2D o 3D
La curva de trayectoria se gira alrededor del eje seleccionado para definir la superficie. Con esta curva se establece la direcci≤n N de la malla de superficie. Si designa un cφrculo o una polilφnea cerrada como curva de trayectoria, la malla se cierra en la direcci≤n N.
El vector entre el primer y el ·ltimo vΘrtice de la polilφnea determina el eje de rotaci≤n. Los vΘrtices intermedios se ignoran. El eje de revoluci≤n determina la direcci≤n M de la malla.
<<Angulo inicial>>revsurf_start_angle] <0>: indique un valor o pulse RETORNO
<<Angulo incluido>>revsurf_included_angle] (+=trigon., -=horario) <cφrculo completo>: indique un valor o pulse RETORNO
Si se especifica Angulo inicial, la superficie de revoluci≤n comienza a dicha distancia de la curva de trayectoria que la genera. Si se opta por el Angulo incluido, Θste representa la distancia angular con que gira la curva de trayectoria.
Si se introduce un ßngulo incluido con un valor inferior al del cφrculo completo, la superficie no se cierra.
Si se introduce un ßngulo inicial distinto de cero, la superficie se genera en una posici≤n desplazada respecto a la curva una distancia igual al valor del ßngulo introducido.
Si se acepta los ßngulos inicial e incluido por defecto, la superficie generada comienza en la curva de trayectoria y luego gira alrededor del eje de revoluci≤n para cerrarse sobre sφ misma en la direcci≤n M.
El punto designado para el eje de revoluci≤n afecta a la direcci≤n de la revoluci≤n. Las superficies de las figuras siguientes se han creado a partir de un ßngulo inicial de 0 grados y otro incluido de 90 grados.
La densidad de la malla generada se controla con las variables de sistema <<SURFTAB1>>surftab1> y <<SURFTAB2>>surftab2>. Se dibujan lφneas de tabulaci≤n para formar intervalos SURFTAB1 en la direcci≤n de revoluci≤n. Si la curva de trayectoria es una lφnea, arco, cφrculo o polilφnea ajustada en spline, se dibujan lφneas de tabulaci≤n que la dividen en intervalos SURFTAB2 del mismo tama±o. Si la curva de trayectoria es una polilφnea no ajustada en spline, se dibujan lφneas de tabulaci≤n en los extremos de los segmentos rectos y cada segmento de arco se divide en intervalos SURFTAB2.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 11, " Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD.
Variables de sistema: <<SURFTAB1>>surftab1> determina la densidad de la malla en la direcci≤n M. <<SURFTAB2>>surftab2> determina la densidad de la malla en la direcci≤n N.
\#revsurf_start_angle
\$Angulo inicial
Angulo inicial
La especificaci≤n de Angulo inicial hace comenzar la superficie de revoluci≤n en una posici≤n desplazada respecto a la curva de trayectoria generada.
\#revsurf_included_angle
\$Angulo incluido
Angulo incluido
La especificaci≤n de Angulo incluido indica cußnto debe extenderse la superficie alrededor del eje de revoluci≤n.
\#rotate
\$Comando GIRA
\KGIRA;punto base, girar objetos alrededor;girar: objetos alrededor de un punto base
GIRA
Desplaza objetos alrededor de un punto base
> En el men· Modif., elija Girar
> En la solicitud Comando, escriba gira.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos.
Punto base: designe un punto
<<Angulo de rotaci≤n>>rotate_rotation_angle] / <<Referencia>>rotate_reference]: indique un ßngulo, teclee r o designe un punto
Para mßs informaci≤n sobre rotaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<SCP>>ucs> gestiona los sistemas de coordenadas personales.
\#rotate_rotation_angle
\$Angulo de rotaci≤n
Angulo de rotaci≤n
Determina cußnto gira un objeto alrededor del punto base.
\#rotate_reference
\$Referencia
Referencia
Especifica el ßngulo de rotaci≤n absoluto actual y el nuevo ßngulo de rotaci≤n apropiado. La opci≤n Referencia alisa un objeto o lo alinea con otras caracterφsticas del dibujo.
Angulo de referencia <0>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Nuevo ßngulo: indique un ßngulo
Cuando GIRA se utiliza con un objeto de ventana, el marco de la ventana grßfica permanece paralelo a los bordes del ßrea grßfica.
\#rotate3d
\$Comando GIRA3D
\KGIRA3D;eje, girar objetos alrededor;girar objetos alrededor de un eje:arcos:eje de rotaci≤n
GIRA3D
Desplaza objetos alrededor de un eje tridimensional
> En el men· Constr., elija Girar 3D
> En la solicitud Comando, escriba gira3d.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
<<Eje por Objeto>>rotate3d_axis_by_object> / <<Ultimo>>rotate3d_last> / <<Vista>>rotate3d_view> / <<ejeX>>rotate3d_xaxis_yaxis_zaxis> / <<ejeY>>rotate3d_xaxis_yaxis_zaxis> / <<ejeZ>>rotate3d_xaxis_yaxis_zaxis> / <<2 puntos>>rotate3d_2points>: indique una opci≤n, designe un punto o pulse RETORNO.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<GIRA>>rotate> cambia la orientaci≤n de los objetos alrededor de un punto base designado. <<SIMETRIA3D>>mirror3d> refleja los objetos alrededor de un plano especificado. <<SCP>>ucs> gestiona los sistemas de coordenadas personales.
\#rotate3d_2points
\$GIRA3D: 2 puntos
GIRA3D: 2 puntos
Utiliza dos puntos para definir el eje de rotaci≤n. Si se pulsa RETORNO al recibir la solicitud principal de GIRA3D, aparecen las solicitudes siguientes. Si se designa un punto, se omite la solicitud que solicita el primer punto.
1er punto del eje: designe un punto
2║ punto del eje: designe un punto
<<Angulo de rotaci≤n>>rotate3d_rotation_angle] / <<Referencia>>rotate3d_reference]: indique un ßngulo o teclee r
La diferencia entre el ßngulo inicial y el final es el ßngulo de rotaci≤n calculado.
\#rotate3d_rotation_angle
\$GIRA3D: Angulo de rotaci≤n
Angulo de rotaci≤n
Gira el objeto alrededor del eje seleccionado la cantidad especificada respecto a la orientaci≤n actual.
\#rotate3d_reference
\$GIRA3D: Referencia
Referencia
Especifica el ßngulo de referencia y el ßngulo nuevo.
Angulo de referencia <0>: indique el ßngulo inicial.
Nuevo ßngulo: indique el ßngulo final.
\#rotate3d_axis_by_object
\$GIRA3D: Ejes por objeto
GIRA3D: Ejes por objeto
Alinea el eje de rotaci≤n con un objeto existente.
<<Designe una lφnea>>rotate3d_axis_by_object_line], <<cφrculo>>rotate3d_axis_by_object_circle], <<arco>>rotate3d_axis_by_object_arc] o un <<segmento de polilφnea 2D>>rotate3d_axis_by_object_pline]: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
<<Angulo de rotaci≤n>>rotate3d_rotation_angle] / <<Referencia>>rotate3d_reference]: indique un ßngulo o teclee r
\#rotate3d_axis_by_object_line
\$Lφnea
Lφnea
Alinea el eje de rotaci≤n con la lφnea en sφ.
\#rotate3d_axis_by_object_circle
\$Cφrculo
Cφrculo
Alinea el eje de rotaci≤n con el eje 3D del cφrculo (perpendicular al plano del cφrculo pasando por el centro de Θste).
\#rotate3d_axis_by_object_arc
\$Arco
Arco
Alinea el eje de rotaci≤n con el eje 3D del arco pasando por el centro de Θste.
\#rotate3d_axis_by_object_pline
\$Polilφnea
Polilφnea
Considera un segmento recto como uno de lφnea y un segmento de arco, como un arco.
\#rotate3d_last
\$GIRA3D: Ultimo
GIRA3D: Ultimo
Utiliza el ·ltimo eje de rotaci≤n.
<<Angulo de rotaci≤n>>rotate3d_rotation_angle] / <<Referencia>>rotate3d_reference]: indique un ßngulo o teclee r
\#rotate3d_view
\$GIRA3D: Vista
GIRA3D: Vista
Alinea el eje de rotaci≤n con la lφnea de mira de la ventana grßfica actual que pasa por el punto designado.
Punto en eje de direcci≤n de vista <0,0,0>: designe un punto
<<Angulo de rotaci≤n>>rotate3d_rotation_angle] / <<Referencia>>rotate3d_reference]: indique un ßngulo o teclee r
\#rotate3d_xaxis_yaxis_zaxis
\$GIRA3D: ejeX/ejeY/ejeZ
GIRA3D: ejeX / ejeY / ejeZ
Alinea el eje de rotaci≤n con uno de los ejes (X, Y o Z) que pasan por el punto designado.
Punto en eje (X, Y, o Z) <0,0,0>: designe un punto
<<Angulo de rotaci≤n>>rotate3d_rotation_angle] / <<Referencia>>rotate3d_reference]: indique un ßngulo o teclee r
\#rscript
\$Comando RSCRIPT
\KRSCRIPT;guiones: que se repiten de forma continuada
RSCRIPT
Crea un gui≤n que se repite continuamente
RSCRIPT resulta ·til en las demostraciones donde se repiten guiones. Por ejemplo, un gui≤n que precise usarse de forma continuada en una feria comercial o en una sala de exposici≤n podrφa ejecutarse con RSCRIPT.
> En la solicitud Comando, escriba rscript.
Si RSCRIPT es la ·ltima lφnea del archivo de gui≤n, Θste se ejecuta de forma continuada hasta que se interrumpe mediante ESCAPE.
Nota: si tiene intenci≤n de utilizar el gui≤n durante mucho tiempo, tal vez le convenga desactivar <<DESHACER>>undo> y todos los archivos de revisi≤n para evitar que sigan creciendo y ocupen cada vez mßs espacio en disco.
Comandos: <<DESHACER>>undo> anula las acciones de los comandos. <<LOGFILEON>>logfileon> escribe la ventana de texto en un archivo. <<LOGFILEOFF>>logfileoff> cierra el archivo abierto con LOGFILEON.
\#save
\$Comando GUARDAR
\KGUARDAR;Guardar dibujo, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;dibujos: guardar;nombres: guardar dibujos con;guardar: dibujo
GUARDAR
Guarda el dibujo con el nombre del archivo actual o con el que se designe
> En la solicitud Comando, escriba guardar.
Si el dibujo tiene nombre, AutoCAD muestra el cuadro de dißlogo Guardar dibujo. Si se introduce otro nombre de archivo, AutoCAD guarda una copia del dibujo con el nombre especificado.
Si el dibujo carece de nombre, AutoCAD muestra el cuadro de dißlogo Guardar dibujo como. Escriba un nombre de archivo para guardar el dibujo y asignarle un nombre.
Guardar estß disponible s≤lo en la lφnea de comando. Guardar en el men· Archivo o la barra de herramientas Estßndar es GUARDARR.
Comandos: <<GUARDARR>>qsave> guarda el dibujo actual. <<QUITA>>quit> permite salir de AutoCAD y guardar los cambios del dibujo actual. <<GUARDARCOMO>>saveas> cambia el nombre del dibujo actual por el especificado. <<FIN>>end> guarda el dibujo actual y sale de AutoCAD.
\#saveas
\$Comando GUARDARCOMO
\KGUARDARCOMO;Guardar dibujo como, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;dibujos;renombrar actual;dibujos: guardar;renombrar: dibujo;guardar: dibujo sin nombre;guardar: dibujo
GUARDARCOMO
Guarda un dibujo sin nombre con un nombre de archivo o cambia el nombre del dibujo actual
> En el men· Archivo, elija Guardar como
> En la solicitud Comando, escriba guardarcomo.
Escriba un nombre de archivo en el cuadro de dißlogo Guardar dibujo como. AutoCAD guarda el archivo con el nombre especificado. Si el dibujo tiene nombre, AutoCAD guarda y cambia el nombre del dibujo con el nombre de archivo indicado.
Comandos: <<GUARDARR>>qsave> guarda el dibujo actual. <<QUITA>>quit> permite salir de AutoCAD y guardar los cambios del dibujo actual. <<GUARDAR>>save> guarda el dibujo con el nombre del archivo actual o con el que se especifique. <<FIN>>end> guarda el dibujo actual y sale de AutoCAD.
\#script
\$Comando SCRIPT
\KSCRIPT;Seleccionar archivo de gui≤n, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;nombres: escribir archivo de gui≤n;guiones: nombre de archivo;comandos: ejecutados desde guiones;guiones: ejecutar comandos desde
SCRIPT
Ejecuta una secuencia de comandos desde un gui≤n
> En el men· Herr., elija Ejecutar gui≤n
> En la solicitud Comando, escriba script.
Si se introduce un nombre de archivo en el cuadro de dißlogo Seleccionar archivo de gui≤n, se ejecuta el gui≤n correspondiente.
Para mßs informaci≤n sobre los guiones, vΘase "Guiones de comandos" en el capφtulo 6, "Interfaces de programaci≤n", del Manual de personalizaci≤n de AutoCAD.
Comandos: <<RETARDA>>delay> asigna a los guiones un tiempo de pausa definido. <<RSCRIPT>>rscript> reproduce un gui≤n de forma continuada.
\#setvar
\$Comando MODIVAR
\KMODIVAR;editar: valores de variable de sistema;mostrar lista: valores de variable de sistema;variables de sistema: editar valores de;variables de sistema: listado de valores de;valores: editar variable de sistema;valores: listar variable de sistema
'MODIVAR
Enumera o cambia los valores de las variables de sistema
> En la solicitud Comando, escriba modivar.
<<Nombre de la variable>>setvar_variable_name] o <<?>>setvar_list_variables] <actual>: indique un nombre de variable o el signo ?, o bien pulse RETORNO para enumerar todas las variables y sus opciones actuales
La variable de sistema actual aparece despuΘs de utilizar MODIVAR en una sesi≤n de dibujo.
TambiΘn es posible cambiar el valor de las variables de sistema introduciendo el nombre de la variable y su valor nuevo en la solicitud Comando.
Para mßs informaci≤n sobre el uso de variables de sistema, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 1, "Para empezar," del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: la opci≤n Estado de <<ACOESTIL>>dimstyle> visualiza todas las variables de acotaci≤n y sus valores actuales.
\#setvar_list_variables
\$?: Variables a listar
?: Variables s listar
Variable(s) a listar <*>: escriba una lista o pulse RETORNO.
\#setvar_variable_name
\$Nombre de la variable
Nombre de la variable
Nuevo valor para nombre_variable <actual>: indique un valor nuevo o pulse RETORNO.
\#shell
\$Comando SHELL
\KSHELL;comandos: acceder al sistema operativo;sistema operativo, comandos
SHELL
Accede a comandos inherentes al sistema operativo
> En la solicitud Comando, escriba shell.
Comando OS: indique un comando de sistema operativo o pulse RETORNO
SHELL permite ejecutar comandos del sistema operativo sin salir de AutoCAD. Cuando SHELL solicite un comando del sistema operativo, se puede escribir la mayorφa de los comandos vßlidos de sistema operativo. Una vez terminado de ejecutarse el comando, se vuelve a la solicitud de AutoCAD.
Al pulsar RETORNO en la solicitud Comando OS, se sale al DOS y aparece el indicativo del sistema con un signo > adicional. Es posible introducir varios comandos del sistema operativo, de la misma manera que en el indicativo normal. Indique exit para volver a AutoCAD.
Advertencia: no utilice SHELL para ejecutar chkdsk, restablecer las puertos serie de E/S, ni ejecutar programas externos que precisen cambiar de disco mientras edita un dibujo incluido en un disquete. Cargue los programas residentes en memoria antes de iniciar AutoCAD.
Advertencia: no utilice el comando SHELL para borrar archivos de bloqueo (con extensi≤n .??k) ni temporales (con extensiones .ac$ o .$a).
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 14, "Formatos y gesti≤n de archivos", del Manual del usuario de AutoCAD. VΘase tambiΘn el Manual de instalaci≤n de AutoCAD.
\#sketch
\$Comando BOCETO
\KBOCETO;eliminar: lφneas temporales;lφneas: eliminar temporales;mano alzada, segmentos de lφnea;segmentos de lφnea: series a mano alzada
BOCETO
Crea una serie de segmentos de lφnea a mano alzada
Al dibujar con BOCETO se utiliza una pluma de pantalla controlada mediante un dispositivo se±alador. BOCETO resulta ·til para introducir mapas mudos, firmas u otros dibujos a mano alzada. Las lφneas esbozadas s≤lo se a±aden al dibujo una vez grabadas. El men· de botones estßndar se encuentra desactivado durante la ejecuci≤n de BOCETO.
> En la solicitud Comando, escriba boceto.
Precisi≤n (incremento en unidades de dibujo) <actual>: indique una distancia o pulse RETORNO
El valor del incremento de grabaci≤n define la longitud de los segmentos de lφnea. Para generar una lφnea, el puntero debe desplazarse una distancia superior al valor del incremento.
AutoCAD captura cada boceto como una serie de lφneas independientes. Si la variable de sistema <<SKPOLY>>skpoly> se define en un valor distinto de cero, las secuencias contiguas de lφneas esbozadas se dibujan como polilφneas en lugar de objetos de m·ltiples lφneas.
Boceto. <<Pluma>>sketch_pen_pick_button] <<Salir>>sketch_exit_return_button_3] <<Quitar>>sketch_quit_button_4] <<Memo>>sketch_record_button_2] <<Borrar>>sketch_erase_button_5] <<Continuar>>sketch_connect_button_6] <<. (punto)>>sketch_period_button_1] indique una opci≤n o pulse un bot≤n se±alador.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 2, "Creaci≤n de objetos", del Manual del usuario de AutoCAD.
Variables de sistema: <<SKETCHINC>>sketchinc> almacena el incremento de grabaci≤n actual de BOCETO. <<SKPOLY>>skpoly> controla si BOCETO dibuja las lφneas como lφneas individuales o polilφneas.
\#sketch_pen_pick_button
\$Pluma (bot≤n selector)
Pluma (bot≤n selector)
Sube y baja la pluma de boceto. Esta debe subirse antes de seleccionar opciones de men· con el dispositivo se±alador.
\#sketch_exit_return_button_3
\$Salir RETORNO (bot≤n 3)
Salir RETORNO (bot≤n 3)
Graba y crea un informe con el n·mero de lφneas temporales esbozadas. TambiΘn permite salir del modo Boceto.
\#sketch_quit_button_4
\$Quitar (bot≤n 4)
Quitar (bot≤n 4)
Ignora todas las lφneas temporales esbozadas desde el inicio de BOCETO o desde la ·ltima ejecuci≤n de Memo. TambiΘn permite salir del modo Boceto.
\#sketch_record_button_2
\$Memo (bot≤n 2)
Memo (bot≤n 2)
Graba las lφneas temporales como permanentes y no cambia la posici≤n de la pluma. Indica el n·mero de lφneas grabadas con esta solicitud:
nnn lineas memorizadas.
\#sketch_erase_button_5
\$Borrar (bot≤n 5)
Borrar (bot≤n 5)
Borra cualquier parte de una lφnea temporal y sube la pluma si estß bajada.
Indique fin de borrado
\#sketch_connect_button_6
\$Continuar (bot≤n 6)
Continuar (bot≤n 6)
Baja la pluma para continuar con una secuencia de esbozo desde el punto final de la ·ltima lφnea esbozada o la ·ltima operaci≤n con Borrar.
Continuar: indique punto final de la lφnea
\#sketch_period_button_1
\$. (punto) (bot≤n 1)
. (punto) (bot≤n 1)
Baja la pluma, dibuja una lφnea recta desde el punto final de la ·ltima lφnea esbozada hasta la posici≤n actual de la pluma y vuelve a subir la pluma.
\#status
\$Comando ESTADO
\KESTADO;espacio modelo: lφmites;espacio papel: lφmites;modos: visualizar Dibujo;punto base de inserci≤n;paso de resoluci≤n;SNAPUNIT;rejillas: intervalo;GRIDUNIT;capas: actuales;capas: visualizar dibujo;CLAYER;visualizar: extensiones del dibujo;visualizar: modos de dibujo;visualizar: estadφsticas del dibujo;dibujos: extensiones;dibujos: estadφsticas;dibujos: modos;CECOLOR;colores: actuales;CELTYPE;tipos de lφnea: actuales;elevaci≤n: actual;ELEVATION;THICKNESS;modos de referencia a objetos;AutoCAD: espacio en disco en archivos temporales;espacio en disco;archivos: espacio en disco en temporales;espacio libre en disco
ESTADO
Muestra estadφsticas, modos y extensiones de dibujo
> En el men· Datos, elija Estado
> En la solicitud Comando, escriba estado.
AutoCAD utiliza muchos valores por defecto, modos y extensiones. ESTADO muestra todas las coordenadas y distancias en el formato especificado mediante el comando UNIDADES o DDUNITS. ESTADO indica el n·mero de objetos del dibujo actual. Si se utiliza en el modo de acotaci≤n, ESTADO indica los valores y descripciones de todas las variables de acotaci≤n.
* <<Lφmites de Espacio modelo>>status_model_or_paper_space_limits]
* <<Espacio modelo o papel usado>>status_model_or_paper_space_uses]
* <<Extensi≤n de visualizaci≤n>>status_display_shows]
* <<Base inserci≤n>>status_insertion_base_is]
* <<Paso de resoluci≤n>>status_snap_resolution_is]
* <<Intervalo de rejilla>>status_grid_spacing_is]
* <<Espacio actual>>status_current_space]
* <<Capa actual>>status_current_layer]
* <<Color actual>>status_current_color]
* <<Tipo de lφnea actual>>status_current_linetype]
* <<Elevaci≤n actual>>status_current_elevation]
* <<Alt-objeto>>status_thickness]
La lφnea siguiente muestra el estado de los modos Rellena, Rejilla, Orto, Loctexto, Forzcursor y Tablero, que estßn activados o desactivados.
* <<Modos de referencia a objetos>>status_object_snap_modes]
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 3, "Dibujar con precisi≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDOSNAP>>ddosnap> y <<REFENT>>osnap> controlan los modos de referencia a objetos en ejecuci≤n. <<DDUNITS>>ddunits> y <<UNIDADES>>units> controlan los formatos de visualizaci≤n de las coordenadas y ßngulos, y determinan la precisi≤n. <<ELEV>>elev> establece la elevaci≤n y altura de los objetos subsiguientes. <<RELLENAR>>fill> controla el relleno de trazos, s≤lidos y polilφneas gruesas. <<REJILLA>>grid> muestra una rejilla punteada con el intervalo especificado. <<ORTO>>ortho> restringe el movimiento del cursor a la direcci≤n horizontal o vertical, o alinea el movimiento con el ßngulo de rotaci≤n actual de la rejilla. <<LOCTEXTO>>qtext> controla la visualizaci≤n y el trazado de los objetos de texto y de atributos. <<FORZCURSOR>>snap> especifica un intervalo de redondeo para la introducci≤n de puntos con el digitalizador. <<TABLERO>>tablet> activa y desactiva el modo Tablero.
Variables de sistema: <<CECOLOR>>cecolor> establece el color de los objetos nuevos. <<CELTYPE>>celtype> establece el tipo de lφnea de los objetos nuevos. <<CLAYER>>clayer> define la capa actual. <<ELEVATION>>elevation> almacena la elevaci≤n actual. <<GRIDUNIT>>gridunit> almacena el intervalo de la rejilla de la ventana grßfica actual. <<INSBASE>>insbase> almacena el punto base para la inserci≤n definido por el comando <<BASE>>base>. <<LIMMAX>>limmax> almacena el lφmite de dibujo superior derecho del espacio actual. <<LIMMIN>>limmin> almacena el lφmite de dibujo inferior izquierdo del espacio de dibujo actual. <<SNAPUNIT>>snapunit> almacena el intervalo de la malla de resoluci≤n de la ventana grßfica actual.
\#status_free_physical_memory
Memoria fφsica libre
Muestra la cantidad de memoria instalada libre del sistema.
\#status_free_swap_file_space
Espacio libre del archivo de intercambio
Muestra la cantidad de espacio libre en el archivo de intercambio.
\#status_model_or_paper_space_limits
\$Lφmites de Espacio modelo o papel
Lφmites de Espacio modelo o papel
Muestra los lφmites de dibujo definidos por el comando LIMITES. En la primera lφnea aparecen las coordenadas XY de la esquina inferior izquierda del lφmite, almacenadas en la variable de sistema LIMMIN, y en la segunda lφnea, las coordenadas XY de la esquina superior derecha del lφmite, almacenadas en la variable de sistema LIMMAX. La notaci≤n Des a la derecha de la coordenada Y indica que la comprobaci≤n de lφmites estß definida en 0.
\#status_model_or_paper_space_uses
\$Espacio modelo o papel usado
Espacio modelo o papel usado
La extensi≤n del dibujo incluye todos los objetos de la base de datos y puede rebasar los lφmites del dibujo. En la primera lφnea aparecen las coordenadas XY de la esquina inferior izquierda de la extensi≤n del dibujo y en la segunda lφnea, las coordenadas XY de la esquina superior derecha. La notaci≤n Excede a la derecha de la coordenada Y indica que el dibujo excede sus lφmites.
\#status_display_shows
\$Extensi≤n de visualizaci≤n
Extensi≤n de visualizaci≤n
Muestra la parte de la extensi≤n de dibujo visible en la ventana grßfica actual. En la primera lφnea aparecen las coordenadas XY de la esquina inferior izquierda de la pantalla y en la segunda lφnea, las coordenadas XY de la esquina superior derecha.
\#status_insertion_base_is
\$Base inserci≤n
Base inserci≤n
El punto de inserci≤n del dibujo, almacenado en la variable de sistema INSBASE y expresado en coordenadas X, Y y Z.
\#status_snap_resolution_is
\$Paso de resoluci≤n
Paso de resoluci≤n
El intervalo de la malla de resoluci≤n en las direcciones X e Y, almacenado en la variable de sistema SNAPUNIT.
\#status_grid_spacing_is
\$Intervalo de rejilla
Intervalo de rejilla
El intervalo de la rejilla en las direcciones X e Y, almacenado en la variable de sistema GRIDUNIT.
\#status_current_space
\$Espacio actual
Espacio actual
Indica si estß activo el espacio modelo o el espacio papel.
\#status_current_layer
\$Capa actual
Capa actual
Muestra la capa actual del dibujo, definida por la variable de sistema CLAYER.
\#status_current_color
\$Color actual
Color actual
Indica el color actual, definido por la variable de sistema CECOLOR.
\#status_current_linetype
\$Tipo de lφnea actual
Tipo de lφnea actual
Muestra el tipo de lφnea actual, definido por la variable de sistema CELTYPE.
\#status_current_elevation
\$Elevaci≤n actual
Elevaci≤n actual
Muestra la elevaci≤n actual del dibujo, almacenada en la variable de sistema ELEVATION.
\#status_thickness
\$Altura de-objeto
Altura de objeto
Muestra la altura de objeto actual, almacenada en la variable de sistema THICKNESS.
\#status_object_snap_modes
\$Modos de referencia a objetos
Modos de referencia a objetos
Muestra los modos de referencia a objetos especificados por el comando REFENT o DDOSNAP.
\#status_free_disk
\$Disco libre (dwg+temp=C)
Disco libre (dwg+temp=C)
Indica la cantidad de espacio disponible en la unidad de disco especificada para los archivos temporales de AutoCAD.
\#text
\$Comando TEXTO
\Ktexto;tipos de letra;texto: tipos de letra;texto justificado;girar: texto;poner a escala: texto;texto: justificado;texto: girar;texto: poner a escala;modos de referencia a objetos de inserci≤n.
TEXTO
Crea una sola lφnea de texto
AutoCAD permite crear texto con diversos patrones de caracteres o tipos de letra. Estos tipos de letra pueden estirarse, comprimirse, inclinarse, reflejarse en simetrφa o alinearse en una columna vertical aplicßndoles un estilo. Es posible girar, ajustar y asignar cualquier tama±o al texto.
> En el men· Dibujo, elija Texto y, a continuaci≤n Texto en 1 lφnea
> En la solicitud Comando, escriba texto.
Ajustar / Estilo / <punto inicial>: designe un punto o indique una opci≤n
Si TEXTO es el ·ltimo comando introducido, al pulsar RETORNO en la solicitud Ajustar/Estilo/<punto inicial> no se solicitan la altura y el ßngulo de rotaci≤n y aparece enseguida la solicitud Texto. El texto se sit·a directamente debajo de la lφnea de texto anterior.
El comando TEXTO muestra las mismas solicitudes que TEXTODIN, con la excepci≤n de que el primero presenta la solicitud Texto una sola vez. Para obtener una descripci≤n de cada opci≤n, vΘase <<TEXTODIN>>dtext>. Cuando se utiliza el modo de referencia a objetos de inserci≤n, AutoCAD se refiere al punto especificado en la solicitud Puerto inicial.
Comandos: <<DDEDIC>>ddedit> edita definiciones de atributos y texto. <<ESTILO>>style> crea estilos de texto. <<TEXTODIN>>dtext> crea texto en pantalla conforme se introduce. <<TEXTOM>>mtext> crea un pßrrafo que se ajusta a un ßrea especificada. <<ORTOGRAFIA>>spell> revisa la ortografφa del texto.
\#textscr
\$Comando PANTTEXT
\KPANTTEXT;sistemas de pantalla dual;pantallas: sistemas que usan dual;ventana grßfica: conmutar desde;ventanas: conmutar a texto desde grßficos;ventana de texto: conmutar a
'PANTTEXT
Cambia de la pantalla grßfica a la de texto
> En la solicitud Comando, escriba panttext.
Cambia de la pantalla grßfica a la de texto. Este comando se ignora en los sistemas de pantalla dual.
Comandos: <<PANTGRAF>>graphscr> cambia de la pantalla de texto a la grßfica.
\#3d
\$Comando 3D
\K3D;cuadros de dißlogo;polφgonos: malla 3D;cuadros;cubos;cuencos;c·pulas;mallas;pirßmides;tetraedros;esferas;toroides;calces;3D: malla poligonal
3D
Crea objetos de malla poligonal tridimensionales
3D crea objetos de malla poligonal tridimensionales que se parecen a los objetos alßmbricos, pero tienen superficies. Por lo tanto, los objetos 3D se pueden sombrear o modelizar para que aparezcan como objetos s≤lidos.
> En el men· Dibujo, elija Superficies y, luego Objetos 3D
> En la solicitud Comando, escriba 3d.
Si se elige Objetos 3D en el men· Superficies, aparece el cuadro de dißlogo Objetos 3D. Si se introduce 3d en la lφnea de comando, se muestra esta solicitud:
Para mßs informaci≤n sobre c≤mo controlar la vista 3D, vΘase el capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<VISTADIN>>dview> permite visualizar un modelo desde cualquier punto del espacio. <<OCULTA>>hide> suprime temporalmente las lφneas que estarφan ocultas por otros objetos. <<PLANTA>>plan> es una forma prßctica de visualizar el dibujo en una vista en planta. <<RENDER>>render> crea una imagen sombreada realista de un modelo alßmbrico tridimensional a partir de toda la informaci≤n de geometrφa, vista y luz del modelo. <<SOMBRA>>shade> genera una imagen sombreada del dibujo de la ventana grßfica actual. <<PTOVISTA>>vpoint> establece el punto de vista para una visualizaci≤n 3D de la ventana grßfica actual. <<SCP>>ucs> controla los sistemas de coordenadas personales.
\#3d_box
\$3D: pRrisma rectangular
3D: pRrisma rectangular
Crea una representaci≤n alßmbrica de un rectßngulo 3D.
Esquina de prisma rectangular: designe un punto
Longitud: indique una distancia
<<Cubo>>3d_box_cube] / <<anchura>>3d_box_width]: indique una distancia o teclee c
\#3d_box_width
\$anchura
anchura
Define la anchura del rectßngulo.
Altura: indique una distancia
Angulo de rotaci≤n sobre el eje Z: indique un ßngulo
El punto base de la rotaci≤n corresponde a la primera esquina del rectßngulo.
\#3d_box_cube
\$Cubo
Cubo
Crea un cubo con la longitud para la anchura y altura del rectßngulo.
Angulo de rotaci≤n sobre el eje Z: indique un ßngulo
El punto base de la rotaci≤n corresponde a la primera esquina del rectßngulo.
\#3d_cone
\$3D: cOne
3D: cOno
Crea una representaci≤n alßmbrica con forma de cono.
Centro de la base: designe un punto
<<Dißmetro>>3d_cone_diameter] / <<radio>>3d_cone_radius] de la base: indique una distancia o teclee d
\#3d_cone_radius
\$radio
radio
Define la base del cono a partir de su radio
Dißmetro / <radio> superior <0>: indique una distancia, teclee d o pulse RETORNO
Dißmetro
Define la parte superior del cono a partir de su dißmetro. Un valor de 0 crea un cono y uno superior a cero crea un cono truncado.
Dißmetro superior: indique una distancia
Altura: indique una distancia
N·mero de segmentos: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO.
radio
Define la parte superior del cono a partir de su radio. Un valor de 0 crea un cono y uno superior a cero crea un cono truncado.
Altura: indique una distancia
N·mero de segmentos <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO.
\#3d_cone_diameter
\$Dißmetro
Dißmetro
Define la base del cono a partir de su dißmetro.
Dißmetro de la base: indique una distancia
Dißmetro / <radio> superior <0>: indique una distancia, teclee d o pulse RETORNO
radio
Define la parte superior del cono a partir de su radio. Un valor de 0 crea un cono y uno superior a 0 crea un cono truncado.
Altura: indique una distancia
N·mero de segmentos <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
Dißmetro
Define la parte superior del cono a partir de su dißmetro. Un valor de 0 produce un cono y uno superior a 0 produce un cono truncado.
Dißmetro superior: indique una distancia
Altura:indique una distancia
N·mero de segmentos <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
\#3d_dish
\$3D: cUenco
3D: cUenco
Crea la mitad inferior de una malla poligonal esfΘrica.
Centro de cuenco: designe un punto
<<Dißmetro>>3d_dish_diameter] / <<radio>>3d_dish_radius]: indique una distancia o teclee d
\#3d_dish_radius
\$radio
radio
Define la semiesfera inferior a partir de su radio.
N·mero de segmentos longitudinales <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
N·mero de segmentos latitudinales <8>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
\#3d_dish_diameter
\$Dißmetro
Dißmetro
Define la semiesfera inferior a partir de su dißmetro.
Dißmetro: indique una distancia
N·mero de segmentos longitudinaless <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
N·mero de segmentos latitudinales <8>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
\#3d_dome
\$3D: C·pula
3D: C·pula
Crea la mitad superior de una malla poligonal esfΘrica.
Centro de c·pula: designe un punto
<<Dißmetro>>3d_dome_diameter] / <<radio>>3d_dome_radius]: indique una distancia o teclee d
\#3d_dome_radius
\$radio
radio
Define la semiesfera superior a partir de su radio.
N·mero de segmentos longitudinales <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
N·mero de segmentos latitudinales <8>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
\#3d_dome_diameter
\$Dißmetro
Dißmetro
Define la semiesfera superior a partir de su dißmetro.
Dißmetro: indique una distancia
N·mero de segmentos longitudinales <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
N·mero de segmentos latitudinales <8>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
\#3d_mesh
\$3D: Malla
3D: Malla
Crea una malla plana cuyos tama±os M y N determinan el n·mero de lφneas dibujadas en cada direcci≤n a lo largo de la malla.
Primera esquina: designe un punto \
Segunda esquina: designe un punto\
Tercera esquina: designe un punto\
Cuarta esquina: designe un punto\
Tama±o M de la malla: indique un valor entre 2 y 256. \
Tama±o N de la malla: indique un valor entre 2 y 256.\
\#3d_pyramid
\$3D: Pirßmide
3D: Pirßmide
Crea una pirßmide o un tetraedro.
Primer punto base: designe un punto \
Segundo punto base: designe un punto\
Tercer punto base: designe un punto\
<<Tetraedro>>3d_pyramid_tetrahedron] / <<cuarto punto base >>3d_pyramid_fourth_base_point]: designe un punto o teclee t\
\#3d_pyramid_fourth_base_point
\$cuarto punto base
cuarto punto base
Define el cuarto punto base de una pirßmide.
Arista / Superior / <punto de vΘrtice>: designe un punto o indique una opci≤n.
El valor Z del punto designado determina la altura del vΘrtice superior, la parte superior o la lφnea dorsal de la pirßmide.
punto de vΘrtice
Define la parte superior de la pirßmide como un punto (vΘrtice).
Arista
Define la parte superior de la pirßmide como una lφnea dorsal. Los dos puntos finales deben hallarse en la misma direcci≤n que los puntos base para evitar que la representaci≤n alßmbrica se corte a sφ misma.
Primer punto de arista: designe un punto
Segundo punto de arista: designe un punto
Superior
Define la parte superior de la pirßmide como un rectßngulo. Si los puntos superiores se cruzan, se crea una representaci≤n alßmbrica que se corta a sφ misma.
Primer punto superior: designe un punto \
Segundo punto superior: designe un punto\
Tercer punto superior: designe un punto \
Cuarto punto superior: designe un punto \
\#3d_pyramid_tetrahedron
\$Tetraedro
Tetraedro
Crea un tetraedro.
Superior / <punto de vΘrtice>: designe un punto o teclee s
punto de vΘrtice
Define la parte superior del tetraedro como un punto (vΘrtice).
Superior
Define la parte superior del tetraedro como un trißngulo. Si los puntos superiores se cruzan, se crea una representaci≤n alßmbrica que se corta a sφ misma.
Primer punto superior: designe un punto\
Segundo punto superior: designe un punto \
Tercer punto superior: designe un punto \
\#3d_sphere
\$3D: Esfera
3D: Esfera
Crea una malla poligonal esfΘrica.
Centro de esfera: designe un punto
<<Dißmetro>>3d_sphere_diameter] / <<radio>>3d_sphere_radius]: indique una distancia o teclee d
\#3d_sphere_radius
\$3d_sphere_radius
radio
Define la esfera a partir de su radio.
N·mero de segmentos longitudinales <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
N·mero de segmentos latitudinales segments <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
\#3d_sphere_diameter
\$3d_sphere_Diameter
Dißmetro
Define la esfera a partir de su dißmetro.
Dißmetro: indique una distancia
N·mero de segmentos longitudinales <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
N·mero de segmentos latitudinales <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
\#3d_torus
\$3D: Toroide
3D: Toroide
Crea una malla poligonal toroidal paralela al plano XY del SCP actual.
Centro del toroide: designe un punto
<<Dißmetro>>3d_torus_diameter] / <<radio>>3d_torus_radius] del toroide: indique una distancia o teclee d
El radio o el dißmetro del toroide se miden desde su centro hasta su borde exterior, no hasta el centro de la secci≤n.
\#3d_torus_radius
\$3d_torus_radius
radio
Define el toroide a partir de su radio.
Dißmetro / <radio> de la secci≤n: indique una distancia o teclee d
radio
Define la secci≤n a partir de su radio.
Segmentos alrededor de la circunferencia de la secci≤n <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
Segmentos alrededor de la circunferencia del toroide <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
Dißmetro
Define la secci≤n a partir de su dißmetro.
Dißmetro: indique una distancia
Segmentos alrededor de la circunferencia <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
Segmentos alrededor de la circunferencia del toroide <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
\#3d_torus_diameter
\$3d_torus_diameter
Dißmetro
Define el toroide a partir de su dißmetro.
Dißmetro: indique una distancia
Dißmetro / <radio> de la secci≤n: indique una distancia o teclee d
radio
Define la secci≤n a partir de su radio.
Segmentos alrededor de la circunferencia de la secci≤n <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
Segmentos alrededor de la circunferencia del toroide <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
Dißmetro
Define la secci≤n a partir de su dißmetro.
Dißmetro: indique una distancia
Segmentos alrededor de la circunferencia de la secci≤n <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
Segmentos alrededor de la circunferencia del toroide <16>: indique un valor superior a 1 o pulse RETORNO
\#3d_wedge
\$3D: Calce
3D: cAlce
Crea una representaci≤n alßmbrica poligonal con forma de calce en ßngulo recto con la cara inclinada convergiendo hacia el eje X.
Esquina de calce: designe un punto\
Longitud: indique una distancia\
Anchura: indique una distancia\
Altura: indique una distancia\
Angulo de rotaci≤n sobre el eje Z: indique un ßngulo\
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<MATRIZ>>array> copia los objetos designados en un patr≤n rectangular o circular. Cada objeto puede editarse por separado. <<COPIA>>copy> duplica objetos. <<DIVIDE>>divide> sit·a objetos puntuales o bloques a intervalos regulares a lo largo del perφmetro del objeto designado. <<GRIPS>>grips> activa los pinzamientos para los objetos designados. GRUPO crea grupos l≤gicos de objetos. <<GRADUA>>measure> mide un objeto y coloca marcas seg·n los intervalos especificados. <<INSERTM>>minsert> inserta varias copias de un bloque en una sola matriz rectangular. <<MULTIPLE>>multiple> repite el siguiente comando ininterrumpidamente hasta que se cancela.
\#3darray_rectangular_array
\$3DARRAY: Matriz Rectangular
3DARRAY: Matriz rectangular
Copia objetos en una matriz de filas (eje X), columnas (eje Y) y niveles (eje Z). Una matriz debe tener como mφnimo dos filas, columnas o niveles.
N·mero de filas (---) <1>: indique un valor positivo o pulse RETORNO
N·mero de columnas ( | | | ) <1>: indique un valor positivo o pulse RETORNO
N·mero de niveles ( . . . ) <1>: indique un valor positivo o pulse RETORNO
Si especifica una fila, debe especificar mßs de una columna, y viceversa. Al especificar un nivel se crea una matriz 2D.
Si se ha especificado mßs de una fila, AutoCAD muestra la solicitud:
Distancia entre filas (---): indique una distancia
Si se ha especificado mßs de una columna, AutoCAD muestra la solicitud:
Distancia entre columnas ( | | | ): indique una distancia
Si se han especificado varios niveles, AutoCAD muestra la solicitud:
Distancia entre niveles ( . . . ): indique una distancia
Los valores positivos generan la matriz a lo largo de los ejes X, Y y Z positivos, y los negativos la generan a lo largo de los ejes X, Y y Z negativos.
\#3darray_polar_array
\$3DARRAY: Matriz Polar
3DARRAY: Polar
Copia objetos alrededor de un eje de rotaci≤n.
N·mero de elementos: indique un valor positivo
Angulo a rellenar <360>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
El ßngulo especificado determina cußnto gira el elemento de matriz alrededor del eje de rotaci≤n. Si se especifica un n·mero positivo, la rotaci≤n se efect·a en sentido contrario a las agujas del reloj. Si el n·mero es negativo, la rotaci≤n se efect·a en el sentido de las agujas del reloj.
┐Girar objetos al copiarlos? <S>: indique s o n, o pulse RETORNO
Si se introduce s o pulsa RETORNO, los elementos de matriz se giran seg·n se copian.
Centro de la matriz: designe un punto.
Segundo punto del eje de rotaci≤n: designe un punto.
\#3dface
\$Comando 3DCARA
\K3DCARA;caras: tridimensionales
3DCARA
Crea una cara tridimensional
> En el men· Dibujo, elija Superficies y, luego Cara 3D
> En la solicitud Comando, escriba 3dcara.
3DCARA crea una superficie con tres o cuatro lados en cualquier punto del espacio 3D. Puede especificar diferentes coordenadas Z para cada esquina de una cara 3D, a diferencia de SOLIDO, que crea una superficie con tres o cuatro lados que es paralela al SCP actual y puede extruirse.
Si se sit·an los cuatro puntos en el mismo plano, AutoCAD crea una cara plana que se asemeja a un objeto de regi≤n. Cuando el objeto se sombrea o modeliza, se rellenan las caras planas.
Para crear una cara 3D normal, los puntos deben introducirse en el sentido normal de las agujas del reloj o en el sentido contrario.
Primer punto: designe un punto
Segundo punto: designe un punto
Tercer punto: designe un punto
Cuarto punto: designe un punto o pulse RETORNO
AutoCAD vuelve a mostrar las solicitudes que piden el tercer y cuarto punto hasta que se pulsa RETORNO. Designe los puntos y, cuando termine de responder a las solicitudes, pulse RETORNO.
Con 3DCARA puede controlar las aristas visibles de una cara 3D, lo que permite modelar con precisi≤n los objetos con agujeros. Si introduce i o invisible en el primer punto de una arista, Θsta se hace invisible. Las aristas invisibles deben especificarse antes que los modos de referencia a objetos, los filtros XYZ o las coordenadas de la arista. Puede crear una cara 3D con todas las aristas invisibles para obtener una cara fantasma. Esta cara no aparece en las presentaciones alßmbricas, pero puede ocultar material de dibujos lineales. En cambio, sφ aparece en modelizados sombreados.
Pueden combinar caras 3D para modelar superficies 3D complejas.
Comandos: <<OCULTA>>hide> elimina lφneas ocultas de una representaci≤n alßmbrica. <<PCARA>>pface> crea una malla poligonal ·nica con varias caras. <<SOLIDO>>solid> dibuja un ßrea rellena.de s≤lido. <<DDMODIFY>>ddmodify> y <<EDGE>>edge> permiten editar la visibilidad de aristas.
Variables de sistema: <<SPLFRAME>>splframe> controla la visualizaci≤n de las aristas invisibles de las caras.
\#3dmesh
\$Comando 3DMALLA
\K3DMALLA;malla poligonal de forma libre;polφgonos: malla de forma libre
3DMALLA
Crea una malla poligonal con forma libre
> En el men· Dibujo, elija Superficies y, luego Malla 3D
> En la solicitud Comando, escriba 3dmalla.
Tama±o N de la malla: indique un valor entre 2 y 256
Tama±o M de la malla: indique un valor entre 2 y 256
Una malla poligonal estß definida por una matriz, cuyo tama±o viene determinado por M y N. M x N equivale al n·mero de vΘrtices que debe especificarse.
VΘrtice (m, n): designe una coordenada 2D o 3D
La posici≤n de cada vΘrtice de la malla estß definida por m y n, que son los φndices de fila y columna del vΘrtice. La definici≤n de vΘrtices comienza con el vΘrtice (0,0). Las posiciones de coordenada de cada vΘrtice de la fila m deben especificarse antes que los vΘrtices de la fila m + 1.
Los vΘrtices pueden estar a cualquier distancia entre sφ. La orientaci≤n M y N de una malla depende de la posici≤n de sus vΘrtices.
Las mallas poligonales 3D siempre estßn abiertas en las direcciones M y N. Es posible cerrarlas con el comando <<EDITPOL>>pedit>.
3DMALLA se destina principalmente a programadores, los demßs usuarios deben utilizar el comando 3D.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", en el Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<SUPLADOS>>edgesurf>, <<SUPREV>>revsurf>, <<SUPREGLA>>rulesurf> y <<SUPTAB>>tabsurf> crean mallas poligonales. <<EDITPOL>>pedit> abre y cierra una malla, desplaza vΘrtices seleccionados de una malla o ajusta una superficie amoldada a los vΘrtices de la malla. <<PCARA>>pface> crea una malla poligonal general llamada malla policara. DDMODIFY permite editar la visibilidad de la arista. 3D crea objetos de malla poligonal tridimensionales.
Variables de sistema: <<SURFU>>surfu> y <<SURFV>>surfv> controlan la precisi≤n de la aproximaci≤n de superficie en la direcci≤n M y N cuando se usa transformaci≤n en superficie. <<SURFTYPE>>surftype> controla el tipo de superficie transformada mediante la opci≤n Amoldar superficie del comando PEDIT.
\#3dpoly
\$Comando 3DPOL
\K3DPOL;polilφneas: de segmentos de lφnea recta;eliminar: segmentos de polilφnea de lφnea recta
3DPOL
Crea una polilφnea de segmentos de lφnea rectos
> En el men· Dibujo, elija Polilφnea 3D
> En la solicitud Comando, escriba 3dpol.
Desde el punto: designe un punto
<<Cerrar>>3dpoly_close] / <<desHacer>>3dpoly_undo] / <<punto final de la lφnea>>3dpoly_endpoint_of_line]: designe un punto or indique una opci≤n
Para mßs informaci≤n sobre creaci≤n de objetos tridimensionales, vΘase el capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", en el Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<EDITPOL>>pedit> edita polilφneas y mallas poligonales en 3D. <<SPLINE>>spline> crea una curva spline cuadrßtica o c·bica basada en ACIS. <<MODIVAR>>setvar> controla las variables de sistema.
\#3dpoly_endpoint_of_line
\$3dpol: punto final de la lφnea
punto final de la lφnea
Dibuja una lφnea recta entre el punto anterior y el nuevo punto especificado. La solicitud contin·a repitiΘndose hasta que se pulsa RETORNO para terminar el comando.
\#3dpoly_close
\$3dpol: Cerrar
Cerrar
Dibuja una lφnea de cierre hasta el primer punto y termina el comando. Para poder cerrarla, la polilφnea 3D debe contener al menos dos lφneas.
\#3dpoly_undo
\$3dpol: desHacer
desHacer
Suprime la ·ltima lφnea y permite reanudar el dibujo en el punto anterior.
\#tiffin
\$Comando TIFFIN
\KTIFFIN;objetos: pφxeles convertidos a;pφxeles: convertir a objeto AutoCAD;archivos: importar imagen de trama con formato TIFF;formatos de archivo: TIFF;formato de archivo TIFF;imagen de trama: importaci≤n con formato TIFF
TIFFIN
Importa un archivo de imagen de trama con formato TIFF
> En el men· Archivo, elija Importar, a continuaci≤n Trama y TIFF
> En la solicitud Comando, escriba tiffin.
Nombre del archivo TIFF : indique un nombre de archivo
Punto de inserci≤n <0,0,0>: designe un punto o pulse RETORNO
Factor de escala: indique un valor
Indique un factor de escala o utilice el dispositivo se±alador para especificar la esquina superior derecha de la imagen importada. La imagen cambia de tama±o al desplazar los cursores en cruz por la pantalla
TIFFIN convierte cada pixel en el archivo original en un objeto s≤lido de AutoCAD e intenta combinar pφxeles adyacentes en un s≤lido ·nico.
Los archivos TIFF pueden estar en los siguientes modos de compresi≤n para todas las plataformas admitidas: no comprimidas, LZW, Packbits, CCITT RLE, CCITT RLEW, CCITT Fax3 o CCITT Fax 4. Los archivos TIFF pueden estar en los siguientes modos de compresi≤n s≤lo para plataformas Sun: Pixar Picio, NeXt 2-bit RLE y ThunderScan 4-bit RLE.
Para mßs informaci≤n sobre importaci≤n de archivos TIFF, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 14, "Formatos y gesti≤n de archivos", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<GIFIN>>gifin> importa un archivo de imagen de trama con formato GIF a un dibujo. <<PCXIN>>pcxin> importa un archivo de imagen de trama con formato PCX a un dibujo. <<CARGAPS>>psin> importa un archivo PostScript. <<REPLAY>>replay> visualiza una imagen GIF, TGA o TIFF. <<SAVEIMG>>saveimg> guarda una imagen modelizada en formato de archivo TGA, TIFF, GIF, o RND.
\#trace
\$Comando TRAZO
\KTRAZO;lφneas: crear s≤lidas;s≤lidas, lφneas
TRAZO
Crea lφneas continuas
> En la solicitud Comando, escriba trazo.
Grosor <actual>: indique una distancia, un valor o pulse RETORNO
Desde el punto: designe un punto
Al punto: designe un punto
Al punto: designe un punto o pulse RETORNO para terminar el comando
Los puntos finales de un trazo se encuentran en la lφnea de centro y siempre acaban en ßngulo recto. TRAZO calcula los biseles correctos de forma automßtica para conectarlos a los segmentos adyacentes. El dibujo de cada segmento se retrasa hasta que se especifica el siguiente o se pulsa RETORNO. Con el biselado, TRAZO carece de una opci≤n desHacer.
Los trazos se rellenan cuando el modo Rellena estß activado. Si estß desactivado, s≤lo aparece el contorno del trazo.
Comandos: <<RELLENAR>>fill> activa o desactiva el relleno de objetos. <<POL>>pline> dibuja polilφneas 2D.
Variables de sistema: <<TRACEWID>>tracewid> almacena la anchura actual usada con el comando TRAZO.
\#treestat
\$Comando ESTADOARB
\KESTADOARB;φndice espacial;ßrbol cußdrico;ßrbol octal;visualizar: informaci≤n sobre φndice espacial;dibujos: datos de φndice espacial
ESTADOARB
Muestra informaci≤n sobre el φndice espacial actual del dibujo
> En la solicitud Comando, escriba estadoarb.
Para indexar los objetos de una regi≤n, AutoCAD graba sus posiciones en el espacio. El resultado es un φndice espacial, un φndice con estructura arb≤rea compuesto por nodos de ramificaci≤n a los que hay objetos enlazados. El φndice espacial consta de dos ramificaciones principales: la ramificaci≤n del espacio papel se denomina ßrbol cußdrico y trata a los objetos como bidimensionales, la ramificaci≤n del espacio modelo se denomina ßrbol octal y trata a los objetos como bidimensionales o tridimensionales. Esta ·ltima ramificaci≤n se puede cambiar tambiΘn a un ßrbol cußdrico al trabajar en dibujos bidimensionales.
Cuando ESTADOARB estß activo, AutoCAD muestra informaci≤n sobre cada ramificaci≤n. Los datos principales aparecen en las dos primeras lφneas del informe: n·mero de nodos, n·mero de objetos, profundidad mßxima de la ramificaci≤n y cantidad media de objetos por nodo.
Si el comando <<REDIBUJA>>redraw> y la selecci≤n de objetos resultan muy lentos, se puede incrementar su rendimiento. Por ejemplo, si AutoCAD tuviera 50 megabytes de memoria disponible, el dibujo actual constara de 50.000 objetos y s≤lo hubiera 1.000 nodos en el ßrbol de φndice, se podrφa aumentar el valor de <<TREEDEPTH>>treedepth> para mejorar el rendimiento.
Cada nodo utiliza alrededor de 80 bytes de memoria. Cuantos menos objetos haya en cada nodo del ßrbol octal, mayor serß el rendimiento.
Variables de sistema: <<TREEDEPTH>>treedepth> especifica la profundidad mßxima del φndice espacial de un dibujo. <<TREEMAX>>treemax> limita el n·mero mßximo de nodos del φndice espacial para reducir el consumo de memoria durante el proceso de regeneraci≤n.
Se puede introducir h tantas veces como se quiera para anular comandos uno a uno hasta recuperar el estado original del dibujo (el que se tenφa al comenzar la sesi≤n de edici≤n actual).
Si la operaci≤n no puede deshacerse, AutoCAD muestra el nombre del comando, pero no realiza ninguna acci≤n. No es posible deshacer las operaciones efectuadas fuera del dibujo, como el trazado o la escritura en un archivo.
En caso de deshacer un comando en cuya ejecuci≤n intervinieron comandos transparentes o de control de modo, el efecto de los mismos se anularß a la vez que el comando principal.
Para mßs informaci≤n sobre c≤mo hacer y deshacer cambios, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 1, "Para empezar", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DESHACER>>undo> invierte el efecto de varios comandos y permite controlar la funci≤n de anulaci≤n.
\#ucs
\$Comando SCP
\KSCP;Sistema de coordenadas personales (SCP);SCP: cambiar a SCU;SCU: establecer SCP a;Sistema de coordenadas universales (SCU);SCP: controlar;restituir: SCP guardado;mostrar lista: nombres de SCP definidos;nombres: listado de SCP definido
SCP
Controla los sistemas de coordenadas personales
SCP establece la orientaci≤n del sistema de coordenadas personales en un espacio 3D. Define la orientaci≤n para objetos 2D y la orientaci≤n de <<THICKNESS>>thickness>.
TambiΘn proporciona el eje de rotaci≤n para <<GIRA>>rotate> y el peano de protecci≤n por defecto para se±alar.
Para mßs informaci≤n sobre orientaci≤n 3D, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDSCP>>dducs> renombra, restablece, suprime o muestra sistemas de coordenadas definidos. <<DDSCPP>>dducsp> selecciona un sistema de coordenadas personales predefinido. <<PLANTA>>plan> muestra la vista en planta de un sistema de coordenadas especificado.
Variables de sistema: <<UCSFOLLOW>>ucsfollow> muestra el SCP nuevo en una vista en planta. <<UCSICON>>ucsicon_sysvar> controla la visibilidad y posici≤n del sφmbolo del SCP en las ventanas grßficas. <<UCSNAME>>ucsname> presenta el nombre del sistema de coordenadas actual. <<UCSORG>>ucsorg> muestra el punto de origen del sistema de coordenadas actual correspondiente al espacio actual. <<UCSXDIR >>ucsxdir> muestra la direcci≤n X del SCP actual correspondiente al espacio actual. <<UCSYDIR>>ucsydir> presenta la direcci≤n Y del SCP actual correspondiente al espacio actual.
\#ucs_world
\$SCP: Univ
SCP: Univ
Establece el sistema de coordenadas personales (SCP) en el sistema de coordenadas universales (SCU). Univ constituye la base de todos los sistemas de coordenadas personales y no puede redefinirse.
\#ucs_origin
\$SCP: Origen
SCP: Origen
Define un SCU nuevo variando la posici≤n del origen del SCU actual sin modificar la direcci≤n de sus ejes X, Y y Z.
Origen <0,0,0>: designe un punto
Designe un punto de origen nuevo respecto al origen del SCU actual. Si no especifica una coordenada Z para el origen, utiliza la elevaci≤n actual.
\#ucs_zaxis
\$SCP: EjeZ
SCP: vEctorZ
Define un SCP con un eje Z positivo especφfico.
Origen <0,0,0>: designe un punto
Punto en la parte positiva del eje Z <actual>: designe un punto
Designe un origen nuevo y un punto que se halle en el eje Z positivo nuevo. La opci≤n EjeZ inclina el plano XY.
\#ucs_3point
\$SCP: 3 p
SCP: 3 p
Especifica el origen del SCP nuevo, asφ como la direcci≤n de sus ejes X e Y positivos. El eje Z se define conforme a la regla de la mano derecha (para obtener informaci≤n sobre esta regla, vΘase el capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD). Puede utilizar esta opci≤n para especificar cualquier sistema de coordenadas posible.
Origen <0,0,0>: designe un punto
Punto en la parte positiva del eje X <actual>: designe un punto
Punto en la parte positiva del eje Y del plano XY del SCP <actual>: designe un punto
El primer punto especifica el origen del SCP nuevo, el segundo el eje X positivo y el tercero, el eje Y positivo. El tercer punto puede encontrarse en cualquier posici≤n de la parte Y positiva del plano XY del SCP nuevo.
\#ucs_object
\$SCP: oBjeto
SCP: oBjeto
Define un sistema de coordenadas nuevo a partir de un objeto designado. El SCP nuevo tiene la misma orientaci≤n de la altura (eje Z positivo) que dicho objeto.
Designe el objeto a alinear con el SCP: designe un objeto
No es posible usar estos objetos: s≤lidos 3D, polilφneas 3D, mallas 3D, ventanas grßficas, lφneasm, regiones, curvas spline, elipses, rayos, lφneasx, directrices y textom.
En el caso de los objetos distintos de las caras 3D, el plano XY del SCP nuevo es paralelo al plano XY vigente al dibujar el objeto. Sin embargo, los ejes X e Y pueden girarse de manera diferente.
El SCP nuevo se define seg·n se indica en la tabla siguiente.
Objeto MΘtodo de determinaci≤n del SCP
Arco El centro del arco se convierte en el origen del SCP nuevo. El eje X pasa por el punto final del arco mßs pr≤ximo al punto designado.
Cφrculo El centro del cφrculo se convierte en el origen del SCP nuevo. El eje X pasa por el punto designado.
Cota El punto medio del texto de cota se convierte en el origen del SCP nuevo. El eje X nuevo es paralelo al eje X del SCP vigente al dibujar la cota.
Lφnea El punto final mßs pr≤ximo al punto designado se convierte en el origen del SCP nuevo. AutoCAD determina el eje X nuevo de forma que la lφnea se sit·e en el plano XZ del SCP nuevo. El segundo punto final de la lφnea tiene una coordenada Y igual a cero en el sistema nuevo.
Punto El punto constituye el origen del SCP nuevo.
Polilφnea 2D El punto inicial de la polilφnea constituye el origen del SCP nuevo. El eje X se extiende del punto inicial al vΘrtice siguiente.
S≤lido El primer punto del s≤lido determina el origen del SCP nuevo. El eje X nuevo se halla en la lφnea formada por los dos primeros puntos.
Trazo El punto inicial del trazo se convierte en el origen del SCP, con el eje X situado en su lφnea de centro.
Cara 3D El origen del SCP nuevo viene determinado por el primer punto, el eje X por los dos primeros puntos y el eje Y positivo, por el primer y cuarto punto. El eje Z se define seg·n la regla de la mano derecha.
Forma,
texto,
referencia a bloque,
definici≤n de atributos El origen del SCP nuevo es el punto de inserci≤n del objeto y el eje X nuevo se determina girando el objeto alrededor de su orientaci≤n de la altura. El objeto designado para establecer un SCP nuevo tiene un ßngulo de rotaci≤n igual a cero en el SCP nuevo.
\#ucs_view
\$SCP: Vista
SCP: Vista
Establece un sistema de coordenadas nuevo con el plano XY perpendicular a la lφnea de mira (paralelo a la pantalla). El origen del SCP permanece intacto.
\#ucs_x_y_z
\$SCP: X / Y / Z
SCP: X / Y / Z
Gira el SCP actual alrededor de un eje especificado.
Angulo de rotaci≤n sobre el eje n <0.0>: indique un ßngulo
En la solicitud, n representa X, Y o Z. Indique un ßngulo positivo o negativo para girar el SCP. AutoCAD utiliza la regla de la mano derecha para determinar la direcci≤n positiva de la rotaci≤n alrededor del eje (para obtener informaci≤n sobre dicha regla, vΘase el capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD).
Se puede definir cualquier SCP si especifica un origen y una o varias rotaciones alrededor de los ejes X, Y o Z.
\#ucs_prev
\$SCP: Previo
SCP: Previo
Restablece el SCP anterior. AutoCAD guarda los 10 ·ltimos sistemas de coordenadas creados en el espacio papel y los 10 ·ltimos creados en el espacio modelo. Al repetir esta opci≤n se retrocede por los sistemas uno a uno. El sistema de coordenadas restablecido depende de cußl sea el espacio actual.
\#ucs_restore
\$SCP: Restituir
SCP: Restituir
Restituye un SCP guardado para convertirlo en el actual. Esta operaci≤n de restituci≤n no restablece el punto de mira vigente al guardar el SCP.
? /Nombre del SCP a restituir: teclee ? o un nombre
Para restituir un SCP guardado, escriba un nombre vßlido. Teclee ? para obtener una lista de nombres. AutoCAD muestra esta solicitud:
Nombre(s) de los SCP a enumerar <*>: escriba una lista
\#ucs_save
\$SCP: Guardar
SCP: Guardar
Guarda el SCP actual con un nombre especificado, que puede contener un mßximo de 31 caracteres, incluidas las letras, dφgitos y caracteres especiales como el sφmbolo de d≤lar ($), gui≤n (-) y carßcter de subrayado (_). Guardar convierte todos los nombres de SCP a may·sculas.
? / Nombre del SCP deseado: teclee ? o un nombre
AutoCAD guarda el SCP actual con el nombre especificado. Teclee ? para mostrar los nombres de SCP definidos. AutoCAD muestra esta solicitud:
Nombre(s) de los SCP a enumerar <*>: escriba una lista
\#ucs_del
\$SCP: Suprimir
SCP: Suprimir
Suprime el SCP especificado de la lista de sistemas de coordenadas guardados.
Nombre(s) de SCP a borrar <ninguno>: escriba una lista
AutoCAD suprime el SCP con nombre introducido.
\#ucs_list
\$SCP: ? Lista
SCP: ?. Lista
Muestra los nombres de los SCP definidos y proporciona el origen y los ejes X, Y y Z de cada sistema de coordenadas nuevo respecto al SCP actual. Si Θste carece de nombre, aparece como *UNIVERSAL* o *SIN NOMBRE*, dependiendo de si es idΘntico al SCU.
Nombre(s) de los SCP a enumerar <*>: escriba una lista
La vista de dibujo permanece intacta cuando se cambia de un SCP a otro, a no ser que la variable de sistema UCSFOLLOW estΘ activa.
\#ucsicon
\$Comando SIMBSCP
\KSIMBSCP;sφmbolo: posici≤n de SCP: sφmbolo, posici≤n
SIMBSCP
Controla la visibilidad y ubicaci≤n del sφmbolo del SCP
El sφmbolo del SCP representa la orientaci≤n de los ejes y la posici≤n del origen actual del SCP, asφ como el punto de mira actual respecto al plano XY del SCP.
>.En el men· Opciones, elija SCP y, luego, Icono
> En la solicitud Comando, escriba simbscp.
AutoCAD muestra diferentes sφmbolos de sistemas de coordenadas en el espacio papel y el espacio modelo, seg·n cußl sea el espacio actual. En ambos casos, cuando el sφmbolo se sit·a en el origen del SCP actual, en su base aparece el signo mßs (+). Si el SCP actual coincide con el sistema de coordenadas universales, aparece una letra U en la parte Y del sφmbolo.
Si el SCP actual se visualiza desde arriba (direcci≤n Z positiva), aparece un rectßngulo en la base del sφmbolo. Este rectßngulo no estß presente si la visualizaci≤n del SCP se realiza desde abajo.
Si el punto de mira se encuentra en el SCP actual, el sφmbolo del sistema de coordenadas se sustituye por un icono de lßpiz partido.
<<ACT>>ucsicon_on] / <<DES>>ucsicon_off] / <<Todas>>ucsicon_all] / <<Noorigen>>ucsicon_noorigin] / <<Origen>>ucsicon_origin] <actual>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
Para mßs informaci≤n sobre control de colocaci≤n del sφmbolo del SCP, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDSCP>>dducs> y <<SCP>>ucs> guardan, restablecen, renombran, suprimen y muestran los sistemas de coordenadas definidos. <<DDSCPP>>dducsp> selecciona un sistema de coordenadas personales predefinido. <<PLANTA>>plan> muestra la vista en planta de un sistema de coordenadas personales especificado.
Variables de sistema: <<UCSICON>>ucsicon_sysvar> controla el parßmetro del sφmbolo para la ventana grßfica actual. <<UCSFOLLOW>>ucsfollow> muestra el SCP nuevo en una vista en planta. <<UCSNAME>>ucsname> muestra el nombre del sistema de coordenadas actual. <<UCSORG>>ucsorg> presenta el punto de origen del sistema de coordenadas actual correspondiente al espacio actual. <<UCSXDIR>>ucsxdir> muestra la direcci≤n X del SCP actual correspondiente al espacio actual. <<UCSYDIR>>ucsydir> presenta la direcci≤n Y del SCP actual correspondiente al espacio actual.
\#ucsicon_on
\$ACTivar
ACTivar
Activa el sφmbolo del sistema de coordenadas.
\#ucsicon_off
\$DESactivar
DESactivar
Desactiva el sφmbolo del sistema de coordenadas.
\#ucsicon_all
\$TOdo
Todas
Aplica los cambios al sφmbolo de todas las ventanas grßficas activas. Si esta opci≤n no se activa, SIMBSCP s≤lo afecta a la ventana grßfica actual.
\#ucsicon_noorigin
\$Noorigen
Noorigen
Muestra el sφmbolo en la esquina inferior izquierda de la ventana grßfica, sea cual sea la posici≤n del origen del SCP.
\#ucsicon_origin
\$Origen
Origen
Muestra el sφmbolo en el origen (0,0,0) del sistema de coordenadas actual. Si el origen se encuentra fuera de la pantalla o el sφmbolo no puede situarse en el origen sin que se corte en el marco de la ventana grßfica, el sφmbolo aparece en la esquina inferior izquierda de dicha ventana.
\#undo
\$Comando DESHACER
\KDESHACER;comandos: anular el efecto de
DESHACER
Anula el efecto de varios comandos y permite controlar la funci≤n de anulaci≤n
> En el men· Asistir, elija Deshacer
> En la solicitud Comando, escriba deshacer.
<<Auto>>undo_auto> / <<Control>>undo_control> / <<Inicio>>undo_begin_and_end> / <<Fin>>undo_begin_and_end> / <<Marca>>undo_mark_and_back> / <<Retorno>>undo_mark_and_back> / <<n·mero>>undo_number>: indique una opci≤n, teclee un n·mero positivo o pulse RETORNO.
DESHACER muestra el nombre de comando o variable de sistema en la lφnea de comando para indicar que se ha rebasado el punto donde se ha usado el comando.
Es posible utilizar <<UY>>oops> o DESHACER inmediatamente despuΘs de un comando <<BORRA>>erase> para restablecer los objetos borrados. Sin embargo, UY puede introducirse de forma arbitraria mßs adelante (siempre que no se haya borrado nada mßs), mientras que DESHACER funciona estrictamente en orden inverso. Si se ha ejecutado un comando <<BLOQUE>>block>, los efectos de UY y DESHACER son muy distintos: ambos recuperan los objetos suprimidos, pero DESHACER borra ademßs la definici≤n de bloque nueva.
La ejecuci≤n repetida de DESHACER (Retorno, nnn o anulaci≤n de un grupo) hace que el dibujo se regenere o redibuje, en caso necesario. Esto ocurre al final de DESHACER. Por ello, DESHACER 5 da lugar a una regeneraci≤n como mßximo, mientras que H H H H H causa cinco regeneraciones.
Algunos comandos (por ejemplo, <<LINEA>>line>, <<ACOTA>>dim>, <<RECORTA>>trim> y <<ALARGA>>extend>) tienen sus propios subcomandos DESHACER, que retroceden por las operaciones una a una. Sin embargo, una vez terminado el comando, <<H>>u> lo desharß por completo.
Si utiliza un comando <<EDITPOL>>pedit> para iniciar la conversi≤n de una lφnea o un arco en una polilφnea, no podrß usar las opciones de deshacer de EDITPOL para anularla, sino que tendrß que salir de EDITPOL e introducir h.
DESHACER no tiene ning·n efecto sobre los comandos y variables de sistema siguientes:
Para mßs informaci≤n sobre c≤mo deshacer cambios, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 1, "Para empezar", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<H>>u> deshace la operaci≤n mßs reciente.
\#undo_number
\$DESHACER: N·mero
DESHACER: n·mero
Deshace el n·mero de operaciones anteriores especificado. El efecto es el mismo que al introducir H varias veces, pero el dibujo no se regenera en cada paso.
\#undo_auto
\$DESHACER: Auto
DESHACER: Auto
Deshace una selecci≤n de men· como un comando ·nico, reversible mediante un solo comando <<H>>u>. DESHACER Auto inserta un DESHACER Inicio al comienzo de cada opci≤n de men·, si Θsta no se encuentra ya activa, e inserta otro DESHACER Fin al salir de la opci≤n.
DESHACER Auto no estß disponible si la opci≤n Control ha desactivado o limitado el comando DESHACER.
ACT / DES <actual>: indique act o des, o pulse RETORNO
\#undo_control
\$DESHACER: Control
DESHACER: Control
Limita o desactiva el comando DESHACER.
<<Todas>>undo_control_all] / <<Ninguna>>undo_control_none] / <<na>>undo_control_one] <Todas: indique una opci≤n o pulse RETORNO
\#undo_control_all
\$Todas
Todas
Activa el comando DESHACER completo.
\#undo_control_none
\$undo_control_None
Ninguna
Desactiva los comandos H y DESHACER e ignora los datos del comando DESHACER guardados anteriormente en la sesi≤n de edici≤n.
Si intenta utilizar DESHACER mientras Ninguna estß activado, AutoCAD activa la opci≤n Control y muestra su solicitud de forma inmediata.
Todas / Ninguna / Una <Todas>:
\#undo_control_one
\$undo_control_One
Una
Limita el comando DESHACER a una sola operaci≤n.
Las opciones AUto, Inicio y Marca no estßn disponibles cuando Ninguna o Una estßn activos. La solicitud indica que con el modo Una activado s≤lo es posible utilizar la opci≤n Control o una sola acci≤n con DESHACER.
Control / <1>:
\#undo_begin_and_end
\$DESHACER: Inicio y Fin
DESHACER: Inicio y Fin
La opci≤n Inicio agrupa una secuencia de operaciones. Todas las operaciones subsiguientes pasan a formar parte del grupo hasta que Θste se termina con Fin.
DESHACER y H consideran las operaciones agrupadas como una sola.
Si introduce DESHACER Inicio cuando hay un grupo activo, Θste se termina y comienza otro nuevo. Si introduce DESHACER Inicio sin un comando DESHACER Fin, DESHACER nnn deshace el n·mero de comandos especificados en una sola operaci≤n hasta llegar a DESHACER Inicio. DESHACER nnn precisa un comando DESHACER Fin, incluso si el grupo estß vacφo. Lo mismo se aplica a H.
Las marcas desaparecen de los grupos DESHACER Inicio y DESHACER Fin.
\#undo_mark_and_back
\$DESHACER: Marca y Retorno
DESHACER: Marca y Retorno
La opci≤n Marca incluye una marca en la informaci≤n de Deshacer y la opci≤n Retorno deshace todo el trabajo realizado hasta dicha marca. Si se deshacen las operaciones una a una, AutoCAD avisa cuando llega a la marca.
Se pueden colocar todas las marcas que se necesiten. Retorno deshace las operaciones retrocediendo por las marcas una a una y suprimiΘndolas. Si no encuentra una marca, aparece esta solicitud:
Esto lo desharß todo. ┐De acuerdo? <S>
Si se introduce s, se deshace el trabajo realizado desde el inicio de AutoCAD. Si se introduce n, AutoCAD ignora la opci≤n Retorno.
Una marca detiene m·ltiples operaciones con DESHACER si el n·mero introducido es superior a la cantidad de operaciones efectuadas desde la marca.
\#units
\$Comando UNIDADES
\KUNIDADES;unidades mΘtricas;unidades de medida;ßngulos: visualizar formato para;ßngulos: seleccionar precisi≤n;coordenadas: visualizar formatos;coordenadas: seleccionar precisi≤n;precisi≤n, seleccionar coordenada;unidades de medida: establecer
'UNIDADES
Selecciona los formatos de visualizaci≤n y la precisi≤n de las coordenadas y los ßngulos
> En la solicitud Comando, escriba unidades.
La pantalla Text muestra la siguiente solicitud:
Formatos de unidades: (ejemplos)
1. Cientφficas 1.55E+01\
2. Decimales 15.50\
3. Pies y pulgadas I 1'-3.50"\
4. Pies y pulgadas II 1'-3 1/2"\
5. Fraccionarias 15 1/2\
Su elecci≤n, 1 a 5 <actual>: indique un valor (1-5) o pulse RETORNO
AutoCAD solicita la precisi≤n decimal si se ha especificado el formato cientφfico, decimal o de pies y pulgadas I:
N·mero de cifras a la derecha del punto decimal (0 a 8) <actual>: indique un valor (0-8) o pulse RETORNO
AutoCAD solicita el denominador de la fracci≤n mßs peque±a si se ha especificado el formato de pies y pulgadas II o de unidades fraccionarias:
Denominador de la fracci≤n mßs peque±a a visualizar
(1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 o 256) <actual>: indique un valor (1, 2, 4, 8, 16, 32 o 64) o pulse RETORNO
AutoCAD solicita el formato y la precisi≤n de los ßngulos:
Sistemas de medici≤n de ßngulos: (ejemplos)
1. Grados (fracci≤n decimal) 45.0000\
2. Grados/minutos/segundos 45d0'0"\
3. Grados centesimales 50.0000g\
4. Radianes 0.7854r\
5. Unidades geodΘsicas N 45d0'0" E\
Elija, 1 a 5 <actual>: indique un valor (1-5) o pulse RETORNO
Cifras de fracci≤n decimal para representar ßngulos (0 a 8) <actual>: indique un valor (0-8) o pulse RETORNO
AutoCAD solicita la direcci≤n del ßngulo 0:
Direcci≤n para el ßngulo 0:
Este a las 3 = 0\
Norte a las 12 = 90\
Oeste a las 9 = 180\
Sur a las 6 = 270\
Indique direcci≤n para el ßngulo 0 <actual>: indique un valor o pulse RETORNO
El ßngulo 0 se mide por defecto hacia la derecha: es el cuadrante este o las 3 en punto del reloj. La direcci≤n por defecto de las medidas angulares positivas se define en sentido contrario a las agujas del reloj.
┐Desea que los ßngulos se midan en sentido horario? <actual> teclee s o n, o pulse RETORNO
Encontrarß una explicaci≤n mßs completa sobre los formatos y la precisi≤n en el comando <<DDUNITS>>ddunits>.
Para mßs informaci≤n sobre las unidades, vΘase el capφtulo 1, "Para empezar", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDUNITS>>ddunits> define los formatos de visualizaci≤n y la precisi≤n de las coordenadas y ßngulos en el cuadro de dißlogo Control de unidades.
Variables de sistema: <<ANGBASE>>angbase> almacena la direcci≤n del ßngulo 0 respecto al SCP actual. <<ANGDIR>>angdir> almacena el parßmetro de la direcci≤n horaria y trigonomΘtrica respecto al SCP actual. <<AUNITS>>aunits> almacena el modo de unidades angulares. <<AUPREC>>auprec> almacena el n·mero de decimales de las unidades angulares. <<LUNITS>>lunits> almacena el parßmetro del modo de unidades lineales. <<LUPREC>>luprec> almacena el n·mero de decimales o el denominador de las unidades lineales. <<UNITMODE>>unitmode> almacena el parßmetro de las unidades fraccionarias, pies y pulgadas y ßngulos geodΘsicos seg·n se hayan definido anteriormente o en el formato de entrada.
\#view
\$Comando VISTA
\KVISTA;listado: vistas con nombre;restituir: vistas con nombre;guardar: vistas con nombre;vistas: restituir con nombre;vistas: guardar con nombre
El uso transparente de VISTA estß sujeto a las siguientes restricciones: el modo Zooms rßpidos debe estar activado. No se puede realizar una VISTA transparente en el espacio papel, durante la ejecuci≤n del comando <<PTOVISTA>>vpoint> o <<VISTADIN>>dview>, ni al mismo tiempo que otro comando <<ZOOM>>zoom>, <<ENCUADRE>>pan> o VISTA.
Para mßs informaci≤n sobre visi≤n de dibujos, vΘase el capφtulo 4, "Control de la pantalla de dibujo", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDVIEW>>ddview> crea y restituye vistas. <<VISTADIN>>dview> define en pantalla vistas en proyecci≤n paralela o en perspectiva mientras se cambia de vista. <<SALTRAZ>>plot> imprime un dibujo en un trazador, impresora o archivo.
\#view_lists_named_views
\$? muestra una lista de vistas con nombre
? muestra una lista de vistas con nombre
Presenta una lista de las vistas con nombre del dibujo.
Vista(s) a listar <*>: escriba la lista de nombres o pulse RETORNO
AutoCAD muestra el nombre de cada vista especificada y el espacio en que se defini≤. M representa el espacio modelo y P el espacio papel.
\#view_delete
\$Suprimir
Suprimir
Suprime una o mßs vistas con nombre.
Nombre de la(s) vista(s) a borrar: escriba la lista de nombres
\#view_restore
\$Restituir
Restituir
Restituye la vista especificada en la ventana grßfica actual.
Nombre de la vista a restituir: indique un nombre
AutoCAD tambiΘn restituye el centro y la ampliaci≤n de cada vista guardada. Si se restituye una vista del espacio modelo mientras trabaja en el espacio papel, AutoCAD solicitarß que seleccione la ventana donde se desee restituir la vista.
Restituyendo la vista del Espacio modelo
Designe ventana para la vista: seleccione una ventana grßfica
Seleccione la ventana escogiendo su marco. La ventana grßfica seleccionada debe estar abierta y activa. AutoCAD cambia al espacio modelo y restituye la vista en la ventana seleccionada.
Si se restituye una vista del espacio papel mientras se trabaja en el espacio modelo, AutoCAD cambiarß al espacio papel para restituir la vista. La variable TILEMODE debe estar desactivada para restituir una vista del espacio papel.
\#view_save
\$Guardar
Guardar
Guarda el contenido de la pantalla en la ventana actual con el nombre que especifique el usuario.
Nombre de la vista a guardar: indique un nombre
\#view_window
\$Ventana
Ventana
Guarda una parte de la pantalla actual en forma de vista.
Nombre de la vista a guardar: escriba un nombre
Primera esquina: designe un punto
Esquina opuesta: designe un punto
Al restituir una vista de este tipo es posible que algunos objetos aparezcan fuera de la ventana especificada, ya que su forma y la de la ventana grßfica pueden diferir. Sin embargo, s≤lo se trazarßn los objetos que se hallen dentro de la ventana.
\#viewres
\$Comando RESVISTA
\KRESVISTA;objetos: resoluci≤n para generaci≤n;resoluci≤n en ventana grßfica actual;ventanas grßficas: resoluci≤n de generaci≤n de objetos en
RESVISTA
Establece la resoluci≤n para la generaci≤n de objetos en la ventana grßfica actual
> En la solicitud Comando, escriba resvista.
┐Desea zooms rßpidos? <S> indique s o n, o pulse RETORNO.
Si se introduce n, todos los comandos Restituir de ZOOM, ENCUADRE y VISTA realizan regeneraciones. Si se introduce s, AutoCAD mantiene una pantalla virtual grande y ejecuta los comandos ZOOM, ENCUADRE y VISTA a la velocidad de REDIBUJA siempre que sea posible.
Indique el factor de definici≤n del cφrculo (1-20000) <100>: indique un n·mero entero de 1 a 20000, o pulse RETORNO.
Esta opci≤n controla el aspecto de los cφrculos y arcos mediante vectores cortos. Cuanto mayor sea el n·mero de vectores, mßs uniforme serß el aspecto del cφrculo o arco. Utilice esta opci≤n para ganar velocidad a cambio de uniformidad, o precisi≤n visual en detrimento de la velocidad. Por ejemplo, si se crea un cφrculo muy peque±o y luego se amplφa, es posible que aparezca como un polφgono. La regeneraci≤n del dibujo actualiza o uniformiza el aspecto del cφrculo.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 4, "Control de la pantalla de dibujo", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<ENCUADRE>>pan> cambia la posici≤n de la visualizaci≤n del dibujo en la ventana grßfica actual. <<REDIBUJA>>redraw> renueva la ventana grßfica actual eliminando las marcas auxiliares y redibujando los objetos parcialmente borrados. <<VISTA>>view> guarda y restituye las vistas con nombre. <<ZOOM>>zoom> aumenta o disminuye el tama±o aparente de los objetos de la ventana grßfica actual. <<REGEN>>regen> regenera el dibujo y renueva la ventana grßfica actual..
\#vplayer
\$Comando VGCAPA
\KVGCAPA;capas: establecer visibilidad en ventanas grßficas;ventanas grßficas: visibilidad de la capa en;visibilidad: establecer capa de ventana grßfica
VGCAPA
Establece la visibilidad de capas en las ventanas grßficas
VGCAPA puede definir una capa como visible en una o mßs ventanas grßficas e invisible en todas las demßs.
Antes de utilizar VGCAPA, la variable de sistema <<TILEMODE>>tilemode> debe definirse como 0 (desactivada). Una capa debe reutilizarse y activarse globalmente para poder emplear VGCAPA de forma que afecte a la visibilidad en una ventana grßfica determinada.
Comandos: <<DDCMODOS>>ddlmodes> emplea un cuadro de dißlogo para controlar la creaci≤n y visibilidad de las capas y los parßmetros de capa. <<CAPA>>layer> utiliza la lφnea de comando para controlar la creaci≤n y visibilidad de las capas y los parßmetros de capa.
\#vplayer_list_frozen_layers
\$?: muestra una lista de las capas inutilizadas
?: muestra una lista de las capas inutilizadas
Muestra los nombres de las capas inutilizadas en la ventana grßfica seleccionada.
\#vplayer_freeze
\$Inutilizar
Inutilizar
Inutiliza una capa o un conjunto de capas en una o mßs ventanas grßficas. AutoCAD no muestra, regenera ni traza objetos en las capas inutilizadas.
Capa(s) a inutilizar: indique una lista de nombres
Todas / Designar / <Actual>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
Actual
Aplica los cambios s≤lo en la ventana grßfica actual.
Todas
Aplica los cambios en todas las ventanas grßficas.
Designar
Aplica los cambios en las ventanas grßficas seleccionadas.
Designar objetos: seleccione una o mßs ventanas grßficas y pulse RETORNO
\#vplayer_thaw
\$reUtilizar
reUtilizar
Permite reutilizar capas en ventanas grßficas especφficas.
Capa(s) a reutilizar: indique una lista de nombres
Todas / Designar / <Actual>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
Actual
Aplica los cambios s≤lo en la ventana grßfica actual.
Todas
Aplica los cambios en todas las ventanas grßficas.
Designar
Aplica los cambios en las ventanas grßficas seleccionadas.
Designar objetos: seleccione una o mßs ventanas grßficas y pulse RETORNO
\#vplayer_reset
\$reStablecer
reStablecer
Restablece el parßmetro de visibilidad por defecto de las capas de las ventanas grßficas especificadas.
Capa(s) a restablecer: escriba una lista de nombres
Todas / Designar / <Actual>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
Actual
Aplica los cambios s≤lo en la ventana grßfica actual.
Todas
Aplica los cambios en todas las ventanas grßficas.
Designar
Aplica los cambios en las ventanas grßficas seleccionadas.
Designar objetos: seleccione una o mßs ventanas grßficas y pulse RETORNO
\#vplayer_newfrz_new_freeze
\$Creainut
Creainut
Crea capas nuevas que se inutilizan en todas las ventanas grßficas.
Nombres de nuevas capas inutilizadas: escriba una lista de nombres
\#vplayer_vpvisdflt_viewport_visibility_default
\$Vgvisdef (visibilidad por defecto de la ventana grßfica)
Vgvisdef (visibilidad por defecto de la ventana grßfica)
Este parßmetro determina si la capa se reutiliza o inutiliza en las ventanas nuevas.
Nombres de capas en las que modificar la visibilidad por defecto:escriba una lista de nombres
Cambiar visibilidad por defecto a Inutilizada / <reUtilizada>:teclee i o u, o pulse RETORNO
\#vpoint
\$Comando PTOVISTA
\KPTOVISTA;trφpode de eje;girar: vista del dibujo
PTOVISTA
Define la lφnea de mira de una visualizaci≤n tridimensional del dibujo actual
PTOVISTA coloca el dibujo en una posici≤n que permite verlo como si se mirase hacia atrßs en el sentido del origen (0,0,0) desde un punto especificado del espacio. PTOVISTA no se puede utilizar en el espacio papel.
> En el men· Ver, elija Pto. vista 3D predefinido
> En la solicitud Comando, escriba ptovista.
<<Rotaci≤n>>vpoint_rotate> / <<punto de vista>>vpoint_view_point> <actual>: teclee r, designe un punto o pulse <<RETORNO>>vpoint_axes_tripod>
Para mßs informaci≤n sobre ajuste de la direcci≤n de la vista, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD.
Variables de sistema: <<TARGET>>target> es la posici≤n del punto de mira de la ventana grßfica actual en coordenadas del SCP. <<VIEWDIR>>viewdir> es la lφnea de mira de la ventana grßfica actual. <<WORLDVIEW>>worldview> cambia el SCP actual por el SCU.
\#vpoint_axes_tripod
\$PTOVISTA: RETORNO Trφpode de ejes
PTOVISTA: RETORNO Trφpode de ejes
Pulse RETORNO para visualizar una br·jula y un trφpode de ejes que sirven para definir una lφnea de mira en una ventana grßfica.
La br·jula de la parte superior derecha de la pantalla es una representaci≤n 2D de un globo terrßqueo. El centro es el polo norte (0,0,n), el anillo interior es el ecuador (n,n,0) y el anillo exterior es el polo sur (0,0,-n). En la br·jula aparece un peque±o cursor en cruz que puede desplazarse a cualquier zona del globo mediante el dispositivo se±alizador. Conforme se traslada el cursor en cruz, el trφpode de ejes gira seg·n la lφnea de mira indicada en la br·jula. Para seleccionar una lφnea de mira, desplace el dispositivo se±alizador a una posici≤n del globo y pulse el bot≤n selector.
\#vpoint_view_point
\$PTOVISTA: punto de vista
PTOVISTA: punto de vista
Junto a la solicitud Rotaci≤n/<punto de vista><actual>, indique las coordenadas X, Y y Z para crear un vector que defina una direcci≤n desde la que pueda mirarse el dibujo. La vista definida mira hacia atrßs en el sentido del origen (0,0,0) desde el espacio.
\#vpoint_rotate
\$PTOVISTA: Rotaci≤n
PTOVISTA: Rotaci≤n
Especifica una nueva direcci≤n mediante dos ßngulos.
Angulo a partir del eje X en el plano XY <actual>:
El primer ßngulo se especifica con respecto al eje X en el plano XY.
Angulo a partir del plano XY <actual>:
El segundo ßngulo se especifica por encima o debajo del plano XY.
\#vports
\$Comando VENTANAS
\KVENTANAS;restituir: configuraci≤n de la ventana grßfica;suprimir: configuraci≤n de la ventana grßfica con nombre;opci≤n Juntar;ßrea: dividir grßfico;ßrea grßfica: dividir;ventanas grßficas en mosaico, ßrea grßfica dividida en;ventanas grßficas: suprimir disposici≤n con nombre;ventanas grßficas: ßrea grßfica dividida en mosaico;presentar: disposici≤n de las ventanas grßficas
VENTANAS
Divide el ßrea grßfica en varias ventanas grßficas en mosaico
Antes de usar VENTANAS debe establecer en 1 la variable del sistema <<TILEMODE>>tilemode>.
El n·mero y disposici≤n de las ventanas grßficas activas y los parßmetros asociados a ellas se denominan disposiciones de ventanas.TILEMODE debe estar desactivado.
Para mßs informaci≤n sobre divisi≤n de un dibujo en m·ltiples ventanas grßficas en mosaico, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 4, "Control de la pantalla de dibujo", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<VMULT>>mview> crea objetos de ventana grßfica en el espacio papel y controla la visualizaci≤n de objetos en dichas ventanas.
Variables de sistema: <<CVPORT>>cvport> determina la ventana grßfica actual. <<MAXACTVP>>maxactvp> especifica el n·mero mßximo de ventanas grßficas que deben regenerarse al mismo tiempo. <<TILEMODE>>tilemode> controla el acceso al espacio papel y el funcionamiento de las ventanas grßficas.
\#vports_save
\$VENTANAS: Almacenar
VENTANAS: Almacenar
Guarda la disposici≤n actual de las ventanas con el nombre especificado.
? / Nombre de la nueva configuraci≤n de ventanas: indique un nombre o ?
Teclee ? para obtener una lista de las disposiciones de ventanas guardadas.
\#vports_restore
\$VENTANAS: Restituir
VENTANAS: Restituir
Restituye una disposici≤n de ventanas guardada anteriormente.
? / Nombre de la configuraci≤n de ventanas a restituir: indique un nombre o ?
Teclee ? para obtener una lista de las disposiciones de ventanas guardadas.
\#vports_delete
\$VENTANAS: Suprimir
VENTANAS: Suprimir
Suprime una disposici≤n de ventanas con nombre.
? / Nombre de la configuraci≤n de ventanas a suprimir: indique un nombre o ?
Teclee ? para obtener una lista de las disposiciones de ventanas guardadas.
\#vports_join
\$VENTANAS: Juntar
VENTANAS: Juntar
Combina dos ventanas grßficas adyacentes para formar una grande. La ventana resultante hereda la vista de la ventana dominante.
Designar la ventana dominante <actual>: pulse RETORNO o seleccione una ventana grßfica
Designar la ventana a unir: seleccione una ventana grßfica
\#vports_single
\$VENTANAS: Unica
VENTANAS: Unica
Vuelve a mostrar el dibujo en una sola ventana grßfica, utilizando la vista de la ventana activa.
\#vports_list_viewport_configurations
\$VENTANAS: ? muestra una lista de las disposiciones de ventanas
VENTANAS: ? muestra una lista de las disposiciones de ventanas
Muestra los n·meros de identificaci≤n y las posiciones de pantalla de las ventanas grßficas activas. Esta opci≤n tambiΘn muestra los nombres y las posiciones de pantalla de las disposiciones de ventanas guardadas.
Configuraci≤n(es) de ventanas a listar <*>: indique un nombre o pulse RETORNO
Las esquinas inferior izquierda y superior derecha de una ventana grßfica determinan su posici≤n. AutoCAD utiliza valores entre 0.0,0.0 para la esquina inferior izquierda del ßrea grßfica y 1.0,1.0 para la esquina superior derecha. La ventana grßfica actual aparece primero.
Se puede utilizar el n·mero de identificaci≤n de la ventana grßfica para establecer la ventana actual mediante la variable de sistema CVPORT.
\#vports_2
\$VENTANAS: 2
VENTANAS: 2
Divide la ventana grßfica por la mitad.
Horizontal <Vertical>: teclee h o pulse RETORNO
\#vports_3
\$VENTANAS: 3
VENTANAS: 3
Divide la ventana grßfica activa en tres.
Horizontal / Vertical / Superior / INferior / IZquierda / <Derecha>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
Las opciones Horizontal y Vertical dividen el ßrea en tercios. Las demßs opciones crean una ventana grßfica grande que ocupa la mitad del espacio disponible y dos ventanas mßs peque±as. Las opciones Superior, INferior, IZquierda y Derecha especifican d≤nde debe situarse la ventana grßfica grande.
\#vports_4
\$VENTANAS: 4
VENTANAS: 4
Divide la ventana grßfica actual en cuatro ventanas de igual tama±o.
\#vslide
\$Comando MIRAFOTO
\KMIRAFOTO;Designar archivo de foto, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;visualizar: archivo de foto de imagen de trama en ventana grßfica;imagen de trama: visualizar en ventanas grßficas;archivos de foto: visualizar imagen de trama;ventanas grßficas: archivo de foto de imagen de trama;extensiones de archivo: .sld
MIRAFOTO
Visualiza un archivo de foto de imagen de trama en la ventana grßfica actual
> En el men· Herr., elija Foto y, a continuaci≤n, Ver
> En la solicitud Comando, escriba mirafoto.
En el cuadro de dißlogo Designar archivo de foto, escriba el nombre del archivo de foto (archivo .sld) que desea visualizar.
Para ver una foto de una fototeca (archivo .slb), elija Teclearlo para recibir el siguiente solicitud:
Archivo de foto: indique el nombre de la fototeca y del archivo de foto como fototeca-archivo-nombre(foto-archivo-nombre).
Al visualizar fotos de imßgenes sombreadas con el comando <<SOMBRA>>shade> en una ventana de mayor tama±o o con una resoluci≤n superior a la empleada para crear la foto, pueden aparecer lφneas negras entre las lφneas de la imagen sombreada. Para evitarlo, utilice una pantalla completa y establezca la resoluci≤n mßs alta al crear las fotos.
Para mßs informaci≤n sobre visualizaci≤n de archivos de fotos, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 14, "Formatos y gesti≤n de archivos", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<REDIBUJAR>>redraw> restablece el dibujo actual. <<SACAFOTO>>mslide> crea archivos de foto para su visualizaci≤n.
Utilidades: <<SLIDELIB>>slidelib> crea fototecas (archivos .slb). Esta utilidad se encuentra en el directorio de soporte de AutoCAD. Para mßs informaci≤n, vΘase el apΘndice B, "Utilidades".
\#xbind
\$Comando UNIRX
\KUNIRX;xrefs: sφmbolos dependientes de referencia externa
UNIRX
Une sφmbolos dependientes de una referencia externa a un dibujo
Una referencia externa es un dibujo que se enlaza o se sobrepone al dibujo actual. Para utilizar UNIRX, es necesario tener una referencia externa enlazada al dibujo actual. Para mßs informaci≤n, vΘase el comando REFX.
Los sφmbolos dependientes son objetos con nombre incluidos en una referencia externa, como los bloques, estilos de acotaci≤n, capas, tipos de lφnea y estilos de texto. AutoCAD une los sφmbolos dependientes al dibujo actual y los guarda con Θste al terminar la sesi≤n.
Seg·n quΘ opci≤n indique, AutoCAD solicita un sφmbolo dependiente, como un bloque, estilo de acotaci≤n, capa, tipo de lφnea o estilo.
Sφmbolo nombres(s) dependiente(s): indique una lista
El nombre especificado debe contener todos los caracteres del nombre del archivo de referencia externa, incluido el sφmbolo de barra vertical (|).
Los sφmbolos dependientes especificados se incorporan al dibujo y pueden manipularse como cualquier otro objeto con nombre. AutoCAD sustituye el sφmbolo de barra vertical (|) de cada nombre de sφmbolo dependiente por tres caracteres nuevos: un n·mero (normalmente el 0) entre dos sφmbolos de d≤lar ($).
Si especifica una capa con un tipo de lφnea asociado distinto de CONTINUOUS, AutoCAD tambiΘn une el tipo de lφnea al que se hace referencia. Si aplica el comando UNIRX a un bloque, tambiΘn se unen los bloques, estilos de acotaci≤n, capas, tipos de lφnea o estilos de texto a los que hacen referencia los objetos del bloque. Si el bloque contiene una referencia a una refx (referencia externa), AutoCAD une esta referencia externa y todos sus sφmbolos dependientes.
Para obtener informaci≤n sobre los sφmbolos dependientes y la forma de asignarles nombre, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 7, "Bloques, atribuos y referencias exterrnas", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<REFX>>xref> controla las referencias externas.
\#xref
\$Comando REFX
\KREFX;referencias externas;enlazar referencias externas;archivos: controlar referencias externas a dibujo;referencias externas: archivos de dibujo;nombres: presentar camino de referencia externa;visualizar: nombre de camino;caminos: visualizar nombre de;caminos: editar;referencias externas: unir;referencias externas: desenlazar;referencias externas: recargar;referencias externas: sobreponer
REFX
Controla las referencias externas a archivos de dibujo
REFX enlaza, sobrepone, enumera, une, desenlaza, recarga referencias externas y modifica sus caminos.
Las referencias externas se enlazan para crear los subensamblajes que componen un dibujo y se sobreponen para comprobar la relaci≤n entre los dibujos propios y los demßs.
El enlace o sobreposici≤n de referencias externas se asemeja a la inserci≤n de dibujos enteros como bloques. El contenido del dibujo especificado, a excepci≤n de las referencias externas sobrepuestas, se copia en una definici≤n de bloque nueva. Las muestras de las referencias externas del dibujo son referencias a bloques.
Si se abre o traza un dibujo que contiene referencias externas, AutoCAD recarga cada una de ellas de forma automßtica, reflejando asφ su ·ltimo estado.
> En el men· Archivo, elija Referencia externa
> En la solicitud Comando, escriba refx.
<<?>>xref_list> / <<Unir>>xref_bind> / <<Desenlazar>>xref_detach> / <<Camino>>xref_path> / <<Recargar>>xref_reload> / <<Sobreponer>>xref_overlay> / <<Enlazar>>xref_attach>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 7, "Bloques, atributos y referencias externas", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<BLOQUE>>block> crea un objeto compuesto (una definici≤n de bloque) a partir de un grupo de objetos. <<INSERT>>insert> coloca un bloque o dibujo previamente definido en el dibujo actual. <<DDCMODOS>>ddlmodes> o <<CAPA>>layer> controlan la creaci≤n y la visibilidad de las capas, asφ como los parßmetros de capa. <<UNIRX>>xbind> une los sφmbolos dependientes de una referencia externa a un dibujo. <<XREFCLIP>>xrefclip> inserta y recorta una referencia externa.
Variables de sistema: <<FILEDIA>>filedia> controla la visualizaci≤n de los cuadros de dißlogo usados para leer y escribir archivos. <<XREFCTL>>xrefctl> controla la creaci≤n del archivo de revisi≤n de referencias externas.
\#xref_attach
\$REFX: Enlazar
REFX: Enlazar
Enlaza una referencia externa. Si hace referencia a un dibujo que contiene una referencia enlazada, Θsta aparece en el dibujo actual. Al igual que los bloques, las referencias externas pueden anidarse. Si hay otra persona editando la referencia, el dibujo enlazado se basa en la ·ltima versi≤n guardada.
Seleccionar archivo a enlazar <valor por defecto>: indique un nombre de archivo o pulse RETORNO.
Para mßs informaci≤n sobre c≤mo enlazar referencias externas, vΘase <<Enlace y sobreposici≤n de referencias externas>>xref_attaching_and_overlaying_xrefs>.
\#xref_list
\$REFX: ?, Lista
REFX: ?, Lista
Muestra el camino de la referencia externa y el n·mero de referencias externas enlazadas al dibujo. AutoCAD presenta la siguiente solicitud:
RefX(s) a listar <*>: indique una lista o pulse RETORNO
\#xref_bind
\$REFX: Unir
REFX: Unir
Une una referencia externa a un dibujo, convirtiΘndola en un bloque y parte permanente del dibujo.
RefX(s) a unir: escriba una lista
Los sφmbolos dependientes de la referencia externa anterior se incorporan al dibujo y pueden utilizarse como cualquier otro objeto con nombre. AutoCAD sustituye el sφmbolo de barra vertical (|) de cada nombre de sφmbolo dependiente por tres caracteres nuevos: un n·mero (normalmente el 0) entre dos sφmbolos de d≤lar ($).
\#xref_detach
\$REFX: Desenlazar
REFX: Desenlazar
Desenlaza una referencia externa especificada del dibujo, borrando todas sus copias y marcando la definici≤n de refx para suprimirla.
RefX(s) a desenlazar: escriba una lista
AutoCAD no desenlaza las referencias externas a las que hace referencia otra refx o un bloque.
\#xref_path
\$REFX: Camino
REFX: Camino
Muestra y edita el camino asociado a una referencia externa concreta. Esta opci≤n resulta ·til si cambia la posici≤n o el nombre del archivo de dibujo asociado a la referencia.
Editar el camino de quΘ refX(s): indique un nombre de referencia externa
AutoCAD muestra la referencia externa y su camino antiguo, y solicita el nuevo:
Nombre de la RefX: NOMBREREFX
Camino anterior: nombrecamino
Camino nuevo: indique un nombre de camino
\#xref_reload
\$REFX: Recargar
REFX: Recargar
Recarga una o varias referencias externas. Si hay otra persona editando la referencia, esta opci≤n muestra el dibujo basado en la ·ltima versi≤n guardada.
RefX(s) a recargar: escriba una lista
AutoCAD crea un archivo de bloqueo temporal si al dibujo que edita se le hace referencia externa durante una operaci≤n con REFX Recargar. Si encuentra un error durante la recarga, AutoCAD termina el comando REFX y deshace la secuencia de recarga completa.
\#xref_overlay
\$REFX: Sobreponer
REFX: Sobreponer
Sobrepone una referencia externa. Si hace referencia a un dibujo que contiene una referencia sobrepuesta, Θsta no aparece en el dibujo actual. A diferencia de los bloques y las referencias externas enlazadas, las referencias sobrepuestas no pueden anidarse. Si hay otra persona editando la referencia externa, el dibujo sobrepuesto se basa en la ·ltima versi≤n guardada.
Seleccionar archivo a sobreponer: indique un nombre de archivo o pulse RETORNO
Para mßs informaci≤n sobre c≤mo sobreponer referencias externas, vΘase <<Enlace y sobreposici≤n de referencias externas>>xref_attaching_and_overlaying_xrefs>.
\#xref_attaching_and_overlaying_xrefs
\$Enlace y sobreposici≤n de referencias externas
Enlace y sobreposici≤n de referencias externas
Sea cual sea el parßmetro de la variable de sistema FILEDIA, tambiΘn se puede introducir una tilde (~) en la solicitud RefX a enlazar o RefX a sobreponer para mostrar un cuadro de dißlogo.
Si la referencia externa (incluido el camino) tiene mßs de 31 caracteres, se debe especificar un nombre distinto al del dibujo en la solicitud utilizando la sintaxis siguiente.
RefX a enlazar: nombrerefx=archivo_referencia
Para solicitar un cuadro de dißlogo de archivo, utilice el carßcter de tilde (~).
nombrerefx=~
Si la referencia externa especificada no estß enlazada ni sobrepuesta, AutoCAD crea otra con el nombre del archivo al que se hace referencia y, a continuaci≤n, solicita un punto de inserci≤n, una escala y un ßngulo de rotaci≤n, al igual que se describe para el comando INSERT
Cuando se leen objetos de la referencia externa en el bloque nuevo, AutoCAD s≤lo copia los objetos creados en el espacio modelo e ignora los del espacio papel. En consecuencia, las ventanas grßficas y los demßs objetos del espacio papel no pasan a formar parte de la definici≤n de bloque.
En un dibujo principal, las capas 0 y DEFPOINTS y el tipo de lφnea CONTINUOUS reemplazan a las entradas con el mismo nombre que hay en la referencia externa enlazada o sobrepuesta. Los objetos de estas capas permanecen intactos.
Si la capa DEFPOINTS existe en la referencia externa enlazada o sobrepuesta, pero no en el dibujo principal, dicha capa se convierte en una parte permanente de este dibujo.
\#zoom
\$Comando ZOOM
\KZOOM;objetos: cambiar el tama±o de ventanas grßficas;cambiar el tama±o: objetos en ventanas grßficas;valores: de factores de escala especificados;ventanas grßficas: cambiar tama±o de objetos en
'ZOOM
Amplφa o reduce el tama±o aparente de los objetos de la ventana grßfica actual
ZOOM puede utilizarse de forma transparente si el modo Zooms rßpidos de <<RESVISTA>>viewres> estß activado, pero no sucede lo mismo en el espacio papel, al utilizar un comando <<PTOVISTA>>vpoint> o <<VISTADIN>>dview>, ni cuando hay otro comando ZOOM, <<ENCUADRE>>pan> o <<VISTA>>view> en ejecuci≤n.
> En el men· Ver, elija Zoom
> En la solicitud Comando, escriba zoom.
<<Todo>>zoom_all> / <<Centro>>zoom_center> / <<Dinßmico>>zoom_dynamic> / <<Extensi≤n>>zoom_extents> /<< Izquierda >>zoom_left> / <<Previo>>zoom_previous> / <<vMßx>>zoom_vmax> / <<Ventana>>zoom_window> / <<factor(X/XP)>>zoom_scale_x_xp>: indique una opci≤n o valor, designe un punto o pulse RETORNO.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 4, "Control de la pantalla de dibujo", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<VISTADIN>>dview> crea y restablece vistas de proyecci≤n c≤nica y paralela. <<LIMITES>>limits> establece y controla los lφmites del dibujo. <<ENCUADRE>>pan> desplaza la pantalla de dibujo en la ventana grßfica actual. <<VISTA>>view> guarda y restablece vistas con nombre. <<RESVISTA>>viewres> controla el modo Zooms rßpidos y establece la resoluci≤n para generar cφrculos, arcos y tipos de lφnea en la ventana grßfica actual. <<PTOVISTA>>vpoint> define la lφnea de mira para una visualizaci≤n 3D del dibujo actual.
\#zoom_scale_x_xp
\$ZOOM: Factor (X/XP)
ZOOM: Factor (X/XP)
Amplia o reduce seg·n un factor de escala especificado. Se introduce un valor relativo al dibujo completo. Por ejemplo, al introducir 2, se duplica el tama±o aparente de los objetos que tendrφa si se redujera o ampliara hasta los lφmites del dibujo
Si se introduce un valor seguido de x, AutoCAD especifica la escala respecto a la vista actual. Por ejemplo, al introducir .5x, los objetos aparecen en pantalla con la mitad de su tama±o actual.
Si se introduce un valor seguido de xp, AutoCAD especifica la escala respecto a las unidades del espacio papel. Por ejemplo, al introducir .5xp, el espacio modelo aparece con la mitad de la escala de las unidades del espacio papel.
\#zoom_all
\$ZOOM: Todo
ZOOM: Todo
Presenta el dibujo completo en la ventana grßfica actual. En una vista en planta, AutoCAD amplφa o reduce hasta los lφmites o la extensi≤n actual del dibujo, seg·n cual sea mayor. En una vista 3D, ZOOM Todo equivale a ZOOM Extensi≤n. La pantalla muestra todos los objetos, aunque el dibujo sobrepase sus lφmites.
ZOOM Todo no puede ejecutarse de forma transparente porque siempre regenera el dibujo.
\#zoom_center
\$ZOOM: Centro
ZOOM: Centro
Presenta una ventana a partir de un centro y un valor de ampliaci≤n o altura. Cuanto menor sea el valor de la altura, mayor serß la ampliaci≤n, y viceversa, un valor mayor disminuye la ampliaci≤n.
Centro: designe un punto
Factor de ampliaci≤n o Altura <actual>: indique un valor o pulse RETORNO
\#zoom_dynamic
\$ZOOM: Dinßmico
ZOOM: Dinßmico
Amplφa o reduce la parte generada del dibujo en un marco de visualizaci≤n. Este marco representa la ventana grßfica, que puede comprimirse o ampliarse, asφ como desplazarse por el dibujo. Al cambiar la posici≤n y el tama±o del marco de visualizaci≤n se ejecuta el comando ENCUADRE o ZOOM apropiado para rellenar la ventana grßfica con la imagen del marco.
Primero aparece el marco de visualizaci≤n Encuadre. Arrßstrelo a la posici≤n deseada y pulse el bot≤n selector. A continuaci≤n aparece el marco de visualizaci≤n Zoom. Cambie su tama±o y pulse RETORNO para reducir o ampliar, o pulse el bot≤n selector para volver al marco Encuadre. Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 4, del Manual del usuario de AutoCAD.
Pulse RETORNO para rellenar la ventana grßfica actual con la ventana contenida en el marco de visualizaci≤n.
\#zoom_extents
\$ZOOM: Extensi≤n
ZOOM: Extensi≤n
Presenta la extensi≤n del dibujo. ZOOM Extensi≤n no puede ejecutarse de forma transparente porque siempre regenera el dibujo.
\#zoom_left
\$ZOOM: Izquierda
ZOOM: Izquierda
Presenta una ventana a partir de la esquina inferior izquierda de la ventana de visualizaci≤n y un valor de ampliaci≤n o altura. Cuanto menor sea el valor de la altura, mayor serß la ampliaci≤n, y viceversa.
Esquina inferior izquierda: designe un punto
Factor de ampliaci≤n o Altura <actual>: indique un valor o pulse RETORNO
\#zoom_previous
\$ZOOM: Previo
ZOOM: Previo
Presenta la vista anterior. Es posible restablecer hasta 10 vistas anteriores.
\#zoom_vmax
\$ZOOM: vMßx
ZOOM: vMßx
Reduce los objetos al mßximo posible en la pantalla virtual de la ventana grßfica actual sin provocar una regeneraci≤n completa del dibujo. ZOOM vMßx no puede ejecutarse desde el espacio papel.
\#zoom_window
\$ZOOM: Ventana
ZOOM: Ventana
Amplφa o reduce un ßrea definida por dos esquinas opuestas de una ventana rectangular.
Primera esquina: designe un punto
Esquina opuesta: designe un punto
\#acisin
\$Comando ACISIN
\KACISIN;Seleccionar archivo ACIS, cuadro de dißlogo ;cuadros de dißlogo;archivo ACIS: importaci≤n;importaci≤n: archivos ACIS;archivos: importar ACIS;formatos de archivo: ACIS;formato de archivo de modelado s≤lido;extensiones de archivo: .sat;archivo ASCII ACIS
ACISIN
Importa un archivo ACIS
ACIS proporciona un formato de archivo de modelado de s≤lidos que AutoCAD puede utilizar para almacenar objetos s≤lidos como archivos sat (ASCII). AutoCAD lee el modelo almacenado en el formato de archivo ACIS y crea un objeto, s≤lido o regi≤n en el dibujo de AutoCAD.
> En la solicitud Comando, escriba acisin.
En el cuadro de dißlogo Seleccionar archivo ACIS, indique el archivo a importar en la lista Nombre de archivo. AutoCAD importa un archivo ACIS en ASCII al dibujo de AutoCAD.
Para mßs informaci≤n sobre el trabajo con archivos ACIS, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 14, "Formatos y gesti≤n de archivos" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<ACISOUT>>acisout> exporta objetos s≤lidos de AutoCAD a un archivo ACIS. <<CONVERTAME>>ameconvert> convierte los modelos s≤lidos de la Extensi≤n de modelado avanzado (AME) en objetos s≤lidos de AutoCAD.
\#acisout
\$Comando ACISOUT
\KACISOUT;cuadros de dißlogo;Crear archivo ACIS, cuadro de dißlogo;Crear archivo binario, cuadro de dißlogo;archivo ACIS: exportaci≤n;exportaci≤n: archivo ACIS;archivos: exportaci≤n de ACIS;formatos de archivo: ACIS;extensiones de archivo: .sat;objetos: a±adir
ACISOUT
Exporta un objeto s≤lido a un archivo ACIS
Use ACISOUT para exportar un s≤lido, un cuerpo o una regi≤n de AutoCAD a un formato de archivo de modelado de s≤lidos ACIS.
ACIS proporciona un formato de archivo de modelado de s≤lidos que AutoCAD puede usar para almacenar objetos s≤lidos como archivos .sat (ASCII). AutoCAD lee el modelo almacenado en el formato de archivo ACIS y crea un objeto, s≤lido o regi≤n en el dibujo de AutoCAD.
> En la solicitud Comando, escriba acisout.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
AutoCAD ignora los objetos seleccionados que no sean s≤lidos o regiones.
En la lista Nombre de archivo, escriba el nombre del archivo que se vaya a crear. AutoCAD exporta los objetos seleccionados a un archivo ASCII ACIS.
Cuando se escribe acisout en la solicitud Comando, AutoCAD muestra el cuadro de dißlogo Crear archivo ACIS. En la casilla Nombre de archivo, escriba el nombre del archivo que vaya a crear. AutoCAD exporta los objetos seleccionados en un archivo ASCII ACIS.
Para mßs informaci≤n sobre el trabajo con archivos ACIS, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 14, "Formatos y gesti≤n de archivos", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<ACISIN>>acisin> importa un archivo ACIS. <<CONVERTAME>>ameconvert> convierte los modelos s≤lidos de la Extensi≤n de modelado avanzado de AutoCAD en objetos s≤lidos de AutoCAD.
\#arc
\$Comando ARCO
\KARCO;arcos:creaci≤n;arcos:tangente a la ·ltima lφnea o arco;tangente, arcos
ARCO
Crea un arco
> En el men· Dibujo, elija Arco
> En la solicitud Comando, escriba arco.
<<Centro>>arc_center> / <<punto inicial>>arc_start_point>: designe un punto, escriba c o pulse RETORNO
RETORNO -- Tangente a la ·ltima lφnea o el ·ltimo arco
Dibuja un arco tangente a la ·ltima lφnea o arco dibujados.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 2, "Creaci≤n de objetos", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<ELIPSE>>ellipse> crea una elipse o un arco elφptico.
\#arc_start_point
\$ARCO: Punto inicial
ARCO: Punto inicial
Designa el punto inicial de un arco.
Centro / Final / <segundo punto>: designe un punto o indique una opci≤n
Segundo punto
Dibuja un arco a partir de tres puntos designados en la circunferencia del arco. El primer punto constituye el punto inicial del arco, el primero y el tercero los puntos finales, y el segundo designa un punto en la circunferencia del arco.
Punto final: designe un punto
Puede designar un arco de tres puntos en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario.
Centro
Designa el centro del cφrculo del que forma parte el arco.
Centro: designe un punto
<<Angulo>>arc_start_point_center_angle] / <<Longitud de cuerda>>arc_start_point_center_length_of_chord] / <<punto final>>arc_start_point_center_end_point]: designe un punto o indique una opci≤n
Final
Designa el punto final del arco.
Punto final: designe un punto
<<Angulo>>arc_start_point_end_angle] / <<Inicial>>arc_start_point_end_direction] / <<Radio>>arc_start_point_end_radius] / <<centro>>arc_start_point_end_center_point]: designe un punto o indique una opci≤n
\#arc_start_point_center_end_point
\$Punto final
Punto final
Utiliza el centro para dibujar un arco en sentido contrario a las agujas del reloj desde el punto inicial hasta un punto situado en un rayo imaginario dibujado desde el centro pasando por el punto final.
El punto final determina el ßngulo donde termina el arco. El ßngulo no pasa necesariamente por el tercer punto, como se indica en la figura.
\#arc_start_point_center_angle
\$Angulo
Angulo
Dibuja un arco en sentido contrario a las agujas del reloj desde el punto inicial con un centro y un ßngulo incluido especificado. Si el ßngulo es negativo, AutoCAD dibuja el arco en el sentido de las agujas del reloj.
Angulo incluido: designe un ßngulo
\#arc_start_point_center_length_of_chord
\$Longitud de cuerda
Longitud de cuerda
Dibuja un arco menor o mayor.
Longitud de cuerda: indique una longitud
Si la longitud de cuerda es positiva, AutoCAD dibuja el arco menor en sentido contrario a las agujas del reloj desde el punto inicial, utilizando el centro y la longitud de cuerda para calcular el ßngulo final.
Si la longitud de cuerda es negativa, AutoCAD dibuja el arco mayor en sentido contrario a las agujas del reloj desde el punto inicial, utilizando la longitud de cuerda para calcular el ßngulo final.
\#arc_start_point_end_center_point
\$Centro
Centro
Utiliza el centro para dibujar un arco en sentido contrario a las agujas del reloj desde el punto inicial hasta un punto final situado en un rayo imaginario dibujado desde el centro pasando por el segundo punto especificado.
\#arc_start_point_end_angle
\$Angulo
Angulo
Dibuja un arco en sentido contrario a las agujas del reloj desde el punto inicial a un punto final, con un ßngulo incluido especificado. Si el ßngulo es negativo, AutoCAD dibuja el arco en el sentido de las agujas del reloj.
Angulo incluido: indique un ßngulo
\#arc_start_point_end_direction
\$Direcci≤n
Direcci≤n
Inicia el arco tangente a una direcci≤n especificada. Esta opci≤n crea arcos, ya sean mayores o menores, en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario desde el punto inicial hasta un punto final. AutoCAD determina la direcci≤n a partir del punto inicial.
Direcci≤n desde el punto inicial: indique una direcci≤n
\#arc_start_point_end_radius
\$Radio
Radio
Dibuja el arco menor en sentido contrario a las agujas del reloj desde el punto inicial hasta el punto final. Si el radio es negativo, AutoCAD dibuja el arco mayor.
Radio: indique un radio
\#arc_center
\$ARCO: Centro
ARCO: Centro
Especifica el centro del cφrculo del que forma parte el arco.
Centro: designe un punto
Punto inicial: designe un punto
<<Angulo>>arc_center_angle] / <<Longitud de cuerda>>arc_center_length_of_chord] / <<punto final>>arc_center_end_point]: designe un punto o indique una opci≤n
\#arc_center_end_point
\$Punto final
Punto final
Utiliza el centro para dibujar un arco en sentido contrario a las agujas del reloj desde el punto inicial hasta un punto situado en un rayo imaginario dibujado desde el centro pasando por un punto final.
\#arc_center_angle
\$Angulo
Angulo
Dibuja un arco en sentido contrario a las agujas del reloj desde el punto inicial con un centro y un ßngulo incluido designado. Si el ßngulo es negativo, AutoCAD dibuja el arco en el sentido de las agujas del reloj.
Angulo incluido: indique un ßngulo
\#arc_center_length_of_chord
\$Longitud de cuerda
Longitud de cuerda
Dibuja un arco menor o mayor.
Si la longitud de cuerda es positiva, AutoCAD dibuja el arco menor en sentido contrario a las agujas del reloj desde el punto inicial, utilizando el centro y la longitud de cuerda para calcular el ßngulo final.
Si la longitud de cuerda es negativa, AutoCAD dibuja el arco mayor en sentido contrario a las agujas del reloj desde el punto inicial, utilizando la longitud de cuerda para calcular el ßngulo final.
Longitud de cuerda: indique una longitud.
\#array
\$Comando MATRIZ
\KMATRIZ;copiar: objetos en patr≤n;patr≤n;matrices: rectangulares;matriz rectangular;matrices: polares;matriz polar
MATRIZ
Crea varias copias de los objetos de un patr≤n
Los objetos de una matriz pueden manipularse individualmente. Si se designan varios objetos al crear la matriz, AutoCAD los considera como un solo elemento de matriz.
> En el men· Constr., elija Matriz.
> En la solicitud Comando, escriba matriz.
Matriz <<Rectangular>>array_rectangular> o <<Polar>>array_polar> (R/P) <actual>: indique una opci≤n o pulse RETORNO.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<BLOQUE>>block> crea bloques a partir de un grupo de objetos. <<FORZCURSOR>>snap> bloquea los puntos introducidos mediante un dispositivo se±alador alineßndolos con una rejilla rectangular imaginaria cuya rotaci≤n e intervalos X e Y pueden cambiarse.
Variables de sistema: <<SNAPANG>>snapang> almacena la rotaci≤n de resoluci≤n y de rejilla del SCP y la ventana grßfica actuales.
\#array_rectangular
\$MATRIZ: Rectangular
MATRIZ: Rectangular
Crea una matriz rectangular definida por un n·mero de filas y columnas que forman una matriz de los objetos designados y duplicados.
N·mero de filas (---) <1>: indique un n·mero entero distinto de cero o pulse RETORNO
N·mero de columnas (|||) <1>: indique un n·mero entero distinto de cero o pulse RETORNO
Una matriz rectangular se crea duplicando el objeto designado, tambiΘn llamado piedra angular, el n·mero de veces apropiado. Si especifica una fila, debe especificar mßs de una columna, y viceversa.
Se supone que la piedra angular se encuentra en la esquina inferior izquierda, por lo que la matriz se genera hacia arriba y hacia la derecha. Si el valor de la distancia entre las filas es negativo, Θstas se a±aden hacia abajo. Si el valor de la distancia entre las columnas es negativo, Θstas se a±aden hacia la izquierda.
Casilla o distancia (||) entre filas (---): indique una distancia o dos puntos
AutoCAD omite la solicitud siguiente si se utilizan dos esquinas opuestas de un rectßngulo o una celda de unidad para especificar el intervalo de fila y columna en un solo paso.
Distancia (--) entre columnas (|||): indique una distancia
AutoCAD construye las matrices rectangulares a lo largo de una lφnea de base definida por el ßngulo de rotaci≤n actual para FORZCURSOR. Este ßngulo suele estar definido en 0, de forma que las filas y columnas son ortogonales respecto a los ejes X e Y del dibujo. La opci≤n Girar del comando FORZCURSOR cambia el ßngulo y crea una matriz girada. La variable de sistema SNAPANG almacena el ßngulo de rotaci≤n para FORZCURSOR.
\#array_polar
\$MATRIZ: Polar
MATRIZ: Polar
Crea una matriz polar a partir de un centro alrededor del cual se duplica el objeto designado.
Centro de la matriz: designe un punto
N·mero de elementos: indique un n·mero entero distinto de cero o pulse RETORNO
Responda a la solicitud Grados cubiertos o Angulo entre elementos si ha introducido un valor en N·mero de elementos. Si en lugar de introducir un valor ha pulsado RETORNO, responda a las dos solicitudes.
Grados cubiertos (+=trigon, -=horario) <360>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Un valor positivo especifica una rotaci≤n trigonomΘtrica (trigon) y uno negativo, una rotaci≤n horaria (horario). Si introduce 0, AutoCAD no lo tiene en cuenta. El valor 0 s≤lo se admite si no se ha especificado un n·mero de objetos.
Si ha respondido a Grados cubiertos sin introducir el n·mero de elementos, AutoCAD muestra esta solicitud:
Angulo entre elementos: indique un ßngulo
Si ha especificado el n·mero de elementos y ha introducido 0 en Grados cubiertos o ha pulsado RETORNO, AutoCAD solicita un valor positivo o negativo para indicar la direcci≤n de la matriz:
Angulo entre elementos (+=trigon, -=horario): indique un ßngulo
AutoCAD determina la distancia entre el centro de la matriz y un punto de referencia del ·ltimo objeto designado. El punto de referencia utilizado depende del ·ltimo tipo de objeto designado. AutoCAD usa el centro de un cφrculo o arco, el punto base para la inserci≤n de un bloque o una forma, el punto inicial de texto y un punto final de una lφnea o un trazo.
┐Girar objetos a medida que se copian? <S>: indique s o n, o bien pulse RETORNO.
En una matriz polar de varios objetos, el punto de referencia del ·ltimo objeto del conjunto de selecci≤n se utiliza con todos los objetos. Si el conjunto de selecci≤n se ha definido con una ventana o casilla de captura, el ·ltimo objeto del conjunto es arbitrario. Si suprime un objeto del conjunto y luego lo vuelve a a±adir, dicho objeto se convierte en el ·ltimo designado. El conjunto de selecci≤n tambiΘn puede definirse como un bloque para su duplicaci≤n.
\#aseadmin
\$Comando ASEADMIN
\KASEADMIN;sistema de gesti≤n de bases de datos (DBMS);archivos: asi.ini;comandos: externos de base de datos;bases de datos: comandos externos;bases de datos: acceder a objetos;niveles de aislamiento;enlaces: nombres de caminos;Link Path Names, cuadro de dißlogo;bases de datos: sincronizaci≤n de enlaces;bases de datos: acceder a objetos;bases de datos: designaci≤n de objetos;enlaces: nombres de caminos;Synchronize Links, cuadro de dißlogo;bases de datos: jerarquφa de objetos
ASEADMIN: Administration
Realiza funciones administrativas de comandos de base de datos externas
ASEADMIN permite a los usuarios y a otros programas acceder a objetos de base de datos.
> En el men· Herr., elija Base de datos externa y, a continuaci≤n, Administraci≤n.
> En la solicitud Comando, escriba aseadmin.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* Area <<Database Object Settings>>aseadmin_database_object_settings>\
* Area <<Set by>>aseadmin_set_by>\
* Area <<Database Object Selection>>aseadmin_database_object_selection>\
* Lista <<Database Objects>>aseadmin_database_objects>\
* Bot≤n <<Connect>>aseadmin_connect>\
* Bot≤n <<Disconnect>>aseadmin_disconnect>\
* Bot≤n <<About Env>>aseadmin_about_env>\
* Cuadro de lista <<Isolation Level>>aseadmin_isolation_level>\
* Casilla de edici≤n <<Path>>aseadmin_path>\
* Bot≤n Link Path Names: muestra el <<cuadro de dißlogo Link Path Names>>link_path_names_dialog>\
* Bot≤n <<Erase Links>>aseadmin_erase_links>\
* Bot≤n <<Reload DA>>aseadmin_reload_da>\
* Bot≤n Synchronize: muestra el <<cuadro de dißlogo Synchronize Links>>synchronize_links_dialog>\
Uso de la lφnea de comando
Cuando la variable de sistema CMDDIA estß definida en 0 (desactivada), ASEADMIN muestra <<solicitudes en la lφnea de comando>>aseadmin_cli>.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 13, "Acceso a bases de datos externas" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<ASELINKS>>aselinks> manipula los vφnculos entre los objetos y la informaci≤n de base de datos externa.
Variables de sistema: <<CMDDIA>>cmddia> determina si se usan los cuadros de dißlogo de SALTRAZ y los comandos de base de datos externos; 0 = Desactiva los cuadros de dißlogo de SALTRAZ y los comandos de base de datos externos.
\#aseadmin_database_object_settings
\$ASEADMIN: Database Object Settings
ASEADMIN: Database Object Settings
Muestra el objeto de base de datos actual: entorno, catßlogo, esquema o tabla. Los nombres de los objetos de base de datos se definen y asignan entre sφ en el archivo asi.ini. AutoCAD utiliza un punto (.) para separar los nombre de campo de dichos objetos. Un entorno hace referencia al sistema de gesti≤n de base de datos (DBMS), las bases de datos accesibles y los usuarios y programas que pueden acceder a dichas bases de datos. Un catßlogo es el nombre de camino del directorio donde se encuentran los esquemas. Un esquema es el subdirectorio de catßlogo donde estßn las tablas de base de datos. Una tabla es un grupo l≤gico de datos relacionados organizados en filas y columnas al que normalmente puede accederse como un archivo de base de datos.
\#aseadmin_set_by
\$ASEADMIN: Set by
ASEADMIN: Set by
Define el objeto de base de datos designando los objetos del dibujo que tiene vinculados.
Define como actual el objeto de base de datos vinculado al objeto grßfico designado de AutoCAD. Si el objeto de AutoCAD estß vinculado a varias tablas, aparece el cuadro de dißlogo Links. Desplßcese por la lista Links para seleccionar la tabla asociada al camino de tabla (objeto de base de datos) que quiere definir como actual.
\#aseadmin_set_by_link_path_name
\$Link Path Name
Link Path Name
Especifica la tabla, junto con su definici≤n de columna clave, correspondiente al camino de vφnculo. El nombre del camino de vφnculo se utiliza para diferenciar los distintos casos de una tabla registrada y permite identificar un camino de vφnculo.
\#aseadmin_database_object_selection
\$ASEADMIN: Database Object Selection
ASEADMIN: Database Object Selection
Muestra los objetos de base de datos del tipo de objeto designado en el cuadro de lista Database Objects.
Muestra una lista de los catßlogos disponibles. Para establecer un catßlogo, primero es necesario escoger un entorno y conectarlo a un gestor DBMS mediante la opci≤n Connect. Al realizarse esta conexi≤n, el gestor se carga en la memoria.
\#aseadmin_database_object_selection_schema
\$Schema
Schema
Muestra una lista de los esquemas disponibles. Algunos gestores DBMS no admiten los objetos de catßlogo o esquema. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo usar los datos de catßlogo, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 7 del Manual de instalaci≤n de AutoCAD.
\#aseadmin_database_object_selection_table
\$Table
Table
Muestra una lista de las tablas disponibles para el esquema actual y activa la opci≤n Link Path Names. Si no hay ning·n esquema definido como actual, dicha lista no aparece.
\#aseadmin_database_objects
\$ASEADMIN: Database Objects
ASEADMIN: Database Objects
Muestra una lista de los objetos disponibles para el tipo de objeto de base de datos designado. Tres columnas indican el estado (conectado, disponible y registrado) de cada objeto de la lista. Un entorno estß conectado si su gestor DBMS estß cargado en la memoria y estß disponible si su nombre aparece en el archivo asi.ini. Un catßlogo, un esquema y una tabla estßn disponibles si sus entornos asociados estßn conectados. Un entorno, un catßlogo o un esquema estß registrado si tiene una tabla asociada con columnas clave definidas.
Debajo de las cabeceras de columna aparecen las especificaciones Yes o No para indicar si el estado se aplica al objeto en cuesti≤n. No indica que el catßlogo, esquema o tabla estßn registrados, pero no se encuentran en la base de datos externa. Un signo de interrogaci≤n (?) en la columna Avl (disponible) indica que AutoCAD no puede detectar el catßlogo, esquema o tabla, o que el entorno no estß conectado.
\#aseadmin_connect
\$ASEADMIN: Connect
ASEADMIN: Connect
Conecta el gestor DBMS al entorno y lo carga en la memoria. Los gestores que requieren seguridad de base de datos solicitan un nombre de usuario y una contrase±a.
\#aseadmin_disconnect
\$ASEADMIN: Disconnect
ASEADMIN: Disconnect
Desconecta el gestor DBMS del entorno actual. Este comando estß disponible cuando hay un DBMS conectado y la opci≤n Environment estß seleccionada. Si intenta desconectarse durante una transacci≤n, aparece una lista y un mensaje de error.
\#aseadmin_about_env
\$ASEADMIN: About Env
ASEADMIN: About Env
Muestra informaci≤n sobre el gestor DBMS y el entorno.
\#aseadmin_isolation_level
\$ASEADMIN: Isolation Level
ASEADMIN: Isolation Level
Define el nivel de separaci≤n de los datos transmitidos por las transacciones de consulta cuando varios usuarios intentan acceder a la misma informaci≤n simultßneamente. Los datos de una transacci≤n pueden aislarse o entrelazarse con los de otra transacci≤n. Para mßs informaci≤n sobre los niveles de aislamiento, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 13 del Manual del usuario de AutoCAD.
Permite que las transacciones SQL realizadas simultßneamente y en orden generen los mismos resultados.
\#aseadmin_isolation_level_uncommitted
\$Uncommitted
Uncommitted
Permite a otros usuarios acceder a cualquier registro, aunque se estΘ modificando.
\#aseadmin_isolation_level_committed
\$Committed
Committed
Permite a otros usuarios acceder a cualquier registro introducido como completo.
\#aseadmin_isolation_level_repeatable
\$Repeatable
Repeatable
Permite a otros usuarios acceder a un conjunto de selecci≤n, aunque se estΘ modificando.
\#aseadmin_path
\$ASEADMIN: Path
ASEADMIN: Path
Muestra el nombre del objeto de base de datos o su nombre de camino l≤gico (environment.catalog.schema.table). Por defecto, la casilla de texto contiene el valor actual seleccionado en la lista Database Objects.
Si el gestor DBMS conectado no admite objetos de base de datos, no podrß mostrarlos en el cuadro Database Objects, por lo que serß necesario utilizar la casilla de texto para definir los objetos de base de datos. Siga estas directrices para introducir texto:
* Puede introducir el nombre del objeto de base de datos o su nombre de camino completo. Un nombre ·nico o el primer nombre de un camino se interpreta como el nombre del tipo de objeto seleccionado en el cuadro Database Object Selection. Por ejemplo, si el archivo asi.ini contiene un catßlogo denominado CAT, puede introducir CAT o CAT.ESQ.TABLA1 si la opci≤n Catalog estß seleccionada.
* Si ha especificado valores por defecto de catßlogo y esquema en el archivo asi.ini, puede sustituirlos por puntos al introducir un nombre de camino. Por ejemplo, se puede introducir DB3...EMPLEADO, si estß seleccionada la opci≤n Environment, o s≤lo .EMPLEADO, si estß seleccionada la opci≤n Schema.
* Puede a±adir el nombre de un bloque o una referencia externa vinculada o contenida en el dibujo actual al nombre de camino para acceder a los vφnculos de los objetos de dicha referencia o bloque. Anteponga dos puntos (:) al sufijo. Para acceder a la referencia externa avion.dwg, escriba DB3...EMPLEADO:avion.dwg.
* Al pulsar RETORNO, el objeto de base de datos aparece en el cuadro Database Object Settings.
\#aseadmin_erase_links
\$ASEADMIN: Erase Links
ASEADMIN: Erase Links
Borra todos los vφnculos asociados al objeto de base de datos seleccionado en la lista. Esta opci≤n no estß disponible si dicho objeto contiene un bloque o una referencia externa. Los vφnculos de las referencias externas y los bloques no pueden modificarse.
\#aseadmin_reload_da
\$ASEADMIN: Reload DA
ASEADMIN: Reload DA
Actualiza los atributos visualizables del dibujo con los valores nuevos de las tablas de base de datos. Utilice esta opci≤n cuando haya editado una fila que tiene asignado un atributo visualizable. Si ha suprimido una fila, su atributo visualizable se convierte en asteriscos (****).
\#synchronize_links_dialog
\$Cuadro de dißlogo Synchronize Links
\KSynchronize Links, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;ASEADMIN;bases de datos: sincronizar vφnculos
Cuadro de dißlogo Synchronize Links
Sincroniza la informaci≤n de vφnculo entre la base de datos y el dibujo. Esta opci≤n estß disponible si el objeto de base de datos designado estß registrado. La sincronizaci≤n de los datos de vφnculo se anula si el dibujo contiene vφnculos a un registro suprimido de la base de datos o si un registro de la base de datos estß vinculado a un objeto suprimido del dibujo.
Puede corregir los vφnculos o solicitar un informe sobre ellos. Si los corrige, AutoCAD sincroniza el archivo de dibujo con el de base de datos suprimiendo los vφnculos no vßlidos. Si se solicita un informe, AutoCAD crea un informe de los vφnculos no vßlidos del objeto de base de datos designado.
Los vφnculos deben sincronizarse si se suprime una fila vinculada o se modifican los valores clave de las filas vinculadas directamente con secuencias SQL, se suprime una fila vinculada a un objeto de otro dibujo, se suprime un objeto de AutoCAD vinculado o se modifica la base de datos cuando AutoCAD no estß en uso.
Para acceder al cuadro de dißlogo Synchronize Links, utilice el comando <<ASEADMIN>>aseadmin>.
\#synchronize_links_dialog_message_list
\$Message List
Message List
Muestra mensajes sobre los datos no sincronizados.
\#synchronize_links_dialog_select_all
\$Select all
Select All
Selecciona todos los mensajes de la lista al mismo tiempo.
\#synchronize_links_dialog_highlight
\$Highlight
Highlight
Resalta los objetos de dibujo asociados al mensaje designado. Esta opci≤n estß disponible con cualquier mensaje que se designe.
\#synchronize_links_dialog_more_info
\$More Info
More Info
Abre el cuadro de dißlogo Warning que contiene el mensaje de error correspondiente al mensaje de vφnculo seleccionado.
\#synchronize_links_dialog_synchronize
\$Synchronize
Synchronize
Suprime los vφnculos no vßlidos indicados por el mensaje seleccionado. La sincronizaci≤n s≤lo se efect·a si hay un mensaje seleccionado.
\#link_path_names_dialog
\$Cuadro de dißlogo Link Path Names
\KASEADMIN;cuadros de dißlogo;Link Path Names, cuadro de dißlogo;nombres de caminos, vinculaci≤n
Cuadro de dißlogo Link Path Names
Un camino de vφnculo identifica la jerarquφa de los objetos de base de datos: environment.catalog.schema.table. Un nombre de camino de vφnculo especifica las columnas clave de la tabla actual identificada por su camino de vφnculo. Una clave especifica la columna o conjunto de columnas cuyos valores se usarßn para identificar una fila especφfica de la tabla.
Database Object Settings
Muestra el nombre del camino a la tabla actual.
Key Selection
Muestra los nombres de las columnas de la tabla, sus tipos de datos y si son columnas clave.
* Bot≤n <<On>>link_path_names_dialog_on_button]
* Bot≤n <<Off>>link_path_names_dialog_off_button]
Link Path
El camino de vφnculo es el objeto de base de datos registrado definido por el entorno, catßlogo, esquema, tabla, nombres de columna y tipos de datos de columna elegidos como clave de la tabla al registrar Θsta. El nombre de camino de vφnculo se utiliza para diferenciar los caminos de vφnculo pertenecientes al mismo objeto de base de datos, pero con claves distintas.
* Casilla de edici≤n <<New>>link_path_names_dialog_new_edit_box]\
* Casilla de edici≤n <<Existing>>link_path_names_dialog_existing_edit_box]\
Para acceder al cuadro de dißlogo Link Path Names, utilice el comando <<ASEADMIN>>aseadmin>.
\#link_path_names_dialog_on_button
\$On
On
Define la columna seleccionada como columna clave y cambia su estado a Act. Una columna tambiΘn se define como clave si se pulsa dos veces sobre ella.
\#link_path_names_dialog_off_button
\$Off
Off
Suprime el estado de columna clave de la columna seleccionada. Una columna tambiΘn pierde su estado clave si se pulsa dos veces sobre ella.
\#link_path_names_dialog_new_edit_box
\$New
New
Muestra el nombre asignado al camino de vφnculo actual.
\#link_path_names_dialog_existing_edit_box
\$Existing
Existing
Muestra los nombres de camino de vφnculo predefinidos.
\#link_path_names_dialog_new_button
\$New
New
Crea un nombre de camino de vφnculo para las columnas de tabla definidas como On. Esta opci≤n estß disponible cuando se pulsa RETORNO en la casilla de texto.
\#link_path_names_dialog_rename_button
\$Rename
Rename
Cambia el nombre de camino de vφnculo que aparece en la casilla de texto New. Esta opci≤n queda disponible cuando se pulsa RETORNO en la casilla de texto. Escriba un nombre nuevo en la casilla de texto correspondiente. Si el nombre de camino del vφnculo ya tiene vφnculos, puede elegir actualizarlos o borrarlos.
\#link_path_names_dialog_erase_button
\$Erase
Erase
Borra el nombre de camino de vφnculo seleccionado y establece un vφnculo con el objeto de base de datos actual.
\#link_path_names_dialog_erase_all_button
\$Erase All
Erase All
Borra todos los nombres de camino de vφnculo y establece un vφnculo con el objeto de base de datos actual.
\#aseadmin_cli
\$ASEADMIN: uso de la lφnea de comando
\KASEADMIN;lφnea de comando
ASEADMIN: uso de la lφnea de comando
> En la solicitud Comando, escriba aseadmin.
La ventana de texto muestra el objeto de base de datos actual: entorno, catßlogo, esquema y tabla. Para mßs informaci≤n sobre los objetos de base de datos, vΘase <<Database Object Settings>>aseadmin_database_object_settings>. Una solicitud Current seguida de un espacio en blanco indica que no se ha definido un objeto de base de datos.
<<Environment>>aseadmin_cli_environment> / <<Catalog>>aseadmin_cli_catalog> / <<Schema>>aseadmin_cli_schema> / <<Table>>aseadmin_cli_table> / <<Lpn>>aseadmin_cli_lpn> / <<eXit>>aseadmin_cli_exit> / <<Options>>aseadmin_cli_options> / <<Designar objetos>>aseadmin_cli_select_object>: designe un objeto, indique una opci≤n o pulse RETORNO.
El cursor se convierte en una caja de selecci≤n para la designaci≤n de objetos, aunque todavφa es posible usar el teclado. Puede definir un entorno, catßlogo, esquema o tabla si estß disponible (definido en el archivo asi.ini). Al designar un objeto de AutoCAD, el objeto de base de datos al que estß vinculado se define como actual.
\#aseadmin_cli_exit
\$eXit
ASEADMIN: eXit
Termina el comando ASEADMIN y regresa a la solicitud Comando.
\#aseadmin_cli_environment
\$Environment
ASEADMIN: Environment
Define o cambia el entorno actual.
Enter name of the environment or ? for list <entorno actual>: escriba un nombre de entorno o ?, o pulse RETORNO
Si introduce ?, aparece una lista de los entornos definidos y su estado en la ventana de texto. Con Yes o No se indica si un entorno estß disponible, conectado o registrado. VΘase <<Database Objects>>aseadmin_database_objects>. escriba un nombre de entorno para cambiar el actual.
\#aseadmin_cli_catalog
\$Catalog
ASEADMIN: Catalog
Define o cambia los catßlogos del entorno seleccionado para los gestores DBMS que proporcionan informaci≤n de catßlogo. Un catßlogo hace referencia al nombre de camino del directorio donde estß la base de datos. Para definir un catßlogo, primero debe elegir un entorno y conectarlo a un DBMS. Al realizar esta conexi≤n, el gestor se carga en la memoria.
Enter name of catalog or ? for list <catßlogo actual>: escriba un nombre de catßlogo o ?, o bien pulse RETORNO
Si introduce ?, aparece una lista de los catßlogos definidos en la ventana de texto y se indica si estßn disponibles o registrados. Un catßlogo estß disponible si se encuentra definido en el archivo asi.ini y estß registrado si contiene informaci≤n de vφnculo. Cuando AutoCAD no puede detectar el catßlogo, aparece un signo de interrogaci≤n (?).
\#aseadmin_cli_schema
\$sChema
ASEADMIN: sChema
Muestra los esquemas del catßlogo y entorno seleccionados para los gestores DBMS que proporcionan informaci≤n de catßlogo y esquema. Un esquema hace referencia al subdirectorio de catßlogo donde se encuentran las tablas de base de datos.
Enter name of schema or ? for list <esquema actual>: escriba un nombre de esquema o ?, o pulse RETORNO
Si introduce ?, aparece una lista de los esquemas definidos en la ventana de texto y se indica si estßn disponibles o registrados. Un esquema estß disponible si se encuentra definido en el archivo asi.ini y estß registrado si contiene informaci≤n de vφnculo. Cuando AutoCAD no puede detectar el esquema porque el entorno no estß conectado o no admite esquemas de informaci≤n, aparece un signo de interrogaci≤n (?).
\#aseadmin_cli_table
\$Table
ASEADMIN: Table
Muestra las tablas del esquema, catßlogo y entorno seleccionados si el DBMS actual puede proporcionar informaci≤n de esquema y catßlogo. Cuando AutoCAD no puede comprobar si el esquema existe porque el entorno no estß conectado o no admite esquemas de informaci≤n, aparece un signo de interrogaci≤n (?).
Enter name of table or ? for list <tabla actual>: escriba un nombre de tabla o ?, o pulse RETORNO
Si introduce ?, aparece una lista de las tablas disponibles en la ventana de texto.
\#aseadmin_cli_lpn
\$Lpn
ASEADMIN: Lpn
Define el camino de vφnculo seg·n su nombre. Para mßs informaci≤n, vΘase <<Cuadro de dißlogo Link Path Names>>link_path_names_dialog>.
Enter name of Link Path or ? for list <nombre de camino de vφnculo actual>: escriba un nombre de camino de vφnculo o ?, o bien pulse RETORNO
Si introduce ?, aparece una lista de los nombres de camino de vφnculo disponibles en la ventana de texto.
\#aseadmin_cli_options
\$Options
ASEADMIN: Options
Muestra las opciones que pueden aplicarse al objeto de base de datos.
Muestra los datos y las caracterφsticas admitidos por el entorno actual. El entorno hace referencia al DBMS, sus bases de datos accesibles y los usuarios y programas que pueden acceder a dichas bases de datos.
\#aseadmin_cli_options_connect
\$Connect
Connect
Conecta el gestor SQL al entorno actual. Los gestores que necesitan seguridad de base de datos solicitan un nombre de usuario y una contrase±a.
Enter user name: escriba un nombre de usuario
Enter password: escriba una contrase±a
\#aseadmin_cli_options_disconnect
\$Disconnect
Disconnect
Desconecta el gestor DBMS del entorno actual.
\#aseadmin_cli_options_isolation
\$Isolation
Isolation
Define el nivel de separaci≤n de los datos transmitidos por las transacciones de consulta cuando varios usuarios intentan acceder a la misma informaci≤n simultßneamente. Los datos de una transacci≤n pueden aislarse o entrelazarse con los de otra transacci≤n, seg·n el nivel de aislamiento utilizado por cada usuario y la forma de usar el DBMS. Para mßs informaci≤n sobre los niveles de aislamiento, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 13 del Manual del usuario de AutoCAD.
Uncommitted / Committed / Repeatable / Serializable: indique una opci≤n o pulse RETORNO
Serializable
Permite que las transacciones SQL realizadas simultßneamente y en orden generen los mismos resultados.
Uncommitted
Permite a otros usuarios acceder a cualquier registro, aunque se estΘ modificando.
Committed
Permite a otros usuarios acceder a cualquier registro introducido como completo.
Repeatable
Permite a otros usuarios acceder a un conjunto de selecci≤n, aunque se estΘ modificando.
\#aseadmin_cli_options_link_paths
\$Link Paths
Link Paths
Realiza operaciones con la informaci≤n del camino de vφnculo. El camino de vφnculo es el objeto de base de datos registrado definido por el entorno, catßlogo, esquema, tabla, nombres de columna y tipos de datos de columna elegidos como clave de la tabla al registrar Θsta. El nombre de camino de vφnculo se usa para diferenciar los caminos de vφnculo pertenecientes a la misma base de datos, pero con claves distintas.
? / Set / New / Erase / erase All / Rename / <eXit>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
eXit
Regresa a la solicitud anterior.
Set
Define un camino de vφnculo existente como actual.
Enter Link Path Name to set as current <nombre de camino de vφnculo actual>: indique un camino de vφnculo actual o pulse RETORNO
?
Muestra una lista de los nombres de camino de enlace existentes y sus correspondientes caminos de enlace.
New
Define un nombre de camino de vφnculo nuevo para los nombres de columna especificados.
Enter column name for key #<n>: escriba el nombre de columna clave y pulse RETORNO para introducir la siguiente columna clave
Pulse RETORNO cuando haya terminado de seleccionar las columnas clave.
Enter new Link Path Name: escriba un nombre nuevo
Erase
Borra el nombre del camino de vφnculo especificado y todos los vφnculos asociados a Θl.
Enter Link Path Name to erase: escriba un nombre de camino de vφnculo nuevo
erase All
Borra todos los nombres de camino de vφnculo y sus vφnculos asociados del objeto de base de datos actual.
Rename
Renombra el camino de vφnculo del objeto de base de datos actual.
Enter old link path name: escriba un nombre de camino de vφnculo existente
Enter new link path name: escriba un nombre de camino nuevo
Cuando se pulsa ESCAPE, la opci≤n se termina y los cambios se descartan.
\#aseadmin_cli_options_erase
\$Erase
Erase
Borra todos los vφnculos asociados al entorno actual y las tablas subordinadas.
\#aseadmin_cli_options_reloadda
\$Reloadda
Reloadda
Regenera los atributos visualizables en la pantalla sustituyΘndolos por los valores nuevos de la base de datos.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Seleccione el atributo visualizable cuyo valor ha cambiado y que debe volver a aparecer con los valores nuevos.
\#aseadmin_cli_options_synchronize
\$Synchronize
Synchronize
Sincroniza la informaci≤n de vφnculo entre el objeto de AutoCAD designado y las tablas del objeto de base de datos actual, e informa sobre los vφnculos no vßlidos del objeto de base de datos. La sincronizaci≤n de los datos de vφnculo se anula si el dibujo tiene vφnculos a un registro suprimido de la base de datos o si un registro de la base de datos estß vinculado a un objeto suprimido del dibujo.
Fix / <Exit>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
eXit
Regresa a la solicitud anterior.
Fix
Sincroniza el archivo de dibujo con el de base de datos suprimiendo los vφnculos no vßlidos.
\#aseadmin_cli_select_object
\$Select object
ASEADMIN: Select object
Define como actual el objeto de base de datos vinculado al objeto designado. Si hay mßs de una tabla vinculada a un objeto de AutoCAD, el comando ASELINKS muestra informaci≤n sobre el primer vφnculo establecido con dicho objeto.
<<Next>>aseadmin_cli_select_object_next] / <<Prior>>aseadmin_cli_select_object_prior] / <<First>>aseadmin_cli_select_object_first] / <<Last>>aseadmin_cli_select_object_last] / <<eXit>>aseadmin_cli_select_object_exit]: indique una opci≤n o pulse RETORNO
Indique una opci≤n para seleccionar el vφnculo asociado al objeto de base de datos que quiere definir como actual.
\#aseadmin_cli_select_object_exit
\$eXit
eXit
Regresa a la solicitud anterior.
\#aseadmin_cli_select_object_next
\$Next
Next
Muestra las columnas clave, valores de columna y camino de vφnculo de la siguiente fila vinculada al objeto designado.
\#aseadmin_cli_select_object_prior
\$Prior
Prior
Muestra las columnas clave, valores de columna y camino de vφnculo de la fila anterior vinculada al objeto designado.
\#aseadmin_cli_select_object_first
\$First
First
Muestra las columnas clave, valores de columna y camino de vφnculo de la primera fila vinculada al objeto designado.
\#aseadmin_cli_select_object_last
\$Last
Last
Muestra las columnas clave, valores de columna y camino de vφnculo de la ·ltima fila vinculada al objeto designado.
\#aserows
\$Comando ASEROWS
\KASEROWS;Rows, cuadro de dißlogo;Select Row by Key Values, cuadro de dißlogo;bases de datos: acceder a objetos;sistema de gesti≤n de bases de datos (DBMS);archivos: asi.ini;DBMS;bases de datos: crear vφnculos;bases de datos: visualizar datos de tabla;editar: datos de tabla; vφnculos: creaci≤n;conjuntos de selecci≤n: creaci≤n;atributos: crear visualizables;secuencias SQL: DESIGNA;vφnculos: suprimir
ASEROWS: Rows
Muestra y edita datos de tabla y crea vφnculos y conjuntos de selecci≤n
> En el men· Herr., elija Base de datos externa y , a continuaci≤n, Filas.
> En la solicitud Comando, escriba aserows.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* Area <<Database Object Settings>>aserows_database_object_settings>\
* Area <<Cursor State>>aserows_cursor_state>\
* Area <<SELECT Rows>>aserows_select_rows>\
* <<List Box>>aserows_list_box>\
* Bot≤n <<Next>>aserows_next>\
* Bot≤n <<Prior>>aserows_prior>\
* Bot≤n <<First>>aserows_first>\
* Bot≤n <<Last>>aserows_last>\
* Bot≤n <<Make Link>>aserows_make_link>\
* Bot≤n Make DA: muestra el <<cuadro de dißlogo Make Displayable Attribute>>make_displayable_attribute_dialog>\
* Bot≤n <<Select>>aserows_select>\
* Bot≤n <<Unselect>>aserows_unselect>\
* Bot≤n <<Links>>aserows_links>\
* Bot≤n Edit: muestra el <<cuadro de dißlogo Edit Row>>edit_row_dialog>\
* Bot≤n <<Aceptar >>aserows_ok>\
* Bot≤n <<Cancelar>>aserows_cancel>\
Uso de la lφnea de comando
Cuando la variable de sistema CMDDIA estß definida en 0 (desactivada), ASEROWS muestra <<solicitudes en la lφnea de comando>>aserows_cli>.
Para mßs informaci≤n sobre actualizaci≤n de bases de datos externas, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 13, "Acceso a bases de datos externas", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<TEXTODIN>>dtext> crea texto en pantalla conforme se introduce.
Variables de sistema: <<CMDDIA>>cmddia> determina si se usan los cuadros de dißlogo de SALTRAZ y los comandos de base de datos externos; 0 = Desactiva los cuadros de dißlogo de SALTRAZ y los comandos de base de datos externos.
\#aserows_database_object_settings
\$ASEROWS: Database Object Settings
ASEROWS: Database Object Settings
Muestra el objeto de base de datos actual: entorno, catßlogo, esquema y tabla. Los nombres de los objetos de base de datos se definen y asignan entre sφ en el archivo asi.ini. AutoCAD utiliza un punto (.) para separar los nombres de campo de dichos objetos.
Un entorno hace referencia al sistema de gesti≤n de base de datos (DBMS), las bases de datos accesibles y los usuarios y programas que pueden acceder a dichas bases de datos. Un catßlogo es el nombre de camino del directorio donde estßn los esquemas. Un esquema es el subdirectorio de catßlogo donde se encuentran las tablas de base de datos. Una tabla es un grupo l≤gico de datos relacionados organizados en filas y columnas al que normalmente se puede acceder como un archivo de base de datos. Puede cambiar el objeto de base de datos y camino de vφnculo escogiendo cualquier combinaci≤n de entornos conectados, catßlogos, esquemas, tablas y caminos de vφnculo en los cuadros de lista.
* Cuadro de lista <<Environment>>aserows_database_object_settings_environment]\
* Cuadro de lista <<Catalog>>aserows_database_object_settings_catalog]\
* Cuadro de lista <<Schema>>aserows_database_object_settings_schema]\
* Cuadro de lista <<Table>>aserows_database_object_settings_table]\
* Cuadro de lista <<Link Path Name>>aserows_database_object_settings_link_path_name]\
\#aserows_database_object_settings_environment
\$Environment
Environment
Muestra los entornos conectados.
\#aserows_database_object_settings_catalog
\$Catalog
Catalog
Muestra una lista de los catßlogos disponibles. Para definir un catßlogo, primero esc≤jalo y conΘctelo a un entorno.
\#aserows_database_object_settings_schema
\$Schema
Schema
Muestra una lista de los esquemas disponibles. Algunos gestores DBMS no admiten los objetos de catßlogo y esquema. Si tiene un gestor de este tipo conectado al entorno, la lista de opciones no aparece. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo utilizar los datos de catßlogo, vΘase la secci≤n correspondiente del el capφtulo 7 del Manual de instalaci≤n de AutoCAD.
\#aserows_database_object_settings_table
\$Table
Table
Muestra una lista de las tablas disponibles para el esquema actual. Si el esquema seleccionado no estß definido como actual, la lista de tablas aparece vacφa.
\#aserows_database_object_settings_link_path_name
\$Link Path Name
Link Path Name
Muestra los nombres de camino de vφnculo definidos para la tabla seleccionada.
\#aserows_cursor_state
\$ASEROWS: Cursor State
ASEROWS: Cursor State
El cursor es el mecanismo que permite identificar la fila actual de un conjunto de filas seleccionadas. El estado del cursor determina quΘ filas puede visualizar y si es posible cambiar sus datos.
Define el cursor como de s≤lo lectura. La fila actual no puede borrarse ni cambiarse.
\#aserows_cursor_state_scrollable
\$Scrollable
Scrollable
Define el cursor como desplazable para que la primera fila, la ·ltima, la siguiente o la anterior puedan establecerse como actuales. No es posible actualizar las filas desplazables.
\#aserows_cursor_state_updatable
\$Updatable
Updatable
Define el cursor como actualizable, pero no como desplazable. S≤lo es posible visualizar y modificar la fila siguiente.
\#aserows_select_rows
\$ASEROWS: SELECT Rows
ASEROWS: SELECT Rows
Selecciona una fila para visualizarla. AutoCAD proporciona tres formas de realizar esta operaci≤n: puede seleccionar todas las filas de la tabla y utilizar las opciones de desplazamiento para moverse por las filas y localizar una, puede especificar una clave cuyo valor coincida con el valor de una columna clave para aislar una fila, o puede designar un objeto de AutoCAD vinculado a la fila que desea ver.
* Casilla de edici≤n <<Condition>>aserows_select_rows_condition]\
Acepta la clßusula "SELECT*FROM" de SQL para encontrar filas que cumplan los criterios de b·squeda especificados. Si pulsa RETORNO, el efecto es el mismo que al seleccionar el bot≤n Open Cursor. Si no introduce texto y pulsa RETORNO, se seleccionan todas las filas de la tabla.
\#aserows_select_rows_open_cursor
\$Open Cursor
Open Cursor
Ejecuta la clßusula "SELECT*FROM" de SQL introducida en la casilla de texto Condition. Al seleccionar Open Cursor, se activan las opciones de Row Navigation y Link Manipulation. Con Open Cursor se desactivan las opciones para definir objetos de base de datos, seleccionar filas y establecer el estado del cursor.
\#aserows_select_rows_graphical
\$Graphical
Graphical
Selecciona la fila vinculada al objeto de AutoCAD designado en el dibujo. Si hay mßs de una fila vinculada a dicho objeto, utilice el cuadro de dißlogo Links para elegir la fila apropiada seg·n su valor clave.
\#aserows_select_rows_close_cursor
\$Close Cursor
Close Cursor
Suprime el conjunto de selecci≤n de filas creado al abrir el cursor. Al seleccionar Close Cursor, se activan las opciones para definir objetos de base de datos, seleccionar filas y establecer el estado del cursor. Con Close Cursor se desactivan las opciones de Row Navigation y Link Manipulation.
\#aserows_list_box
\$ASEROWS: List Box
ASEROWS: List Box
Muestra la primera fila del conjunto de selecci≤n creado con la secuencia de b·squeda Condition.
\#aserows_next
\$ASEROWS: Next
ASEROWS: Next
Selecciona la siguiente fila de la tabla.
\#aserows_prior
\$ASEROWS: Prior
ASEROWS: Prior
Selecciona la fila anterior de la tabla si el cursor es desplazable.
\#aserows_first
\$ASEROWS: First
ASEROWS: First
Selecciona la primera fila de la tabla si el cursor es desplazable.
\#aserows_last
\$ASEROWS: Last
ASEROWS: Last
Selecciona la ·ltima fila de la tabla si el cursor es desplazable.
\#aserows_make_link
\$ASEROWS: Make Link
ASEROWS: Make Link
Designa un objeto de AutoCAD con la solicitud Designar objetos y lo vincula a la fila actual.
\#aserows_select
\$ASEROWS: Select
ASEROWS: Select
Resalta los objetos vinculados a la fila actual y los incorpora al conjunto de selecci≤n. Esta opci≤n s≤lo estß disponible si hay una tabla registrada y la fila actual tiene un enlace.
\#aserows_unselect
\$ASEROWS: Unselect
ASEROWS: Unselect
Anula el resaltado de un objeto y suprime Θste del conjunto de selecci≤n.
\#aserows_links
\$ASEROWS: Links
ASEROWS: Links
Muestra el <<cuadro de dißlogo Links>>aselinks> para explorar, editar o suprimir vφnculos de la fila actual. Las operaciones de vφnculo s≤lo pueden efectuarse en la tabla actual, de forma que las opciones de Database Object Filters y los cuadros de texto Update, Rows y Value no estßn disponibles.
\#aserows_ok
\$ASEROWS: Aceptar
ASEROWS: Aceptar
Ejecuta una secuencia COMMIT de SQL para confirmar los cambios realizados en una base de datos externa durante la sesi≤n de intercambio.
\#aserows_cancel
\$ASEROWS: Cancelar
ASEROWS: Cancelar
Ejecuta una secuencia ROLLBACK de SQL para cancelar los cambios realizados durante la sesi≤n de intercambio. Los gestores de bajo nivel que usan el intΘrprete de AutoCAD y los gestores ODBC (Open Database Connectivity,Conectividad de base de datos abierta) conectados a los de bajo nivel no admiten las transacciones, por lo que no pueden retroceder por los cambios efectuados durante la sesi≤n de intercambio. Las operaciones de actualizaci≤n, inserci≤n y supresi≤n de SQL se realizan durante el proceso de edici≤n.
\#select_row_by_key_values_dialog
\$Cuadro de dißlogo Select Row by Key Values
\KASEROWS;cuadros de dißlogo;Select Row by Key Values, cuadro de dißlogo;atributos: crear visualizables
Cuadro de dißlogo Select Row by Key Values
Selecciona filas seg·n los valores clave.
El cuadro de dißlogo Select Rows by Key Values muestra los nombres de las columnas clave designadas en la opci≤n Link Path Names del comando ASEADMIN. Al principio la columna Values aparece vacφa. Si introduce valores clave en la columna Values, se seleccionan las filas con valores de campo coincidentes.
* <<Name>>select_row_by_key_values_dialog_name]
* Casilla de edici≤n <<Value>>select_row_by_key_values_dialog_value]
Para acceder al cuadro de dißlogo Select Row by Key Values, utilice el comando <<ASEROWS>>aserows>.
\#select_row_by_key_values_dialog_name
\$Name
Name
Muestra el nombre de la columna clave resaltada en el cuadro de lista.
\#select_row_by_key_values_dialog_value
\$Value
Value
Indique un valor para la columna clave cuyo nombre aparece encima de la casilla de texto. Si pulsa RETORNO tras editar el valor, el campo se actualiza con un valor nuevo en la casilla de texto y el cuadro de lista Key values, y aparece el valor de columna siguiente.
\#make_displayable_attribute_dialog
\$Cuadro de dißlogo Make Displayable Attributes
\KASEROWS;cuadros de dißlogo;Make Displayable Attributes, cuadro de dißlogo;atributos: crear visualizables
Cuadro de dißlogo Make Displayable Attributes
Crea atributos visualizables (campos de texto con los valores de columna de la fila actual) para establecer un vφnculo con la fila actual y los sit·a en posiciones especificadas del dibujo (por lo general, junto a los objetos de AutoCAD vinculados a la misma fila).
Un atributo visualizable es un bloque de AutoCAD que contiene texto vinculado a una fila de la base de datos y refleja los valores de atributo de dicha fila. El texto de atributo visualizable aparece en pantalla en la posici≤n indicada por el punto inicial, con el estilo, texto y ßngulo de rotaci≤n especificados.
Table Columns
Muestra los nombres de columna de la tabla actual.
DA Columns
Muestra los valores correspondientes a los nombres de columna seleccionados. Al pulsar Aceptar, los valores aparecen en el bloque de texto de atributos visualizables.
Especifica la justificaci≤n del texto de atributo. Encontrarß la justificaci≤n de texto en TEXTODIN.
\#make_displayable_attributes_dialog_text_style
\$Text Style
Text Style
Especifica un estilo de texto predefinido para el texto de atributo. Encontrarß los estilos de texto en ESTILO.
\#make_displayable_attributes_dialog_height
\$Height
Height
Especifica la altura del texto de atributo. Indique el valor de altura en el cuadro Height o elija Height para especificarlo en pantalla. Si selecciona un estilo de texto con una altura distinta de 0.0 o elige Align en la lista Justification, la opci≤n Height no estarß disponible.
\#make_displayable_attributes_dialog_rotation
\$Rotation
Rotation
Especifica el ßngulo de rotaci≤n del texto de atributo. Indique el ßngulo en el cuadro Rotation o elija Rotation para especificarlo en pantalla. Si selecciona Align o Fit en la lista Justification, la opci≤n Rotation no estarß disponible.
\#edit_row_dialog
\$Cuadro de dißlogo Edit Row
\KASEROWS;cuadros de dißlogo;Edit Row, cuadro de dißlogo;secuencia SQL SELECT
Cuadro de dißlogo Edit Row
Edita los valores de columna de la fila actual.
En el cuadro de dißlogo Edit Row, edite la fila actual, suprφmala de la tabla o inserte filas nuevas en la tabla cuando el cursor estΘ en estado actualizable. Puede acceder a este cuadro de dißlogo seleccionando la opci≤n Edit en el cuadro de dißlogo Rows. Si no hay ning·n cursor abierto, los nombres de columna se muestran sin valores en la casilla de lista Edit Row y aparece un punto (.) en la casilla de texto Value para indicar un valor nulo.
SELECT Statement
Muestra la secuencia SELECT de SQL ejecutada para recuperar el conjunto de selecci≤n de filas. Si la secuencia SELECT no cabe en la casilla de texto, utilice las barras de desplazamiento para visualizar su totalidad. El cuadro de lista muestra una lista de los nombres de columna y, si hay un cursor abierto, los valores de cada columna de la fila actual.
Edit Row
Muestra una lista de los nombres de columna y, si hay un cursor abierto, los valores de cada columna de la fila actual. Para visualizar los valores que rebasan el margen derecho del cuadro de lista, utilice las barras de desplazamiento situadas debajo de Θste.
* <<Name>>edit_row_dialog_name]\
* Casilla de edici≤n <<Value>>edit_row_dialog_value]\
* Bot≤n <<Update>>edit_row_dialog_update]\
* Bot≤n <<Insert>>edit_row_dialog_insert]\
* Bot≤n <<Delete>>edit_row_dialog_delete]\
* Bot≤n <<Close>>edit_row_dialog_close]\
Para acceder al cuadro de dißlogo Edit Row, utilice el comando <<ASEROWS>>aserows>.
\#edit_row_dialog_name
\$Name
Name
Muestra el nombre de columna seleccionado en el cuadro de lista.
\#edit_row_dialog_value
\$Value
Value
Edita el valor actual correspondiente al nombre de columna seleccionado en el cuadro de lista. Si pulsa RETORNO tras editar el valor, el campo se actualiza con un valor nuevo en la casilla de texto y en la casilla de lista, haciendo que aparezca el valor de columna siguiente.
\#edit_row_dialog_update
\$Update
Update
Cambia los valores de una fila si el cursor estß definido como actualizable. La operaci≤n DELETE de SQL no puede usarse inmediatamente despuΘs de una actualizaci≤n, por lo que la opci≤n Delete no estß disponible. Para actualizar la fila, seleccione Close despuΘs de Update.
\#edit_row_dialog_insert
\$Insert
Insert
Inserta una fila en la tabla. Los cursores no se utilizan en esta operaci≤n, por lo que su estado no tiene ning·n efecto.
\#edit_row_dialog_delete
\$Delete
Delete
Suprime la fila de la tabla s≤lo si el cursor estß definido como actualizable. Para suprimir la fila, seleccione Close despuΘs de Delete.
\#edit_row_dialog_close
\$Close
Close
Cierra el cuadro de dißlogo y regresa al cuadro de dißlogo Rows. Los cambios realizados en los datos de la tabla mediante Update o Delete se hacen permanentes.
\#aserows_cli
\$ASEROWS: uso de la lφnea de comando
\KASEROWS;lφnea de comando
ASEROWS: uso de la lφnea de comando
> En la solicitud Comando, escriba aserows.
<<Settings>>aserows_cli_settings> / <<Insert>>aserows_cli_insert> / <<Cursor-state>>aserows_cli_cursor_state> / <<Textual>>aserows_cli_textual> / <<Keys>>aserows_cli_keys> / <<Exit>>aserows_cli_exit> / <<Designar objetos>>aserows_cli_select_object>: seleccione un objeto, designe una opci≤n o pulse RETORNO
\#aserows_cli_exit
\$eXit
ASEROWS: eXit
Regresa a la solicitud Comando.
\#aserows_cli_settings
\$Settings
ASEROWS: Settings
Cambia los parßmetros actuales del objeto de base de datos.
<<Environment>>aserows_cli_settings_environment] / <<Catalog>>aserows_cli_settings_catalog] / <<Schema>>aserows_cli_settings_schema] / <<Table>>aserows_cli_settings_table] / <<Lpn>>aserows_cli_settings_lpn] / <<eXit>>aserows_cli_settings_exit] indique una opci≤n o pulse RETORNO
\#aserows_cli_settings_exit
\$eXit
eXit
Regresa a la solicitud ASEROWS.
\#aserows_cli_settings_environment
\$Environment
Environment
Define o cambia el entorno actual.
Enter name of environment or ? for list <entorno actual>: escriba un nombre de entorno o ?, o bien pulse RETORNO
Si introduce ?, aparece una lista de los entornos conectados y su estado en la ventana de texto. Con Yes o No se indica si un entorno estß disponible, conectado o registrado. Escriba un nombre de entorno para cambiar el actual.
\#aserows_cli_settings_catalog
\$Catalog
Catalog
Cambia los catßlogos del entorno designado para los DBMS que proporcionan informaci≤n de catßlogo. Un catßlogo hace referencia al nombre de camino del directorio donde se encuentra la base de datos.
Enter name of catalog or ? for list <catßlogo actual>: escriba un nombre de catßlogo o ?, o pulse RETORNO
Si introduce ?, aparece una lista de los catßlogos definidos en la ventana de texto y se indica si estßn disponibles o registrados. Un catßlogo estß disponible si se encuentra definido en el archivo asi.ini y estß registrado si contiene informaci≤n de vφnculo. Cuando AutoCAD no puede detectar el catßlogo, aparece un signo de interrogaci≤n (?).
\#aserows_cli_settings_schema
\$Schema
Schema
Muestra los esquemas del catßlogo y entorno seleccionados para los DBMS que proporcionan informaci≤n de esquema y catßlogo. Un esquema hace referencia al subdirectorio de catßlogo que contiene las tablas de base de datos.
Enter name of schema or ? for list <esquema actual>: escriba un nombre de esquema o ?, o bien pulse RETORNO
Si introduce ?, aparece una lista de los esquemas definidos en la ventana de texto y se indica si estßn disponibles o registrados. Un esquema estß disponible si se encuentra definido en el archivo asi.ini y estß registrado si contiene informaci≤n de vφnculo. Cuando AutoCAD no puede detectar el esquema porque el entorno no estß conectado o no admite esquemas de informaci≤n, aparece un signo de interrogaci≤n (?).
\#aserows_cli_settings_table
\$Table
Table
Muestra las tablas del esquema, catßlogo y entorno seleccionados si el DBMS actual puede proporcionar informaci≤n de esquema y catßlogo. Cuando AutoCAD no puede comprobar si el esquema existe porque el entorno no estß conectado o no admite esquemas de informaci≤n, aparece un signo de interrogaci≤n (?).
Enter name of table or ? for list <tabla actual>: escriba un nombre de tabla o ?, o pulse RETORNO
Si introduce ?, aparece una lista de las tablas disponibles en la ventana de texto.
\#aserows_cli_settings_lpn
\$Lpn
Lpn
Define el camino de vφnculo seg·n su nombre. Para mßs informaci≤n, vΘase <<Cuadro de dißlogo Link Path Names>>link_path_names_dialog>.
Enter name of Link Path or ? for list <nombre de camino de vφnculo actual>: escriba un nombre de camino de vφnculo actual o ?, o bien pulse RETORNO
Si introduce ?, aparece una lista de los caminos de vφnculo disponibles en la ventana de texto.
\#aserows_cli_insert
\$Insert
ASEROWS: Insert
Inserta una fila nueva en la tabla actual sin ning·n cursor abierto.
Enter value for <nombre de columna n> or '.' for null <.> indique un valor nuevo
Para definir el valor de la columna como NULO, designe un solo punto (.). Para insertar un punto en un campo, indique dos puntos seguidos.
Define el cursor como de s≤lo lectura, de forma que las filas no pueden suprimirse ni cambiarse. Los cursores de s≤lo lectura tambiΘn son no desplazables.
\#aserows_cli_cursor_state_scrollable
\$Scrollable
Scrollable
Define el cursor como desplazable para que la primera fila, la ·ltima, la siguiente o la anterior puedan establecerse como actuales. Por defecto, las filas desplazables son de s≤lo lectura.
\#aserows_cli_cursor_state_updatable
\$Updatable
Updatable
Define el cursor como actualizable, pero no como desplazable. S≤lo es posible visualizar y modificar la fila siguiente.
\#aserows_cli_textual
\$Textual
ASEROWS: Textual
Selecciona en la tabla la fila o conjunto de filas que cumplen una condici≤n de b·squeda.
Enter text condition: indique una condici≤n de b·squeda SQL o pulse RETORNO
La primera fila del conjunto de selecci≤n aparece en la ventana de texto. Pulse RETORNO para seleccionar todas las filas de la tabla.
\#aserows_cli_keys
\$Keys
ASEROWS: Keys
Selecciona en la tabla la fila que cumple los valores clave.
Enter value for <nombre de columna clave n>: indique un valor para el nombre de columna clave mostrado
La solicitud aparece una vez para cada columna clave. Indique un valor para cada una de ellas.
\#aserows_cli_select_object
\$Select object
ASEROWS: Select object
Designe un objeto vinculado a la fila que desea mostrar.
Si un objeto estß vinculado a varias filas, aparecen los valores clave de la primera fila para la que se ha establecido un vφnculo.
<<First>>aserows_cli_select_object_1_first] / <<Prior>>aserows_cli_select_object_1_prior] / <<Next>>aserows_cli_select_object_1_next] / <<Last>>aserows_cli_select_object_1_last] / <<eXit>>aserows_cli_select_object_1_exit]: indique una opci≤n o pulse RETORNO
La informaci≤n de vφnculo se almacena en el orden en que se ha creado el vφnculo.
Si el conjunto de selecci≤n se crea con la opciones Textual, Keys o Designar objetos, aparece la solicitud siguiente.
Muestra informaci≤n de columna clave de la primera fila vinculada al objeto designado.
\#aserows_cli_select_object_1_prior
\$Prior
Prior
Muestra informaci≤n de columna clave de la fila anterior vinculada al objeto designado.
\#aserows_cli_select_object_1_next
\$Next
Next
Muestra informaci≤n de columna clave de la siguiente fila vinculada al objeto designado.
\#aserows_cli_select_object_1_last
\$Last
Last
Muestra informaci≤n de columna clave de la ·ltima fila vinculada al objeto designado.
\#aserows_cli_select_object_2_exit
\$eXit
eXit
Regresa a la solicitud ASEROWS.
\#aserows_cli_select_object_2_browse
\$Browse
Browse
Muestra todas las filas si el cursor es desplazable.
\#aserows_cli_select_object_2_next
\$Next
Next
Muestra la fila siguiente.
\#aserows_cli_select_object_2_prior
\$Prior
Prior
Muestra la fila anterior si el cursor es desplazable.
\#aserows_cli_select_object_2_first
\$First
First
Muestra la primera fila si el cursor es desplazable.
\#aserows_cli_select_object_2_last
\$Last
Last
Muestra la ·ltima fila si el cursor es desplazable.
\#aserows_cli_select_object_2_select
\$Select
Select
Resalta los objetos vinculados a la fila actual con un atributo grßfico nuevo y los incorpora a un conjunto de selecci≤n.
\#aserows_cli_select_object_2_unselect
\$Unselect
Unselect
Anula el resaltado de un objeto designado y suprime Θste del conjunto de selecci≤n.
\#aserows_cli_select_object_2_edit
\$Edit
Edit
Modifica la fila actual.
Enter value for <nombre de columna> or '.' for null <valor actual>: indique un valor nuevo para la columna o pulse RETORNO
La solicitud Edit aparece de forma repetida hasta que se presentan todos los valores de columna. Si introduce un solo punto, se incluye un valor NULO en el campo de columna. Si introduce dos puntos seguidos, se incluye un punto ·nico. Cuando aplique cambios a los valores de columna clave, confφrmelos.
\#aserows_cli_select_object_2_insert
\$Insert
Insert
Inserta una fila en la tabla.
Enter value for <nombre de columna> or '.' for null <valor actual>: indique un valor nuevo para la columna o pulse RETORNO
La solicitud Insert aparece de forma repetida hasta que se presentan todos los valores de columna. Si introduce un solo punto, se incluye un valor NULO en el campo de columna. Si introducen dos puntos seguidos, se incluye un punto ·nico. Cuando aplique cambios a los valores de columna clave, confφrmelos.
\#aserows_cli_select_object_2_del
\$Del
Del
Suprime la fila actual de la tabla si el cursor es actualizable. Si la fila contiene informaci≤n de vφnculo, confirme si quiere borrarla.
The row is linked to <n> objects
Would you like to delete the row and erase the links (Yes / <No>)? escriba y o n, o bien pulse RETORNO
\#aserows_cli_select_object_2_mlink
\$Mlink
Mlink
Vincula el objeto designado con la solicitud Designar objetos a la fila actual.
\#aserows_cli_select_object_2_mda
\$MDA
MDA
Establece un vφnculo de atributo visualizable con la fila actual.
Enter a column name or ? for list: escriba un nombre de columna o ?
La solicitud aparece para cada columna de la tabla. Si introduce un solo punto, se incluye el valor NULO en el campo de columna. Si introduce dos puntos seguidos, se incluye un punto ·nico. Si introduce ?, aparece una lista de los nombres de columna de la tabla actual.
AJustar / Estilo / <punto inicial>: designe un punto, indique una opci≤n o pulse RETORNO
Encontrarß las opciones Estilo, AJustar y punto inicial en el comando TEXTODIN.
\#aserows_cli_select_object_2_links
\$linKs
linKs
Muestra informaci≤n de vφnculo de todas las columnas en la ventana de texto con el formato nombre columna|valor columna. Si la fila tiene asociada varios vφnculos, en la ventana de texto aparece el primer vφnculo creado para dicha fila.
Browse / Next / Prior / First / Last / Del / delAll / Highlight / <eXit> indique una opci≤n o pulse RETORNO.
eXit
Regresa a la solicitud anterior.
Browse
Muestra todos los vφnculos de la fila actual.
First
Muestra el primer vφnculo de la fila actual.
Prior
Muestra el vφnculo anterior para la fila actual.
Next
Muestra el vφnculo siguiente de la fila actual.
Last
Muestra el ·ltimo vφnculo de la fila actual.
Del
Suprime el vφnculo actual de la fila actual.
delAll
Suprime todos los vφnculos de la fila actual.
Highlight
Cambia el atributo grßfico del objeto vinculado para resaltarlo.
\#block
\$Comando BLOQUE
\KBLOQUE;bloques: definici≤n
BLOQUE
Crea una definici≤n de bloque a partir de un conjunto de objetos
> En el men· Constr., elija Bloque.
> En la solicitud Comando, escriba bloque.
<<Nombre del bloque>>block_block_name> ( <<o ?>>block_listing_previously_defined_blocks> ): escriba un nombre o ?
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 7, "Bloques, atributos y referencias externas" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<ATRDEF>>attdef> y <<DDATTDEF>>ddattdef> crean una definici≤n de atributo para el texto que ha de asociarse a un bloque. <<DDINSERT>>ddinsert> e <<INSERTAR>>insert> sit·an un bloque o dibujo previamente definido en el dibujo actual. <<DESCOMP>>explode> divide un bloque, una cota o una polilφnea en los objetos que los componen. <<INSERTM>>minsert> inserta varias muestras de un bloque en una matriz definida como una referencia a bloque ·nica. <<UY>>oops> restablece los objetos borrados. <<BLOQUEDISC>>wblock> escribe los objetos designados en un archivo de dibujo nuevo. <<REFX>>xref> controla las referencias externas (refx).
\#block_block_name
\$BLOQUE: Nombre del bloque
BLOQUE: Nombre del bloque
Da nombre al bloque. Los nombres de bloque pueden tener una longitud de hasta 31 caracteres y contener letras, dφgitos y los caracteres especiales sφmbolo de d≤lar ($), gui≤n (-) y carßcter de subrayado (_). AutoCAD convierte las letras en may·sculas. Si introduce el nombre de un bloque existente, AutoCAD muestra esta solicitud:
┐Redefinirlo? <N> escriba s o n, o bien pulse RETORNO
Un bloque existente se redefine cuando las especificaciones de la parte que comprende el bloque cambian. Al volver a definir un bloque se actualizan de forma automßtica todas sus referencias.
Punto base para la inserci≤n: designe un punto
El punto designado se utiliza como punto base para las inserciones subsiguientes del bloque. Normalmente, el punto base es el centro del bloque o su esquina inferior izquierda; tambiΘn es el punto alrededor del cual puede girarse el bloque durante la inserci≤n. Si introduce un punto 3D, el bloque se inserta con una elevaci≤n especφfica. Si omite la coordenada Z, se utiliza la elevaci≤n actual.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
AutoCAD construye un bloque a partir de los objetos designados, el punto base para la inserci≤n y el nombre proporcionado. AutoCAD borra los objetos designados del dibujo. Puede restablecerlos introduciendo el comando UY inmediatamente despuΘs de BLOQUE.
El punto base para la inserci≤n se convierte en el origen del sistema de coordenadas del bloque, que estß en direcci≤n paralela al SCP en vigor durante la ejecuci≤n del comando BLOQUE. Cuando el bloque se inserta en un dibujo, su sistema de coordenadas se alinea de forma que queda paralelo al SCP actual. En consecuencia, puede insertar un bloque con cualquier orientaci≤n definiendo el SCP primero.
\#block_listing_previously_defined_blocks
\$BLOQUE: ? muestra una lista de los bloques definidos previamente
BLOQUE: ? muestra una lista de los bloques definidos previamente
Bloque(s) a listar <*>: escriba una lista o pulse RETORNO
AutoCAD muestra los nombres de bloque en la ventana de texto. Las referencias externas (refx) se indican con la notaci≤n RefX: resuelto y los bloques de dependencia externa (bloques de una referencia externa) con la notaci≤n xdep:NOMBREREFX, donde NOMBREREFX representa el nombre de un dibujo al que se hace referencia externa. Se utilizan los tΘrminos siguientes en la lista:
N·mero de bloques sin nombre (an≤nimos) del dibujo.
\#change
\$Comando CAMBIA
\KCAMBIA;lφneas: cambio;edici≤n: propiedades del objeto;objetos: cambio;objetos: modificar propiedades;colores: cambio;elevaci≤n: cambio;capas: cambio;tipos de lφnea: cambio;altura, cambio
CAMBIA
Cambia las propiedades de los objetos existentes
> En el men· Modif., elija Punto
> En la solicitud Comando, escriba cambia.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Con la excepci≤n de las lφneas de anchura nula, los sistemas de coordenadas de objetos (SCO) de los objetos designados deben ser paralelos al sistema de coordenadas personales (SCP) actual.
Si designa lφneas y otros objetos modificables en el mismo conjunto de selecci≤n, los resultados pueden variar, seg·n el orden de designaci≤n de los objetos. La forma mßs prßctica de utilizar CAMBIA consiste en designar s≤lo lφneas en el conjunto de selecci≤n, o bien objetos que no sean lφneas.
Propiedades / <punto de cambio>: designe un punto nuevo, escriba p o pulse RETORNO
Punto de cambio (s≤lo lφneas)
Si designa un punto final nuevo para una lφnea o grupo de lφneas, los puntos finales de las lφneas designadas mßs pr≤ximos al punto de cambio se desplazan al punto nuevo, a no ser que el modo Orto estΘ activado. Si Θste es el caso, AutoCAD modifica las lφneas designadas para que queden paralelas al eje X o Y, en lugar de desplazar sus puntos finales a la coordenada especificada.
Punto de cambio (objetos distintos de lφneas)
* <<Cφrculos>>change_point_circles>
* <<Texto>>change_point_text>
* <<Definiciones de atributos>>change_point_attribute_definitions>
* <<Bloques>>change_point_blocks>
Propiedades
Modifica las propiedades de los objetos existentes. Utilice <<DDCMODOS>>ddlmodes>, <<CAPA>>layer>, <<TIPOLIN>>linetype>, <<COLOR>>color> o <<ELEV>>elev> para cambiar las propiedades de dibujo globales actuales.
Escriba p para cambiar el color, elevaci≤n, capa, tipo de lφnea o altura de los objetos designados.
Comandos: <<CAMBPROP>>chprop> y <<DDCHPROP>>ddchprop> realizan las funciones de propiedad de CAMBIA y no tienen las restricciones de la perpendicularidad de la extrusi≤n.
\#change_point_circles
\$Punto de cambio: cφrculos
Punto de cambio: cφrculos
Indicar radio del cφrculo: indique el radio nuevo o pulse RETORNO
Cambia el radio del cφrculo. Si especifica otra posici≤n, el radio cambia. Si ha designado varios cφrculos, AutoCAD se desplaza al cφrculo siguiente y vuelve a mostrar la solicitud.
\#change_point_text
\$Punto de cambio: texto
Punto de cambio: texto
Propiedades / <punto de cambio>: designe un punto o pulse RETORNO
Si designa un punto, el texto cambia su posici≤n. Si se pulsa RETORNO, el texto permanece en su posici≤n original.
Estilo de texto: <actual>
Nuevo estilo o RETORNO si no se desea cambiar: escriba un nombre o pulse RETORNO
Si la altura del texto es fija, AutoCAD omite la solicitud siguiente.
Nueva altura <actual>: indique una altura o pulse RETORNO
Nuevo ßngulo de rotaci≤n <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Nuevo texto <actual>: escriba texto o pulse RETORNO
AutoCAD acepta la entrada, resalta el objeto siguiente y muestra las solicitudes pertinentes.
\#change_point_attribute_definitions
\$Punto de cambio: definiciones de atributos
Punto de cambio: definiciones de atributos
Propiedades / <punto de cambio>: designe un punto o pulse RETORNO.
Cambia el texto y las propiedades de texto de un atributo.
Si se designa un punto, el texto cambia su posici≤n. Si pulsa RETORNO, el texto permanece en su posici≤n original.
Estilo de texto: <actual>
Nuevo estilo o RETORNO si no se desea cambiar: escriba un nombre o pulse RETORNO
Si la altura del texto es fija, AutoCAD omite la solicitud siguiente.
Nueva altura <actual>: indique una altura o pulse RETORNO
Nuevo ßngulo de rotaci≤n <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Nuevo texto <actual>: escriba texto o pulse RETORNO
Nuevo identificador <actual>: indique un identificador o pulse RETORNO
Nuevo mensaje <actual>: escriba una solicitud o pulse RETORNO
Nuevo valor por defecto <actual>: indique el valor o pulse RETORNO
\#change_point_blocks
\$Punto de cambio: bloques
Punto de cambio: bloques
Designar el punto de inserci≤n del bloque: designe un punto o pulse RETORNO
Si designa un punto, el bloque cambia su posici≤n. Si se pulsa RETORNO, el bloque permanece en su posici≤n original.
Nuevo ßngulo de rotaci≤n <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO para aceptar el actual
AutoCAD gira el bloque seg·n el ßngulo especificado.
\#change_color
\$cOlor
cOlor
Cambia el color de un objeto.
Nuevo color <actual>: escriba un nombre o n·mero de color
Para cambiar el color a rojo, indique rojo o 1. Indique porcapa para que el objeto adopte el color de su capa y porbloque para que lo adopte del bloque del cual es un componente estß insertado.
\#change_elev
\$eLevaci≤n
eLevaci≤n
Cambia la elevaci≤n del eje Z de un objeto 2D.
Nueva elevaci≤n <actual>: indique un valor numΘrico
Puede cambiar la elevaci≤n del objeto s≤lo si todos sus puntos tienen el mismo valor Z.
\#change_layer
\$Capa
Capa
Cambia la capa de los objetos designados.
Nueva capa <actual>: escriba un nombre de capa
\#change_ltype
\$Tipo de lφnea
Tipo de lφnea
Cambia el tipo de lφnea de los objetos designados.
Nuevo tipo de lφnea <actual>: escriba el nombre del tipo de lφnea apropiado
Si este tipo de lφnea no estß cargado, AutoCAD intenta cargarlo desde el archivo de biblioteca de tipos de lφnea estßndar, acad.lin. Si este procedimiento no funciona, utilice el comando <<TIPOLIN>>linetype>.
\#change_thickness
\$Altura de objeto
Altura de objeto
Cambia la altura de la direcci≤n Z de un objeto 2D.
Nueva alt-objeto <actual>: indique una distancia o pulse RETORNO
Si cambia la altura de una polilφnea, cota o ventana grßfica flotante 3D, el efecto es nulo.
\#chprop
\$Comando CAMBPROP
\KCAMBPROP;colores: edici≤n;edici≤n: color;capas: edici≤n;edici≤n: capas;edici≤n: tipos de lφnea;tipos de lφnea: edici≤n;edici≤n: factor de escala de tipo de lφnea;tipos de lφnea: edici≤n del factor de escala de;cambiar tama±o: tipos de lφnea
CAMBPROP
Cambia el color, la capa, el tipo de lφnea, el factor de escala de tipo de lφnea y la altura de un objeto
CAMBPROP cambia las propiedades de dibujo de los objetos existentes. Utilice otros comandos (<<DDCMODOS>>ddlmodes>, <<DDEMODOS>>ddemodes> o <<CAPA>>layer>, <<TIPOLIN>>linetype>, <<ESCALATL>>ltscale>, <<COLOR>>color> y <<ELEV>>elev>) para definir las propiedades de los objetos nuevos.
> En la solicitud Comando, escriba cambprop.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Comandos: <<CAMBIA>>change> y <<DDCHPROP>>ddchprop> realizan algunas de las funciones de CAMBPROP y no tienen las restricciones de la perpendicularidad de la extrusi≤n.
\#chprop_Color
\$cOlor
cOlor
Cambia el color de los objetos designados.
Nuevo color <actual>: escriba un nombre o n·mero de color (1-255), o bien pulse RETORNO
Escriba un nombre o n·mero de color. Por ejemplo, para cambiar un color al rojo, indique rojo o 1. Indique porcapa para que el objeto adopte el color de su capa y porbloque para que lo adopte del bloque donde estß insertado.
\#chprop_LAyer
\$Capa
Capa
Cambia la capa de los objetos designados.
Nueva capa <actual>: escriba un nombre de capa o pulse RETORNO
\#chprop_LType
\$Tipo de lφnea
Tipo de lφnea
Cambia el tipo de lφnea de los objetos designados.
Nuevo tipo de lφnea <actual>: escriba un nombre de tipo de lφnea o pulse RETORNO.
Si este tipo de lφnea no estß cargado, AutoCAD lo busca en el archivo de biblioteca de tipos de lφnea estßndar, acad.lin. En <<TIPOLIN>>linetype> encontrarß informaci≤n sobre c≤mo cargar tipos de lφnea.
\#chprop_Ltscale
\$Escala de tipo de lφnea
Escala de tipo de lφnea
Cambia el factor de escala de tipo de lφnea de los objetos designados.
Nueva escala del tipo de lφnea <actual>: indique una escala o pulse RETORNO
\#chprop_Thickness
\$Altura de objeto
Altura de objeto
Cambia la altura de la direcci≤n Z de un objeto 2D.
Nuevo alt-objeto <actual>: indique una distancia o pulse RETORNO
Si cambia la altura de una polilφnea, cota u objeto de ventana grßfica flotante 3D, el efecto es nulo.
Para mßs informaci≤n sobre c≤mo dibujar cilindros, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: La opci≤n Cilindro de <<3D>>3d> crea un cilindro de malla de superficie. <<EXTRUSION>>extrude> crea cilindros c≤nicos.
\#cylinder_center_point
\$CILINDRO: Centro
CILINDRO: Centro
Define el centro de la base circular del cilindro.
Dißmetro / <radio>: designe una distancia o escriba d
Radio
Define el radio de la base circular del cilindro.
<<Centro del otro extremo>>cylinder_center_point_radius_center_of_other_end] / <<altura>>cylinder_center_point_radius_height]: designe un punto, escriba un valor o teclee c
Dißmetro
Define el dißmetro de la base circular del cilindro.
Dißmetro: designe una distancia
<<Centro del otro extremo>>cylinder_center_point_diameter_center_of_other_end] / <<altura>>cylinder_center_point_radius_height]: designe un punto, escriba un valor o teclee c
\#cylinder_center_point_radius_height
\$altura
altura
Define la altura del cilindro. Si se introduce un valor positivo, la longitud, anchura y altura se dibujan a lo largo del eje Z positivo del SCP actual. Si el valor es negativo, el cilindro se dibuja a lo largo del eje Z negativo.
Determinar el centro de la cara opuesta tambiΘn determina la orientaci≤n del cilindro.
\#cylinder_center_point_diameter_height
\$altura
altura
Define la altura del cilindro. Si introduce un valor positivo, la longitud, anchura y altura se dibujan a lo largo de los ejes X, Y y Z del SCP actual. Si el valor es negativo, el cilindro se dibuja a lo largo del eje Z negativo.
Determinar el centro de la cara opuesta tambiΘn determina la orientaci≤n del cilindro.
\#cylinder_elliptical
\$CILINDRO: Elφptico
CILINDRO: Elφptico
Crea un cilindro con una base elφptica.
Centro: <extremo del eje> /
designe un punto o escriba c
Extremo del eje
Seleccione esta opci≤n designando un punto.
2║ extremo del eje: designe un punto
Otra distancia del eje: designe un punto
Cree la base elφptica del cilindro designando un segundo punto para el dißmetro de un eje y un tercer punto para el radio del otro eje.
<<Centro del otro extremo>>cylinder_elliptical_axis_endpoint_center_of_other_end] / <<altura>>cylinder_elliptical_axis_endpoint_height]: designe un punto, escriba un valor o teclee c
Centro
Define la base elφptica del cilindro designando su centro seguido del radio de cada eje.
Centro de la elipse <0,0,0>:
designe un punto o pulse RETORNO
Extremo del eje: designe un punto
Otra distancia del eje: designe un punto
<<Centro del otro extremo>>cylinder_elliptical_center_center_of_other_end] / <<altura>>cylinder_elliptical_center_height]: designe un punto, escriba un valor o teclee c
\#cylinder_elliptical_axis_endpoint_height
\$altura
altura
Define la altura del cilindro. Si introduce un valor positivo, la longitud, anchura y altura se dibujan a lo largo de los ejes X, Y y Z positivos del SCP actual. Si el valor es negativo, el cilindro se dibuja a lo largo de los ejes negativos.
Define la altura del cilindro. Si introduce un valor positivo, la longitud, anchura y altura se dibujan a lo largo de los ejes X, Y y Z positivos del SCP actual, respectivamente. Si el valor es negativo, el cilindro se dibuja a lo largo de los ejes negativos.
\#cylinder_elliptical_center_center_of_other_end
\$Centro del otro extremo
Centro del otro extremo
Define el centro de la cara opuesta del cilindro.
Centro del otro extremo: designe un punto
\#ddlmodes
\$Comando DDCMODOS
\KDDCMODOS;cuadros de dißlogo;Control de capas, cuadro de dißlogo;capas: gesti≤n;Seleccionar color, cuadro de dißlogo;Seleccionar tipo de lφnea, cuadro de dißlogo;Definir filtros de capas, cuadro de dißlogo
'DDCMODOS: Control de capas
Gestiona las capas
> En el men· Datos, elija Capas.
> En la solicitud Comando, escriba ddcmodos.
El cuadro de dißlogo Control de capas permite definir una capa como actual, a±adir capas nuevas a la lista Nombre capa y renombrar una capa existente. TambiΘn puede activar y desactivar capas, inutilizarlas y reutilizarlas, y bloquearlas y desbloquearlas globalmente o por ventanas grßficas.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* <<Capa actual>>ddlmodes_current_layer]
* Lista <<Nombre capa>>ddlmodes_layer_name_list]
* Cuadro de texto <<Nombre capa>>ddlmodes_layer_name_text_box]
* Bot≤n <<Nueva>>ddlmodes_new]
* Bot≤n <<Actual>>ddlmodes_current]
* Botones <<ACT y DES>>ddlmodes_on_and_off]
* Botones <<Reut. e Inut.>>ddlmodes_thaw_and_freeze]
* Botones <<Desbl. y Bloquea>>ddlmodes_unlock_and_lock]
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 6, "Capas, colores y tipos de lφnea", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<COLOR>>color> y <<DDCOLOR>>ddcolor> definen el color de los objetos nuevos. <<DDCMODOS>>ddemodes> establece las propiedades de los objetos nuevos, incluido el color, capa, tipo de lφnea, estilo de texto, elevaci≤n y altura. <<CAPA>>layer> es la lφnea de comando equivalente a DDCMODOS. <<DDTIPOLIN>>ddltype> carga y define los tipos de lφnea. <<TIPOLIN>>linetype> y <<DDTIPOLIN>>ddltype> crean, cargan y definen los tipos de lφnea. <<VGCAPA>>vplayer> define la visibilidad de ventana grßfica de las capas existentes.
Variables de sistema: <<CLAYER>>clayer> almacena el nombre de la capa actual.
\#ddlmodes_current_layer
\$DDCMODOS: Capa actual
Capa actual
Muestra el nombre de la capa actual. Para cambiarla por otra, selecci≤nela en la lista Nombre capa y elija Actual.
\#ddlmodes_layer_name_list
\$DDCMODOS: Lista Nombre capa
Lista Nombre capa
Muestra el nombre, estado, color y tipo de lφnea de cada capa del dibujo. Seleccione un nombre de capa en la lista Nombre capa y, a continuaci≤n, elija una opci≤n. Seleccionar todo designa todas las capas de una lista y Borrar todo borra la selecci≤n de dichas capas. Para buscar una capa concreta elija Filtros.
\#ddlmodes_layer_name_text_box
\$DDCMODOS: Casilla de texto Nombre capa
Casilla de texto Nombre capa
Muestra el nombre de la capa seleccionada o uno que escriba. El nombre que aparece en este cuadro de texto puede definirse como nuevo, actual o renombrado.
Un nombre de capa puede tener una longitud de hasta 31 caracteres. La casilla de texto muestra los 31 caracteres al mismo tiempo, pero puede contener hasta 255 caracteres para introducir varios nombres de capa.
\#ddlmodes_new
\$DDCMODOS: Nueva
Nueva
Crea una capa nueva. Escriba el nombre en la casilla de texto Nombre capa y elija Nueva. Para crear varias capas, escriba sus nombres, separßndolos con una coma, y elija Nueva. No utilice caracteres comodφn ni nombres de capa existentes al introducir los nombres nuevos.
AutoCAD activa cada capa nueva y le asigna el color blanco y el tipo de lφnea CONTINUOUS. Cuando se crea una capa nueva, tanto la actual como los objetos existentes permanecen intactos.
\#ddlmodes_current
\$DDCMODOS: Actual
Actual
Define la capa seleccionada como actual. Si una capa estß desactivada y la define como actual, AutoCAD la activa.
\#ddlmodes_rename
\$DDCMODOS: Renombrar
Renombrar
Renombra la capa seleccionada en la lista Nombre capa. Edite el nombre en la casilla de texto y, a continuaci≤n, elija Renombrar. Si hay mßs de una capa seleccionada, este bot≤n aparece atenuado.
\#ddlmodes_on_and_off
\$DDCMODOS: ACTivar y DESactivar
ACTivar y DESactivar
Activa o desactiva las capas seleccionadas. Seleccione las capas y luego elija ACT o DES. Las capas activadas son visibles y las desactivadas, invisibles. Estas ·ltimas contin·an formando parte del dibujo, pero AutoCAD no las muestra. La columna Estado indica quΘ columnas estßn activadas.
Si desactiva la capa actual, los objetos que dibuje despuΘs no aparecerßn hasta que vuelva a activarla.
\#ddlmodes_thaw_and_freeze
\$DDCMODOS: Reutilizar e Inutilizar
Reut. e Inut. (Reutilizar e Inutilizar)
Determina si los objetos de una capa especφfica se muestran, regeneran o trazan. AutoCAD no realiza estas operaciones cuando se trata de capas inutilizadas. Para reutilizar o inutilizar capas, selecci≤nelas y elija Reut. o Inut.. La columna Estado indica las capas inutilizadas mediante una I.
\#ddlmodes_unlock_and_lock
\$DDCMODOS: Desbl. y Bloquea. (desbloquear y bloquear)
Desbl.y Bloquea. (desbloquear y bloquear)
Determina si los objetos de una capa pueden editarse. Si se bloquea una capa, no es posible editar los objetos situados en ella, aunque sφ crearlos. Para desbloquear o bloquear capas, selecci≤nelas y elija Desbl. o Bloquea. La columna Estado indica las capas bloqueadas mediante una B.
\#ddlmodes_cur_vp
\$DDCMODOS: VG actual
VG actual
Cuando TILEMODE estß definido en 0 (desactivado), puede inutilizar o reutilizar las capas de acuerdo con la ventana grßfica, si se encuentra en el espacio modelo, o globalmente en el espacio papel, si Θste se encuentra activado. Con los botones VG actual s≤lo es posible inutilizar o reutilizar las capas seleccionadas de la ventana grßfica actual del espacio modelo. Dichas capas pueden estar visibles en otras ventanas grßficas y en el espacio papel. Si el espacio papel estß definido como actual, la inutilizaci≤n o reutilizaci≤n se aplica a este espacio, pero no a las ventanas grßficas. Cuando una capa se inutiliza o reutiliza de esta manera, se reemplaza la configuraci≤n global. La columna Estado indica las capas inutilizadas de la ventana grßfica actual con una A (actual).
\#ddlmodes_new_vp
\$DDCMODOS: VG nueva
VG nueva
Inutiliza o reutiliza las capas seleccionadas de todos los objetos de ventana grßfica creados. VG actual y VG nueva se activan para cada capa seleccionada en la ventana grßfica nueva. La columna Estado indica las capas que se inutilizarßn en las ventanas grßficas nuevas con una N (nuevo).
\#ddlmodes_set_color
\$DDCMODOS: Definir color
Definir color
Muestra el <<cuadro de dißlogo Seleccionar color>>ddcolor>, que permite cambiar el color de las capas seleccionadas.
Seleccione el color deseado e escriba un nombre o n·mero de color en la casilla de texto Color.
\#ddlmodes_set_ltype
\$DDCMODOS: Definir tipo de lφnea
Definir tipo de lφnea
Muestra el <<cuadro de dißlogo Seleccionar tipo de lφnea>>ddltype>, que permite cambiar el tipo de lφnea de una capa.
El cuadro de dißlogo muestra los tipos de lφnea cargados en el dibujo actual.
\#ddlmodes_filters
\$DDCMODOS: Filtros
Filtros
Determina quΘ capas se muestran en la lista Nombre capa. Puede filtrar las capas seg·n su estado, nombre, color y tipo de lφnea. TambiΘn puede filtrarlas seg·n si estßn inutilizadas en la ventana grßfica actual o en una nueva.
Si se elige Def en el ßrea Filtros, aparece el <<cuadro de dißlogo Definir filtros de capas>>set_layer_filters_dialog>.
Las capas filtradas aparecen en la lista Nombre capa . Al definir los filtros se selecciona el cuadro Act del ßrea Filtros. Anule dicha selecci≤n para desactivar los filtros y mostrar todas las capas del dibujo.
\#set_layer_filters_dialog
\$Cuadro de dißlogo Definir filtros de capas
\KDDCMODOS;cuadros de dißlogo;Definir filtros de capas, cuadro de dißlogo
Definir filtros de capas
Las capas filtradas aparecen en la lista Nombre capa. Al definir los filtros se selecciona el cuadro ACT del ßrea Filtros. Anule dicha selecci≤n para desactivar los filtros y mostrar todas las capas del dibujo.
Para acceder al cuadro de dißlogo Definir filtros de capas, utilice el comando <<DDCMODOS>>ddlmodes>.
\#ddosnap
\$Comando DDOSNAP
\KDDOSNAP;cuadros de dißlogo;Ejecuci≤n de referencia a objetos, cuadro de dißlogo;modos de referencia a objetos: determinar;poner a escala: mira para referencia a objetos;tama±o de mira para referencia a objetos;tama±o de apertura
DDOSNAP: Ejecuci≤n de referencia a objetos
Define los modos de referencia a objetos y cambia el tama±o de la mira para referencia a objetos
Los modos de referencia a objetos permiten designar un punto en una posici≤n exacta de un objeto. Esta posici≤n viene determinada por cada uno de los modos. Los modos implφcitos de referencia a objetos tienen efecto hasta que se desactivan.
> En el men· Opciones, elija Referencia a objetos.
> En la solicitud Comando, escriba ddosnap.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* Area Seleccionar parßmetros\
Especifica los modos de referencia a objetos. Seleccione una o
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 3, "Dibujar con precisi≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<APERTURA>>aperture> controla el tama±o de la mira para referencia a objetos. <<REFENT>>osnap> define los modos implφcitos de referencia a objetos en la lφnea de comando.
Variables de sistema: <<OSMODE>>osmode> establece modos de referencia a objetos usando c≤digos binarios.
\#ddosnap_Endpoint
\$Punto final
Punto final
Fuerza el cursor al punto final mßs cercano de un arco, una lφnea o un segmento de polilφnea, o a la esquina mßs cercana de un trazo, un s≤lido o una cara 3D.
\#ddosnap_Midpoint
\$Punto medio
Punto medio
Fuerza el cursor al punto medio de un arco, una lφnea o un segmento de polilφnea.
\#ddosnap_Center
\$Centro
Centro
Fuerza el cursor al centro de un arco, un cφrculo o una elipse.
\#ddosnap_Node
\$Punto
Punto
Fuerza el cursor a un objeto de punto.
\#ddosnap_Quadrant
\$Cuadrante
Cuadrante
Fuerza el cursor a un punto cuadrante de un arco, un cφrculo o una elipse.
\#ddosnap_Intersection
\$Intersecci≤n
Intersecci≤n
Fuerza el cursor a la intersecci≤n de una lφnea, arco, cφrculo o polilφnea con otra lφnea, arco, cφrculo o polilφnea.
Los modos de Referencia a objetos, Intersecci≤n e Intersecci≤n ficticia, no deben estar activados al misno tiempo.
\#ddosnap_Insertion
\$Inserci≤n
Inserci≤n
Fuerza el cursor al punto de inserci≤n del texto, bloque, forma o atributo.
\#ddosnap_Perpendicular
\$Perpendicular
Perpendicular
Fuerza el cursor a un punto perpendicular a un arco, lφnea, cφrculo, elipse o polilφnea.
\#ddosnap_Tangent
\$Tangente
Tangente
Fuerza el cursor a la tangente de un arco, un cφrculo o una elipse.
\#ddosnap_Nearest
\$Cercano
Cercano
Fuerza el cursor al punto mßs cercano de un arco, cφrculo, lφnea, punto, polilφnea o elipse.
\#ddosnap_Apparent_Intersection
\$Intersecci≤n ficticia
Intersecci≤n ficticia
Fuerza el cursor a la intersecci≤n ficticia de dos objetos que pueden o no cortarse en un espacio 3D.
Los modos de referencia a objetos, Intersecci≤n e Intersecci≤n ficticia, no deben estar activados al mismo tiempo.
\#ddosnap_Quick
\$Rßpido
Rßpido
Fuerza el cursor al primer punto de resoluci≤n encontrado. Rßpido debe utilizarse con otros modos de referencia a objetos.
\#ddosnap_Clear_All
\$Borrar todo
Borrar todo
Desactiva todos los modos de referencia a objetos.
\#ddosnap_Aperture_Size
\$Tama±o mira para referencia
Tama±o mira para referencia
Especifica el tama±o de la apertura de la mira de referencia a objetos, que puede ser de un mßximo de 20 pφxeles con el cuadro de dißlogo Ejecuci≤n de referencia a objetos (APERTURA puede aumentar la mira de referencia a objetos a 50 pφxeles). La barra deslizante se mueve entre Min y Max. La mira de referencia a objetos de ejemplo cambia para indicar el tama±o nuevo.
\#dducsp
\$Comando DDUCSP
\KDDUCSP;cuadros de dißlogo;Orientaci≤n del SCP, cuadro de dißlogo;SCP: seleccionar predefinido
DDUCSP: Orientaci≤n del SCP
Selecciona un sistema de coordenadas personales predefinido
El SCP es un sistema de coordenadas personales definido por el usuario que puede moverse y resulta prßctico para colocar objetos. DDUCSP proporciona varias vistas predefinidas para cambiar el SCP.
> En el men· Ver, elija SCP predefinido.
> En la solicitud Comando, escriba dducsp.
Los mosaicos de sφmbolos del cuadro de dißlogo Orientaci≤n del SCP ilustran las diferentes formas de cambiar el SCP actual. Una vez seleccionado el mosaico, AutoCAD cambia el SCP actual seg·n el valor de las opciones Relativo al SCP actual o Absoluto al SCU. Estas opciones son irrelevantes si restablece el SCU (sistema de coordenadas universales) o el SCP anterior, o bien define el SCP en la vista actual.
Comandos: <<DDSCP>>dducs> renombra, restablece, suprime o muestra los sistemas de coordenadas definidos. <<SCP>>ucs> define o modifica el sistema de coordenadas personales actual.
Variables de sistema: <<UCSFOLLOW>>ucsfollow> muestra el SCP nuevo en una vista en planta. <<UCSICON>>ucsicon_sysvar> controla la visibilidad y la colocaci≤n de las ventanas grßficas del sφmbolo del SCP. <<UCSNAME>>ucsname> muestra el nombre del sistema de coordenadas actual. <<USORG>>ucsorg> muestra el punto de origen del sistema de coordenadas actual correspondiente al espacio actual. <<UCSXDIR>>ucsxdir> presenta la direcci≤n X del SCP actual correspondiente al espacio actual. <<UCSYDIR>>ucsydir> muestra la direcci≤n Y del SCP actual correspondiente al espacio actual.
\#ddview
\$Comando DDVIEW
\KDDVIEW;cuadros de dißlogo;Control de las vistas, cuadro de dißlogo;espacio modelo: vistas;espacio papel: vistas;Definir nueva vista, cuadro de dißlogo;vistas: creaci≤n;vistas: definir nueva;vistas: recuperar;vistas: eliminar;Descripci≤n de la vista, cuadro de dißlogo
DDVIEW: Control de las vistas
Crea y restablece vistas
> En el men· Ver, elija Vistas con nombre.
> En la solicitud Comando, escriba ddview.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* Lista <<Vistas>>ddview_views]
* Bot≤n <<Recuperar>>ddview_restore]
* Bot≤n Nueva: muestra el <<cuadro de dißlogo Definir nueva vista>>new_view_dialog>
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 4, "Control de la pantalla de dibujo", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<ESPACIOM >>mspace>cambia del espacio papel a la ventana grßfica del espacio modelo. <<ESPACIOP>>pspace> cambia de la ventana grßfica del espacio modelo a la del espacio papel. <<VISTA>>view> guarda y restablece las vistas con nombre en la lφnea de comando.
Variables de sistema: <<TILEMODE>>tilemode> activa o desactiva el espacio papel.
\#ddview_views
\$Vistas
Vistas
Muestra la vista *ACTUAL* y cualquier vista con nombre. Cuando la vista con nombre se encuentra en el espacio modelo, se indica con ESPACIOM, y cuando se encuentra en el espacio papel, se indica con ESPACIOP.
\#ddview_restore
\$Recuperar
Recuperar
Restablece la vista resaltada en la ventana grßfica actual. Seleccione el nombre de vista y elija Recuperar. El nombre aparece junto al r≤tulo Recuperar vista.
Para recuperar las vistas del espacio modelo o el espacio papel, debe estar en el espacio donde se ha creado la vista.
\#ddview_delete
\$Borrar
Borrar
Suprime la vista seleccionada.
\#ddview_description
\$Descripci≤n
Descripci≤n
Muestra el cuadro de dißlogo Descripci≤n de la vista, que contiene informaci≤n sobre la vista seleccionada.
\#new_view_dialog
\$Cuadro de dißlogo Definir nueva vista
\Kcuadros de dißlogo;Definir nueva vista, cuadro de dißlogo
Cuadro de dißlogo Definir nueva vista
Muestra el cuadro de dißlogo Definir nueva vista, que permite definir una vista nueva.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* Casilla de edici≤n <<Nuevo nombre>>ddview_new_view_new_name]
Usa los valores de Primera esquina y Esquina opuesta para la ventana de vista. Al seleccionar Definir ventana tambiΘn se activa Ventana para que pueda definir una ventana de vista designando puntos en el ßrea grßfica de AutoCAD.
\#ddview_new_view_window
\$Ventana
Ventana
Define una ventana de vista en el ßrea grßfica. Las coordenadas de la especificaci≤n de ventana aparecen en las ßreas Primera esquina y Esquina opuesta.
\#ddview_new_view_save_view
\$Guardar vista
Guardar vista
Guarda la vista nueva y vuelve al cuadro de dißlogo Control de las vistas, en la que se enumera la vista nueva.
\#dimaligned
\$Comando ACOALINEADA
\KACOALINEADA;lφneas de referencia: automßticas;lφneas de referencia: manuales;alinear, cotas lineales;cotas: alineadas linealmente;texto de cota: ßngulo;texto: cota;texto: ßngulo;Editar TextoM, cuadro de dißlogo
ACOALINEADA
Crea una cota lineal alineada
> En el men· Dibujo, elija Acotar y, a continuaci≤n, Alineada.
> En la solicitud Comando, escriba acoalineada.
Origen de la primera lφnea de referencia o RETORNO para designaci≤n: designe un punto para las <<lφneas de referencia manuales>>dimaligned_manual_extension_lines> o pulse RETORNO para las <<lφneas de referencia automßticas>>dimaligned_automatic_extension_lines>
Para mßs informaci≤n sobre c≤mo orientar y colocar texto, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DCOTA>>ddim> controla estilos y parßmetros de cota, como las unidades y el estilo. <<TEXTOM>>mtext> controla c≤mo se muestra el texto en los pßrrafos de varias lφneas.
Variables de sistema: <<DIMEXO>>dimexo> almacena el desplazamiento de la lφnea de referencia de cota.
\#dimaligned_automatic_extension_lines
\$ACOALINEADA: Lφneas de referencia automßticas
ACOALINEADA: RETORNO. Designaci≤n de objetos: lφneas de referencia automßticas
Determina de forma automßtica los puntos de origen de la primera y segunda lφnea de referencia.
Designa objeto para acotar: designe un objeto
En el caso de las polilφneas, s≤lo se acotan los segmentos de lφnea y arco individuales. No puede designar objetos de una referencia a bloque escalado no uniformemente.
Si designa una lφnea o un arco, sus puntos finales se convierten en los orφgenes de la lφneas de referencia, que se desplazan seg·n la distancia especificada por la variable de sistema DIMEXO.
Si designa un cφrculo, los puntos finales de su dißmetro se convierten en los orφgenes de la lφnea de referencia. El punto usado para designar el cφrculo define un extremo del dißmetro.
\#dimaligned_manual_extension_lines
\$ACOALINEADA: Lφneas de referencia manuales
ACOALINEADA: Designaci≤n de puntos, lφneas de referencia manuales
Solicita los puntos de origen de la segunda lφnea de referencia de la cota.
Origen de la segunda lφnea de referencia: designe un punto
Una vez designados los puntos de origen de las lφneas de referencia, AutoCAD muestra esta solicitud:
Emplazamiento de la lφnea de cota (Texto / Angulo): designe un punto o indique una opci≤n
Emplazamiento de la lφnea de cota
Si designa un punto, AutoCAD lo utiliza para colocar la lφnea de cota y determina la direcci≤n de las lφneas de referencia. Una vez especificada la posici≤n, ACOALINEADA termina de ejecutarse.
Texto
Permite personalizar el texto. AutoCAD mide la distancia y muestra el texto de cota en el <<cuadro de dißlogo Editar TextoM>>edit_mtext_dialog>.
Escriba los caracteres del texto personalizado, borre todos los caracteres para suprimir el texto o elija Aceptar para aceptar la longitud medida por defecto.
Incluya las cadenas de formato de las unidades alternativas entre corchetes ([ ]) y las de los prefijos y sufijos entre corchetes agudos (< >). AutoCAD dibuja la medida de cota en lugar de los caracteres [ ]. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo a±adir prefijos o sufijos, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias", del Manual del usuario de AutoCAD.
Para obtener una descripci≤n completa del cuadro de dißlogo Editar TextoM, vΘase el comando <<DDEDIC>>ddedit>.
Los valores de las unidades y el estilo de texto actual determinan el aspecto del texto alineado. Las unidades alternativas no tienen ning·n efecto sobre las cotas angulares.
Una vez especificado el texto, AutoCAD muestra la solicitud Emplazamiento de la lφnea de cota.
Angulo
Cambia el ßngulo del texto de cota.
Introducir ßngulo del texto: indique un ßngulo
Una vez especificado el ßngulo, AutoCAD muestra la solicitud Emplazamiento de la lφnea de cota.
\#dimangular
\$Comando ACOANGULO
\KACOANGULO;cotas: angulares;texto de cota: ßngulo;Editar TextoM, cuadro de dißlogo
ACOANGULO
Crea una cota angular
> En el men· Dibujo, elija Acotar y, a continuaci≤n, Angular.
> En la solicitud Comando, escriba acoangulo.
Designe <<arco>>dimangular_arc_selection>, <<cφrculo>>dimangular_circle_selection>, <<lφnea>>dimangular_line_selection>, o <<RETORNO>>dimangular_three_point_specification>: designe el objeto apropiado o pulse RETORNO para indicar tres puntos
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DCOTA>>ddim> controla estilos y parßmetros de cota, como las unidades y el estilo. <<DDEDIC>>ddedit> controla el aspecto de las visualizaciones de textos de una sola lφnea.
\#dimangular_three_point_specification
\$ACOANGULO: Especificaci≤n de tres puntos
ACOANGULO: RETORNO. Especificaci≤n de tres puntos
VΘrtice del ßngulo: designe un punto
Primer extremo: designe un punto
Segundo extremo: designe un punto
El vΘrtice de ßngulo puede coincidir con uno de los puntos finales del ßngulo. Si necesita lφneas de referencia, los puntos finales se utilizan como puntos de origen.
AutoCAD dibuja la lφnea de cota como un arco entre las lφneas de referencia. Estas lφneas se trazan desde los puntos finales de ßngulo hasta la intersecci≤n de la lφnea de cota.
\#dimangular_arc_selection
\$ACOANGULO: Designe un arco
ACOANGULO: Designe un arco
Si se designa un arco, AutoCAD determina los puntos que definen una cota angular de tres puntos. El centro del arco se convierte en el vΘrtice del ßngulo y los puntos finales, en el origen de las lφneas de referencia.
AutoCAD dibuja la lφnea de cota como un arco entre las lφneas de referencia. Estas lφneas se trazan desde los puntos finales del ßngulo hasta la intersecci≤n de la lφnea de cota.
\#dimangular_circle_selection
\$ACOANGULO: Designe un cφrculo
ACOANGULO: Designe un cφrculo
Si designa un cφrculo, su centro constituye el vΘrtice del ßngulo. El punto de designaci≤n se utiliza como origen de la primera lφnea de referencia.
Segundo extremo: designe un punto
No es necesario que el segundo punto final del ßngulo se halle en el cφrculo. Dicho punto constituye el origen de la segunda lφnea de referencia.
AutoCAD dibuja la lφnea de cota como un arco entre las lφneas de referencia, que se trazan desde los puntos finales del ßngulo hasta la intersecci≤n de la lφnea de cota.
\#dimangular_line_selection
\$ACOANGULO: Designe una lφnea
ACOANGULO: Designe una lφnea
Si designa una lφnea, debe designar otra para determinar el ßngulo entre ambas.
Segunda lφnea: designe una lφnea.
AutoCAD determina el ßngulo utilizando las lφneas como vectores para formar los lados del ßngulo y la intersecci≤n de dichas lφneas para formar el vΘrtice del ßngulo. La lφnea de cota abarca el ßngulo entre las dos lφneas. Si la lφnea de cota no se corta con la lφnea o lφneas en proceso de acotaci≤n, AutoCAD a±ade lφneas de referencia, si es necesario, para alargar una o ambas lφneas. El arco siempre es de menos de 180 grados.
Una vez especificados los orφgenes y el vΘrtice de ßngulo de las lφneas de referencia, aparece esta solicitud:
Emplazamiento del arco de lφnea de cota (Texto / Angulo): designe un punto o indique una opci≤n.
Si se designa un punto, AutoCAD lo utiliza para situar la lφnea de cota y determinar la direcci≤n para dibujar las lφneas de referencia. Una vez especificada la posici≤n, el comando ACOANGULO termina de ejecutarse.
Texto
Permite personalizar el texto. AutoCAD mide la distancia y muestra el texto de cota en el <<cuadro de dißlogo Editar TextoM>>mtext>.
Escriba los caracteres del texto personalizado, borre todos los caracteres para suprimir el texto o elija Aceptar para aceptar la longitud medida por defecto.
Incluya las cadenas de formato de los prefijos y sufijos entre corchetes agudos (< >) y las cadenas de formato de las unidades alternativas entre corchetes ([ ]). AutoCAD dibuja la medida de cota en lugar de los caracteres [ ]. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo a±adir prefijos y sufijos, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias", del Manual del usuario de AutoCAD.
Los parßmetros de las unidades y el estilo de texto actual determinan el aspecto del texto. Las unidades alternativas no tienen ning·n efecto sobre las cotas angulares.
Una vez especificado el texto, aparece de nuevo la solicitud Emplazamiento del arco de lφnea de cota.
Angulo
Cambia el ßngulo del texto de cota.
Introducir ßngulo del texto: indique un ßngulo
Una vez especificado el ßngulo, aparece de nuevo la solicitud Emplazamiento del arco de lφnea de cota.
\#dimbaseline
\$Comando ACOLINEABASE
\KACOLINEABASE;acotaci≤n de lφnea base;acotaci≤n paralela;cotas: continuaci≤n
ACOLINEABASE
Contin·a una cota lineal, angular o de coordenadas desde la lφnea de base de la cota anterior o la designada
ACOLINEABASE dibuja una serie de cotas relacionadas, medidas desde la misma lφnea de base. AutoCAD utiliza un valor de incremento de lφnea de base, almacenado en la variable de sistema <<DIMDLI>>dimdli>, para desplazar cada lφnea de cota nueva y evitar sobreponer la lφnea de cota anterior. La acotaci≤n de lφneas de base tambiΘn se conoce como acotaci≤n paralela.
> En el men· Dibujo, elija Acotar y, a continuaci≤n, Lφnea base.
> En la lφnea de comando, escriba acolineabase.
Origen de la lφnea de referencia o RETORNO para designar: designe un punto o pulse RETORNO para seleccionar una cota de base
Si la cota anterior era lineal, angular o de coordenadas, AutoCAD utiliza el origen de la primera lφnea de referencia de dicha cota como origen de la primera lφnea de referencia de la cota de lφnea de base. Una vez designado un punto, AutoCAD dibuja la cota de lφnea de base y vuelve a mostrar la solicitud Origen de la segunda lφnea de referencia o RETORNO para designar. Para terminar el comando, pulse ESCAPE.
Si la cota anterior no era lineal, angular ni de coordenadas, o si pulsa RETORNO en la solicitud Origen de la segunda lφnea de referencia, AutoCAD indica que seleccion≤ una cota lineal, angular o de coordenadas para usarla como base de la cota de lφnea de base.
Designar cota base: seleccione una cota lineal, angular o de coordenadas
Una vez designada la cota de base, AutoCAD vuelve a mostrar la solicitud Origen de la segunda lφnea de referencia o RETORNO para designar. El programa utiliza la lφnea de referencia mßs cercana al punto de designaci≤n como origen de primera lφnea de referencia. Tras designar el punto para la segunda lφnea de referencia, AutoCAD dibuja la cota de lφnea de base. Para terminar el comando, pulse ESCAPE.
Los parßmetros de las unidades y el estilo de texto actual determinan el aspecto del texto.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias", del Manual del usuario AutoCAD.
Comandos: <<DCOTA>>ddim> controla los estilos de cota y los parßmetros como las unidades y el estilo. <<TEXTOM>>mtext> controla c≤mo se muestra el texto en los pßrrafos de varias lφneas.
Variables de sistema: <<DIMDLI>>dimdli> especifica el espaciado entre las lφneas de cota de una cota de lφnea de base.
\#dimcenter
\$Comando ACOCENTRO
\KACOCENTRO;arcos: creaci≤n de lφneas de centro;arcos: creaci≤n de marcas de centro;cφrculos
ACOCENTRO
Crea la marca de centro o las lφneas de centro de cφrculos y arcos
> En el men· Dibujo, elija Acotar y, a continuaci≤n, Marca centro.
> En la solicitud Comando, escriba acocentro.
Designe un arco o un cφrculo: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Puede elegir entre marcas de centro y lφneas de centro y especificar su tama±o en el cuadro de dißlogo Geometrφa del comando <<DCOTA>>ddim>. Para hacer esto desde la solicitud de comando, utilice la variable de sistema de acotaci≤n <<DIMCEN>>dimcen>.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DCOTA>>ddim> controla los estilos de cota y los parßmetros como las marcas y lφneas de centro.
Variables de sistema: <<DIMCEN>>dimcen> almacena el valor y controla la creaci≤n de marcas de centro o lφneas de centro.
\#dimcontinue
\$Comando ACOCONTINUA
\KACOCONTINUA;acotaci≤n continua;cotas: dibujo en cadena
ACOCONTINUA
Contin·a una cota lineal, angular o de coordenadas desde la segunda lφnea de referencia de la cota anterior o seleccionada
ACOCONTINUA dibuja una serie de cotas relacionadas, como varias cotas mßs cortas que suman la medida total. La acotaci≤n continuada tambiΘn se conoce como acotaci≤n continua.
> En el men· Dibujo, elija Acotar y, a continuaci≤n, Continua.
> En la solicitud Comando, escriba acocontinua.
Si la cota anterior era lineal, angular o de coordenadas, AutoCAD utiliza el origen de la segunda lφnea de referencia de dicha cota como origen de la primera lφnea de referencia de la siguiente cota.
Origen de la primera lφnea de referencia o RETORNO para designaci≤n: designe un punto o pulse RETORNO para seleccionar una cota continuada.
Una vez designado un punto, AutoCAD dibuja la siguiente cota. Aparece la solicitud Origen de la segunda lφnea de referencia o RETORNO para designar: Para terminar el comando, pulse ESCAPE.
Si la cota anterior no era lineal, angular ni de coordenadas, o si pulsa RETORNO en la solicitud, AutoCAD solicita una cota lineal, angular o de coordenadas para usarla como base de la siguiente cota.
Designar cota continua: designe una cota lineal, angular o de coordenadas.
AutoCAD utiliza la lφnea de referencia mßs cercana al punto de designaci≤n como origen de la primera lφnea de referencia. Cuando haya seleccionado una cota continuada, aparece la solicitud Origen de la segunda lφnea de referencia o RETORNO para designar. Una vez designado el punto de la segunda lφnea de referencia, AutoCAD dibuja la siguiente cota. Para terminar el comando, pulse ESCAPE.
La forma en que AutoCAD sit·a la lφnea de cota, el texto y las puntas de flecha en las lφneas de referencia depende de lo que se haya escogido en la opci≤n Ajustar del cuadro de dißlogo Formato de DCOTA. AutoCAD almacena este valor en la variable DIMFIT.
Los parßmetros de las unidades y el estilo de texto actual determinan el aspecto del texto.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias", del Manual del usuario AutoCAD.
Comandos: <<DCOTA>>ddim> controla estilos y parßmetos de cota, como las unidades y el estilo. <<DDEDIC>>ddedit> controla c≤mo se muestra el texto de una sola lφnea.
Variables de sistema: <<DIMFIT>>dimfit> controla la forma en que la lφnea de cota, el texto y las puntas de flecha de cota se sit·an en los puntos medidos.
\#dimedit
\$Comando ACOEDIC
\KACOEDIC:texto de cota: edici≤n;cotas: edici≤n;edici≤n: cotas;lφneas de referencia: edici≤n;texto de cota: rotaci≤n;lφneas de referencia: inclinaci≤n
ACOEDIC
Edita cotas
ACOEDIC afecta al texto de cota y las lφneas de referencia. El texto de cota se modifica con las opciones Inicio, Cambiar texto y Girar, y las lφneas de referencia, con Oblicua. ACOEDIC puede usarse con uno o varios objetos de cota a la vez.
> En la solicitud Comando, escriba acoedic.
Edici≤n de cota (<<Inicio>>dimedit_home> / <<Cambiar texto>>dimedit_new> / <<Girar>>dimedit_rotate> / <<Oblicua>>dimedit_oblique>) <Inicio>: indique una opci≤n o pulse RETORNO.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<ACOTEDIC>>dimtedit> cambia la posici≤n y gira el texto en una cota sin afectar a otros subobjetos de cota. <<TEXTOM>>mtext> controla la forma en que se muestra el texto.
\#dimedit_home
\$ACOEDIC: Inicio
ACOEDIC: Inicio
Vuelve a colocar el texto de cota en su posici≤n por defecto.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos para designar objetos de cota.
\#dimedit_new
\$ACOEDIC: Cambiar texto
ACOEDIC: Cambiar texto
Cambia el texto de cota mediante el cuadro de dißlogo Editar TextoM.
Escriba el texto de cota nuevo. Incluya las cadenas de formato de las unidades alternativas entre corchetes ([]) y las de los prefijos y sufijos entre corchetes agudos (<>). AutoCAD dibuja la medida de cota en lugar de los caracteres <>. Si acepta el valor por defecto (<>) para la nueva cadena de texto, se utiliza la medida de cota real como texto.
Para una descripci≤n mßs detallada de este cuadro de dißlogo, veßse el comando <<TEXTOM>>mtext>
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos para designar objetos de cota
AutoCAD cambia el texto de cota original por el texto introducido en el cuadro de dißlogo Editar TextoM.
\#dimedit_rotate
\$ACOEDIC: Girar
ACOEDIC: Girar
Gira el texto de cota. Esta opci≤n se asemeja a la opci≤n Angulo del comando ACOTEDIC.
Introducir ßngulo del texto: indique un ßngulo
Si introduce un ßngulo de valor cero, el texto se define con su orientaci≤n por defecto. La orientaci≤n por defecto del texto de cota depende de si ha seleccionado los parßmetros de texto de Horizontal interior y Horizontal exterior en el cuadro de dißlogo Formato de <<DCOTA>>ddim>. Las variables de sistema de acotaci≤n <<DIMTIH>>dimtih> y <<DIMTOH>>dimtoh> controlan dicha orientaci≤n.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos para designar objetos de cota.
\#dimedit_oblique
\$ACOEDIC: Oblicua
ACOEDIC: Oblicua
Ajusta la inclinaci≤n de las lφneas de referencia de las cotas lineales. AutoCAD crea cotas lineales con lφneas de referencia perpendiculares a la direcci≤n de la lφnea de cota. Esta opci≤n resulta ·til cuando las lφneas de referencia interfieren con otras partes del dibujo.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos para designar objetos de cota.
\#dxfin
\$Comando CARGDXF
\KCARGDXF;Seleccionar archivo DXF, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;extensiones de archivo: .dxf;DXF, archivos: revisi≤n;formatos de archivo: DXF;archivos: importaci≤n de DXF;importaci≤n: DXF, archivos
CARGADXF
Importa un archivo de intercambio de dibujos
> En la lφnea de comando, escriba cargadxf.
En el cuadro de dißlogo Seleccionar archivo DXF, escriba el nombre del archivo que desea convertir.
CARGADXF completa
Utilice CARGADXF en un dibujo vacφo para cargar un archivo .dxf completo. Utilice el comando <<NUEVO>>new> con la opci≤n Sin prototipo del cuadro de dißlogo Crear nuevo dibujo para crear un dibujo vacφo.
Si AutoCAD detecta alg·n error durante la entrada completa del archivo .dxf, el dibujo nuevo se descarta.
CARGADXF parcial
Si el dibujo actual no estß vacφo, CARGADXF carga s≤lo la secci≤n ENTIDADES del archivo .dxf, a±adiendo los objetos al dibujo actual.
Si AutoCAD detecta errores durante la entrada parcial del archivo .dxf, el dibujo recupera el estado que tenφa antes de ejecutar el comando CARGADXF.
Revisi≤n de archivos DXF
Para evitar importar datos corruptos, AutoCAD puede realizar una revisi≤n automßtica despuΘs de importar los archivos .dxf al dibujo. Por defecto la revisi≤n automßtica no estß activada. Para activarla con CARGADXF, utilice la opci≤n Configurar parßmetros operativos, del comando <<CONFIG>>config>.
La funci≤n de revisi≤n muestra los errores detectados por AutoCAD, pero no los corrige. Para corregirlos, utilice el comando REVISION o edite el archivo .dxf de forma manual.
Para mßs informaci≤n sobre archivos .dxf, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 14, "Formatos y gesti≤n de archivos" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<CONFIG>>config> permite volver a configurar AutoCAD. <<REVISION>>audit> examina la integridad del dibujo. <<SALVADXF>>dxfout> crea un archivo de intercambio de dibujos.
\#dxfout
\$Comando SALVADXF
\KSALVADXF;Crear archivo DXF,cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;archivos: guardar en binario;guardar: en archivo de formato binario;dibujos: exportar como archivo DXF;exportar: dibujo como archivo DXF;archivos: creaci≤n de DXF
SALVADXF
Crea un archivo de intercambio de dibujos del dibujo actual
> En la solicitud Comando, escriba salvadxf.
En el cuadro de dißlogo Crear archivo DXF, escriba un nombre de archivo.
SALVADXF solicita la precisi≤n de los n·meros de coma flotante.
<<Indicar cußntos decimales para precisi≤n (0 a 16)>>dxfout_accuracy> / <<Objetos>>dxfout_objects> / <<Binario>>dxfout_binary] <6>: indique una opci≤n, teclee un valor o pulse RETORNO.
Para mßs informaci≤n sobre los archivos DXF, vΘase la secci≤n correspondiente del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<CARGADXF>>dxfin> convierte un archivo de intercambio de dibujos en un dibujo de AutoCAD.
\#dxfout_accuracy
\$SALVADXF: Indicar cußntos decimales para precisi≤n
SALVADXF: Indicar cußntos decimales para precisi≤n
Guarda el archivo con el n·mero especificado de bits de precisi≤n. Si introduce un valor entre 0 y 16, el archivo se guarda con el nivel de precisi≤n especificado.
\#dxfout_objects
\$SALVADXF: Objectos
SALVADXF: Objetos
Designa los objetos que deben exportarse.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos.
El archivo de salida s≤lo incluye los objetos designados y las partes de referencia a bloque de los bloques incluidos. Las tablas de sφmbolos de bloque se omiten.
Indicar cußntos decimales para precisi≤n (0 a 16) / <<Binario>>dxfout_binary] <6>: escriba b, teclee un valor o pulse RETORNO.
\#dxfout_binary
\$SALVADXF: Binario
SALVADXF: Binario
Guarda el archivo en formato binario.
El archivo de formato binario contiene todos los datos de un archivo DXF ASCII, pero de forma mßs compacta. Ademßs, la velocidad con que se leen y escriben los archivos binarios es mayor.
La variable de sistema <<PELLIPSE>>pellipse> determina el tipo de elipse creado; 1 crea una representaci≤n polilineal de una elipse y 0 crea un objeto de elipse real.
Nota: la siguiente versi≤n de AutoCAD no admitirß las representaciones polilineales de elipses.
> En el men· Dibujo, elija Elipse
> En la solicitud Comando, escriba elipse
Arco / Centro / Isocφrculo <primer extremo del eje>: designe un punto o indique una opci≤n.
Si la opci≤n IsomΘtrico de FORZCURSOR estß desactivada (DES), no es posible acceder a ella desde ELIPSE. Si la variable de sistema <<PELLIPSE>>pellipse> estß definida en 1, la opci≤n de arco no estß disponible.
Primer extremo del eje
Define el primer eje a partir de dos puntos finales designados. El ßngulo de dicho eje determina el ßngulo de la elipse. El primer eje puede definir el eje mayor o menor de la elipse.
Segundo extremo del eje: designe un punto.
<<Media longitud del otro eje>>ellipse_axis_endpoint_1_other_axis_distance] / <<Rotaci≤n>>ellipse_axis_endpoint_1_rotation]: designe un punto o escriba r
Arco
Crea un arco elφptico. El ßngulo del primer eje determina el ßngulo del arco elφptico. Dicho eje puede definir el eje mayor o menor del arco elφptico.
<<Primer extremo del eje>>ellipse_Arc_axis_endpoint_1> / <<Isocφrculo >>ELLIPSE_Arc_Isocircle> / <<Centro>>ellipse_Arc_center>: designe un punto o escriba c.
Centro
Crea una elipse a partir de un centro designado.
Centro de la elipse: designe un punto
Extremo del eje: designe un punto
<<Media longitud del otro eje>>ellipse_Center_other_axis_distance] / <<Rotaci≤n>>ellipse_Center_rotation]: designe un punto o escriba r
Isocφrculo
Crea un cφrculo isomΘtrico en el plano de dibujo isomΘtrico actual.
Centro del cφrculo: designe un punto.
<<Radio del cφrculo>>ellipse_Isocircle_circle_radius] / <<Dißmetro>>ellipse_Isocircle_diameter]: designe un punto o escriba d.
Para mßs informaci≤n sobre las elipses, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 2, "Creaci≤n de objetos", del Manual del usuario de AutoCAD.
Variables de sistema: <<PELLIPSE>>pellipse> crea una elipse polilineal si estß definida en 1 o una elipse real si estß definida en 0.
\#ellipse_axis_endpoint_1_Other_axis_distance
\$Media longitud del otro eje
Media longitud del otro eje
Define el segundo eje como la distancia desde el centro del arco elφptico, o punto medio del primer eje, hasta el punto designado.
\#ellipse_axis_endpoint_1_Rotation
\$Rotaci≤n
Rotaci≤n
Define la diferencia de longitud entre el eje mayor y menor de la elipse girando un cφrculo alrededor del primer eje. Cuanto mayor sea el valor, mayor serß la diferencia de longitud entre el eje menor y el mayor. Al introducir 0 se define un cφrculo.
Rotaci≤n alrededor del eje mayor: designe un punto o escriba un valor (0-89.4)
\#ELLIPSE_Arc_Axis_endpoint_1
\$ELIPSE, Arco: Primer extremo del eje
ELIPSE, Arco: Primer extremo del eje
Designa el punto inicial del primer eje.
Segundo extremo del eje: designe una distancia
<Media longitud del otro eje> / Rotaci≤n:
designe un punto o escriba r
Media longitud del otro eje
Define el segundo eje como la distancia entre el centro del arco elφptico, o punto medio del primer eje, y el punto designado.
Parßmetro / <ßngulo inicial>: designe un punto o escriba p
Parßmetro requiere los mismos datos que ßngulo inicial, con la diferencia de que AutoCAD crea el arco elφptico con la siguiente ecuaci≤n vectorial paramΘtrica.
p(u) = c + a* cos(u) + b* sin(u)
siendo c el centro de la elipse, y a y b los ejes mayor y menor, respectivamente.
Al especificar un punto se determina el ßngulo inicial del arco elφptico.
Parßmetro / Incluido / <ßngulo final>: designe un ßngulo o indique una opci≤n
Al especificar un punto para el ßngulo final se crea el arco elφptico.
Parßmetro cambia del modo de ßngulo al de parßmetro y Angulo del modo de parßmetro al de ßngulo. El modo activado determina c≤mo se calcula la elipse.
La opci≤n Incluido define un ßngulo incluido a partir del ßngulo inicial.
ßngulo Incluido <actual>: designe un ßngulo o pulse RETORNO
Rotaci≤n
Define la diferencia de longitud entre el eje mayor y menor de la elipse girando un cφrculo alrededor del primer eje. Cuanto mayor es el valor, mayor es la diferencia de longitud entre el eje menor y el mayor. Al introducir 0 se define un cφrculo.
Rotaci≤n alrededor del eje mayor: designe un ßngulo de rotaci≤n
Parßmetro / <ßngulo inicial>: designe un punto o escriba p
Al designar un punto se determina el ßngulo inicial del arco elφptico.
Parßmetro / Incluido / <ßngulo final>: designe un punto o indique una opci≤n
Al designar un punto para el ßngulo final se crea el arco elφptico.
La opci≤n Parßmetro cambia del modo de ßngulo al de parßmetro y la opci≤n Angulo del modo de parßmetro al de ßngulo. El modo activado determina c≤mo se calcula la elipse.
La opci≤n Incluido define un ßngulo incluido a partir del ßngulo inicial.
parßmetro Incluido <actual>: designe un ßngulo o pulse RETORNO
\#ELLIPSE_Arc_Isocircle
\$ELIPSE, Arco: Isocφrculo
ELIPSE, Arco: Isocφrculo
Crea un cφrculo isomΘtrico en el plano de dibujo isomΘtrico actual.
Centro de la elipse: designe un punto
<<Radio del cφrculo>>ellipse_Isocircle_circle_radius] / <<Dißmetro>>ellipse_Isocircle_diameter]: designe un punto o escriba d
\#ELLIPSE_Arc_Center
\$ELIPSE, Arco: Centro
ELIPSE, Arco: Centro
Crea el arco elφptico a partir de un centro designado.
Centro de la elipse: designe un punto.
Extremo del eje: designe un punto
<Media longitud del otro eje> / Rotaci≤n: designe un punto o escriba r
Media longitud del otro eje
Define el segundo eje como la distancia desde el centro de la elipse, o punto medio del primer eje, hasta el punto designado.
Parßmetro / <ßngulo inicial>: designe un ßngulo o teclee p
Al designar un punto, se determina el ßngulo inicial del arco elφptico.
Parßmetro / Incluido / <ßngulo final>: designe un ßngulo o una opci≤n
Al designar un punto para el ßngulo final se crea el arco elφptico.
La opci≤n Parßmetro cambia del modo de ßngulo al del parßmetro, y Angulo del modo de parßmetro al de ßngulo.
El modo activado determina c≤mo se calcula la elipse.
La opci≤n Incluido define un ßngulo incluido a partir del ßngulo inicial.
Angulo Incluido <actual>: designe un ßngulo
Rotaci≤n
Define un ßngulo de rotaci≤n, entre 0 y 89,4 grados alrededor del centro de la elipse. Si introduce 0, se define un cφrculo. Cuando mayor es el valor positivo distinto de cero, mayor es la diferencia entre el eje mayor y menor.
Rotaci≤n alrededor del eje mayor: designe un ßngulo de rotaci≤n
Parßmetro / <ßngulo inicial>: designe un ßngulo o escriba p
Al designar un punto para el ßngulo final, se crea un arco elφptico.
Parßmetro / Incluido / <ßngulo final>: designe un ßngulo o teclee una opci≤n
Al designar un punto para el ßngulo final, se crea un arco elφptico.
Parßmetro cambia del modo de ßngulo al de parßmetro, y Angulo del modo de parßmetro al de ßngulo. El modo activado determina c≤mo se calcula la elipse.
La opci≤n Incluido define un ßngulo incluido a partir del ßngulo inicial.
Angulo Incluido <actual>: designe un ßngulo
\#ELLIPSE_Center_Other_axis_distance
\$ELIPSE, Centro: Media longitud del otro eje
Media longitud del otro eje
Define el segundo eje como la distancia desde el centro de la elipse, o punto medio del primer eje, hasta el punto designado.
\#ELLIPSE_Center_Rotation
\$ELIPSE, Centro: Rotaci≤n
Rotaci≤n
Define la diferencia de longitud entre el eje mayor y menor de la elipse girando un cφrculo alrededor del primer eje. Cuanto mayor sea el valor, mayor serß la diferencia de longitud entre el eje menor y el mayor. Si introduce 0, se define un cφrculo.
Rotaci≤n alrededor del eje mayor: designe un ßngulo de rotaci≤n.
\#ELLIPSE_Isocircle_Circle_radius
\$ELIPSE, Isocφrculo: Radio del cφrculo
Radio del cφrculo
Crea un cφrculo a partir del radio especificado.
\#ELLIPSE_Isocircle_Diameter
\$ELIPSE, Isocφrculo: Dißmetro
Dißmetro
Crea un cφrculo a partir del dißmetro especificado.
Divide un objeto compuesto en los objetos que lo componen
Un objeto compuesto consta de mßs de un objeto AutoCAD. Por ejemplo, un bloque es un objeto compuesto. Se pueden descomponer mallas 3D, s≤lidos 3D, bloques, cuerpos, cotas, grupos, multilφneas, mallas policara, mallas poligonales, polilφneas y regiones.
> En el men· Modif., elija Descomponer.
> En la solicitud Comando, escriba descomp
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos.
Seg·n el tipo de objeto compuesto que vaya a descomponer, se obtienen distintos resultados. La siguiente lista muestra los objetos que pueden descomponerse y los resultados que se obtienen.
Objetos que pueden descomponerse y sus resultados:
* <<Todos los objetos divisibles>>explode_all_explodable_objects]
* <<S≤lido 3D>>explode_3d_solid]
* <<Bloque>>explode_block]
* <<Regi≤n>>explode_region]
* <<Polilφnea 2D>>explode_2d_polyline]
* <<Cuerpo>>explode_body]
* <<Polilφnea gruesa>>explode_wide_polyline]
* <<Malla policara>>explode_polyface_mesh]
* <<Polilφnea 3D>>explode_3d_polyline]
* <<Cφrculo incluido en un bloque escalado no uniformemente>>explode_circle_within_a_nonuniformly_scaled_block]
* <<Multilφnea>>explode_multiline]
* <<Arco incluido en un bloque escalado no uniformemente>>explode_arc_within_a_nonuniformly_scaled_block]
Las ventanas grßficas flotantes de las definiciones de bloque no pueden activarse despuΘs de una operaci≤n con DESCOMP, a no ser que se haya insertado una referencia al bloque descompuesta en el espacio papel.
Nota: si se utiliza un gui≤n, men· o rutina de AutoLISP o ADS, s≤lo puede descomponer un objeto cada vez.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 7, "Bloques, atributos y referencias externas", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<BLOQUE>>block> crea bloques a partir de un grupo de objetos. <<LIST>>list> muestra las propiedades de los objetos. <<DESCOMP>>xplode> descompone objetos y controla el color, capa y tipo de lφnea de los objetos componentes.
\#explode_all_explodable_objects
\$Todos los objetos divisibles
Todos los objetos divisibles
El objeto puede parecer igual, pero su color y tipo de lφnea pueden variar.
\#explode_block
\$Bloque
Bloque
AutoCAD suprime los niveles de agrupaci≤n uno a uno. Si un bloque contiene una polilφnea o un bloque anidado, al descomponer el bloque Θstos quedan expuestos y tambiΘn deben descomponerse para exponer sus objetos individuales.
Los bloques con escalas X, Y y Z iguales se dividen en los objetos que los componen. Los bloques con escalas X, Y y Z diferentes (bloques escalados no uniformemente) pueden descomponerse en objetos imprevistos. Dichas diferencias se indican en esta tabla.
Al descomponer un bloque con atributos se suprimen los valores de atributo y vuelven a aparecer las definiciones de atributo.
No es posible descomponer los bloques insertados con INSERTM ni las referencias externas y sus bloques dependientes.
\#explode_2d_polyline
\$Polilφnea 2D
Polilφnea 2D
AutoCAD ignora cualquier dato asociado de anchura y tangencia.
\#explode_wide_polyline
\$Polilφnea gruesa
Polilφnea gruesa
AutoCAD sit·a las lφneas y arcos resultantes a lo largo del centro de la polilφnea.
\#explode_3d_polyline
\$Polilφnea 3D
Polilφnea 3D
Se descompone en lφneas. Aunque el tipo de lφnea de una polilφnea 3D no tiene efecto sobre la polilφnea, sφ lo tiene sobre los objetos de lφnea resultantes.
\#explode_multiline
\$Multilφnea
Multilφnea
Se descompone en lφneas.
\#explode_3d_solid
\$S≤lido 3D
S≤lido 3D
Las superficies planas se dividen en regiones y las que no son planas, en cuerpos.
\#explode_region
\$Regi≤n
Regi≤n
Se descompone en lφneas, arcos o curvas spline.
\#explode_body
\$Cuerpo
Cuerpo
Se descompone en cuerpos de una sola superficie (superficies no planas), regiones o curvas.
\#explode_polyface_mesh
\$Malla policara
Malla policara
Las mallas de un solo vΘrtice se descomponen en un objeto de punto, las de dos vΘrtices en una lφnea y las de tres, en caras 3D.
\$Cφrculo incluido en un bloque escalado no uniformemente
Cφrculo incluido en un bloque escalado no uniformemente
Se descompone en elipses.
\#explode_arc_within_a_nonuniformly_scaled_block
\$Arco incluido en un bloque escalado no uniformemente
Arco incluido en un bloque escalado no uniformemente
Se descompone en arcos elφpticos.
\#filter
\$Comando FILTRO
\KFILTRO;Filtros para selecci≤n de objetos, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;filtro: seg·n las propiedades;operadores relacionales para filtro;agrupar operadores para filtrar;filtros con nombre
'FILTER: Filtros para selecci≤n de objetos
Crea listas para seleccionar objetos basßndose en sus propiedades
FILTER crea una lista con las propiedades que debe tener un objeto para poder designarlo. Puede emplear FILTER junto a la solicitud Comando para crear listas de filtro a fin de utilizarlas despuΘs con la solicitud Designar objetos. TambiΘn puede usarlo de forma transparente junto a dicha solicitud para designar objetos para su uso con el comando actual.
FILTER encuentra los objetos por su color o tipo de lφnea si estas propiedades se les han asignado directamente. Si los objetos adquieren el color o tipo de lφnea de la capa donde residen, FILTER no los encuentra.
> En el men· Asistir, elija Filtros de selecci≤n.
> En la solicitud Comando, escriba filtro.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* Lista <<Filtros para designaci≤n de objetos>>filter_object_selection_filters>
* Area <<Seleccionar filtro>>filter_select_filter>
* Bot≤n <<Editar elemento>>filter_edit_item>
* Bot≤n <<Suprimir>>filter_delete>
* Bot≤n <<Borrar lista>>filter_clear_list>
* Area <<Filtros con nombre>>filter_named_filters>
Para mßs informaci≤n sobre el uso de FILTER, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DESIGNA>>select> a±ade los objetos designados al conjunto de designaci≤n anterior.
\#filter_object_selection_filters
\$FILTRO: Filtros para selecci≤n de objetos
FILTER: Filtros para selecci≤n de objetos
Muestra las listas de filtro actuales.
\#filter_select_filter
\$FILTRO: Seleccionar filtro
FILTER: Seleccionar filtro
A±ade filtros a la lista actual basßndose en las propiedades de los objetos. Puede escoger entre objetos y operadores l≤gicos.
Puede introducir otros valores de parßmetro, seg·n el objeto. Por ejemplo, si selecciona Inicio de lφnea, puede introducir las coordenadas X, Y y Z.
Puede especificar relaciones utilizando operadores relativos, como < (menor que) o > (mayor que). Por ejemplo, para crear una lista de filtro que designe todos los cφrculos con un centro mayor o igual que 1,1,0 y un radio mayor o igual que 1, seleccione las opciones del cuadro de dißlogo que den como resultado la siguiente lista:
Objeto = Cφrculo
Centro cφrculo X >= 1.0000 Y >= 1.0000 Z >= 0.0000
Radio cφrculo >= 1.0000
Los operadores de agrupaci≤n (AND, OR, XOR y NOT) deben aparecer en la lista de filtro con su pareja correspondiente. El n·mero de operandos que pueden incluirse depende de la operaci≤n.
Operadores de agrupaci≤n
Operador
inicial
Encierra Operador
final
AND inicial Uno o mßs operandos AND final
OR inicial Uno o mßs operandos OR final
XOR inicial Dos operandos XOR final
NOT inicial Un operando NOT final
Por ejemplo, para crear una lista de filtro que designe todos los cφrculos excepto los que tengan un radio igual a 1.0, seleccione en el cuadro de dißlogo las opciones que generen la siguiente lista:
Objeto = Cφrculo
**Begin NOT
Radio cφrculo = 1.00
**End NOT
* Bot≤n <<Selec>>filter_select_select]
* Bot≤n <<A±adir a la lista>>filter_select_add_to_list]
Muestra un cuadro de dißlogo con una lista de todos los elementos del tipo especificado que contiene el dibujo. Dicha lista ofrece una selecci≤n de los elementos que deben filtrarse.
\#filter_select_add_to_list
\$A±adir a la lista
A±adir a la lista
A±ade a la lista de filtro la opci≤n Seleccionar filtro actual.
\#filter_select_substitute
\$Sustituir
Sustituir
Sustituye el filtro seleccionado por el que aparece en Seleccionar filtro.
\#filter_select_add_selected_object
\$A±adir objeto seleccionado
A±adir objeto seleccionado
Permite designar un objeto del dibujo y a±adirlo a la lista de filtro.
\#filter_edit_item
\$FILTER: Editar elemento
FILTER: Editar elemento
Traslada el filtro seleccionado al ßrea Seleccionar filtro para su edici≤n. Para cambiar un filtro, selecci≤nelo y elija Editar elemento. Edite el filtro y los valores y elija Sustituir. El filtro editado sustituye al seleccionado.
\#filter_delete
\$FILTER: Suprimir
FILTER: Suprimir
Suprime de la lista el filtro seleccionado.
\#filter_clear_list
\$FILTER: Borrar lista
FILTER: Borrar lista
Borra la lista de filtro actual.
\#filter_named_filters
\$FILTER: Filtros con nombre
FILTER: Filtros con nombre
Muestra, guarda y borra listas de filtro.
* Casilla de lista <<Actual>>filter_named_filters_current]
* Bot≤n <<Suprimir lista de filtros actual>>filter_named_filters_delete_current_filter_list]
\#filter_named_filters_current
\$Actual
Actual
Muestra las listas de filtro actuales. Seleccione una lista de filtro para convertirla en la actual. AutoCAD carga las listas de filtro con nombre desde el archivo por defecto filtro.nfl.
\#filter_named_filters_save_as
\$Guardar como
Guardar como
Guarda una lista de filtro en el archivo filtro.nfl. Los nombres pueden tener hasta 18 caracteres.
\#filter_named_filters_delete_current_filter_list
\$Suprimir lista de filtros actual
Suprimir lista de filtros actual
Borra las listas de filtro del archivo de filtro por defecto.
\#filter_apply
\$FILTER: Aplicar
FILTER: Aplicar
Sale del cuadro de dißlogo y muestra la solicitud Designar objetos, que permite crear un conjunto de selecci≤n. AutoCAD emplea la lista de filtro con los objetos designados.
Regenera un modelo tridimensional sin las lφneas ocultas
Cuando se emplea el comando <<PTOVISTA>>vpoint>, <<VISTADIN>>dview> o <<VISTA>>view> para crear una vista 3D de un dibujo, AutoCAD genera una representaci≤n alßmbrica en la ventana grßfica actual. Todas las lφneas estßn presentes, incluidas las que quedan tapadas por otros objetos. OCULTA elimina las lφneas ocultas de la pantalla.
> En el men· Herr., elija Ocultar.
> En la solicitud Comando, escriba oculta.
OCULTA considera que los cφrculos, s≤lidos, trazos, regiones, segmentos de polilφnea con anchura, caras 3D, mallas poligonales y las aristas extruidas de los objetos con anchura distinta de cero son superficies opacas que ocultan los objetos. Si se extruyen, los cφrculos, s≤lidos, trazos y segmentos de polilφnea con anchura se tratan como objetos s≤lidos con caras superiores e inferiores. OCULTA no toma en cuenta los objetos se encuentran en capas que se hayan inutilizado o desactivado.
Para mßs informaci≤n sobre la ocultaci≤n de objetos, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 12, "Creaci≤n de imßgenes tridimensionales", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<VISTADIN>>dview> define la proyecci≤n paralela o c≤nica en pantalla al cambiar de vista. <<VISTA>>view> guarda y restablece vistas con nombre. <<PTOVISTA>>vpoint> establece la lφnea de mira de una visualizaci≤n 3D del dibujo actual.
\#interfere
\$Comando INTERF
\KINTERF;interferencia de s≤lidos;s≤lidos: crear compuesto;s≤lidos: interferencia
INTERF
Halla la interferencia de dos o mßs s≤lidos y crea un s≤lido compuesto a partir de su volumen com·n
> En el men· Dibujo, elija S≤lidos y, a continuaci≤n, Interferencia.
> En la solicitud Comando, escriba interf.
Designe el primer conjunto de s≤lidos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos.
INTERF resalta los s≤lidos solapados. Si s≤lo define un conjunto de selecci≤n, todos sus s≤lidos se comparan entre sφ. Si se definen dos conjuntos de designaci≤n, los s≤lidos del primero se comparan con los del segundo. Si se incluye el mismo s≤lido en ambos conjuntos, se considera parte del primero y se ignora en el segundo.
Designe el segundo conjunto de s≤lidos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos o pulse RETORNO.
Pulse RETORNO para comenzar la comprobaci≤n de interferencias entre pares de s≤lidos. Se resaltan todos los s≤lidos que interfieren y se muestra el n·mero de s≤lidos y pares que interfieren.
Aparece la siguiente solicitud para crear s≤lidos nuevos a partir de los vol·menes comunes:
┐Crear interferencia de s≤lidos? <N>: escriba s o n, o pulse RETORNO.
Introduzca s para crear y resaltar s≤lidos nuevos en la capa actual, s≤lidos que corresponden a las intersecciones de los pares de s≤lidos que interfieren.
Si interfieren mßs de dos pares de dos s≤lidos, es posible que no quede claro cußles son si todos se resaltan a la vez.
┐Resaltar los pares de s≤lidos que interfieren? <N>: escriba s o n, o pulse RETORNO.
Si hay mßs de un par que interfiere, aparece la siguiente solicitud:
Salir / <siGuiente par>: escriba s o n, o pulse RETORNO.
Pulse RETORNO para desplazarse por pares de s≤lidos con interferencias. Escriba s para poner fin al comando.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD
\#layer
\$Comando CAPA
\KCAPA;capas: control;colores: edici≤n para capas;capas: color;capas: tipo de lφnea;tipos de lφnea: edici≤n para capas;inutilizar capas;capas: inutilizar;capas: bloquear;bloquear capas
'CAPA
Controla las capas
CAPA crea capas nuevas, selecciona la capa actual, establece el color y tipo de lφnea de las capas designadas, activa y desactiva capas, las bloquea y desbloquea, las inutiliza y reutiliza, y muestra una lista de las capas definidas.
Comandos: <<DDCMODOS>>ddlmodes> es el equivalente de CAPA en el cuadro de dißlogo. <<DDTIPOLIN>>ddltype> carga y establece tipos de lφnea. <<TIPOLIN>>linetype> crea, carga y establece tipos de lφnea. <<VGCAPA>>vplayer> establece la visibilidad de las capas nuevas y existentes en las ventanas grßficas. <<DDEMODOS>>ddemodes> establece las propiedades de los objetos nuevos.
Variables de sistema: <<CLAYER>>clayer> almacena el nombre de la capa actual.
\#layer_list_layers
\$? muestra las capas
? muestra las capas
Muestra una lista de las capas definidas, con sus nombres, estados, n·meros de color, tipos de lφnea y las capas con dependencias externas.
Nombre(s) de las capas a listar <*>: escriba una lista de nombres o pulse RETORNO.
\#layer_make
\$Establecer
Establecer
Crea una capa y la convierte en la actual. Los objetos nuevos se colocan en la capa actual conforme se dibujan.
Nueva capa actual <actual>: escriba un nombre o pulse RETORNO
Si no existe ninguna capa con el nombre introducido, AutoCAD crea una capa nueva con ese nombre. La capa se activa y se le asigna el n·mero de color 7 y el tipo de lφnea CONTINUOUS. Si la capa existe pero estß desactivada, AutoCAD la activa.
\#layer_set
\$Definir
Definir
Especifica otra capa actual pero no la crea si no existe. Si la capa existe pero se encuentra desactivada, la opci≤n Def la activa y la convierte en la capa actual.
Nueva capa actual <actual>: escriba un nombre
\#layer_new
\$Crear
Crear
Crea una o mßs capas. Puede crear dos capas o mßs introduciendo dos nombres o mßs separados por comas.
Nuevo(s) nombre(s) de capa: escriba una lista de nombres
\#layer_on
\$ACTivar
ACTivar
Activa las capas.
Nombre(s) de capa(s) a activar: escriba una lista de nombres
\#layer_off
\$DESactivar
DESactivar
Desactiva las capas.
Nombre(s) de capa(s) a Desactivar: escriba una lista de nombres
\#layer_color
\$Color
Color
Cambia el color asociado a una capa.
Color: escriba un nombre de color o un n·mero de color de 1 a 255
AutoCAD solicita una lista de nombres de las capas a las que debe aplicarse el color.
Nombre(s) de capa(s) para color n <actual>: escriba una lista de nombres o pulse RETORNO
Se activan las capas. Para asignar un color y a la vez desactivar la capa, el color debe ir precedido por un signo menos (-).
\#layer_ltype
\$Tipo de lφnea
Tipo de lφnea
Cambia el tipo de lφnea asociado a una capa.
Tipo de lφnea (o ?) <CONTINUOUS>: indique un tipo de lφnea cargado, el signo ?, o pulse RETORNO.
Si se introduce un nombre de tipo de lφnea o pulsa RETORNO, AutoCAD solicita una lista de nombres de las capas a las que debe aplicarse el tipo de lφnea.
Nombre(s) de capas para tipo de lφnea xxx <actual>: escriba una lista de nombres o pulse RETORNO
Si se introduce ? junto a la solicitud Tipo de lφnea (o ?), AutoCAD solicita la lista de tipos de lφnea.
Tipo(s) de lφnea a listar <*>: escriba una lista de nombres o pulse RETORNO
\#layer_freeze
\$Inutilizar
Inutilizar
Inutiliza las capas, tornßndolas invisibles y excluyΘndolas de la regeneraci≤n y el trazado.
Nombre(s) de capa(s) a Inutilizar: escriba una lista de nombres.
\#layer_thaw
\$Reutilizar
Reutilizar
Reutiliza las capas inutilizadas.
Nombre(s) de capa(s) a Reutilizar: escriba una lista de nombres.
\#layer_lock
\$Bloquear
Bloquear
Bloquea las capas, impidiendo las operaciones de edici≤n en ellas.
Nombre(s) de capa(s) a Bloquear: escriba una lista de nombres
\#layer_unlock
\$desbLoquear
desbLoquear
Desbloquea las capas bloqueadas seleccionadas, permitiendo las operaciones de edici≤n en ellas.
Nombre(s) de capa(s) a Desbloquear: escriba una lista de nombres
\#list
\$Comando LIST
\KLIST;listado: informaci≤n de la base de datos para objetos seleccionados;objetos: mostrar la informaci≤n de la base de datos
LIST
Muestra informaci≤n de la base de datos sobre los objetos designados
> En el men· Asistir, elija Consultar y, a continuaci≤n, Lista.
> En la solicitud Comando, escriba list.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
AutoCAD muestra el tipo de objeto, su capa, posici≤n X,Y,Z respecto al SCP actual e indica si el objeto se halla en el espacio modelo o el espacio papel.
LIST muestra informaci≤n sobre el color y tipo de lφnea si estos parßmetros no estßn definidos PORCAPA. La anchura de un objeto aparece si es distinta de cero. La coordenada Z define la elevaci≤n. Si la orientaci≤n de la altura del objeto difiere del eje Z (0,0,1) del SCP actual, LIST la indica tambiΘn en coordenadas del SCP.
LIST muestra otra informaci≤n relacionada con el objeto designado.
\#massprop
\$Comando PROPMECA
\KPROPMECA;propiedades fφsicas;regiones coplanares;regiones no coplanares;regiones: propiedades fφsicas de;s≤lidos: propiedades fφsicas de
PROPFIS
Calcula y muestra las propiedades fφsicas de regiones o s≤lidos
PROPFIS calcula las propiedades de los objetos 2D y 3D que son fundamentales para analizar las caracterφsticas de las estructuras dibujadas.
> En el men· Asistir, elija Consultar y, a continuaci≤n, Propiedades fφsicas.
> En la solicitud Comando, escriba propmeca.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Si se designan varias regiones, AutoCAD s≤lo acepta las que sean coplanares con la primera designada.
PROPFIS muestra las propiedades fφsicas de los objetos en la pantalla de texto y luego pregunta si desea escribir dichas propiedades en un archivo de texto.
┐Escribir en un archivo? <N>:
Si se escribe s, PROPFIS solicita que escriba un nombre de archivo.
Regiones coplanares y no coplanares
AutoCAD muestra las siguientes propiedades fφsicas tanto de las regiones coplanares como de las no coplanares:
* <<Area>>massprop_1_area]
* <<Perφmetro>>massprop_1_perimeter]
* <<Caja de abarque>>massprop_1_bounding_box]
* <<Centro de gravedad>>massprop_1_centroid]
Regiones coplanares
Si las regiones son coplanares con el plano XY del SCP actual, AutoCAD muestra ademßs las siguientes propiedades:
* <<Momentos de inercia>>massprop_2_moments_of_inertia]
* <<Productos de inercia>>massprop_2_products_of_inertia]
* <<Radios de giro>>massprop_2_radii_of_gyration]
* <<Momentos principales y direcciones X-Y-Z alrededor del centro de gravedad>>massprop_2_principal_moments_and_directions_about_a_centroid]
S≤lidos
* <<Masa>>massprop_3_mass]
* <<Volumen>>massprop_3_volume]
* <<Caja de abarque>>massprop_3_bounding_box]
* <<Centro de gravedad>>massprop_3_centroid]
* <<Momentos de inercia>>massprop_3_moments_of_inertia]
* <<Productos de inercia>>massprop_3_products_of_inertia]
* <<Radios de giro>>massprop_3_radii_of_gyration]
* <<Momentos principales y direcciones X-Y-Z respecto al centro de gravedad>>massprop_3_principal_moments_and_directions_about_a_centroid]
Cßlculos basados en el SCP actual
En la tabla siguiente se muestran las variables que controlan las unidades en que se calculan las propiedades fφsicas:
Variable Se utiliza para calcular
DENSIDAD La masa de los s≤lidos.
LONGITUD El volumen de los s≤lidos.
LONGITUD*LONGITUD El ßrea de las regiones y el ßrea de la superficie de los s≤lidos.
LONGITUD*LONGITUD*LONGITUD Caja de abarque, radios de giro, centro de gravedad y perφmetro.
DENSIDAD*LONGITUD*LONGITUD Momentos de inercia, productos de inercia y momentos principales.
\#massprop_1_area
\$Area
Area
El ßrea de superficie de los s≤lidos o el ßrea cerrada de las regiones.
\#massprop_1_perimeter
\$Perφmetro
Perφmetro
La longitud total de los bucles internos y externos de una regi≤n. AutoCAD no calcula el perφmetro de los s≤lidos.
\#massprop_1_bounding_box
\$Caja de abarque
Caja de abarque
Las dos coordenadas que definen la caja de abarque. En el caso de las regiones coplanares con el plano XY del SCP actual, la definen las esquinas diagonalmente opuestas de un rectßngulo que encierra la regi≤n. Para las regiones no coplanares con el plano XY del SCP actual, la definen las esquinas diagonalmente opuestas de un rectßngulo 3D que encierra la regi≤n.
\#massprop_1_centroid
\$Centro de gravedad
Centro de gravedad
Una coordenada 2D o 3D que es el centro del ßrea de las regiones. En las regiones coplanares con el plano XY del SCP actual, esta coordenada es un punto 2D. En las regiones no coplanares con el plano XY del SCP actual es un punto 3D.
\#massprop_2_moments_of_inertia
\$Momentos de inercia
Momentos de inercia
Devuelve los momentos de inercia del ßrea a las regiones, un valor que se utiliza al calcular cargas distribuidas, como la presi≤n de un fluido sobre una placa o las fuerzas internas de una viga que se dobla o se retuerce. Los momentos de inercia de un ßrea se calculan con la siguiente f≤rmula:
2\momentos_de_inercia de_un_ßrea = ßrea_de_interΘs * radio
Los momentos de inercia de un ßrea utilizan unidades de distancia elevadas a la cuarta potencia.
\#massprop_2_products_of_inertia
\$Productos de inercia
Productos de inercia
Esta propiedad se emplea para determinar las fuerzas que originan el movimiento de un objeto. Siempre se calcula con respecto a dos planos ortogonales. El producto de inercia de los planos YZ y XZ se calcula con la siguiente f≤rmula:
producto_de_inercia = masa*dist * dist\
YZ,XZ centroide a YZ CENTROIDE A XZ
Este valor XY se expresa en unidades de masa por longitud al cuadrado.
\#massprop_2_radii_of_gyration
\$Radios de giro
Radios de giro
Los radios de giro proporcionan otra manera de indicar los momentos de inercia de un s≤lido. Los radios de giro se calculan con la siguiente f≤rmula:
\$Momentos principales y direcciones X-Y-Z respecto a un centro de gravedad
Momentos principales y direcciones X-Y-Z respecto a un centro de gravedad
Por el centro de gravedad de un objeto pasa un eje especφfico donde el momento de inercia es mßximo. Otro eje, que es normal al primero y que tambiΘn pasa por el centro de gravedad, origina el momento de inercia mφnimo. Por ·ltimo, existe un tercer valor intermedio entre ambos. Estos son los principales momentos de inercia, que se obtienen a partir de los productos de inercia y emplean las mismas unidades.
\#massprop_3_mass
\$Masa
Masa
Medida de la inercia de un cuerpo. Dado que AutoCAD emplea una densidad de uno, la masa y el volumen tienen el mismo valor.
\#massprop_3_volume
\$Volumen
Volumen
La cantidad de espacio 3D encerrado en un s≤lido.
\#massprop_3_bounding_box
\$Caja de abarque
Caja de abarque
Definida por las esquinas diagonalmente opuestas de un rectßngulo 3D que encierra el s≤lido.
\#massprop_3_centroid
\$Centro de gravedad
Centro de gravedad
Punto 3D que constituye el centro de masa de los s≤lidos. AutoCAD considera que los s≤lidos tienen densidad uniforme.
\#massprop_3_moments_of_inertia
\$Momentos de inercia
Momentos de inercia
Los momentos de inercia de la masa, con los que se calcula la fuerza necesaria para girar un objeto respecto a un eje determinado (como gira una rueda alrededor de su eje). Los momentos de inercia de la masa se calculan con la siguiente f≤rmula:
momentos_de_inercia_de_masa = masa_del_objeto * radio 2\
eje
Los momentos de inercia de la masa se miden en unidades de masa (gramos) por la distancia al cuadrado.
\#massprop_3_products_of_inertia
\$Productos de inercia
Productos de inercia
Esta propiedad se utiliza para determinar las fuerzas que originan el movimiento de un objeto. Siempre se calcula respecto a dos planos ortogonales. El producto de inercia de los planos YZ y XZ se calcula con la siguiente f≤rmula:
producto_de_inercia = masa * dist *dist\
YZ,XZ centroide a YZ CENTROIDE A XZ
Este valor XY se expresa en unidades de masa por la longitud al cuadrado.
\#massprop_3_radii_of_gyration
\$Radios de giro
Radios de giro
Los radios de giro constituyen otra manera de indicar los momentos de inercia de un s≤lido. La f≤rmula para obtener los radios de giro es:
\$Momentos principales y direcciones X-Y-Z respecto a un centro de gravedad
Momentos principales y direcciones X-Y-Z respecto a un centro de gravedad
Por el centro de gravedad de un objeto pasa un eje especφfico donde el momento de inercia es mßximo. Otro eje, que es normal al primero y que tambiΘn pasa por el centro de gravedad, origina el momento de inercia mφnimo. Por ·ltimo, existe un tercer valor intermedio entre ambos. Estos son los principales momentos de inercia, que se obtienen a partir de los productos de inercia y emplean las mismas unidades.
\#measure
\$Comando GRADUA
\KGRADUA;bloques: colocaci≤n a intervalos;objetos: colocaci≤n a intervalos
GRADUA
Coloca bloques y objetos de puntos en un objeto a intervalos medidos
> En el men· Dibujo, elija Punto y, a continuaci≤n, Graduar.
> En la solicitud Comando, escriba gradua.
Designe objeto a graduar: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
<<longitud del segmento>>measure_segment_length> / <<Bloque>>measure_block>: indique una distancia
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 3, "Dibujar con precisi≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<BLOQUE>>block> crea bloques de objetos. <<DIVIDE>>divide> coloca objetos de punto o bloques a intervalos regulares a lo largo de un objeto designado o en su perφmetro.
Variables de sistema: <<PDMODE>>pdmode> controla el aspecto de los objetos de punto. <<PDSIZE>>pdsize> controla el tama±o de las figuras de punto.
\#measure_segment_length
\$GRADUA: Longitud del segmento
GRADUA: Longitud del segmento
Si se introduce una distancia o especifican dos puntos, AutoCAD incluye los objetos de punto con el intervalo especificado a lo largo del objeto designado, comenzando por el extremo mßs cercano al punto utilizado para designar el objeto.
La medici≤n de las polilφneas cerradas comienza en su vΘrtice inicial (el primero que se dibuja).
La medici≤n de los cφrculos comienza en el ßngulo establecido como ßngulo de rotaci≤n actual para referencia a objetos. Si dicho ßngulo es cero, se empieza a medir la circunferencia del cφrculo desde la derecha del centro.
\#measure_block
\$GRADUA: Bloque
GRADUA: Bloque
Coloca los bloques seg·n un intervalo especificado a lo largo del objeto designado.
Nombre del bloque a insertar: escriba el nombre de un bloque definido en el dibujo
┐Alinear bloque con objeto? <S> escriba s o n,o pulse RETORNO
Indique si el bloque debe girarse o no alrededor de su punto de inserci≤n de forma que sus lφneas horizontales se alineen con el objeto medido y se dibujen tangentes a Θl. Si escribe n, el bloque siempre se inserta con un ßngulo de rotaci≤n de 0.
Longitud del segmento: indique una distancia
Una vez que se haya especificado la longitud del segmento, AutoCAD introduce el punto de inserci≤n del bloque en el intervalo indicado. Si el bloque tiene atributos variables, Θstos no se incluyen.
Los puntos o bloques dibujados por GRADUA se colocan en el conjunto de designaci≤n anterior (Precedente), de forma que puede escogerlos todos introduciendo p junto a la solicitud Designar objetos siguiente. Esto permite medir un objeto. Utilice el nodo de referencia a objetos para dibujar un objeto forzando el cursor a los objetos de punto. DespuΘs puede borrar el punto mediante BORRA Precedente.
AutoCAD coloca las marcas en el SCP del objeto medido (salvo en el caso de las polilφneas del SCP actual). Las marcas siempre se sit·an en el objeto, independientemente de los parßmetros de elevaci≤n.
\#minsert
\$Comando INSERTM
\KINSERTM;bloques: inserci≤n de m·ltiples;matriz rectangular;matrices: rectangulares
INSERTM
Inserta varias referencias a un bloque en una matriz rectangular
INSERTM utiliza las mismas solicitudes iniciales que el comando INSERT. Los bloques insertados con INSERTM no pueden modificarse ni descomprimirse. Para mßs informaci≤n sobre las solicitudes iniciales de INSERTM, vΘase <<INSERT>>insert>.
> En el men· Dibujo, elija Insertar y, a continuaci≤n, Bloques m·ltiples.
> En la solicitud Comando, escriba insertm.
Nombre bloque (o ?) <actual>: escriba un nombre, ? o ~, o pulse RETORNO
Escriba ? para obtener una lista de las definiciones de bloque actuales del dibujo, o una tilde (~) para ver el cuadro de dißlogo Seleccionar archivo de dibujo en lugar de la lφnea de comando.
INSERT permite introducir el nombre del bloque precedido de un asterisco (*), que separa los objetos del bloque durante la inserci≤n. Con INSERTM, el nombre del bloque no puede ir precedido de un asterisco (*).
Punto de inserci≤n: designe un punto o indique una opci≤n.
Las opciones introducidas para el punto de inserci≤n predefinen la escala y la rotaci≤n de un bloque antes de que se indique su posici≤n. Esta definici≤n previa resulta ·til para arrastrar un bloque, con un factor de escala y una rotaci≤n distintos de 1 o 0.
Para mßs informaci≤n, vΘase el capφtulo 7, "Bloques, atributos y referencias cruzadas", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<MATRIZ>>array> crea varias copias de los objetos designados con un patr≤n rectangular o polar. <<INSERT>>insert> coloca un bloque o dibujo dentro del dibujo actual.
\#minsert_scale
\$Escala
Escala
Establece el factor de escala de los ejes X, Y y Z. La escala del eje Z es el valor absoluto del factor de escala especificado.
\#minsert_xscale
\$Escala X
Escala X
Establece el factor de escala de X.
\#minsert_yscale
\$Escala Y
Escala Y
Establece el factor de escala de Y.
\#minsert_zscale
\$Escala Z
Escala Z
Establece el factor de escala de Z.
\#minsert_rotate
\$Rotaci≤n
Rotaci≤n
Establece el ßngulo de rotaci≤n.
\#minsert_pscale
\$Escala P
Escala P
Establece el factor de escala de los ejes X, Y y Z para controlar la visualizaci≤n del bloque conforme se arrastra hasta su posici≤n.
\#minsert_pxscale
\$Escala PX
Escala PX
Establece el factor de escala del eje X para controlar la visualizaci≤n del bloque conforme se arrastra hasta su posici≤n.
\#minsert_pyscale
\$Escala PY
Escala PY
Establece el factor de escala del eje Y para controlar la visualizaci≤n del bloque conforme se arrastra hasta su posici≤n.
\#minsert_pzscale
\$Escala PZ
Escala PZ
Establece el factor de escala del eje Z para controlar la visualizaci≤n del bloque conforme se arrastra hasta su posici≤n.
\#minsert_protate
\$Rotaci≤n
Rotaci≤n
Establece el ßngulo de rotaci≤n del bloque conforme se arrastra hasta su posici≤n.
\#osnap
\$Comando REFENT
\KREFENT;modos de REFENT;puntoFINal,referencia a objetos;puntoMEDio,referencia a objetos;INTersecci≤n,referencia a objetos;interFICticia,referencia a objetos;CENtro,referencia a objetos;CUAdrante,referencia a objetos;PERpendicular,referencia a objetos;TANgente,referencia a objetos;punTO,referencia a objetos;INSerci≤n,referencia a objetos;modos de referencia a objetos;CERcano,referencia a objetos;rßpido,referencia a objetos
'REFENT
Establece modos implφcitos de referencia a objetos
Los modos de referencia a objetos, tambiΘn denominados modos Refent, permiten designar un punto en una posici≤n exacta de un objeto. Cada uno de los modos determina la posici≤n. Los modos implφcitos de referencia a objetos permanecen en vigor hasta que el usuario los desactiva o introduce otro modo.
> En el men· Asistir, elija Referencia a objetos
> En la solicitud Comando, escriba refent.
Modos de referencia a objetos: escriba una lista de nombres, NINguno, o des, o pulse RETORNO
Para especificar uno o mßs modos de referencia a objetos, escriba los tres primeros caracteres del nombre. Si introduce varios nombres, sepßrelos con una coma sin espacios. AutoCAD proporciona los siguientes modos de referencia a objetos:
Comandos: <<APERTURA>>aperture> controla el tama±o de la mira para referencia a objetos. <<DDOSNAP>>ddosnap> activa los modos implφcitos de referencia a objetos.
Variables de sistema: <<OSMODE>>osmode> almacena el parßmetro de modos de referencia a objetos.
\#osnap_endpoint
\$puntoFINal
puntoFINal
Fuerza el cursor al extremo mßs cercano de un arco, arco elφptico, rayo, lφnea m o lφnea, o a la esquina mßs cercana de un trazo, s≤lido o cara 3D.
\#osnap_midpoint
\$puntoMEDio
puntoMEDio
Fuerza el cursor al punto medio de un arco, lφnea, arco elφptico, curva spline, elipse, rayo, s≤lido, lφnea x, lφnea m o lφnea.
\#osnap_intersection
\$Intersection
INTersecci≤n
Fuerza el cursor a la intersecci≤n de una lφnea, arco, cφrculo, lφnea, punto, polilφnea o elipse.Los modos de referencia a objetos Intersecci≤n e Intersecci≤n ficticia no pueden estar en vigor al mismo tiempo.
\#osnap_apparentintersection
\$Int. ficticia
Int. ficticia
Fuerza el cursor a la intersecci≤n ficticia de dos objetos (lφnea, arco, spline, arco elφptico, elipse, rayo, lφnea X, lφnea m o cφrculo) que pueden intersecar o no realmente en el espacio 3D. Los modos de referencia a objetos Intersecci≤n ficticia e Intersecci≤n no pueden estar en vigor al mismo tiempo.
\#osnap_center
\$CENtro
CENtro
Fuerza el cursor al centro de un arco, arco elφptico, elipse, s≤lido o cφrculo.
\#osnap_node
\$PunTO
PunTO
Fuerza el cursor a un objeto de punto.
\#osnap_quadrant
\$CUAdrante
CUAdrante
Fuerza el cursor a un punto de cuadrante de un arco, arco elφptico, elipse, s≤lido o cφrculo.
\#osnap_insertion
\$INSerci≤n
INSerci≤n
Fuerza el cursor al punto de inserci≤n del texto, de un bloque, una forma o un atributo.
\#osnap_perpendicular
\$PERpendicular
PERpendicular
Fuerza el cursor a un punto perpendicular a un arco, arco elφptico, elipse, curva spline, rayo, lφnea x, lφnea m, lφnea o cφrculo.
\#osnap_tangent
\$TANgente
TANgente
Fuerza el cursor a la tangente de un arco, arco elφptico, elipse o cφrculo.
\#osnap_nearest
\$CERcano
CERcano
Fuerza el cursor al punto mßs cercano de un arco, arco elφptico, elipse, curva spline, rayo, lφnea x, lφnea m, lφnea, cφrculo o punto.
\#osnap_quick
\$Rßpido
Rßpido
Fuerza el cursor al primer punto de referencia a objetos encontrado. Rßpido debe emplearse conjuntamente con otros modos de referencia a objetos.
\#osnap_none
\$NINguno
NINguno
Desactiva el modo de referencia a objetos.
\#point
\$Comando PUNTO
\KPUNTO;objetos de punto;PDMODE;PDSIZE
PUNTO
Crea un objeto de punto
> En el men· Dibujo, elija Punto.
> En la solicitud Comando, escriba punto.
Punto: designe un punto:
Los puntos pueden actuar como nodos de referencia a objetos. Puede especificar una posici≤n 3D completa para un punto. Si se omite la coordenada Z se emplea la elevaci≤n actual.
Control del aspecto de los puntos
Las variables de sistema <<PDMODE>>pdmode> y <<PDSIZE>>pdsize> controlan el aspecto de los objetos de punto. Los valores 0, 2, 3 y 4 de PDMODE designan una figura que debe dibujarse a travΘs del punto. Un valor de 1 determina que no se visualice nada.
A±ada 32, 64 o 96 a los valores anteriores para seleccionar una forma que debe dibujarse alrededor del punto ademßs de la que se dibuja a travΘs de Θl:
Valores de PDMODE
PDSIZE controla el tama±o de las figuras de punto, salvo los valores 0 y 1 de PDMODE. Establecer PDSIZE en 0 genera el punto al 5 por ciento de la altura del ßrea grßfica. Un valor positivo de PDSIZE especifica un tama±o absoluto para las figuras de punto. Un valor negativo se interpreta como un porcentaje del tama±o de la ventana grßfica. El tama±o de todos los puntos vuelve a calcularse al regenerar el dibujo.
Una vez cambiadas las variables PDMODE y PDSIZE, el aspecto de los puntos existentes cambia la pr≤xima vez que AutoCAD regenera el dibujo.
Comandos: <<DDPTYPE>>ddptype> especifica un nuevo modo y tama±o de visualizaci≤n de puntos. <<REGEN>>regen> regenera el dibujo y renueva la ventana grßfica actual.
Variables de sistema: <<PDMODE>>pdmode> designa el objeto mostrado por PUNTO. <<PDSIZE>>pdsize> selecciona el tama±o del objeto mostrado por PUNTO.
\#psdrag
\$Comando ARRASTRAPS
\KARRASTRAPS;PostScript: control de imagen arrastrada
ARRASTRAPS
Controla el aspecto de una imagen PostScript al arrastrarla hasta su posici≤n con CARGAPS
> En el men· Archivo, elija Opciones y, a continuaci≤n, Visualizar PostScript.
> En la solicitud Comando, escriba arrastraps.
Modo arrastre para CARGAPS <0>: escriba 0 o 1, o pulse RETORNO.
Defina el modo de arrastre como 0 para ver s≤lo la caja de abarque de la imagen y su nombre de archivo al arrastrarla. Con el modo de arrastre 1 aparece la imagen PostScript modelizada mientras se arrastra hasta su posici≤n.
Cuando la variable de sistema <<PSQUALITY>>psquality> se define como 0, el modo de arrastre de <<CARGAPS>>psin> no tiene ning·n efecto. Mientras se arrastra la imagen hasta su posici≤n, AutoCAD s≤lo muestra la caja de abarque. con el nombre del archivo dentro de la misma.
Para mßs informaci≤n sobre PostScript, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 14 del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<CARGAPS>>psin> importa imßgenes PostScript en un dibujo.
Variables de sistema: <<PSQUALITY>>psquality> controla la calidad de modelizado de las imßgenes PostScript importadas con el comando CARGAPS.
\#psfill
\$Comando RELLENAPS
\KRELLENAPS;archivos: acad.psf;PostScript: archivos;PostScript: patr≤n;polilφneas: relleno de patr≤n PostScript
RELLENAPS
Rellena un contorno de polilφnea bidimensional con un patr≤n PostScript
Aunque AutoCAD no muestra los patrones de relleno PostScript en pantalla, se puede utilizar el comando SALVAPS para crear un archivo PostScript que contenga los patrones de relleno con o sin el contorno de polilφnea.
En el men· Dibujo, elija Sombreado y, a continuaci≤n, Relleno Postscript
>En el men· Dibujo, elija Sombreado y, a continuaci≤n, Relleno Postscript
> En la solicitud Comando, escriba rellenaps.
Designar polilφnea: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos.
Patr≤n de relleno PostScript (. = ninguno) <actual> / ?: designe un punto, nombre de patr≤n, ?, o pulse RETORNO
Si el objeto se ha rellenado antes con un patr≤n PostScript, AutoCAD muestra el nombre de patr≤n actual como valor por defecto. Si aparece precedido por un asterisco (*), se omite el contorno de polilφnea. Si se introduce un signo de interrogaci≤n (?), AutoCAD muestra los patrones de relleno PostScript previamente definidos en acad.psf.
El archivo de soporte de AutoCAD (acad.psf) es el archivo de soporte principal de los comandos SALVAPS y RELLENAPS. acad.psf es un archivo ASCII modificable dividido en secciones, una de las cuales define los patrones de relleno PostScript. Pueden a±adir patrones nuevos a acad.psf incluyendo los procedimientos PostScript apropiados.
La definici≤n de patrones de relleno puede contener argumentos o parßmetros que controlen el aspecto del patr≤n. Cuando se emplea RELLENAPS y se especifica un patr≤n de relleno, AutoCAD solicita una respuesta para los parßmetros o argumentos requeridos por el patr≤n escogido. Si el patr≤n tiene argumentos o parßmetros, AutoCAD los lee. Los argumentos de patr≤n son n·meros enteros o reales que controlan el aspecto del patr≤n de acuerdo con su definici≤n PostScript.
Para mßs informaci≤n sobre PostScript, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 14, "Formatos y gesti≤n de archivos", del Manual del usuario de AutoCAD.
Para obtener informaci≤n mßs avanzada sobre el uso de PostScript en AutoCAD, vΘase el capφtulo 3, "Formas, tipos de letra y PostScript aceptados", del Manual de personalizaci≤n de AutoCAD.
Comandos: <<SALVAPS>>psout> exporta la vista actual de un dibujo a un archivo PostScript.
Variables de sistema: <<PSQUALITY>>psquality> controla la calidad de modelizado de imßgenes PostScript y determina si deben dibujarse como objetos rellenos o contornos.
\#psin
\$Comando CARGAPS
\KCARGAPS;cuadros de dißlogo;Seleccionar archivo Postcript,cuadro de dißlogo;archivos: importar PostScript;PostScript: archivos, importar
CARGAPS
Importa un archivo PostScript
AutoCAD inserta el archivo PostScript en el dibujo como un bloque sin nombre que representa el tama±o y la forma de la imagen.
> En la solicitud Comando, escriba cargaps.
En el cuadro de dißlogo Seleccionar archivo PostScript, escriba un nombre de archivo. Seg·n el valor de <<ARRASTRAPS>>psdrag>, AutoCAD muestra la caja de abarque de la imagen PostScript y su nombre de archivo, o bien la imagen completa del dibujo.
Punto de inserci≤n <0,0,0>: designe un punto o pulse RETORNO
Factor de escala: designe un punto
AutoCAD sit·a la imagen PostScript en el punto de inserci≤n y con el factor de escala especificados.
Para mßs informaci≤n sobre PostScript, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 14, "Formatos y gesti≤n de archivos", del Manual del usuario de AutoCAD.
Para obtener informaci≤n mßs avanzada sobre el uso de PostScript en AutoCAD, vΘase el capφtulo 3, "Formas, tipos de letra y PostScript aceptados", del Manual de personalizaci≤n de AutoCAD.
Comandos: <<ARRASTRAPS>>psdrag> controla el aspecto de una imagen PostScript importada mientras se arrastra hasta su posici≤n con el comando CARGAPS. <<RELLENAPS>>psfill> rellena un contorno de polilφnea bidimensional con un patr≤n de relleno PostScript. <<SALVAPS>>psout> crea un archivo PostScript encapsulado (.eps).
Variables de sistema: <<PSQUALITY>>psquality> controla la calidad de modelizado de las imßgenes PostScript y determina si deben dibujarse como objetos rellenos o contornos.
\#psout
\$Comando SALVAPS
\KSALVAPS;cuadros de dißlogo;Crear archivo Postcript,cuadro de dißlogo;exportar: vista actual como archivo EPS;exportar: todo el dibujo como archivo EPS;exportar: objeto como archivo EPS;extensiones de archivo: .eps;archivos: acad.psf;archivos: PostScript encapsulados;PostScript: archivos encapsulados;PostScript: archivo de soporte
SALVAPS
Crea un archivo PostScript encapsulado
Los archivos .eps generados por AutoCAD contienen una imagen PostScript del modelizado. AutoCAD genera arcos, cφrculos, polilφneas y regiones rellenas como primitivas PostScript en lugar de vectores. La excepci≤n se produce cuando los objetos no pueden representarse en PostScript, como los objetos extruidos, en cuyo caso se generan como vectores. Los objetos de texto que emplean archivos de tipo de letra especificados en el archivo de soporte PostScript (acad.psf), se generan como objetos de texto PostScript con el correspondiente tipo de letra PostScript.
Los objetos AutoCAD que no pueden representarse directamente en PostScript se generan como imßgenes alßmbricas, exactamente como AutoCAD los muestra en pantalla. Los comandos <<OCULTA>>hide> y <<SOMBRA>>shade> no afectan a la salida generada por SALVAPS.
> En la solicitud Comando, escriba salvaps.
En el cuadro de dißlogo Crear archivo PostScript, escriba un nombre de archivo. AutoCAD a±ade la extensi≤n .eps.
Trazado de -- <<Pantalla>>psout_display>, <<eXtensi≤n>>psout_extents>, <<Lφmites>>psout_limits>, <<Vista>>psout_view> o <<vEntana>>psout_window> <<P>>psout_display>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
Para mßs informaci≤n sobre PostScript, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 14, "Formatos y gesti≤n de archivos", del Manual del usuario de AutoCAD. Para obtener informaci≤n sobre acad.psf, vΘase el capφtulo 3, "Formas, tipos de letra y PostScript aceptados", del Manual de personalizaci≤n de AutoCAD.
Para obtener informaci≤n mßs avanzada sobre el uso de PostScript en AutoCAD, que incluye informaci≤n sobre el modelizado de texto, definiciones de atributo, atributos, cφrculos, arcos y referencias a bloques en AutoCAD, vΘase el capφtulo 3, "Formas, tipos de letra y PostScript aceptados", del Manual de personalizaci≤n de AutoCAD.
Comandos: <<ARRASTRAPS>>psdrag> controla el aspecto de una imagen PostScript importada mientras se arrastra hasta su posici≤n con el comando CARGAPS. <<RELLENAPS>>psfill> rellena un contorno de polilφnea bidimensional con un patr≤n de relleno PostScript. <<CARGAPS>>psin> importa un archivo PostScript.
Variables de sistema: <<PSPROLOG>>psprolog> asigna un nombre a una secci≤n de pr≤logo que debe leerse desde el archivo acad.psf al utilizar un comando SALVAPS. <<PSQUALITY>>psquality> controla la calidad de modelizado de las imßgenes PostScript y determina si deben dibujarse como objetos rellenos o contornos.
\#psout_display
\$Pantalla
Pantalla
Exporta la vista de la ventana grßfica actual en el espacio modelo, o la vista actual en el espacio papel.
┐Desea incluir una previsualizaci≤n de imagen de pantalla en el archivo? (<<Ninguna>>psout_none] / <<Epsi>>psout_epsi] / <<Tiff>>psout_tiff]) <<Ninguna>>psout_none]: indique una opci≤n o pulse RETORNO.
\#psout_extents
\$eXtensi≤n
eXtensi≤n
Exporta la parte del espacio actual del dibujo que contiene objetos.
┐Desea incluir una previsualizaci≤n de imagen de pantalla en el archivo? (<<Ninguna>>psout_none] / <<Epsi>>psout_epsi] / <<Tiff>>psout_tiff]) <<Ninguna>>psout_none]: indique una opci≤n o pulse RETORNO.
\#psout_limits
\$Lφmites
Lφmites
Exporta toda el ßrea definida por los lφmites del dibujo. Si la ventana grßfica actual no corresponde a la vista en planta (0,0,1), esta opci≤n coincide con Extensi≤n.
┐Desea incluir una previsualizaci≤n de imagen de pantalla en el archivo? (<<Ninguna>>psout_none] / <<Epsi>>psout_epsi] / <<Tiff>>psout_tiff]) <<Ninguna>>psout_none]: indique una opci≤n o pulse RETORNO.
\#psout_view
\$Vista
Vista
Exporta una vista guardada previamente con el comando VISTA.
Nombre de la vista: escriba un nombre
┐Desea incluir una previsualizaci≤n de imagen de pantalla en el archivo? (<<Ninguna>>psout_none] / <<Epsi>>psout_epsi] / <<Tiff>>psout_tiff]) <<Ninguna>>psout_none]: indique una opci≤n o pulse RETORNO.
\#psout_window
\$vEntana
vEntana
Exporta cualquier parte del dibujo. AutoCAD solicita que designe las esquinas inferior izquierda y superior derecha del ßrea cuya salida desea generar.
Primera esquina: designe un punto
Esquina opuesta: designe un punto
┐Desea incluir una previsualizaci≤n de imagen de pantalla en el archivo? (<<Ninguna>>psout_none] / <<Epsi>>psout_epsi] / <<Tiff>>psout_tiff]) <<Ninguna>>psout_none]: indique una opci≤n o pulse RETORNO.
Una vez que haya respondido a la pregunta Unidades salida=Unidades de dibujo o Ajustar o ?<actual>, AutoCAD muestra los tama±os de papel admitidos.
Indique el tama±o o la anchura, altura (en pulgadas) <actual>: indique una descripci≤n de tama±o estßndar de la lista o un valor de anchura y altura explφcito, o bien pulse RETORNO
Si especifica la anchura y altura del papel para introducir un tama±o ·nico, Θste aparecerß con la etiqueta USUARIO o USUARIOn en la lista de tama±os de papel la pr≤xima vez que cree un archivo .eps con SALVAPS.
AutoCAD exporta un archivo .eps con el nombre de archivo especificado.
\#psout_none
\$Ninguna
Ninguna
No especifica ninguna imagen de previsualizaci≤n de pantalla en el archivo.
Unidades de tama±o (pulgadas o milφmetros) <actual>: indique una opci≤n o pulse RETORNO.
Pulgadas o milφmetros
Establece las unidades de tama±o como pulgadas o milφmetros.
Unidades salida=Unidades de dibujo o ajustar o ?<actual>: indique una escala explφcita, a, o pulse RETORNO.
Se introduce una escala explφcita especificando cußntas unidades de dibujo deben generarse por unidad (milφmetros o pulgadas). Por ejemplo, para generar la salida con una escala de 1 unidad de dibujo por milφmetro, escriba 1=1.
Si se escribe a, AutoCAD ajusta la escala de la salida de forma que la parte del dibujo generada se agranda todo lo posible para el tama±o de papel especificado.
Si se escribe ?, AutoCAD muestra una breve descripci≤n de las opciones.
\#psout_epsi
\$EPSI
EPSI
Incluye una imagen de previsualizaci≤n de pantalla EPSI.
┐Cußl es el tama±o de la imagen previsualizada de pantalla (128x128 es el estßndar)? (128 / 256 / 512) <128>: indique un valor o pulse RETORNO.
El valor introducido especifica la resoluci≤n en pφxeles de la imagen de previsualizaci≤n de pantalla.
\#psout_tiff
\$TIFF
TIFF
Incluye una imagen de previsualizaci≤n de pantalla TIFF.
┐Cußl es el tama±o de la imagen previsualizada de pantalla (128x128 es el estßndar)? (128 / 256 / 512) <128>: indique un valor o pulse RETORNO
El valor introducido especifica la resoluci≤n en pφxeles de la imagen de previsualizaci≤n de pantalla.
Si se incluye una previsualizaci≤n de pantalla TIFF, no se puede imprimir el archivo .eps directamente en una impresora PostScript y generar la salida de la imagen.
\#ray
\$Comando RAYO
\KRAYO;lφneas: semi-infinitos;rayos
RAYO
Crea lφneas semi-infinitas
RAYO crea lφneas semi-infinitas que suelen utilizarse como lφneas auxiliares. Este tipo de lφneas tienen un punto inicial finito y se extienden hasta el infinito.
> En el men· Dibujo, elija Rayo.
> En la solicitud Comando, escriba rayo.
Desde el punto: designe el punto
Punto a atravesar: designe el punto por el que debe pasar el rayo o pulse RETORNO
AutoCAD dibuja un rayo y sigue solicitando puntos a atravesar, de forma que el usuario pueda crear varios rayos. Pulse RETORNO para finalizar la ejecuci≤n del comando.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 3, "Dibujar con precisi≤n" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDMODIFY>>ddmodify> modifica las propiedades de un rayo. <<LINEA>>line> crea segmentos de lφneas rectas. <<LINEAM>>mline> crea varias lφneas paralelas. <<POL>>pline> crea polilφneas bidimensionales. <<LINEAX>>xline> crea lφneas infinitas.
\#rconfig
\$Comando CONFIGR
\KCONFIGR;Opciones, men·;Configuraci≤n,men· ;visualizar: configuraci≤n de modelizado actual;mostrar configuraci≤n de modelizado actual;configurar: dispositivo de modelizado;configurar;configuraci≤n de modelizado;reconfigurar configuraci≤n de modelizado
CONFIGR
Cambia la configuraci≤n de modelizado
Las opciones que aparecen al utilizar este comando dependen del sistema operativo bajo el que se estß ejecutando AutoCAD.
> En el men· Opciones, elija Configurar Render.
> En la lφnea de comando, escriba configr.
AutoCAD presenta la configuraci≤n de modelizado actual. Al pulsar RETORNO aparece el men· Configuraci≤n.
0. <<Salir al editor de dibujo>>rconfig_exit_to_drawing_editor]
Para mßs informaci≤n sobre las pantallas de modelizado y los dispositivos de salida impresa, vΘase el capφtulo 6, "Render de AutoCAD", en el Manual de instalaci≤n de AutoCAD.
Comandos: <<RENDER>>render> crea una imagen tridimensional con un sombreado realista.
\#rconfig_exit_to_drawing_editor
\$0. Salir al editor de dibujo
0. Salir al editor de dibujo
Sale del comando CONFIGR.
┐Desea conservar los cambios de configuraci≤n? <S>: escriba s o n, o pulse RETORNO.
\#rconfig_show_current_configuration
\$1. Mostrar configuraci≤n actual
1. Mostrar configuraci≤n actual
Muestra la configuraci≤n actual de la pantalla y del dispositivo de salida impresa de modelizado.
\#rconfig_configure_rendering_device
\$2. Configurar dispositivo de modelizado
2. Configurar dispositivo de modelizado
Muestra parßmetros de pantalla de modelizado. Los usuarios de Windows no pueden cambiar dichos parßmetros.
Su pantalla de modelizado es: pantalla de modelizado actual
\#rconfig_configure_render_window
\$3. Configurar ventana Render
3. Configurar ventana Render
Presenta parßmetros de ventana de modelizado. Los usuarios de Windows no pueden cambiar dichos parßmetros.
Su pantalla de modelizado es: dispositivo de salida impresa actual
┐Desea seleccionar una diferente? <N>: Teclee s o n, o pulse RETORNO
Si teclea s se visualizan los dispositivos de salida impresa de modelizado actuales para el sistema operativo.
Selecci≤n de salida impresa de modelizado <1> : Teclee una opci≤n o pulse RETORNO
\#rendscr
\$Comando PANTR
\KPANTR;imßgenes modelizadas: nueva visualizaci≤n
PANTR
Muestra de nuevo la ·ltima modelizaci≤n creada con RENDER
PANTR funciona s≤lo en sistemas DOS con visualizaciones de monitores ·nicos configuradas para el modelizado de pantalla completa.
> En la solicitud Comando, teclee pantr
El modelizado de pantalla completa llena la pantalla con una imagen. Al pulsar cualquier tecla cuando se visualiza una imagen modelizada, se vuelve a la pantalla de grßficos o de texto en instalaciones de pantallas ·nicas de AutoCAD. La tecla de funci≤n para cambiar de pantalla (F1) pasa de las pantallas de grßficos a la de texto y viceversa.
Para mßs informaci≤n sobre modelizado,vΘase el capφtulo 12, "Creaci≤n de imßgenes tridimensionales", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<LUZ>>light> controla la luz y efectos luminosos del dibujo. <<CONFIGR>>rconfig> cambia la configuraci≤n de modelizado actual. <<RENDER>>render> crea imßgenes sombreadas realistas de una representaci≤n alßmbrica tridimensional o de un modelo s≤lido mediante la informaci≤n de geometrφa, iluminaci≤n y materiales. <<REPRODUCIR>>replay> muestra los archivos de modelizado guardados. <<MATERIALR>>rmat> crea, edita, enlaza y desenlaza materiales de modelizado. <<PREFR>>rpref> controla la velocidad y calidad del modelizado, las opciones correspondientes, si se modeliza el conjunto designado o la escena completa, los colores del modelizado y la informaci≤n sobre la configuraci≤n actual. <<GUARDARIMG>>saveimg> crea un archivo a partir de una imagen modelizada. <<ESCENA>>scene> crea, modifica y suprime escenas. <<ESTADIST>>stats> muestra informaci≤n sobre la ·ltima imagen modelizada.
\#replay
\$Comando REPRODUCIR
\KREPRODUCIR;cuadros de dißlogo;Reproducir,cuadro de dißlogo;Especificaciones de imßgenes,cuadro de dißlogo;formatos de archivo: TGA;formato de archivo TGA;extensiones de archivo: .tga;formato Truevision;formatos de archivo: TIFF;formato de archivo TIFF;extensiones de archivo: .tif;formato de archivo GIF;formatos de archivo: GIF;extensiones de archivo: .gif
REPRODUCIR
Presenta una imagen GIF, TGA o TIFF
> En el men· Herr., elija Imagen.
> En la solicitud Comando, escriba reproducir.
Escriba un nombre de archivo en el cuadro de dißlogo Reproducir. Los archivos vßlidos deben tener una de las extensiones siguientes:
* <<.tga>>replay_tga]
* <<.tif>>replay_tif]
* <<.gif>>replay_gif]
Al elegir Aceptar, se abre el cuadro de dißlogo Especificaciones de imßgenes.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* Casilla de edici≤n <<Nombre de imagen>>replay_image_name]
* <<IMAGEN>>replay_image]
* <<PANTALLA>>replay_screen]
* Casilla de edici≤n <<Desfasar imagen>>replay_image_offset]
* Casilla de edici≤n <<Tama±o de imagen>>replay_image_size]
* Casilla de edici≤n <<Desfasar pantalla>>replay_screen_offset]
* Casilla de edici≤n <<Tama±o de pantalla>>replay_screen_size]
Para mßs informaci≤n sobre el modelizado, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 12, "Creaci≤n de imßgenes tridimensionales", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<LUZ>>light> controla la luz y efectos luminosos del dibujo. <<CONFIGR>>rconfig> cambia la configuraci≤n de modelizado actual. <<RENDER>>render> crea imßgenes sombreadas realistas de una representaci≤n alßmbrica tridimensional o de un modelo s≤lido mediante la informaci≤n de geometrφa, iluminaci≤n y materiales. <<PANTR>>rendscr> muestra el modelizado mßs reciente. <<MATERIALR>>rmat> crea, edita, enlaza y desenlaza materiales de modelizado. <<PREFR>>rpref> controla la velocidad y calidad del modelizado, las opciones correspondientes, si se modeliza el conjunto designado o la escena completa, los colores del modelizado y la informaci≤n sobre la configuraci≤n actual. <<GUARDARIMG>>saveimg> crea un archivo a partir de una imagen modelizada. <<ESCENA>>scene> crea, modifica y suprime escenas. <<ESTADIST>>stats> muestra informaci≤n sobre la ·ltima imagen modelizada.
\#replay_tga
\$.tga
.tga
Formato Truevision RGBA versi≤n 2.0 de 32 bits comprimido.
\#replay_tif
\$.tif
.tif
Formato TIFF RGBA de 32 bits comprimido. Los mapas de textura para Autodesk RenderMan generalmente proceden de archivos TIFF.
\#replay_gif
\$.gif
.gif
Formato de imßgenes de mapa de bits que utiliza la red de informaci≤n CompuServer.
\#replay_image_name
\$Nombre de archivo
Nombre de archivo
Muestra el camino y el nombre del archivo de imagen.
\#replay_image
\$IMAGEN
IMAGEN
Muestra un mosaico de sφmbolos que permite seleccionar el ßrea que se va a visualizar. El tama±o de la imagen se indica en pφxeles.
\#replay_screen
\$PANTALLA
PANTALLA
Presenta el tama±o de la pantalla o la ventana grßfica y un mosaico de sφmbolos. Utilice este mosaico tras modificar el tama±o de una imagen para ajustar su posici≤n en la pantalla.
\#replay_image_offset
\$Desfasar imagen
Desfasar imagen
Define las coordenadas XY de la esquina inferior izquierda de la imagen. Utilice valores positivos que no superen el tama±o de la pantalla.
\#replay_image_size
\$Tama±o imagen
Tama±o imagen
Define el tama±o de la imagen en pφxeles.
\#replay_screen_offset
\$Desplazar pantalla
Desplazar pantalla
Define las coordenadas XY de la esquina inferior izquierda de la imagen en la pantalla.
\#replay_screen_size
\$Tama±o pantalla
Tama±o pantalla
Define el tama±o mßximo en pφxeles que puede adquirir la imagen en la pantalla.
\#replay_reset
\$Reajustar
Reajustar
Cancela los cambios y restablece los valores iniciales de tama±o y posici≤n.
\#rmat
\$Comando MATERIALR
\KMATERIALR;cuadros de dißlogo;Materiales,cuadro de dißlogo;modelizado: gesti≤n de materiales;modelizado;gesti≤n de materiales;Modificar material normalizado,cuadro de dißlogo;Nuevo material normalizado,cuadro de dißlogo;cuadro de dißlogo Color (Render);Indice de color de AutoCAD (ACI);rueda de colores;sistema de colores HLS;sistema de colores RGB;Seleccionar color, cuadro de dißlogo
MATERIALR: Materiales
Gestiona los materiales de modelizado
> En el men· Herr., elija Render y, a continuaci≤n, Materiales.
> En la solicitud Comando, escriba materialr.
* Lista Materiales \
Presenta una lista con los materiales disponibles. El valor por defecto para los objetos que no tienen materiales enlazados es *GLOBAL*.
* Mosaico de iconos y bot≤n Previsualizar \
Presenta el material seleccionado.
* Bot≤n Biblioteca de materiales \
Muestra el cuadro de dißlogo Biblioteca de materiales, en el que puede seleccionar los materiales. Para mßs informaci≤n sobre este cuadro de dißlogo, vΘase el comando <<BIBLIOMAT>>matlib>.
* Bot≤n Designar\
Muestra el ßrea grßfica para que se pueda designar un objeto y ver el material enlazado. Una vez designado el objeto adecuado, vuelve a aparecer el cuadro de dißlogo Materiales mostrando el mΘtodo de enlace en su parte inferior.
* Bot≤n Modificar \
Presenta el <<cuadro de dißlogo Modificar material normalizado>>modify_standard_material_dialog>, que permite editar los materiales existentes.
* Bot≤n Duplicar\
Duplica un material y muestra el cuadro de dißlogo Nuevo material normalizado con la casilla de texto Nombre del material.
* Bot≤n Nuevo\
Presenta el <<cuadro de dißlogo Nuevo material normalizado>>new_standard_material_dialog>, que puede utilizarse para crear materiales.
* Bot≤n Enlazar \
Muestra el ßrea grßfica para que pueda designar un objeto y enlazarle el material actual.
* Bot≤n Desenlazar\
Muestra el ßrea grßfica de forma que pueda designar un objeto y desenlazarle el material.
* Bot≤n Desde ACI\
Presenta el <<cuadro de dißlogo Enlazar desde Indice de colores de AutoCAD (ACI)>>attach_by_aci_dialog> en el que se puede seleccionar el φndice de colores de AutoCAD (ACI) que se va a asociar a un material.
* Bot≤n Por capa\
Muestra el <<cuadro de dißlogo Enlazar por capa>>attach_by_layer_dialog>, en el que puede seleccionar la capa que va a enlazar al material.
Para mßs informaci≤n sobre modelizado, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 12, "Creaci≤n de imßgenes tridimensionales" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<LUZ>>light> controla la luz y efectos luminosos del dibujo. <<ESCENA>>scene> crea, modifica y suprime escenas. <<ESTADIST>>stats> muestra informaci≤n sobre la ·ltima imagen modelizada. <<CONFIGR>>rconfig> cambia la configuraci≤n de modelizado actual. <<RENDER>>render> crea sombras reales de una representaci≤n alßmbrica tridimensional o de un modelo s≤lido mediante la informaci≤n de geometrφa, iluminaci≤n y materiales. <<PANTR>>rendscr> presenta el ·ltimo modelizado. <<REPRODUCIR>>replay> presenta los archivos de modelizado guardados. <<PREFR>>rpref> controla la velocidad y calidad del modelizado, las opciones correspondientes, si se modeliza el conjunto designado o la escena completa, los colores del modelizado y la informaci≤n sobre la configuraci≤n actual. <<GUARDARIMG>>saveimg> crea un archivo a partir de una imagen modelizada.
\#modify_standard_material_dialog
\$Cuadro de dißlogo Modificar material normalizado
\KMATERIALR;cuadros de dißlogo;Modificar material normalizado, cuadro de dißlogo
Modificar material normalizado
Se utiliza para modificar los materiales existentes.
Nombre del material
Visualiza un espacio que permite proporcionar un nombre para el material. En cada dibujo deben utilizarse nombres de materiales especφficos.
Atributos
Especifica el atributo del material que se va a modificar. Los controles Valor y Color que aparecen a la derecha del ßrea Atributos afectan al atributo seleccionado. Cuando un control no afecta a un determinado atributo, no estß disponible al seleccionar el bot≤n correspondiente.
* <<Utilizar rueda de colores>>new_modify_standard_material_value_use_color_wheel]
\#new_standard_material_dialog
\$Cuadro de dißlogo Nuevo material normalizado
\KMATERIALR;cuadros de dißlogo;Nuevo material normalizado, cuadro de dißlogo
Nuevo material normalizado
Crea un material nuevo.
Nombre del material
Permite cambiar el nombre de los materiales. Estos nombres deben exclusivos de cada dibujo.
Atributos
Especifica el atributo del material que se va a modificar. Los controles Valor y Color que aparecen a la derecha del ßrea Atributos afectan al atributo seleccionado. Cuando un control no afecta a un determinado atributo, no estß disponible al seleccionar el bot≤n correspondiente.
Ajusta el color de reflexi≤n (brillante o especular) del material. Para ello, puede utilizar el control Valor o el ßrea Color. El color elegido aparece en el cuadro de ejemplo.
Ajusta la aspereza o brillo del material mediante el control Valor. Al modificar el valor de Aspereza cambia el tama±o de los puntos brillantes de reflexi≤n del material. Cuanto menor es el nivel de aspereza, menos brillo presenta la imagen.
\#new_modify_standard_material_value_color
\$Color
Color
Ajusta los tres colores del material: principal, ambiente y de reflexi≤n. El color actual aparece en el cuadro de ejemplo de la parte inferior del ßrea Color y junto al bot≤n que muestra el color que se va a ajustar.
\#new_modify_standard_material_value_by_aci
\$Desde ACI
Desde ACI
Asigna al material del objeto el color del φndice de AutoCAD correspondiente. Esta casilla de opci≤n s≤lo estß disponible para el atributo Color y ·nicamente si no se han bloqueado los atributos Ambiente y Reflexi≤n
\#new_modify_standard_material_value_lock
\$Bloquear
Bloquear
Bloquea el color del atributo en el color principal. Esta casilla de opci≤n s≤lo estß activa para los atributos Ambiente y Reflexi≤n, y siempre que no se haya asignado Desde ACI al atributo de color principal.
Aunque AutoCAD guarda el color para los atributos Ambiente o Reflexi≤n con un material, no guarda el estado Bloqueado una vez que cierra el cuadro de dißlogo Material.
\#new_modify_standard_material_value_color_system
\$Sistema de color
Sistema de color
Determina el sistema de colores que se va a utilizar. Puede elegir entre RGB (rojo, verde, azul) o HLS (tono, luminosidad, saturaci≤n).
Permite ajustar directamente los componentes HLS del color, introduciendo valores en los cuadros de texto o utilizando las barras de desplazamiento. Al modificar Tonalidad, cambia el color. Si aumenta el valor de Luminosidad, aumenta la luminosidad del tono mediante la adici≤n de blanco. Al incrementar Saturaci≤n, aumenta la pureza del color. Cuanto mßs elevado sea el valor de saturaci≤n, menor serß el grado de gris del color.
Especifica el material que se debe enlazar o desenlazar.
\#attach_by_aci_dialog_select_aci
\$Designar ACI
Designar ACI
Especifica un color del ACI, al que va a afectar la elecci≤n de Enlazar y Desenlazar.
\#attach_by_aci_dialog_preview
\$Previsualizar
Previsualizar
Muestra el material seleccionado.
\#attach_by_aci_dialog_attach
\$Enlazar
Enlazar
Enlaza el material al ACI seleccionado. Los materiales enlazados anteriormente a este ACI se desenlazan. Esta opci≤n estß disponible cuando se selecciona un ACI no enlazado.
\#attach_by_aci_dialog_detach
\$Desenlazar
Desenlazar
Desenlaza este material del ACI seleccionado. Esta opci≤n estß disponible cuando se selecciona un ACI que tiene un material enlazado.
\#attach_by_layer_dialog
\$Cuadro de dißlogo Enlazar por capa
\KMATERIALR;cuadros de dißlogo;Enlazar por capa, cuadro de dißlogo
Enlazar por capa
Asocia materiales a capas. Todos los objetos nuevos de la capa tienen el material especificado.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* Lista <<Desig. material>>attach_by_layer_dialog_select_a_material]
* Lista <<Designar capa>>attach_by_layer_dialog_select_layer]
AutoCAD muestra el <<cuadro de dißlogo Seleccionar color>>ddcolor>.
Color designado
Muestra el color actual.
AutoCAD presenta la rueda de colores con una intensidad media. Para ajustar la intensidad, seleccionando valores mßs claros u oscuros, utilice la barra deslizante que se encuentra a la derecha de la rueda de colores.
\#color_dialog_red_green_blue
\$Rojo/Verde/Azul
Rojo/Verde/Azul
Ajusta por separado los componentes rojo, verde y azul del color seleccionado. Rojo, verde y azul son los colores primarios de la luz matizados desde el negro hasta su intensidad mßxima.
Al mover una de las barras deslizantes, se modifica la mezcla de los tres colores. En el cuadro de ejemplo Color designado aparece el resultado. Si se mueven las tres barras deslizantes hacia la izquierda se a±ade negro, si se desplazan hacia la derecha, se a±ade blanco, y al mover la barra del verde y el azul hacia la izquierda se produce amarillo.
\#color_dialog_hue_lightness_saturation
\$Tonalidad/Luminosidad/Saturaci≤n
Tonalidad/Luminosidad/Saturaci≤n
Ajusta los componentes tono, luminosidad y saturaci≤n del color seleccionado. Al mover una de las barras deslizantes, se modifica la mezcla de los tres colores. El resultado aparece en el cuadro de ejemplo Color designado. Al desplazar la barra deslizante de Tonalidad, se cambia el color; si mueve la de Luminosidad aumenta la luminosidad del tono mediante la adici≤n de blanco, y si mueve la de Saturaci≤n, aumenta la pureza del color. Cuanto mayor sea la saturaci≤n, menor serß el grado de gris.
\#scale
\$Comando ESCALA
\KESCALA;poner a escala: objetos;tama±o
ESCALA
Amplφa o reduce los objetos designados manteniendo las proporciones respecto a X e Y
> En el men· Modif., elija Escala.
> En la solicitud Comando, escriba escala.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Punto base: designe un punto
<<Factor de escala>>scale_scale_factor> / <<Referencia>>scale_reference>: indique una escala o escriba r
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<LONGITUD>>lengthen> alarga un objeto, <<ESTIRA>>stretch> desplaza o estira un objeto.
\#scale_scale_factor
\$Factor de escala
Factor de escala
Multiplica las dimensiones de los objetos designados por la escala especificada. Los factores de escala mayores que 1 amplφan los objetos, mientras que los comprendidos entre 0 y 1 reducen su tama±o.
\#scale_reference
\$Referencia
Referencia
Reduce o amplφa a escala los objetos designados, seg·n una longitud de referencia y la longitud nueva especificada.
Longitud de referencia <1>: indique una distancia o pulse RETORNO
Nueva longitud: indique una distancia
Si la longitud nueva es superior a la de referencia, se amplφan los objetos.
\#scene
\$Comando ESCENA
\KESCENA;cuadros de dißlogo;ESCENAS, cuadro de dißlogo;espacio modelo: gesti≤n de escenas en;Nueva escena, cuadro de dißlogo;Modificar escena, cuadro de dißlogo
ESCENA
Gestiona las escenas del espacio modelo
Una escena representa una vista determinada parcial o total del dibujo, con o sin luces. Los dibujos pueden tener un n·mero ilimitado de escenas.
> En el men· Herr., elija Render y, a continuaci≤n, Escenas.
> En la solicitud Comando, escriba escena.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* Lista <<Escenas>>scene_scenes]
* Bot≤n Nuevo: abre el <<cuadro de dißlogo Nueva Escena>>new_scene_dialog>
* Bot≤n Modificar: abre el <<cuadro de dißlogo Modificar Escena>>modify_scene_dialog>
Para mßs informaci≤n sobre escenas, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 12, "Creaci≤n de imßgenes tridimensionales", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDVIEW>>ddview> y <<VISTA>>view> crean y restablecen vistas. <<LUZ>>light> a±ade, modifica y elimina luces y efectos luminosos del dibujo.
\#scene_scenes
\$ESCENA: Escenas
Escenas
Muestra todas las escenas del dibujo actual. La entrada por defecto es *NINGUNA* e incluye la vista actual de la ventana grßfica y todas las luces del dibujo. Si se selecciona *NINGUNA* y el dibujo no contiene luces, AutoCAD interpreta que existe una fuente de luz distante a la altura de los ojos con una intensidad 1.
\#scene_delete
\$ESCENA: Borrar
Borrar
Elimina la escena resaltada del dibujo.
\#new_scene_dialog
\$Cuadro de dißlogo Nueva escena
\KESCENA;Nueva escena, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo
Nueva escena
A±ade una escena al dibujo actual.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* Bot≤n <<Nombre de escena>>new_scene_dialog_scene_name]
* Lista <<Vistas>>new_scene_dialog_views]
* Lista <<Luces>>new_scene_dialog_lights]
\#new_scene_dialog_scene_name
\$Nombre de escena
Nombre de escena
Acepta el nombre de la escena nueva.
\#new_scene_dialog_views
\$Vistas
Vistas
Muestra las vistas del espacio modelo en el dibujo. La vista activa de la escena actual aparece resaltada. La vista seleccionada se convierte en la nueva vista de la escena. En cada escena s≤lo puede incluirse una vista.
\#new_scene_dialog_lights
\$Luces
Luces
Muestra las luces del dibujo. Se puede seleccionar una o varias luces. Al seleccionar una luz que no estΘ resaltada, Θsta se incorpora a la escena y si, por el contrario, se selecciona una luz resaltada, quedarß suprimida de la escena. Cuando se suprimen todas las luces, la escena se modeliza ·nicamente con luz ambiental. Suprimir una luz de la escena no implica su eliminaci≤n del dibujo.
\#modify_scene_dialog
\$Cuadro de dißlogo Modificar escena
\KESCENA;Modificar escena, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo
Modificar escena
Cambia el nombre y la vista de la escena, y le a±ade o suprime luces.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* Bot≤n <<Nombre de la escena>>modify_scene_dialog_scene_name]
* Lista <<Vistas>>modify_scene_dialog_views]
* Lista <<Luces>>new_scene_dialog_lights]
\#modify_scene_dialog_scene_name
\$Nombre de la escena
Nombre de la escena
Modifica el nombre de la escena.
\#modify_scene_dialog_views
\$Vistas
Vistas
Muestra las vistas del dibujo en el espacio modelo. La vista activa de la escena actual aparece resaltada. La vista seleccionada se convierte en la nueva vista de la escena. S≤lo puede haber una vista en cada escena.
\#modify_scene_dialog_lights
\$Luces
Luces
Enumera las luces del dibujo. Se puede seleccionar una o varias luces. Al seleccionar una luz que no estΘ resaltada, Θsta se incorpora a la escena y si, por el contrario, se selecciona una luz resaltada, quedarß suprimida de la escena. Al suprimir todas las luces, la escena se modeliza ·nicamente con luz ambiental. Suprimir una luz de una escena no implica su eliminaci≤n del dibujo.
\#select
\$Comando DESIGNA
\KDESIGNA;grupos;designaci≤n de objetos: mΘtodo;designaci≤n de objetos: mira;designar: todos los objetos;designaci≤n de objetos;conjuntos de designaci≤n: colocaci≤n de objetos en anteriores: mira;modo A±adir;designar, todos los objetos;designaci≤n de objetos;conjuntos de designaci≤n: colocaci≤n de objetos en anteriores
DESIGNA
Sit·a los objetos designados en el conjunto designado previamente
En AutoCAD es necesario designar los objetos en el orden en el que se van a procesar. Tras la ejecuci≤n de muchos comandos, aparece la solicitud Designar objetos, que incluye el propio comando DESIGNA.
> En la lφnea de comando, escriba designa.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos.
Un peque±o cuadro, denominado mira para la designaci≤n de objetos, sustituye a la cruz del cursor grßfico.
Los objetos se pueden designar de forma individual, enmarcßndolos en una ventana de designaci≤n, introduciendo sus coordenadas o mediante un mΘtodo de designaci≤n.
Para designar objetos, pueden utilizarse los siguientes mΘtodos, independientemente del comando que haya iniciado la solicitud Designar objetos.
Para mßs informaci≤n sobre la designaci≤n de objetos, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Variables de sistema: <<PICKADD>>pickadd> determina si las selecciones posteriores sustituirßn al conjunto de designaci≤n actual o se a±adirßn a Θl.
\#select_add
\$a╤adir
a╤adir
Activa el modo A±adir. autO y a╤adir son los modos por defecto. En este modo se pueden a±adir los objetos designados al conjunto de designaci≤n mediante cualquiera de los mΘtodos de designaci≤n de objetos.
\#select_all
\$TODO
TODO
Selecciona todos los objetos de las capas reutilizadas.
\#select_auto
\$autO
autO
Escoge selecci≤n automßtica. autO y a╤adir son los modos por defecto. En selecci≤n automßtica, al designar un objeto se selecciona. Cuando se designa un ßrea vacφa dentro o fuera de un objeto, se establece la primera esquina de un rectßngulo definido mediante el mΘtodo Marco.
\#select_box
\$Marco
Marco
Selecciona todos los objetos incluidos total o parcialmente en un rectßngulo especificado por dos puntos. Si estos puntos se designan de derecha a izquierda, este mΘtodo produce el mismo efecto que Captura. En caso contrario, equivale a Ventana.
Primera esquina: designe un punto
Esquina opuesta: designe un punto
\#select_crossing
\$cAptura
cAptura
Selecciona los objetos incluidos total o parcialmente en una zona definida por dos puntos designados de izquierda a derecha. Las capturas aparecen en un cuadro marcado con una lφnea discontinua o de cualquier otra forma para distinguirlas de los cuadros de selecci≤n.
Primera esquina: designe un punto
Esquina opuesta: designe un punto
\#select_cpolygon
\$PC
PC
Selecciona los objetos incluidos y que atraviesan un polφgono definido mediante la designaci≤n de puntos en torno a los objetos y que puede tener cualquier forma siempre sus lados no se toquen o crucen. AutoCAD dibuja el ·ltimo segmento del polφgono de forma que siempre quede cerrado. La variable de sistema PICKADD no afecta a este mΘtodo de designaci≤n.
Primer punto del polφgono: designe un punto
desHacer / <punto final de la lφnea>: designe un punto, escriba h o pulse RETORNO
\#select_fence
\$Borde
Borde
Selecciona todos los objetos que cruzan un borde. Este mΘtodo de designaci≤n es semejante a PolφgonoC con la excepci≤n de que los vectores de un borde pueden cruzarse entre sφ y que AutoCAD no cierra el ·ltimo vector. La variable de sistema PICKADD no afecta a Borde.
Primer punto del borde: designe un punto
desHacer / <punto final de la lφnea>: designe un punto, escriba h o pulse RETORNO
\#select_group
\$Grupo
Grupo
Designa todos los objetos de un grupo especificado.
Indique nombre de grupo: escriba una lista
\#select_last
\$Ultimo
Ultimo
Designa el ·ltimo objeto visible creado.
\#select_multiple
\$M·ltiple
M·ltiple
Permite designar varios puntos sin necesidad de resaltar los objetos, lo cual agiliza el proceso de selecci≤n de objetos complejos. El mΘtodo M·ltiple tambiΘn designa dos elementos que se intersecan si el punto de intersecci≤n se especifica dos veces.
\#select_previous
\$Previo
Previo
Selecciona el ·ltimo conjunto de designaci≤n. El conjunto de designaci≤n anterior (Previo) se suprime mediante operaciones que eliminan objetos del dibujo. AutoCAD recuerda el espacio modelo o papel en el que se realiza la designaci≤n. Si cambia de espacio e intenta usar el conjunto de designaci≤n, el anterior se ignora (Previo).
\#select_remove
\$Suprimir
Suprimir
Cambia al modo Suprimir que permite eliminar objetos del conjunto de designaci≤n actual mediante cualquier mΘtodo de designaci≤n.
\#select_single
\$Directo
Directo
Activa el modo Directo y selecciona el primer objeto o conjunto de objetos designado, en lugar de presentar otras solicitudes para realizar mßs selecciones.
\#select_undo
\$desHacer
desHacer
Cancela la designaci≤n del ·ltimo objeto incorporado al conjunto de designaci≤n.
\#select_window
\$vEntana
vEntana
Selecciona todos los objetos incluidos en un rectßngulo definido por dos puntos designados de izquierda a derecha.
Primera esquina: designe un punto
Esquina opuesta: designe un punto
\#select_wpolygon
\$PV
PV
Selecciona los objetos incluidos en un polφgono definido mediante la designaci≤n de puntos alrededor de dichos objetos. Este polφgono puede tener cualquier forma, siempre que sus lados no se toquen ni se crucen. AutoCAD a±ade el ·ltimo segmento de forma que el polφgono siempre quede cerrado. La variable de sistema PICKADD no afecta a este mΘtodo de designaci≤n.
Primer punto del polφgono: designe un punto
desHacer/ <punto final de la lφnea>: designe un punto, escriba h o pulse RETORNO
Presenta una imagen del dibujo con sombra plana en la ventana grßfica actual
SOMBRA elimina las lφneas ocultas y muestra la imagen sombreada del dibujo.
> En el men· Herr., elija Sombra.
> En la solicitud Comando, escriba sombra.
AutoCAD aplica el sombreado en dos fases: regeneraci≤n y construcci≤n de la imagen sombreada. La imagen permanece en la ventana grßfica hasta que Θsta vuelva a regenerarse.
La imagen sombreada s≤lo puede presentarse en pantalla, aunque es posible generar una foto de la misma mediante el comando <<SACAFOTO>>mslide>.
Una vez finalizada, la imagen sombreada muestra las distintas capas de los colores. Los cambios que se realicen posteriormente en el dibujo no quedarßn reflejados en el objeto sombreado hasta que se vuelva a ejecutar SOMBRA.
En sistemas con pantallas que admiten menos de 256 colores, SOMBRA produce imßgenes que suprimen las lφneas ocultas y muestran las caras con su color original sin efectos luminosos. El tiempo empleado en la aplicaci≤n del sombreado depende en gran medida de la zona de la pantalla utilizada.
AutoCAD calcula el sombreado basßndose en una fuente de luz, situßndola detrßs del ojo y utilizando el mΘtodo de sombrado definido mediante la variable de sistema <<SHADEDGE>>shadedge>. Cuando se asigna el valor 0 o 1 a SHADEDGE, AutoCAD matiza las caras de la imagen seg·n el ßngulo de Θstas respecto al punto de mira. AutoCAD tambiΘn utiliza el porcentaje de reflectividad difusa y luz ambiental definida con la variable de sistema <<SHADEDIF>>shadedif>.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 12, "Creaci≤n de imßgenes tridimensionales". del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<OCULTA>>hide> regenera un modelo 3D sin las lφneas ocultas. <<SACAFOTO>>mslide> crea un archivo de foto de la ventana grßfica actual. <<RENDER>>render> crea una imagen sombreada de un modelo en una representaci≤n alßmbrica 3D.
Variables de sistema: <<SHADEDGE>>shadedge> determina el mΘtodo de sombreado que se va a utilizar. <<SHADEDIF>>shadedif> controla la reflexi≤n difusa.
\#shape
\$Comando FORMA
\KFORMA;formas: inserci≤n
FORMA
Inserta una forma
Para poder insertar una forma es necesario cargar el archivo que la contiene.
> En el men· Dibujo, elija Insertar y, a continuaci≤n, Forma.
> En la solicitud Comando, escriba forma.
Nombre de la forma (o ?) <actual>: escriba un nombre o un signo de interrogaci≤n (?), o pulse RETORNO
Si introduce un nombre de forma, AutoCAD solicita:
Punto inicial: designe un punto
Altura <1.0000>: indique una altura o pulse RETORNO
Angulo de rotaci≤n <0>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Si introduce una interrogaci≤n (?), AutoCAD solicita:
Forma(s) a listar <*>: escriba una lista de nombres o pulse RETORNO
Si introduce un nombre, AutoCAD presenta el nombre del archivo que contiene la definici≤n de la forma y termina la ejecuci≤n del comando FORMA. Si introduce un asterisco (*), AutoCAD muestra una lista con los nombres de formas y termina la ejecuci≤n del comando.
En el caso de que la forma pertenezca a una referencia externa (refx) enlazada al dibujo actual, AutoCAD identifica el archivo como externamente dependiente. Estas formas no pueden utilizarse en el dibujo actual a menos que se carguen de nuevo.
Para mßs informaci≤n sobre la creaci≤n y modificaci≤n de formas, vΘase el capφtulo 3, "Dibujar con precisi≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<CARGA>>load> permite utilizar las formas en un dibujo.
\#snap
\$Comando FORZCURSOR
\KFORZCURSOR;cursor: restringir el movimiento del;malla de resoluci≤n
'FORZCURSOR
Limita el movimiento del cursor a intervalos determinados
Los puntos que designa con el dispositivo se±alador pueden bloquearse con el comando Forzcursor de forma que queden alineados. TambiΘn puede girar la rejilla, definir intervalos diferentes para X e Y o escoger un formato isomΘtrico para la malla de resoluci≤n.
Los cambios realizados en la malla de resoluci≤n s≤lo afectan a las coordenadas de los puntos nuevos. Los objetos que ya formen parte del dibujo conservarßn sus coordenadas existentes.
La malla de resoluci≤n es invisible. Este comando se puede utilizar con <<REJILLA>>grid> para que aparezca otra rejilla distinta. Defina el intervalo de estas dos rejillas con valores equivalentes o relacionados.
AutoCAD no tiene en cuenta el modo Forzcursor en vistas en perspectiva.
> En la solicitud Comando, escriba forzcursor.
Forzcursor <<Intervalo>>snap_spacing> o <<ACT>>snap_on> / <<DES>>snap_off> / <<asPecto>>snap_aspect> / <<Rotaci≤n>>snap_rotate> / <<Estilo>>snap_style> <actual>: escriba una distancia, indique una opci≤n o pulse RETORNO
Para mßs informaci≤n sobre los modos de referencia a objetos, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 1,"Para empezar", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<REJILLA>>grid> presenta una rejilla de puntos con el intervalo y el ßngulo especificados.
\#SNAP_Spacing
\$FORZCURSOR: Intervalo
FORZCURSOR: Intervalo
Activa los modos de referencia a objetos con el valor especificado.
\#SNAP_ON
\$FORZCURSOR: ACTivar
FORZCURSOR: ACTivar
Activa el modo Forzcursor utilizando el paso de resoluci≤n, valor de rotaci≤n y estilo actuales.
\#SNAP_OFF
\$FORZCURSOR: DESactivar
FORZCURSOR: DESactivar
Desactiva el modo Forzcursor pero conserva los valores y modos.
\#SNAP_Aspect
\$FORZCURSOR: asPecto
FORZCURSOR: asPecto
Determina intervalos diferentes para X e Y en la malla de resoluci≤n. Esta opci≤n no estarß disponible si el estilo de resoluci≤n es IsomΘtrico.
Espacio horizontal entre puntos <actual>: indique una distancia o pulse RETORNO
Espacio vertical entre puntos <actual>: indique una distancia o pulse RETORNO
\#SNAP_Rotate
\$FORZCURSOR: Rotaci≤n
FORZCURSOR: Rotaci≤n
Define la rotaci≤n de la malla de resoluci≤n con respecto al dibujo y a la pantalla. Puede especificar un ßngulo de rotaci≤n comprendido entre -90 y los 90 grados. Un ßngulo positivo gira la rejilla hacia la izquierda sobre su punto base y un ßngulo negativo, hacia la derecha.
Punto base <actual>: designe un punto o pulse RETORNO
Angulo de rotaci≤n <actual>: designe un ßngulo o pulse RETORNO
Angulo ajustado a valor
\#SNAP_Style
\$FORZCURSOR: Estilo
FORZCURSOR: Estilo
Selecciona el formato de la malla de resoluci≤n, que puede ser estßndar o isomΘtrico.
Normal / IsomΘtrico <actual>: escriba n o i, o pulse RETORNO.
Normal
Muestra una rejilla rectangular paralela al plano XY del SCP actual. Los intervalos de X e Y pueden ser diferentes.
<<Intervalo>>snap_style_spacing] / <<asPecto>>snap_style_aspect] <actual>: indique una distancia, escriba a o pulse RETORNO
IsomΘtrico
Muestra una rejilla isomΘtrica cuyos puntos estßn definidos inicialmente en ßngulos de 30 y 150 grados.
Espacio vertical entre puntos <actual>: indique una distancia o pulse RETORNO
La variable de sistema <<ISOPLANE>>isoplane> determina si los cursores en cruz se encuentran en el plano isomΘtrico superior (ßngulos de 30 y 150 grados), el isoplano izquierdo (ßngulos de 90 y 150 grados) o el isoplano derecho (ßngulos de 30 y 90 grados).
La malla (de resoluci≤n) isomΘtrica puede girarse, pero no puede tener valores de aspecto distintos.
\#snap_style_spacing
\$Intervalo
Intervalo
Cambia el intervalo general.
\#snap_style_aspect
\$asPecto
asPecto
Cambia el intervalo horizontal y vertical independientemente.
\#solid
\$Comando SOLIDO
\KSOLIDO;FILLMODE;polφgonos: s≤lidos rellenos;polφgono de s≤lido relleno
SOLIDO
Crea polφgonos de s≤lidos rellenos
Los s≤lidos s≤lo pueden rellenarse cuando la variable de sistema Fill estß activada y Vista se ha definido en Planta.
> En el men· Dibujo, elija Polφgono y, a continuaci≤n, S≤lido 2D.
> En la solicitud Comando, escriba solido.
Primer punto: designe un punto
Segundo punto: designe un punto
Los dos primeros puntos definen un lado del polφgono.
Tercer punto: designe un punto diagonalmente opuesto al segundo
Cuarto punto: designe un punto o pulse RETORNO
Al pulsar RETORNO en el cuarto punto, se crea un trißngulo relleno y cuando se designa un punto se crea un ßrea cuadrilßtera.
Los dos ·ltimos puntos forman la primera arista del ßrea rellena siguiente, creando varios trißngulos conectados y polφgonos de cuatro lados en un ·nico objeto s≤lido.
AutoCAD vuelve a mostrar las solicitudes solicitando el Tercer punto y el Cuarto punto. La especificaci≤n de sucesivos puntos terceros y cuartos crea otros trißngulos y polφgonos de cuatro lados conectados en un ·nico objeto s≤lido. Pulse RETORNO para terminar el comando SOLIDO.
Para mßs informaci≤n sobre el dibujo de esferas, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 11 "Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: La opci≤n Esfera de <<3D>>3d> crea una esfera que aparece como una representaci≤n alßmbrica.
\#sphere_radius
\$Radio
Radio
Define el radio de la esfera.
\#sphere_diameter
\$Dißmetro
Dißmetro
Define el dißmetro de la esfera.
\#stats
\$Comando ESTADIST
\KESTADIST;cuadros de dißlogo;Estadφsticas, cuadro de dißlogo;modelizado: visualizar estadφsticas
ESTADIST: Estadφsticas
Muestra las estadφsticas del ·ltimo modelizado
> En el men· Herr., elija Render y, a continuaci≤n, Estadφsticas.
> En la solicitud Comando, escriba estadist.
El cuadro de dißlogo Estadφsticas s≤lo ofrece informaci≤n. Los valores que presenta no pueden modificarse, aunque sφ pueden guardarse en un archivo.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* <<Nombre de escena>>stats_Scene_Name]
* <<Ultimo tipo de modelizado>>stats_Last_Rendering_Type]
* <<Tiempo de modelizado>>stats_Rendering_Time]
* <<Total de caras>>stats_Total_Faces]
* <<Total de trißngulos>>stats_Total_Triangles]
* Casilla de edici≤n <<Guardar datos en archivo>>stats_save_statistics_to_file]
Para mßs informaci≤n sobre dibujos, vΘase el capφtulo 12 "Creaci≤n de imßgenes tridimensionales", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<RENDER>>render> crea imßgenes con sombras reales en una representaci≤n alßmbrica tridimensional (3D) mediante la informaci≤n de geometrφa, iluminaci≤n y acabado de superficie.
\#stats_Scene_Name
\$Nombre de escena
Nombre de escena
Muestra el nombre de la escena actual o Ninguno.
\#stats_Last_Rendering_Type
\$Ultimo tipo de modelizado
Ultimo tipo de modelizado
Muestra el ·ltimo tipo de modelizado utilizado.
\#stats_Rendering_Time
\$Tiempo de modelizado
Tiempo de modelizado
Presenta el tiempo empleado en la generaci≤n del ·ltimo modelizado.
\#stats_Total_Faces
\$Total de caras
Total de caras
Muestra el n·mero de caras procesadas durante el ·ltimo modelizado.
\#stats_Total_Triangles
\$Total de trißngulos
Total de trißngulos
Presenta el n·mero de trißngulos procesados durante el ·ltimo modelizado.
\#stats_save_statistics_to_file
\$Guardar datos en archivo
Guardar datos en archivo
Tras seleccionar la casilla de opci≤n e introducir un nombre de archivo, guarda la informaci≤n del cuadro de dißlogo Estadφsticas en un archivo ASCII. Si el archivo especificado ya existe, AutoCAD le a±ade esta informaci≤n.
\#stlout
\$Comando SALVASTL
\KSALVASTL;archivo ASCII STL;archivos: almacenar s≤lido en ASCII;s≤lidos: almacenar en archivo ASCII;extensiones de archivo: .stl;Stereo-Litography Apparatus (SLA)
SALVASTL
Almacena un s≤lido en un archivo ASCII o binario
> En la solicitud Comando, escriba salvastl.
Designar objetos: use un mΘtodo para designar un s≤lido
┐Crear archivo STL binario? <S>: escriba s o n, o pulse RETORNO
Para crear un archivo binario, escriba s o pulse RETORNO y, si prefiere un archivo ASCII, teclee n.
Nombre de archivo STL <actual>: escriba un nombre de archivo
AutoCAD crea el archivo y le a±ade la extensi≤n .stl. El formato de archivo .stl es compatible con SLA (Stereo-Lithography Apparatus). Los datos del s≤lido se transmiten al SLA como una representaci≤n facetada del modelo. Las facetas se componen de un conjunto de trißngulos (sin normales de direcci≤n externa) que aproximan las caras del modelo. A partir de estos datos facetados, la estaci≤n SLA produce un conjunto de contornos que definen una serie de capas representativas de la parte que se va a construir.
La variable de sistema <<FACETRES>>facetres> determina c≤mo trianguliza AutoCAD el s≤lido. Al asignar a FACETRES un valor superior, se crea una malla mßs fina que representa con mßs precisi≤n el modelo y crea un archivo de mayor tama±o. El modelo debe incluirse en el octante XYZ positivo del SCU.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 14, "Formatos y gesti≤n de archivos", del Manual del usuario de AutoCAD.
Variables de sistema: <<FACETRES>>facetres> determina el grado de tosquedad de una malla.
\#stretch
\$Comando ESTIRA
\KESTIRA;estirar objetos
ESTIRA
Desplaza o estira los objetos
> En el men· Modif., elija Estirar.
> En la solicitud Comando, escriba estira.
Designar objetos: Utilice los mΘtodos de designaci≤n PolφgonoC o Captura (1,2)
AutoCAD estira los segmentos de lφnea, arco y polilφnea que cruzan la ventana de designaci≤n. ESTIRA cambia de posici≤n los puntos finales incluidos en la ventana y no modifica los que quedan fuera de la misma. TambiΘn desplaza los vΘrtices de los trazos y los s≤lidos situados dentro de la ventana, sin modificar los exteriores. Las polilφneas se modifican segmento a segmento, como si se tratara de lφneas o arcos de primitiva. Este comando no altera la informaci≤n referente a la anchura, tangente ni transformaci≤n en curva de la polilφnea.
Los objetos situados completamente dentro de la ventana o el polφgono se desplazan de la misma forma que si utilizara el comando <<DESPLAZA>>move>.
Punto base o de desplazamiento: designe un punto o pulse RETORNO
Segundo punto de desplazamiento: designe un punto o pulse RETORNO
Si designa un segundo punto, los objetos se estiran la distancia vectorial desde el punto base hasta este segundo punto. Si pulsa RETORNO cuando aparece la solicitud que pide el Segundo punto de deplazamiento, ESTIRA considera el primero como el valor de desplazamiento X,Y.
Para mßs informaci≤n sobre el estiramiento de objetos, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<ALARGA>>extend> extiende una lφnea, arco o polilφnea para que coincida con otro objeto. <<LONGITUD>>lengthen> alarga un objeto. <<DESPLAZA>>move> desplaza los objetos una distancia especificada en una direcci≤n determinada. <<RECORTA>>trim> recorta los objetos designados de forma precisa en una arista cortante definida.
\#tabsurf
\$Comando SUPTAB
\KSUPTAB;mallas poligonales: representaci≤n de superficie tabulada;curva de trayectoria, usar para definir malla poligonal;SURFTAB1;superficie tabulada
SUPTAB
Crea una superficie tabulada a partir de una curva de trayectoria y un vector de direcci≤n
SUPTAB genera una malla poligonal que representa una superficie tabulada general definida por una curva de trayectoria o perfil y un vector de direcci≤n.
> En el men· Dibujo, elija Superficies y, a continuaci≤n, Sup. tabulada.
> En la solicitud Comando, escriba suptab.
Designe el perfil: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
El perfil define la superficie de la malla poligonal y puede ser una lφnea, un arco, un cφrculo, una elipse, o una polilφnea bidimensional o tridimensional. AutoCAD dibuja la superficie a partir del punto de la curva de trayectoria mßs cercano al punto designado.
Designe el vector de direcci≤n: designe una lφnea o polilφnea abierta
AutoCAD s≤lo acepta los puntos iniciales y finales de las polilφneas; no toma en cuenta los vΘrtices intermedios. El vector de direcci≤n indica la direcci≤n y longitud de la forma que se va a extruir. El ·ltimo punto designado de la lφnea o polilφnea determina la direcci≤n de extrusi≤n. La curva de trayectoria se dibuja con lφneas anchas de forma que quede visible c≤mo el vector de direcci≤n determina la construcci≤n de una superficie tabulada.
SUPTAB genera una malla poligonal 2 x N, donde N se define mediante la variable de sistema <<SURFTAB1>>surftab1>. La direcci≤n M de la malla siempre es 2 y coincide con el vector de direcci≤n. La direcci≤n N corresponde a la curva de trayectoria. Si se trata de una lφnea, un arco, un cφrculo, una elipse o una polilφnea con ajuste spline, AutoCAD dibuja lφneas de tabulaci≤n que dividen la curva de trayectoria en intervalos del mismo tama±o definidos mediante SURFTAB1. Si la curva es una polilφnea sin ajuste spline, AutoCAD dibuja lφneas de tabulaci≤n al final de los segmentos rectos y cada segmento de arco se divide en intervalos definidos mediante la variable SURFTAB1.
Para mßs informaci≤n sobre mallas poligonales, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<SUPREGLA>>rulesurf> crea una malla poligonal que representa la superficie reglada entre dos curvas. <<SUPREV>>revsurf> crea una superficie de rotaci≤n girando una curva de trayectoria o perfil alrededor de un eje seleccionado. <<SUPLADOS>>edgesurf> crea una malla poligonal 3D.
Variables de sistema: <<SURFTAB1>>surftab1> controla el n·mero de divisiones en la direcci≤n N de una malla poligonal.
\#time
\$Comando TIEMPO
\KTIEMPO;estadφsticas de fecha;estadφsticas de hora;dibujos: estadφsticas de fecha y hora
'TIEMPO
Muestra los datos de fecha y hora de un dibujo
> En el men· Datos, elija Tiempo.\
> En la solicitud Comando, escriba tiempo.
TIEMPO muestra la siguiente informaci≤n:
<<Hora actual>>time_current_time]: 16 Mar 1994 a las 09:10:44.005
Tiempo utilizado para este dibujo:
<<Creado>>time_created]: 23 Jul 1993 a las 07:21:30.648
<<Ultima actualizaci≤n>>time_last_updated]: 12 Mar 1994 a las 15:33:59.771
<<Tiempo de edici≤n total>>time_total_editing_time]: 0 dφas 01:44:10.520
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 3, "Dibujar con precisi≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<PREFERENCIAS>>preferences> define el intervalo de tiempo de los almacenamientos automßticos.
Variables de sistema: <<SAVETIME>>savetime> define el intervalo de tiempo de los almacenamientos automßticos. <<CDATE>>cdate> almacena la fecha actual. <<TDCREATE>>tdcreate> define la hora y la fecha de creaci≤n del dibujo. <<TDINDWG>>tdindwg> calcula el tiempo de edici≤n total. <<TDUPDATE>>tdupdate> define la hora y la fecha de la ·ltima actualizaci≤n o almacenamiento. <<TDUSRTIMER>>tdusrtimer> calcula el cron≤metro de tiempo de usuario.
\#time_current_time
\$Hora actual
Hora actual
Hora y fecha actual. AutoCAD muestra todas las horas hasta ·ltimo milisegundo en un reloj de 24 horas.
\#time_created
\$Creado
Creado
Fecha y hora de creaci≤n del dibujo actual.
\#time_last_updated
\$Ultima actualizaci≤n
Ultima actualizaci≤n
Fecha y hora de la ·ltima actualizaci≤n del dibujo. Estos valores corresponden inicialmente a la fecha y hora de creaci≤n del dibujo, AutoCAD los revisa cada vez que se utilizan FIN y GUARDAR, y les asigna el nombre de archivo por defecto.
\#time_total_editing_time
\$Tiempo de edici≤n total
Tiempo de edici≤n total
Tiempo empleado en la edici≤n del dibujo actual. AutoCAD actualiza este cron≤metro, que no se puede poner a cero ni detener. El tiempo invertido en el trazado no se incluye en este total. Si sale de la sesi≤n de edici≤n sin guardar el dibujo, el tiempo de esta sesi≤n no se a±ade al tiempo de edici≤n acumulado.
\#time_elapsed_timer
\$Cron≤metro usuario
Cron≤metro usuario
Otro cron≤metro que funciona durante la ejecuci≤n de AutoCAD. Puede activarlo (ACT) y desactivarlo (DES) o ponerlo a cero en cualquier momento.
\#time_next_automatic_time_save_in
\$Volver a guardar automßticamente dentro de
Volver a guardar automßticamente dentro de
Tiempo que resta para el siguiente almacenamiento automßtico. Puede definir este intervalo mediante el comando PREFERENCIAS o la variable de sistema SAVETIME.
<<Visualizar>>time_next_auto_display] / <<ACT>>time_next_auto_on] / <<DES>>time_next_auto_off] / <<Redefinir>>time_next_auto_reset]: indique una opci≤n o pulse RETORNO
\#time_next_auto_display
\$Visualizar
Visualizar
Muestra la misma informaci≤n con las horas actualizadas.
\#time_next_auto_on
\$ACTivar
ACTivar
Inicia el cron≤metro personal si estaba desactivado.
\#time_next_auto_off
\$DESactivar
DESactivar
Detiene el cron≤metro personal.
\#time_next_auto_reset
\$Redefinir
Redefinir
Restablece el cron≤metro personal en 0 dφas 00:00:00.000.
\#torus
\$Comando TOROIDE
\KTOROIDE,s≤lido con forma de arandela, creaci≤n
TOROIDE
Crea un s≤lido con forma de arandela
Un toroide se define mediante dos valores de radio: uno correspondiente al tubo y otro a la distancia desde el centro del toroide al centro del tubo.
TambiΘn puede crear toroides que se cortan entre sφ. Estos no tienen agujero central, ya que el radio del tubo es superior al del toroide.
> En el men· Dibujo, elija S≤lidos y, a continuaci≤n, Toroide.
> En la solicitud Comando, escriba toroide.
Centro del toroide <0,0,0>: designe un punto o pulse RETORNO
<<Dißmetro>>torus_diameter> / <<Radio>>torus_radius> del toroide: indique una distancia o escriba d
Si el radio o el dißmetro del toroide es un n·mero negativo, el radio o el dißmetro del tubo deberß ser un n·mero positivo superior. Por ejemplo, si el radio del toroide es -2,0, el radio del tubo deberß ser superior a +2,0.
Para mßs informaci≤n sobre el dibujo de toroides, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 11 "Trabajar en espacio tridimensional" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: La opci≤n Toroide de <<3D>>3d> crea un toroide de malla de superficie.
\#torus_radius
\$TOROIDE: Radio
TOROIDE: Radio
Define el radio del toroide, que corresponde a la distancia desde el centro del mismo hasta el centro del tubo. Si especifica un n·mero negativo, crearß un s≤lido con forma de bal≤n de f·tbol.
<<Dißmetro>>torus_radius_diameter] / <<radio>>torus_radius_radius] del tubo: indique una distancia o escriba d.
\#torus_radius_radius
\$Radio
Radio
Define el radio del tubo.
\#torus_radius_diameter
\$Dißmetro
Dißmetro
Define el dißmetro del tubo del toroide.
Dißmetro: designe una distancia
\#torus_diameter
\$TOROIDE: Dißmetro
TOROIDE: Dißmetro
Define el dißmetro del toroide.
Dißmetro: indique una distancia
<<Dißmetro>>torus_diameter_diameter] / <<radio>>torus_diameter_radius] del tubo: indique una distancia o escriba d
\#torus_diameter_radius
\$Radio
Radio
Define el radio del tubo.
\#torus_diameter_diameter
\$Dißmetro
Dißmetro
Define el dißmetro del tubo del toroide.
Dißmetro: indique una distancia o escriba un valor distinto de cero
Permite que un comando definido en otra aplicaci≤n anule un comando interno de AutoCAD
> En la solicitud Comando, escriba anuladef.
Nombre del comando: escriba el nombre del comando.
Al introducir un nombre de comando de AutoCAD, el comando se suprime. El comando suprimido puede definirse de nuevo para que realice cualquier otra funci≤n.
S≤lo pueden anularse las definiciones de los comandos internos de AutoCAD. Los comandos definidos en las aplicaciones AutoLISP, ADS y ARX, o los comandos externos y alias definidos en el archivo acad.pgp no pueden redefinirse.
Si una aplicaci≤n AutoLISP, ADS o ARX ha vuelto a definir un comando con el mismo nombre que uno de AutoCAD interno, el comando definido por la aplicaci≤n estß activo.
Puede recuperar la funcionalidad de un comando mediante el comando <<REDEFINE>>redefine>.
Para acceder a la funci≤n de los comandos internos de AutoCAD, incluya un punto (.) delante de su nombre.
Para mßs informaci≤n sobre el dibujo de calces, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: La opci≤n Calce de <<3D>>3d> crea un calce que aparece como una representaci≤n alßmbrica.
\#wedge_corner_of_wedge_other_corner
\$Esquina calce: esquina opuesta
Esquina calce: esquina opuesta
Especifica la esquina opuesta del calce. Si los dos puntos de la esquina tienen el mismo valor Z, indique la altura del calce. En caso contrario, AutoCAD utiliza para la altura la diferencia de los dos valores Z.
Altura: indique una distancia
Si introduce un valor positivo, la altura se dibuja a lo largo del eje Z del SCU actual. Si introduce un valor negativo, la altura se dibuja a lo largo del eje negativo.
\#wedge_Corner_of_wedge_Cube
\$Esquina calce: cUbo
Esquina calce: cUbo
Crea un calce con lados de igual longitud.
Longitud: indique una distancia
Si introduce un valor positivo, la altura se dibuja a lo largo del eje X del SCU actual. Si introduce un valor negativo, la altura se dibuja a lo largo del eje negativo.
\#wedge_Corner_of_wedge_Length
\$Esquina calce: Longitud
Esquina calce: Longitud
Crea un calce con los valores de la longitud, la anchura y la altura especificados. La longitud corresponde al eje X, la anchura al eje Y y la altura al eje Z.
Longitud: designe una distancia
Anchura: designe una distancia
Altura: designe una distancia
Si introduce un valor positivo, la longitud, la anchura y la altura se dibujan a lo largo de los ejes X, Y y Z del SCP actual. Si introduce un valor negativo, se dibujan en los ejes negativos.
\#wedge_center_corner_of_wedge
\$CALCE, Centro: esquina calce
CALCE, Centro: esquina calce
Determina la esquina del calce.
Altura: designe una distancia
Si introduce un valor positivo, la altura se dibuja a lo largo del eje Z del SCP actual. Si introduce un valor negativo, la altura se dibuja a lo largo del eje negativo.
\#wedge_center_cube
\$CALCE, Centro: cUbo
CALCE, Centro: cUbo
Crea un calce con lados de igual longitud.
Longitud: indique una distancia
Si introduce un valor positivo, la longitud se dibuja a lo largo del eje X del SCP actual. Si introduce un valor negativo, la longitud se dibuja a lo largo del eje negativo.
\#wedge_center_length
\$CALCE, Centro: Longitud
CALCE, Centro: Longitud
Crea un calce con los valores de la longitud, la anchura y la altura especificados. La longitud corresponde al eje X, la anchura al eje Y y la altura al eje Z.
Longitud: designe una distancia
Anchura: designe una distancia
Altura: designe una distancia
Si introduce un valor positivo, la longitud, la anchura y la altura se dibujan a lo largo de los ejes X, Y y Z del SCP actual. Si introduce un valor negativo, se dibujan en los ejes negativos.
Un objeto compuesto comprende varios objetos de AutoCAD. Por ejemplo, los bloques son objetos compuestos. Puede descomponer simultßneamente varios objetos y modificar el color, la capa y el tipo de lφnea de cada objeto, por separado o en conjunto. Se puede introducir un color, una capa y un tipo de lφnea determinados para cada objeto o Θstos pueden heredarlo del objeto descompuesto.
Puede descomponer los bloques cuyos factores de escala tengan valores absolutos equivalentes. Esto quiere decir que si se eliminan los signos menos (-), los factores de escala son iguales. Por ejemplo, se pueden descomponer bloques con factores de escala X, Y y Z de 1, -1 y 1, aunque se trate de bloques simΘtricos.
> En la solicitud Comando, escriba descomp.
Designar objetos a los que aplicar XPLODE
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
AutoCAD indica cußntos objetos se han designado y de Θstos, cußles no pueden descomponerse. Si selecciona varios objetos vßlidos, AutoCAD presenta la siguiente solicitud.
Descomponer individualmente / <Globalmente>: escriba i o pulse RETORNO
Descomponer globalmente
Aplica los cambios a todos los objetos designados.
<<Todo>>xplode_all> / <<cOlor>>xplode_color> / <<Capa>>xplode_layer> / <<tLφnea>>xplode_ltype> / <<Heredar de un bloque superior>>xplode_inherit_from_parent_block> / <<Descomp>>xplode_explode>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
Descomponer individualmente
Aplica los cambios a los objetos designados, de uno en uno, y muestra la siguiente solicitud para cada uno de ellos.
<<Todo>>xplode_all> / <<cOlor>>xplode_color> / <<Capa>>xplode_layer> / <<tLφnea>>xplode_ltype> / <<Heredar de un bloque superior>>xplode_inherit_from_parent_block> / <<Descomp>>xplode_explode>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
Comandos: <<DESCOMP>>explode> descompone un objeto en sus componentes, independientemente de sus factores de escala X, Y y Z.
\#xplode_explode
\$XPLODE: Descomponer
XPLODE: Descomponer
Descompone un objeto en sus componentes de la misma forma que el comando XPLODE.
\#xplode_all
\$Todo
XPLODE: Todo
Define el color, el tipo de lφnea y la capa de los componentes, una vez que se han dividido. AutoCAD muestra solicitudes asociadas a las opciones de <<color>>xplode_color>, <<tipo de lφnea>>xplode_ltype> y <<capa>>xplode_layer>.
\#xplode_color
\$Color
XPLODE: Color
Define el color de los componentes.
Nuevo color para los objetos descompuestos
Rojo / Amarillo/ Verde/ Cißn / Azul/ Magenta / Blanco/ porCapa / porBloque / <PORCAPA>: indique una opci≤n y un n·mero de color o pulse RETORNO
Si introduce porcapa, los componentes heredan el color de la capa del objeto descompuesto. Si utiliza porbloque, los componentes heredan el color del objeto descompuesto.
\#xplode_layer
\$Capa
XPLODE: Capa
Define la capa de los componentes una vez que se ha dividido el objeto principal. Por defecto, los objetos heredan la capa actual, en lugar de la capa del objeto descompuesto.
┐En quΘ capa desea descomponerlo? <actual>: escriba el nombre de una capa existente o pulse RETORNO
\#xplode_ltype
\$tLφnea
XPLODE: tLφnea
Define el tipo de lφnea de los componentes una vez que se ha dividido el objeto principal.
porCapa / porBloque / CONTinuous / otros tipos de lφnea cargados / <porcapa>: escriba un nombre de tipo de lφnea, una opci≤n o pulse RETORNO
La solicitud muestra los tipos de lφnea que se han cargado en el dibujo. Si introduce porcapa, los componentes heredan el tipo de lφnea de la capa del objeto compuesto. Si utiliza porbloque, heredarßn el tipo de lφnea del objeto compuesto.
\#xplode_inherit_from_parent_block
\$Heredar de un bloque superior
XPLODE: Heredar de un bloque superior
Asigna a los componentes el color, tipo de lφnea y capa del objeto compuesto si su capa es 0 y su tipo de lφnea PORBLOQUE.
> En el men· Archivo, elija Referencias externas y, a continuaci≤n, Recortar.
> En la solicitud Comando, escriba xrefclip
La variable de sistema TILEMODE debe estar definida en 0 (desactivada) para poder usar XREFCLIP. Si estß definida en 1 (activada), AutoCAD presenta la siguiente solicitud:
┐Activar Espacio papel? <S>: escriba s o n, o pulse RETORNO
Si indica s o pulsa RETORNO, AutoCAD desactiva TILEMODE y activa el espacio papel. La visualizaci≤n de las capas y ventanas grßficas se desactiva hasta que inserte, delimite y sit·e la refx en el dibujo. Si indica n, finaliza la ejecuci≤n de XREFCLIP.
Nombre de RefX: escriba un nombre de archivo
┐Pegar en quΘ capa? escriba un nombre
El nombre de la capa introducido debe ser nuevo.
Primera esquina del ßrea delimitada: designe un punto
Esquina opuesta: designe un punto
N·mero de unidades de espacio papel. <1.0>: indique un n·mero positivo distinto de cero o pulse RETORNO
N·mero de unidades de espacio modelo. <1.0>: indique un n·mero positivo distinto de cero o pulse RETORNO
Punto de inserci≤n: designe un punto
AutoCAD crea una ventana grßfica con el tama±o del ßrea rectangular de la refx que desea visualizar. Esta ventana grßfica delimita la refx y elimina de la vista la parte que queda fuera.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 7, "Bloques, atributos y referencias externas", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<REFX>>xref> controla las referencias externas a archivos de dibujo.
Variables de sistema: <<TILEMODE>>tilemode> activa y desactiva el espacio papel.
\#bhatch
\$Comando SOMBCONT
\KSOMBCONT;Sombreado por contornos, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;archivos: acad.pat;extensiones de archivo: .pat;archivos de patrones;sombreado asociativo;regiones: relleno con patr≤n de sombreado;polilφneas: contorno de relleno con patr≤n asociativo;Opciones avanzadas, cuadro de dißlogo;islas;contornos: definici≤n;contornos: conjuntos
SOMBCONT: Sombreado por contornos
Rellena un ßrea cerrada con un patr≤n de sombreado asociativo
SOMBCONT computa primero un contorno de polilφnea o regi≤n desde los objetos que forman un ßrea cerrada y, a continuaci≤n, crea opcionalmente el contorno y lo rellena con un sombreado asociativo, que se actualiza cuando se modifican sus contornos. Con SOMBCONT se puede previsualizar cualquier sombreado y adaptar la definici≤n.
> En el men· Dibujo, elija Sombreado.
> En la solicitud Comando, escriba sombcont
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* ßrea <<Tipo de patr≤n>>bhatch_pattern_type>
* ßrea <<Propiedades del patr≤n>>bhatch_pattern_properties>
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 2, "Creaci≤n de objetos", del Manual del Usuario de AutoCAD.
Comandos: <<SOMBREA>>hatch> rellena los objetos seleccionados con un patr≤n de sombreado no asociativo. <<EDITSOMB>>hatchedit> modifica un bloque de sombreado asociativo existente.
Variables de sistema: <<HPANG>>hpang> establece el ßngulo de sombreado. <<HPDOUBLE>>hpdouble> precisa si un sombreado creado por el usuario es un sombreado doble. <<HPNAME>>hpname> determina el nombre del patr≤n de sombreado. <<HPSCALE>>hpscale> define la escala del patr≤n de sombreado. <<HPSPACE>>hpspace> establece el espaciamiento de un patr≤n de sombreado creado por el usuario. <<SNAPBASE>>snapbase> designa el punto inicial para el patr≤n de sombreado.
Selecciona un patr≤n a partir de los definidos en el archivo acad.pat.
\#bhatch_pattern_type_user_defined
\$SOMBCONT: Tipo de patr≤n definido por el usario
Definido por el usuario
Define un patr≤n de lφneas usando el tipo de lφnea actual.
\#bhatch_pattern_type_custom
\$SOMBCONT: Personalizar tipo de patr≤n
Personalizar
Determina un patr≤n personalizado en un archivo .pat distinto del archivo acad.pat.
\#bhatch_pattern_properties
\$SOMBCONT: Propiedades del patr≤n
SOMBCONT: Propiedades del patr≤n
Establece propiedades especφficas para el tipo de patr≤n seleccionado.
* casilla de lista <<Grosor de plumilla ISO>>bhatch_pattern_properties_iso_pen_width]
* casilla de lista <<Patr≤n>>bhatch_pattern_properties_pattern]
* casilla de texto <<Personalizar patr≤n>>bhatch_pattern_properties_custom_pattern]
* casilla de texto <<Escala>>bhatch_pattern_properties_scale]
* casilla de texto <<Angulo>>bhatch_pattern_properties_angle]
* casilla de texto <<Espaciado>>bhatch_pattern_properties_spacing]
* casilla de opci≤n <<Doble>>bhatch_pattern_properties_double]
* casilla de opci≤n <<Descompuesto>>bhatch_pattern_properties_exploded]
\#bhatch_pattern_properties_iso_pen_width
\$Grosor de plumilla ISO
Grosor de plumilla ISO
Define la escala del patr≤n relacionado con ISO seg·n el grosor de plumilla seleccionado. Esta opci≤n s≤lo estß disponible si estß seleccionado un patr≤n de sombreado ISO predefinido.
\#bhatch_pattern_properties_pattern
\$Patr≤n
Patr≤n
Indica el nombre de un patr≤n predefinido. AutoCAD almacena el nombre del patr≤n en la variable de sistema HPNAME. Esta opci≤n no estß disponible si estß seleccionado Def. usuario o Personalizar en el cuadro Tipo de patr≤n.
\#bhatch_pattern_properties_custom_pattern
\$Personalizar patr≤n
Personalizar patr≤n
Determina el nombre de un patr≤n personalizado. AutoCAD almacena el nombre del patr≤n en la variable de sistema HPNAME. Esta opci≤n s≤lo estß disponible si estß seleccionado Personalizar en el cuadro Tipo de patr≤n.
\#bhatch_pattern_properties_scale
\$Escala
Escala
Determina una magnitud para expandir o contraer el patr≤n de sombreado predefinido o personalizado. AutoCAD almacena la escala en la variable de sistema HPSCALE. Esta opci≤n no estß disponible si estß seleccionado Def. usuario en el cuadro Tipo de patr≤n.
\#bhatch_pattern_properties_angle
\$Angulo
Angulo
Define un ßngulo para el patr≤n de sombreado en relaci≤n con el eje X del SCP (Sistema de Coordenadas Personalizadas) actual. AutoCAD almacena el ßngulo en la variable de sistema HPANG.
\#bhatch_pattern_properties_spacing
\$Espaciado
Espaciado
Precisa el espaciado de las lφneas en un patr≤n de sombreado creado por el usuario. AutoCAD almacena el espaciamiento en la variable de sistema HPSPACE. Esta opci≤n s≤lo estß disponible si estß seleccionado Def. usuario en el cuadro Tipo de patr≤n.
\#bhatch_pattern_properties_double
\$Doble
Doble
Indica que se ha de dibujar un segundo conjunto de lφneas a 90 grados de las lφneas originales en un patr≤n de sombreado creado por el usuario. AutoCAD almacena esta informaci≤n en la variable de sistema HPDOUBLE. Esta opci≤n s≤lo estß disponible si estß seleccionado Def. usuario en el cuadro Tipo de patr≤n.
\#bhatch_pattern_properties_exploded
\$Descompuesto
Descompuesto
Precisa que el patr≤n de sombreado debe crearse a partir de segmentos de lφnea individuales, en lugar de como un bloque de sombreado. AutoCAD almacena esta informaci≤n anteponiendo un asterisco al nombre del patr≤n en la variable de sistema HPNAME. TambiΘn puede usar el comando DESCOMP para dividir bloques de sombreado en objetos de lφnea individuales.
\#bhatch_boundary
\$SOMBCONT: Contorno
SOMBCONT: Contorno
Controla aspectos de definici≤n de contornos.
Designar puntos
Construye un contorno a partir de objetos existentes que forman un ßrea cerrada. Si estß activado Encontrar islas en el cuadro de dißlogo <<Opciones avanzadas>>advanced_options_dialog>, AutoCAD usa los objetos dentro del contorno mßs externo como islas que estßn sombreadas seg·n lo especificado por el estilo de sombreado. El cuadro de dißlogo Sombreado por contornos desaparece y AutoCAD solicita se indique el punto.
Designe punto interno: designe un nuevo punto dentro del ßrea sombreada
Designe punto interno: indique un punto, teclee D o pulse RETORNO para precisar el punto final
Para crear varios contornos, designe varios puntos internos. Para deshacer la ·ltima selecci≤n, teclee h o deshacer.
Seleccionar objetos
Selecciona objetos especφficos para sombrear. Desaparece el cuadro de dißlogo Sombreado por contornos y AutoCAD solicita que designe objetos.
Cuando utiliza la opci≤n Seleccionar objetos, debe designar los objetos que estßn dentro del contorno seleccionado para asegurar que esos objetos no estßn sombreados.
Cada vez que se escoge Seleccionar objetos, AutoCAD borra el conjunto de selecci≤n anterior y le permite crear uno nuevo.
Eliminar islas
Suprime a partir de los objetos del conjunto de contornos definidos como islas mediante la opci≤n Designar puntos. No se puede suprimir el contorno exterior.
Visualizar selecciones
Visualiza el conjunto de contornos definido en ese momento. Esta opci≤n no estß disponible cuando no se ha realizado ninguna selecci≤n ni contorno.
Opciones avanzadas
Visualiza el cuadro de dißlogo <<Opciones avanzadas>>advanced_options_dialog>, que perfecciona el mΘtodo que AutoCAD utiliza para crear el contorno sombreado.
\#bhatch_preview_hatch
\$SOMBCONT: Presentar sombreado
SOMBCONT: Presentar sombreado
Visualiza el sombreado antes de aplicarlo. AutoCAD suprime el cuadro de dißlogo y sombrea las ßreas seleccionadas. DespuΘs de ver el sombreado, pulse Continuar para volver a visualizar el cuadro de dißlogo Sombreado por contornos. Esta opci≤n no estß disponible si no se ha realizado ninguna selecci≤n.
\#bhatch_inherit_properties
\$SOMBCONT: Heredar propiedades
SOMBCONT: Heredar propiedades
Aplica las propiedades de un sombreado asociativo existente a las opciones actuales de Tipo de patr≤n y Propiedades del patr≤n. Desaparece el cuadro de dißlogo Sombreado por contornos y AutoCAD solicita que designe objetos.
Designar objeto de sombreado: seleccione un sombreado asociativo
Vuelve a aparecer el cuadro de dißlogo Sombreado por contornos y se visualizan las propiedades del patr≤n de sombreado. AutoCAD no permite heredar las propiedades de un patr≤n de sombreado que no sea asociativo.
\#bhatch_default_properties
\$SOMBCONT: Propiedades por defecto
SOMBCONT: Propiedades por defecto
Restablece el tipo y las propiedades del patr≤n a los valores actuales en las variables del sistema de sombreado.
\#bhatch_associative
\$SOMBCONT: Asociativo
SOMBCONT: Asociativo
Controla el sombreado asociativo. Si estß seleccionada esta opci≤n, el nuevo patr≤n de sombreado es asociativo.
\#bhatch_apply
\$SOMBCONT: Aplicar
SOMBCONT: Aplicar
Crea el sombreado especificado en el dibujo. La opci≤n Aplicar no estß disponible cuando no se ha realizado ninguna selecci≤n ni contorno.
\#advanced_options_dialog
\$Cuadro de dißlogo Opciones avanzadas
\KOpciones avanzadas, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;SOMBCONT
SOMBCONT: Opciones avanzadas
En dibujos de gran tama±o, el mΘtodo por defecto para definir un contorno puede resultar lento, porque AutoCAD examina todo lo que es visible en la ventana grßfica actual. Para aumentar la velocidad de sombreado, vuelva a definir el conjunto de contornos en el cuadro de dißlogo Opciones avanzadas.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* casilla de lista <<Tipo de objeto>>advanced_options_object_type>
* ßrea <<Definir conjunto de contornos>>advanced_options_define_boundary_set>
* casilla de lista <<Estilo>>advanced_options_style>
* casilla de lista <<Rayos proyectados>>advanced_options_ray_casting>
* casilla de opci≤n <<Encontrar islas>>advanced_options_island_detection>
* casilla de opci≤n <<Retener contornos>>advanced_options_retain_boundaries>
\#advanced_options_object_type
\$Opciones avanzadas: Tipo de objeto
Opciones avanzadas: Tipo de objeto
Regula el tipo del nuevo objeto de contorno. Cuando AutoCAD crea el contorno, utiliza una polilφnea o regi≤n.
\#advanced_options_define_boundary_set
\$Opciones avanzadas: Definir conjunto de contornos
Opciones avanzadas: Definir conjunto de contornos
Establece el conjunto de objetos analizados cuando AutoCAD define un contorno a partir de un punto de designaci≤n indicado.
Al determinar un conjunto de contornos se puede conseguir el contorno con mßs rßpidez, puesto que AutoCAD examina menos objetos. Cuando no existe ning·n conjunto de contornos, no estß disponible la opci≤n Del conjunto de contornos ya existente.
Puede definir m·ltiples ßreas de sombreado antes de salir de SOMBCONT. Cada vez, el conjunto de contornos por defecto es el que se ha usado por ·ltima vez. Para utilizar los contornos de ßreas recientemente sombreadas como contornos de otras ßreas que se van a sombrear, debe crear un nuevo conjunto de contornos o seleccionar la opci≤n De todo lo de la pantalla.
* casilla de opci≤n <<De todo lo de la pantalla>>advanced_options_define_boundary_set_from_everything_on_screen]
* casilla de opci≤n <<Del conjunto de contornos ya existente>>advanced_options_define_boundary_set_from_existing_boundary_set]
* bot≤n <<Crear nuevo conjunto de contornos>>advanced_options_define_boundary_set_make_new_boundary_set]
Designa un conjunto de objetos. Cuando escoge Crear nuevo conjunto de contornos, se borran todos los cuadros de dißlogo para permitir la designaci≤n de objetos. AutoCAD s≤lo incluye los objetos con posibilidad de sombreado que el usuario selecciona cuando crea el nuevo conjunto de contornos. Si ya existe un conjunto de contornos, Θste se suprime y sustituye por el nuevo. Si no se selecciona ning·n objeto que se pueda sombrear, AutoCAD retiene cualquier conjunto existente. Hasta que el usuario salga de SOMBCONT o defina un nuevo conjunto de contornos, AutoCAD s≤lo utiliza los objetos que el usuario ha seleccionado para crear los contornos.
Crea un conjunto de contornos a partir de todo lo que estß visible en la pantalla. Al seleccionar esta opci≤n cuando existe ya un conjunto de contornos, se suprime el conjunto actual y se usa todo lo que estß visible en la ventana grßfica en ese momento.
Designa el conjunto de contornos actual. Cuando el usuario solicita SOMBCONT, esta opci≤n no estß disponible.
\#advanced_options_style
\$Opciones avanzadas: Estilo
Opciones avanzadas: Estilo
Precisa el mΘtodo usado para sombrear objetos dentro del contorno de sombreado mßs externo. Si no existen objetos internos, la especificaci≤n de un estilo de sombreado no afecta al sombreado resultante. Puesto que el usuario puede definir un conjunto de contornos concreto, con frecuencia es conveniente usar el estilo Normal.
El mosaico de la imagen, a la derecha de la lista Estilo, muestra un ejemplo del estilo de sombreado seleccionado. Esta imagen muestra un grupo de cuatro objetos anidados: texto dentro de un trißngulo, que a su vez se encuentra dentro de un cuadrado y este ·ltimo dentro de un cφrculo. Para estos ejemplos, suponga que todos estos objetos son objetos de contorno.
Normal
Sombrea hacia dentro a partir del contorno del ßrea. Si AutoCAD se encuentra con una intersecci≤n interna, desactiva el sombreado hasta que encuentra otra intersecci≤n. De este modo, se sombrean las ßreas separadas desde la parte externa del ßrea sombreada por un n·mero impar de intersecciones, mientras que se dejan sin sombrear las ßreas separadas por un n·mero par de intersecciones. AutoCAD almacena el c≤digo de estilo Normal a±adiendo una ,N al nombre del patr≤n en la variable de sistema HPNAME.
Exterior
Sombrea hacia dentro a partir del contorno del ßrea. AutoCAD desactiva el sombreado si encuentra una intersecci≤n interna y no lo vuelve a activar. Puesto que este proceso empieza a partir de ambos extremos de cada lφnea de sombreado, s≤lo se sombrea el nivel mßs externo de la estructura, mientras que la estructura interna se deja en blanco. AutoCAD almacena el c≤digo de estilo Exterior a±adiendo una ,E al nombre del patr≤n en la variable de sistema HPNAME.
Ignorar
Ignora todos los objetos internos y sombrea a travΘs de los mismos. AutoCAD almacena el c≤digo de estilo Ignorar a±adiendo una ,I al nombre del patr≤n en la variable de sistema HPNAME.
Nota: al sombrear curvas c≤ncavas con los estilos Exterior e Ignorar pueden producir desajustes de sombreado.
\#advanced_options_ray_casting
\$Opciones avanzadas: Rayos proyectados
Opciones avanzadas: Rayos proyectados
Controla la forma en que AutoCAD define un contorno de sombreado. Esta opci≤n de rayos proyectados s≤lo estß disponible si no estß seleccionado Encontrar islas. En general, el mΘtodo Cercano produce un buen resultado. Sin embargo, puede que no sea satisfactorio cuando el espacio entre dos posibles contornos es muy estrecho. Al seleccionar una de las demßs opciones, puede buscar el contorno en una direcci≤n especφfica a partir del punto que designe.
Cercano
Traza una lφnea desde el punto que el usuario designa hasta el objeto mßs pr≤ximo y, a continuaci≤n, traza el contorno en sentido contrario a las agujas del reloj.
Dibuja una lφnea en la direcci≤n X positiva desde el punto que el usuario designa hasta el primer objeto que encuentra y, a continuaci≤n, traza el contorno en sentido contrario a las agujas del reloj.
-X
Traza una lφnea en direcci≤n X negativa desde el punto que el usuairo designa hasta el primer objeto que encuentra y, a continuaci≤n, dibuja el contorno en sentido contrario a las agujas del reloj.
+Y
Traza una lφnea en la direcci≤n Y positiva desde el punto que el usuario designa hasta el primer objeto encontrado y, despuΘs, dibuja el contorno en el sentido inverso a las agujas del reloj.
-Y
Dibuja una lφnea en la direcci≤n Y negativa desde el punto que se haya designado hasta el primer objeto que encuentre y posteriormente traza el contorno en el sentido inverso a las agujas del reloj.
\#advanced_options_island_detection
\$Opciones avanzadas: Encontrar islas
Opciones avanzadas: Encontrar islas
Precisa si los objetos dentro del contorno mßs externo se utilizan como objetos de contorno. Este tipo de objetos reciben el nombre de islas.
\#advanced_options_retain_boundaries
\$Opciones avanzadas: Retener contornos
Opciones avanzadas: Retener contornos
Precisa si los objetos de contorno permanecerßn o no en el dibujo despuΘs de terminar el sombreado.
\#bhatch_cli
\$SOMBCONT: Uso de la lφnea de comando
\KSOMBCONT;lφnea de comando
SOMBCONT: Uso de la lφnea de comando
> En la solicitud Comando, escriba -sombcont
<<Propiedades>>bhatch_cli_properties> / <<Designar>>bhatch_cli_select> / <<Eliminar islas>>bhatch_cli_remove_islands> / <<Avanzadas>>bhatch_cli_advanced> / <<punto interno>>bhatch_cli_internal_point>: designe un punto o seleccione una opci≤n
\#bhatch_cli_internal_point
\$SOMBCONT: Punto interno
SOMBCONT: Punto interno
Designa un punto desde el que se deriva el patr≤n de sombreado asociativo.
\#bhatch_cli_properties
\$SOMBCONT: Propiedades
SOMBCONT: Propiedades
Determina nuevas propiedades para el sombreado seleccionado. Para mßs informaci≤n, vΘase el comando <<SOMBREA>>hatch>.
Patr≤n (? o <<nombre>>bhatch_cli_properties_pattern_name_predefined] / <<U>>bhatch_cli_properties_u_user_defined_pattern_name],estilo) <actual>: indique un nombre de patr≤n predefinido, indique u, indique ?, o pulse RETORNO
\#bhatch_cli_properties_pattern_name_predefined
\$Nombre del patr≤n: Predefinido
Nombre del patr≤n: Predefinido
Determina un patr≤n predefinido. Escriba el nombre del patr≤n seguido por un c≤digo opcional de estilo de sombreado. Anteponga un asterisco (*) al nombre del patr≤n para rellenar el ßrea con lφneas separadas en lugar de con un bloque de sombreado.
Escala para el patr≤n <actual>: defina una escala o pulse RETORNO
Angulo para el patr≤n <actual>: determine un ßngulo o pulse RETORNO
Determina un patr≤n definido por el usuario. Teclee u, seguido por un c≤digo opcional de estilo de sombreado. Anteponga un asterisco (*) a la u para rellenar el ßrea con lφneas separadas en lugar de con un bloque de sombreado.
Angulo de las lφneas de sombreado <actual>: indique un ßngulo para el patr≤n o pulse RETORNO
Intervalo entre lφneas <actual>: indique la distancia entre las lφneas del patr≤n o pulse RETORNO
┐Sombreado de rayas cruzadas? <actual>: teclee s para designar un segundo conjunto de lφneas que deben dibujarse a 90 grados de las lφneas originales o pulse RETORNO
\#bhatch_cli_select
\$SOMBCONT: Designar
SOMBCONT: Designar
Selecciona objetos especφficos para sombrear.
Designar objetos: utilice un mΘtodo de designaci≤n de objetos
\#bhatch_cli_remove_islands
\$SOMBCONT: Eliminar islas
SOMBCONT: Eliminar islas
Suprime desde el conjunto de objetos de contorno definidos como islas mediante la opci≤n Punto interno.
\#bhatch_cli_advanced
\$SOMBCONT: Avanzadas
SOMBCONT: Avanzadas
Indica el mΘtodo que usa AutoCAD para crear el contorno de sombreado.
Conjunto de contorno / Retener polilφnea / Identificar islas / Asociatividad / <Salir>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
Salir
Regresa a la solicitud inicial.
Conjunto de contorno
Determina el conjunto de objetos analizados cuando AutoCAD define un contorno desde un punto de designaci≤n indicado.
<<Nuevo>>bhatch_cli_advanced_boundary_set_new] / <<Todo>>bhatch_cli_advanced_boundary_set_everything]: indique una opci≤n o pulse RETORNO
Retener polilφnea
Precisa si los objetos de contorno permanecerßn o no en el dibujo despuΘs de haber completado el sombreado.
┐Retener polilφneas derivadas? <actual>: teclee s o n, o pulse RETORNO
Identificar islas
Determina si los objetos dentro del contorno mßs externo se utilizan o no como objetos de contorno.
┐Desea identificar islas? <actual>: indique s o n, o pulse RETORNO
Si no se determina detecci≤n de isla, se solicita el mΘtodo de rayos proyectados.
Designar rayo:
<<Cercano>>bhatch_cli_advanced_nearest] / <<+X>>bhatch_cli_advanced_plus_x] / <<-X>>bhatch_cli_advanced_minus_x] / <<+Y>>bhatch_cli_advanced_plus_y] / <<-Y>>bhatch_cli_advanced_minus_y] / <<Angulo>>bhatch_cli_advanced_angle] <actual>: seleccione una opci≤n o pulse RETORNO
Asociatividad
Controla el sombreado asociativo. Si estß seleccionada esta opci≤n, el nuevo patr≤n de sombreado es asociativo.
┐Desea asociatividad? <actual>: escriba s o n, o pulse RETORNO
\#bhatch_cli_advanced_nearest
Cercano
Traza una lφnea desde el punto que el usuario indica hasta el objeto mßs pr≤ximo y, a continuaci≤n, dibuja el contorno en sentido contrario a las agujas del reloj.
\#bhatch_cli_advanced_plus_x
+X
Dibuja una lφnea en la direcci≤n X positiva desde el punto que el usuario designa hasta el primer objeto que se encuentra y, a continuaci≤n, traza el contorno en direcci≤n inversa a las agujas del reloj.
\#bhatch_cli_advanced_minus_x
-X
Ejecuta una lφnea en la direcci≤n X negativa desde el punto que el usuario designa hasta el primer objeto que encuentra y, despuΘs traza el contorno en direcci≤n inversa a las agujas del reloj.
\#bhatch_cli_advanced_plus_y
+Y
Realiza una lφnea en la direcci≤n Y positiva desde el punto designado hasta el primer objeto que se encuentra y, a continuaci≤n, traza el contorno en sentido contrario a las agujas del reloj.
\#bhatch_cli_advanced_minus_y
-Y
Dibuja una lφnea en la direcci≤n Y negativa desde el punto designado hasta el primer objeto que encuentra y, despuΘs, hace el boceto del contorno en sentido contrario a las agujas del reloj.
\#bhatch_cli_advanced_angle
Angulo
Traza una lφnea con el ßngulo especificado desde el punto que el usuario designa hasta el primer objeto que encuentra y, a continuaci≤n, dibuja un contorno en sentido contrario a las agujas del reloj.
Angulo de proyecci≤n de rayos: indique un ßngulo
\#bhatch_cli_advanced_boundary_set_everything
\$Todo
Todo
Crea un conjunto de contornos a partir de todo lo que estß visible en la pantalla (ventana grßfica). Al seleccionar esta opci≤n cuando existe ya un conjunto de contornos, se suprime Θste ·ltimo y se utiliza todo lo que estΘ visible en la pantalla (ventana grßfica).
\#bhatch_cli_advanced_boundary_set_new
\$Nuevo
Nuevo
Crea un conjunto de contornos a partir de un conjunto de selecci≤n que define el usuario. Al seleccionar esta opci≤n cuando existe ya un conjunto de contornos, se suprime el conjunto actual y utiliza todo lo que estß visible en la ventana grßfica de ese momento.
Designar objetos: utilice un mΘtodo de designaci≤n de objetos
\#boundary
\$Comando CONTORNO
\KCONTORNO;Creaci≤n de contornos, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;polilφneas: creaci≤n de contornos;regiones: creaci≤n de contornos;islas
CONTORNO: Creaci≤n de contornos
Crea una regi≤n o polilφnea de un contorno cerrado
Usa el comando CONTORNO para crear una regi≤n o polilφnea desde los objetos superpuestos que definen un ßrea cerrada.
> En el men· Constr., elija Contorno.
> En la solicitud Comando, escriba -contorno
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* casilla de lista <<Tipo de objeto>>boundary_object_type>
* ßrea <<Definir conjunto de contornos>>boundary_define_boundary_set>
* casilla de lista <<Rayos proyectados>>boundary_ray_casting>
* casilla de opci≤n <<Encontrar islas>>boundary_island_detection>
* casilla de opci≤n <<Islas de sustracci≤n booleana>>boundary_boolean_subtract_islands>
* bot≤n <<Designar puntos>>boundary_pick_points>
Uso de la lφnea de comando
Si teclea contorno en la solicitud de comando, dicho comando presenta <<opciones en la lφnea de comando>>boundary_cli>.
Comandos: <<POL>>pline> crea polilφneas 2D. <<REGION>>region> crea un objeto de regi≤n desde un conjunto de selecci≤n.
\#boundary_object_type
\$CONTORNO: Tipo de objeto
CONTORNO: Tipo de objeto
Controla el tipo del nuevo objeto de contorno. Cuando AutoCAD crea el contorno, puede crear una regi≤n o una polilφnea.
\#boundary_define_boundary_set
\$CONTORNO: Definir conjunto de contornos
CONTORNO: Definir conjunto de contornos
Define el conjunto de objetos analizados cuando AutoCAD define un contorno desde un punto designado que se ha determinado. Al designar un conjunto de contornos se puede obtener el contorno mßs rßpidamente, puesto que AutoCAD examina menos objetos cuando se ha determinado un conjunto de contornos. Cuando no existe conjunto de contornos, la opci≤n Del conjunto de contornos ya existente no estß disponible. Para una explicaci≤n de la definici≤n de conjunto de contornos, vΘase el comando <<SOMBCONT>>bhatch>.
\#boundary_ray_casting
\$CONTORNO: Rayos proyectados
CONTORNO: Rayos proyectados
Controla la forma en que AutoCAD define un objeto de contorno. La operaci≤n de rayos proyectados s≤lo estß disponible si no estß seleccionado Encontrar islas. En general, el uso de la opci≤n Cercano crea un resultado satisfactorio. Sin embargo, puede que no sea asφ cuando el espacio entre dos posibles contornos es muy estrecho. Al seleccionar una de las demßs opciones, como +x, puede buscar el contorno en una direcci≤n especφfica desde el punto que el usuario designa. Para una explicaci≤n de rayos proyectados, vΘase el comando <<SOMBCONT>>bhatch>.
\#boundary_island_detection
\$CONTORNO: Encontrar islas
CONTORNO: Encontrar islas
Determina si los objetos incluidos en el contorno mßs externo se utilizan como objetos de contorno. Estos objetos internos se conocen como islas.
\#boundary_boolean_subtract_islands
\$CONTORNO: Islas de sustracci≤n booleana
CONTORNO: Islas de sustracci≤n booleana
Suprime islas del contorno. Cuando se activa esta opci≤n, las islas no se incluyen en el contorno exterior.
\#boundary_pick_points
\$CONTORNO: Designar puntos
CONTORNO: Designar puntos
Determina puntos internos que definen el objeto de contorno. Seleccione esta opci≤n para aceptar los parßmetros y crear el objeto de contorno.
Designe un punto interno: designe un punto
Designe un punto interno: indique un punto y pulse RETORNO
Si se designa un punto en un ßrea cerrada, AutoCAD resalta el contorno. AutoCAD contin·a solicitando puntos internos hasta que se pulse RETORNO.
Si se designa un punto que no estß cerrado por objetos, AutoCAD visualiza el cuadro de dißlogo Error en la definici≤n de contornos.
\#boundary_cli
\$CONTORNO: Uso de la lφnea de comando
\KCONTORNO;lφnea de comando
CONTORNO: Uso de la lφnea de comando
> En la solicitud Comando, escriba -contorno
<<Avanzadas>>boundary_cli_advanced> / <<Punto interno>>boundary_cli_internal_point>: designe un punto o escriba a
\#boundary_cli_internal_point
\$CONTORNO: Punto interno
CONTORNO: Punto interno
Designa un punto desde el que se crea el contorno.
\#boundary_cli_advanced
\$CONTORNO: Avanzadas
CONTORNO: Avanzadas
Adapta el mΘtodo que AutoCAD usa para crear el contorno de sombreado.
<<Conjunto de contorno>>boundary_cli_advanced_boundary_set] / <<Identificar islas>>boundary_cli_advanced_island_detection] / <<Tipo de objeto>>boundary_cli_advanced_subtract_islands] / <<Salir>>boundary_cli_advanced_exit]: seleccione una opci≤n o pulse RETORNO
\#boundary_cli_advanced_boundary_set
\$Conjunto de contorno
Conjunto de contorno
Define el conjunto de objetos analizados cuando AutoCAD crea un contorno desde un punto designado que se ha determinado. Para una explicaci≤n de la definici≤n del conjunto de contornos en la lφnea de comando, vΘase el comando <<SOMBCONT>>bhatch>.
\#boundary_cli_advanced_island_detection
\$Identificar islas
Identificar islas
Determina si los objetos incluidos en el contorno mßs externo se utilizan como objetos de contorno. Para una explicaci≤n de c≤mo precisar la detecci≤n de islas en la lφnea de comando, vΘase el comando <<SOMBCONT>>bhatch>.
\#boundary_cli_advanced_Exit
\$Salir
Salir
Regresa a la solicitud inicial.
\#boundary_cli_advanced_subtract_islands
\$Tipo de objeto
Tipo de objeto
Determina el tipo de objeto que se ha creado como contorno.
Regi≤n/Polilφnea <actual>: designe una opci≤n o pulse RETORNO
Si se especifica un objeto de regi≤n, AutoCAD visualiza la solicitud siguiente:
┐Sustracci≤n de islas booleanas internas? <actual>: teclee s o n o pulse RETORNO
Con ello se determina si se incluyen las islas en el contorno exterior. Cuando se designa esta opci≤n como NO, se considera que las islas forman parte del contorno.
\#chamfer
\$Comando CHAFLAN
\KCHAFLAN;biselado;chaflßn: lados;lados: chaflßn
CHAFLAN
Realiza el biselado de las aristas de los objetos
CHAFLAN realiza el biselado de los bordes de dos lφneas seleccionadas que se intersecan, a la distancia designada desde su intersecci≤n. Si la variable de sistema <<TRIMMODE>>trimmode> se establece en 1, CHAFLAN recorta las lφneas de intersecci≤n hasta los puntos finales de la lφnea del chaflßn. Si las lφneas seleccionadas no se intersecan, AutoCAD las extiende o recorta para que asφ suceda. CHAFLAN efectua el biselado de la arista de un s≤lido existente.
Si los dos objetos que se van a biselar estßn en la misma capa, AutoCAD crea el chaflßn en esa capa. En caso contrario, AutoCAD crea la lφnea de chaflßn en la capa actual. Lo anterior es igualmente vßlido para el color y tipo de lφnea del chaflßn.
> En el men· Constr., elija Chaflßn.
> En la solicitud Comando, escriba chaflan
<<Polilφnea>>chamfer_polyline> / <<Distancia>>chamfer_distance> / <<Angulo>>chamfer_angle> / <<Recortar>>chamfer_trim> / <<MΘtodo>>chamfer_method> / <<designar primera lφnea>>chamfer_select_first_line>: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos o elija una opci≤n
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<EMPALME>>fillet> redondea y empalma los bordes de objetos.
Variables de sistema: <<CHAMFERA>>chamfera> establece la primera distancia del chaflßn. <<CHAMFERB>>chamferb> define la segunda distancia del chaflßn. <<CHAMFERC>>chamferc> determina la longitud del chaflßn. <<CHAMFERD>>chamferd> establece el ßngulo del chaflßn. <<CHAMMODE>>chammode> controla si el comando <<CHAFLAN>>chamfer> usa dos distancias o una distancia y un ßngulo para crear un chaflßn. <<TRIMMODE>>trimmode> controla si las aristas seleccionadas se recortan hasta los puntos finales de la lφnea de chaflßn.
\#chamfer_select_first_line
\$CHAFLAN: Designar primera lφnea
CHAFLAN: designar primera lφnea
Designa la primera de las dos aristas necesario para definir un chaflßn 2D o la arista de un s≤lido 3D que se va a biselar.
Designe segunda lφnea: use un mΘtodo de selecci≤n
Si las dos lφneas que selecciona son segmentos de polilφnea, Θstas deben ser adyacentes o estar separadas por un segmento de arco. Si estßn separadas por un solo segmento de lφnea o arco, AutoCAD suprime el segmento y lo sustituye por una lφnea de chaflßn.
Si selecciona una arista en un s≤lido 3D, debe indicar cußl de las dos superficies adyacentes a la arista seleccionada es la superficie base.
Designe la superficie de base:
Siguiente / <Aceptar>: escriba s o pulse RETORNO
Siguiente
Escribir s designa cualquiera de las dos superficies adyacentes a la arista designada.
Indique la distancia a la superficie de base <actual>: indique una distancia o pulse RETORNO
Indique la distancia a la otra superficie <actual>: indique una distancia o pulse RETORNO
DespuΘs de designar la superficie base, designe las aristas de la superficie base que se vayan a achaflanar. Puede designar las aristas individualmente o todos a la vez.
Bucle / <designar aristas>: escriba B, determine una arista, o pulse RETORNO
Bucle
Conmuta al modo Bucle.
<<Arista>>chamfer_select_first_line_next_loop_edge] / <<Designar bucle de aristas>>chamfer_select_first_line_next_loop_select_edge_loop]: teclee a, designe una arista o pulse RETORNO
Designar aristas
Designa aristas individuales para achaflanar.
Aceptar
Al escribir una a, o pulsar RETORNO se establece la superficie seleccionada como la superficie base.
Selecciona todas las aristas en la superficie base.
\#chamfer_select_first_line_next_loop_edge
\$Arista
Arista
Cambia al modo Arista.
\#chamfer_polyline
\$CHAFLAN: Polilφnea
CHAFLAN: Polilφnea
Achaflana una polilφnea 2D completa.
Designar polilφnea 2D: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
AutoCAD achaflana los segmentos de lφneas que se intersecan en cada vΘrtice de la polilφnea. Los chaflanes se convierten en nuevos segmentos de la polilφnea.
DespuΘs de precisar la distancia del chaflßn, use CHAFLAN de nuevo para designar las lφneas a achaflanar.
\#chamfer_distance
\$CHAFLAN: Distancia
CHAFLAN: Distancia
Establece las distancias desde la arista seleccionada.
Indique la primera distancia de chaflßn <actual>: indique una distancia o pulse RETORNO
Indique la segunda distancia de chaflßn <actual>: indique una distancia o pulse RETORNO
Si se establecen ambas distancias a cero, AutoCAD extiende o recorta las dos lφneas para que terminen en el mismo punto.
Una vez ha indicado la distancia del chaflßn, use CHAFLAN de nuevo para seleccionar las lφneas a achaflanar.
\#chamfer_angle
\$CHAFLAN: Angulo
CHAFLAN: Angulo
Define las distancias del chaflßn usando un ßngulo y distancia indicados.
Indique la primera distancia de chaflßn <actual>: indique una distancia o pulse RETORNO
Indique la segunda distancia de chaflßn <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
\#chamfer_trim
\$CHAFLAN: Recortar
CHAFLAN: Recortar
Controla si AutoCAD recorta las aristas seleccionadas hasta los puntos finales de la lφnea de chaflßn.
<<Recortar>>chamfer_trim_trim] / <<Desactivar recortar>>chamfer_trim_no_trim] <actual>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
\#chamfer_trim_trim
\$Recortar
Recortar
Recorta las aristas seleccionadas hasta los puntos finales de la lφnea del chaflßn.
\#chamfer_trim_no_trim
\$Desactivar recortar
Desactivar recortar
No recorta las aristas seleccionadas.
\#chamfer_method
\$CHAFLAN: MΘtodo
CHAFLAN: MΘtodo
Controla si AutoCAD usa dos distancias o una distancia y un ßngulo para crear el chaflßn.
<<Distancia>>chamfer_method_distance] / <<ANgulo>>chamfer_method_angle] / <actual>: escriba una opci≤n o pulse RETORNO
\#chamfer_method_distance
\$Distancia
Distancia
Crea chaflanes utillizando dos distancias.
\#chamfer_method_angle
\$Angulo
Angulo
Crea chaflanes utilizando una distancia y un ßngulo.
\#ddchprop
\$Comando DDCHPROP
\KDDCHPROP;Cambiar propiedades, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;colores: cambio;altura: cambio;capas: cambio;tipos de lφnea: cambio
DDCHPROP: Cambiar propiedades
Cambia el color, capa, tipo de lφnea y altura de un objeto
> En la solicitud Comando, escriba ddchprop
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* bot≤n Color\
Visualiza el <<cuadro de dißlogo Seleccionar color>>ddcolor>.
* bot≤n Capa\
Muestra el <<cuadro de dißlogo Seleccionar capa>>select_layer_dialog>.
* bot≤n Tlφnea\
Visualiza el <<cuadro de dißlogo Seleccionar tipo de lφnea>>ddltype>, que enumera y muestra ejemplos de tipos de lφnea actualmente cargados. Seleccione un tipo de lφnea de la lista o escriba un nombre de tipo de lφnea en la casilla de texto Tlφnea.
* casilla de texto Escala Tlφnea\
Determina la escala para el tipo de lφnea seleccionado.
* casilla de texto Alt-objeto\
Determina la distancia a que se debe extruir un objeto por encima o por debajo de su elevaci≤n.
Para mßs informaci≤n, vΘase el capφtulo 6, "Uso de capas, color y tipo de lφneas", en el Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<CAMBIA>>change> y <<CAMBPROP>>chprop> modifican las propiedades de los objetos en la lφnea de comando. <<CAPA>>layer> crea y nombra capas de dibujo, y les asigna propiedades. <<TIPOLIN>>linetype> carga tipos de lφnea en la lφnea de comando.
\#select_layer_dialog
\$Cuadro de dißlogo Seleccionar capa
\KDDCHPROP;Seleccionar capa, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo
Seleccionar capa
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* <<Capa actual>>Select_Layer_Current_Layer]
* lista <<Nombre capa>>Select_Layer_Layer_Name]
* casilla de texto <<Definir nombre capa>>Select_Layer_Set_Layer_Name]
\#Select_Layer_Current_Layer
\$Seleccionar capa: Capa actual
Capa actual
Visualiza el nombre de la capa del objeto.
\#Select_Layer_Layer_Name
\$Seleccionar capa: Nombre capa
Nombre capa
Muestra el nombre, estado, color y tipo de lφnea de la capa del objeto. Designe la nueva capa para los objetos seleccionados.
\#Select_Layer_Set_Layer_Name
\$Seleccionar capa: Definir nombre capa
Definir nombre capa
Cambia la capa actual del objeto al nombre que se muestra.
\#ddcolor
\$Comando DDCOLOR
\KDDCOLOR;Seleccionar color, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;colores: establecer;paleta de colores;colores: PORCAPA;colores: PORBLOQUE;colores: paleta
DDCOLOR: Seleccionar color
Establece el color para objetos nuevos
> En el men· Datos, elija Color.
> En la solicitud Comando, escriba ddcolor
Colores normalizados
Determina un color usual para nuevos objetos. Si selecciona los n·meros de color 1-9 en Colores normalizados, el nombre o n·mero del color aparece en la casilla de texto Color.
Gama de grises
Determina un tono de gris para los nuevos objetos. El ßrea Gama de grises proporciona los n·meros de color 250-255.
Colores l≤gicos
Determina c≤mo se realizan las asignaciones de color
* <<PORCAPA>>ddcolor_bylayer]
* <<PORBLOQUE>>ddcolor_byblock]
Nota: las opciones PORCAPA y PORBLOQUE no se sirven para el comando <<LUZ>>light>.
Paleta de colores
Indica un color para nuevos objetos. El n·mero de colores que visualiza AutoCAD en Paleta de colores depende del n·mero de colores disponibles para el dispositivo de visualizaci≤n del usuario. Paleta de colores contiene los n·meros de color 10-249.
Color
Determina un nombre de color estßndar, los colores l≤gicos de PORCAPA y PORBLOQUE o un n·mero de ACI (AutoCAD Color Index, Indice de Color de AutoCAD) entre 1 y 255. La rueda de colores muestra el color actual del objeto.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente en el capφtulo 6, "Capas, colores y tipos de lφnea", del Manual del usuario de Autocad.
Comandos: <<CAMBIA>>change>, <<CAMBIAPROP>>chprop> y <<DDCHPROP>>ddchprop> determinan el color para objetos existentes. <<COLOR>>color> define el color para nuevos objetos desde la lφnea de comando.
Variables de sistema: <<CECOLOR>>cecolor> determina el color para nuevos objetos.
\#ddcolor_bylayer
\$DDCOLOR: PORCAPA
PORCAPA
Indica que los nuevos objetos asumirßn el color asignado a la capa sobre la que han sido dibujados.
\#ddcolor_byblock
\$DDCOLOR: PORBLOQUE
PORBLOQUE
Indica que los nuevos objetos se dibujarßn con el color por defecto (blanco o negro, dependiendo de la configuraci≤n del usuario) hasta que se agrupen en un bloque. Cuando se inserta ese bloque en un dibujo, el objeto asume el ajuste de color del bloque.
\#ddemodes
\$Comando DDEMODOS
\KDDEMODOS;Modos de creaci≤n de objetos, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;Seleccionar estilo de texto, cuadro de dißlogo;Seleccionar color, cuadro de dißlogo;Seleccionar tipo de lφnea, cuadro de dißlogo;colores: establecer;propiedades, definir para nuevos objetos
'DDEMODOS: Modos de creaci≤n de objetos
Define las propiedades para objetos nuevos
Cuando se utiliza DDEMODOS de forma transparente, los nuevos parßmetros puede que no afecten al comando actual.
> En el men· Datos, elija Creaci≤n de objetos
> En la solicitud Comando, escriba ddemodos
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* bot≤n Color
Visualiza el <<cuadro de dißlogo Seleccionar color>>ddcolor>. Los objetos nuevos utilizan el color indicado en este cuadro, independientemente del color asignado a la capa del nuevo objeto.
* bot≤n Capa
Muestra el <<cuadro de dißlogo Control de capas>>ddlmodes>.
* bot≤n Tipo de lφnea
Visualiza el <<cuadro de dißlogo Seleccionar tipo de lφnea>>ddltype>, que enumera y muestra ejemplos de tipos de lφneas actualmente cargados. Los objetos nuevos usan el tipo de lφnea indicado aquφ, independientemente del tipo de lφnea asignado a la capa del nuevo objeto.
* bot≤n Estilo de texto
Muestra el <<cuadro de dißlogo Seleccionar estilo de texto>>select_text_style_dialog>.
* casilla de texto Escala tipo de lφnea
Establece la escala para el tipo de lφnea seleccionado.
* casilla de texto Elevaci≤n
Determina los valores para Z del plano XY en el que estßn dibujados los nuevos objetos.
* casilla de texto Altura de objeto
Precisa la distancia a la que se extruyen los nuevos objetos por encima o por debajo de su elevaci≤n.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 6, "Capas, colores y tipos de lφnea" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDCHPROP>>ddchprop> y <<CAMBPROP>>chprop> cambian el color, la capa, el tipo de lφnea y la altura del objeto existente. <<DDCOLOR>>ddcolor> y <<COLOR>>color> determinan el color de los nuevos objetos. <<DDLMODOS>>ddlmodes> y <<CAPA>>layer> controlan los parßmetros de capa. <<DDTIPOLIN>>ddltype> carga y determina los tipos de lφnea. <<ELEV>>elev> define la altura de la elevaci≤n y de la extrusi≤n de nuevos objetos. <<TIPOLIN>>linetype> carga, define y crea tipos de lφnea.
Variables de sistema: <<CECOLOR>>cecolor> determina el color de nuevos objetos. <<CELTSCALE>>celtscale> establece el factor de escala del tipo de lφnea de los nuevos objetos. <<CELTYPE>>celtype> define el tipo de lφnea de los nuevos objetos. <<CLAYER>>clayer> establece la capa actual. <<ELEVATION>>elevation> almacena la elevaci≤n 3D actual. <<TEXTSTYLE>>textstyle> establece el estilo actual <<THICKNESS>>thickness> determina la altura 3D actual.
\#select_text_style_dialog
\$Cuadro de dißlogo Seleccionar estilo de texto
\KDDEMODOS;Seleccionar estilo de texto, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo
Seleccionar estilo de texto
Seleccione un estilo de la lista o indique un estilo en la casilla Nombre del estilo.
* casilla de texto <<Texto de ejemplo>>select_text_style_sample_text]
* casilla de texto <<Nombre del estilo>>select_text_style_style_name]
* <<Tipo de letra>>select_text_style_font]
* <<Altura>>select_text_style_height]
* <<Anchura>>select_text_style_width]
* <<Oblicuidad>>select_text_style_oblique]
* <<Generaci≤n>>select_text_style_generation]
\#select_text_style_show_all
\$Seleccionar estilo de texto: Mostrar todos
Mostrar todos
Visualiza un cuadro de dißlogo que muestra el conjunto completo de caracteres para el estilo de texto seleccionado.
\#select_text_style_sample_text
\$Seleccionar estilo de texto: Texto de ejemplo
Texto de ejemplo
Determina quΘ caracteres aparecen en el mosaico de sφmbolos del texto de ejemplo. Para ver caracteres extendidos, utilice los caracteres %% seguidos por un valor ASCII de caracteres.
\#select_text_style_style_name
\$Seleccionar estilo de texto: Nombre del estilo
Nombre del estilo
Visualiza el nombre seleccionado en la lista. Puede indicar un nombre de estilo de texto existente.
\#select_text_style_font
\$Seleccionar estilo de texto: Tipo de letra
Tipo de letra
Visualiza el nombre del tipo de letra asociado al estilo seleccionado.
\#select_text_style_height
\$Seleccionar estilo de texto: Altura
Altura
Muestra parßmetros de altura de texto asociados al estilo seleccionado.
\#select_text_style_width
\$Seleccionar estilo de texto: Anchura
Anchura
Visualiza el parßmetro de la anchura de texto asociado al estilo seleccionado.
\#select_text_style_oblique
\$Seleccionar estilo de texto: Oblicuidad
Oblicuidad
Visualiza el parßmetro de inclinaci≤n del texto asociado al estilo seleccionado.
\#select_text_style_generation
\$Seleccionar estilo de texto: Generaci≤n
Generaci≤n
Muestra en pantalla el parßmetro de orientaci≤n del texto asociado al estilo seleccionado.
\#ddim
\$Comando DCOTA
\KDCOTA;Estilos de acotaci≤n, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;cotas: estilos, creaci≤n/modificaci≤n;modificaci≤n estilos de acotaci≤n;geometrφa de cotas;cotas: lφneas;cotas: lφneas de referencia;Geometrφa, cuadro de dißlogo;lφneas de acotaci≤n;lφneas de referencia;acabados de la lφnea de referencia;marcas de centro;texto de cota: posici≤n;Formato, cuadro de dißlogo;lφneas directrices;lφneas: directrices;espacio papel: poner a escala;texto de cota: justificaci≤n: texto de cota: aspecto;texto de cota: tolerancias;texto de cota: propiedades;Anotaci≤n, cuadro de dißlogo;unidades de medida: acotaci≤n;Unidades principales, cuadro de dißlogo;Unidades alternativas, cuadro de dißlogo
DCOTA: Estilos de acotaci≤n
Crea y modifica estilos de acotaci≤n
Los estilos de acotaci≤n son grupos con el nombre de los parßmetros de acotaci≤n que determinan el aspecto de la cota. Si crea estilos, puede establecer de forma rßpida y c≤moda todas las variables de sistema de acotaci≤n relevantes y controlar la presentaci≤n y aspecto de cualquier cota.
Los estilos de acotaci≤n pueden tener familias de distintos parßmetros, de forma que pueda usar diferentes parßmetros para cada tipo de cota. Por ejemplo, puede que sea necesario un estilo de acotaci≤n para cotas lineales y otro para cotas radiales. Cuando se crean cotas, AutoCAD utiliza la familia de estilo de acotaci≤n adecuada para el tipo de cota que crea. Si no existe el miembro de la familia de estilo de acotaci≤n, AutoCAD usa es estilo de acotaci≤n de nivel superior.
> En el men· Datos, seleccione Estilo acotaci≤n
> En la solicitud Comando, escriba dcota
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* ßrea <<Estilo de acotaci≤n>>ddim_dimension_style>
* ßrea <<Familia>>ddim_family>
* bot≤n Geometrφa: visualiza el <<cuadro de dißlogo Geometrφa>>geometry_dialog>
* bot≤n Formato: muestra el <<cuadro de dißlogo Formato>>format_dialog>
* bot≤n Anotaci≤n: presenta en pantalla el <<cuadro de dißlogo Anotaci≤n>>annotation_dialog>
Para informaci≤n sobre c≤mo crear y modificar objetos de cota, vΘase el capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<ACOESTIL>>dimstyle> crea y modifica estilos de acotaci≤n en la solicitud Comando. Para crear y cambiar objetos de cota, consulte los comandos de acotaciones, que empiezan con el prefijo ACO. <<LIST>>list> enumera la informaci≤n de la base de datos para los objetos seleccionados. Puede utilizarse para consultar las variables de sistema de acotaci≤n ignoradas.
\#ddim_dimension_style
\$DCOTA: Estilo de acotaci≤n
DCOTA: Estilo de acotaci≤n
Visualiza los nombres de estilo de acotaci≤n, los convierte en actuales, los guarda y los cambia el nombre. AutoCAD almacena los valores de todas las variables de sistema para acotaci≤n, excepto <<DIMSHO>>dimsho> y <<DIMASO>>dimaso>, en cada estilo de acotaci≤n. El usuario controla DIMSHO y DIMASO en la solicitud Comando.
* casilla de lista <<Actual>>ddim_dimension_style_current]
* casilla de texto <<Nombre>>ddim_dimension_style_name]
* bot≤n <<Guardar>>ddim_dimension_style_save]
* bot≤n <<Renombrar>>ddim_dimension_style_rename]
\#ddim_dimension_style_current
\$Actual
Actual
Visualiza y establece el estilo de acotaci≤n actual. Seleccione un nombre de la lista para convertirlo en actual. Si existen varios estilos, el nombre del estilo actual aparece resaltado. Todos los parßmetros visualizados en el cuadro de dißlogo sirven para el estilo de acotaci≤n seleccionado. AutoCAD almacena el nombre de este estilo en la variable ACOESTIL.
Cambiar un aspecto de un estilo de acotaci≤n se conoce como eludir. Es igual que cambiar el estado de una variable del sistema de acotaci≤n. Cuando se hace usando DCOTA, se crea un estilo basado en el actual y se denomina siguiendo el formato +NOMBRESTILO.
La lista de estilos de acotaci≤n puede incluir estilos con referencia externa, es decir, estilos de acotaci≤n que existen en un dibujo al que se hace referencia de forma externa (xref). No se puede modificar, cambiar el nombre o convertir en actuales los estilos de acotaci≤n con referencia externa mediante el comando DCOTA.
AutoCAD visualiza los nombres de estilos de acotaci≤n con referencia externa usando la misma sintaxis que para mostrar otros sφmbolos dependientes de forma externa. Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 7, "Bloques, atributos y referencias externas" del Manual del usuario de AutoCAD.
\#ddim_dimension_style_name
\$Nombre
Nombre
Crea o cambia el nombre a las nuevas familias de estilo de acotaci≤n. DespuΘs de determinar un estilo de acotaci≤n mediante la definici≤n de parßmetros en el cuadro de dißlogo, indique un nombre y seleccione Guardar. Para cambiar el nombre a un estilo, escriba un nombre y a continuaci≤n elija Renombrar; no puede modificar el nombre del estilo de acotaci≤n por defecto STANDARD. Para realizar una copia del estilo actual, indique un nombre y despuΘs seleccione Guardar. Los nombres de estilo de acotaci≤n son parecidos a los signos convencionales de nombre para objetos que tienen nombre. VΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias" del Manual del usuario de AutoCAD.
\#ddim_dimension_style_save
\$Guardar
Guardar
Guarda o copia una familia de estilo de acotaci≤n. VΘase Nombre.
\#ddim_dimension_style_rename
\$Renombrar
Renombrar
Cambia el nombre a una familia de estilo de acotaci≤n. VΘase Nombre.
\#ddim_family
\$DCOTA: Familia
DCOTA: Familia
Determina quΘ miembro de la familia de estilo de acotaci≤n estß visualizado actualmente en los cuadros de dißlogo. Para precisar los parßmetros para una familia de estilo de acotaci≤n, seleccione la opci≤n de miembro de familia, tal como Padre, Lineal o Radial, realice los cambios en el estilo de acotaci≤n y despuΘs elija Guardar.
\#geometry_dialog
\$Cuadro de dißlogo Geometrφa
\KGeometrφa, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;DCOTA
Geometrφa
Controla el aspecto de la geometrφa y la escala global de la cota. La geometrφa de la cota incluye la lφnea de cota, lφnea de referencia, acabado de la lφnea de referencia, marcas de centro y las lφneas de centros.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* ßrea <<Lφnea de cota>>geometry_dimension_line>
* ßrea <<Lφnea de referencia>>geometry_extension_line>
* ßrea <<Flechas>>geometry_arrowheads>
* ßrea <<Centro>>geometry_center>
* ßrea <<Escala>>geometry_scale>
\#geometry_dimension_line
\$Geometrφa: Lφnea de cota
Geometrφa: Lφnea de cota
Controla el aspecto de la lφnea de cota.
* casilla de opci≤n Suprimir
Suprime la visualizaci≤n de las lφneas de cota cuando Θstas estßn fuera de las lφneas de referencia. La opci≤n 1era suprime la primera lφnea de cota; AutoCAD almacena el valor en la variable <<DIMSD1>>dimsd1>. La opci≤n 2nda suprime la segunda lφnea de cota; AutoCAD almacena el valor en la variable <<DIMSD2>>dimsd2>.
* casilla de texto Extensi≤n
Cuando se utilizan trazos oblicuos (extremidades de cota) para acabados de lφneas de referencia, esta opci≤n determina una distancia para extender la lφnea de cota mßs allß de la lφnea de referencia. Indique una distancia en la casilla de texto. AutoCAD almacena el valor en la variable <<DIMDLE>>dimdle>.
* casilla de texto Espacio
Determina una distancia para el espaciamiento entre las lφneas de cota para cotas de lφnea de base. Indique una distancia en la casilla de texto. AutoCAD almacena el valor en la variable <<DIMDLI>>dimdli>. Para mßs informaci≤n sobre cotas de lφnea de base, vΘase el comando <<ACOLINEABASE>>dimbaseline>.
* casilla de muestra, bot≤n y casilla de texto Color
Visualiza y establece el color para la lφnea de cota. Cuando se escoge la opci≤n Color o la casilla de muestra de color, AutoCAD presenta el <<cuadro de dißlogo Seleccionar color>>ddcolor>. TambiΘn se puede indicar el nombre del color o el n·mero en la casilla de texto. AutoCAD almacena el valor en la variable <<DIMCLRD>>dimclrd>.
\#geometry_extension_line
\$Geometrφa: Lφnea de referencia
Geometrφa: lφnea de referencia
Controla el aspecto de las lφneas de referencia.
* casillas de opci≤n Suprimir
Suprime la visualizaci≤n de las lφneas de referencia. La opci≤n 1era suprime la primera lφnea de referencia; AutoCAD almacena el valor en la variable <<DIMSE1>>dimse1>. La opci≤n 2nda suprime la segunda lφnea de referencia; AutoCAD almacena el valor en la variable <<DIMSE2>>dimse2>.
* casilla de texto Extension
Determina una distancia para extender las lφneas de referencia por encima de la lφnea de cota. Indique una distancia en la casilla de texto. AutoCAD almacena el valor en la variable <<DIMEXE>>dimexe>.
* casilla de texto Desfasar origen
Determina una distancia para la separaci≤n desde las lφneas de referencia de los puntos origen. Esta opci≤n controla el espacio que hay entre el final de la lφnea de referencia y el punto que define la acotaci≤n. Indique una distancia en la casilla de texto. AutoCAD almacena el valor en la variable <<DIMEXO>>dimexo>.
* casilla de muestra, bot≤n y casilla de texto Color
Visualiza y define el color para las lφneas de referencia. Cuando se escoge la opci≤n Color o la casilla de muestra de color, AutoCAD visualiza el <<cuadro de dißlogo Seleccionar color>>ddcolor>. TambiΘn se puede escribir el nombre del color o el n·mero en la casilla de texto. AutoCAD almacena el valor en la variable <<DIMCLRE>>dimclre>.
\#geometry_arrowheads
\$Geometrφa: Flechas
Geometrφa: Flechas
Controla el aspecto del acabado de la lφnea de referencia. Puede indicar distintos valores para el primero y segundo acabado de lφnea de referencia. Cuando selecciona el primero, el segundo acabado de la lφnea de referencia se establece automßticamente al mismo valor que el primero. Para precisar un acabado de lφnea de referencia distinto para el segundo, seleccione uno en la lista 2nda. El primer acabado de la lφnea de referencia se muestra en el mosaico de sφmbolos de la izquierda, y el segundo en el mosaico de sφmbolos de la derecha.
AutoCAD almacena el nombre del acabado de la lφnea de referencia en la variable <<DIMBLK>>dimblk>. Si selecciona distintos acabados de la lφnea de referencia para el primero y segundo de los acabados, los nombres se almacenan en las variables <<DIMBLK1>>dimblk1> y <<DIMBLK2>>dimblk2> respectivamente.
* casilla de lista <<1era>>geometry_arrowheads_1st]
* casilla de lista <<2nda>>geometry_arrowheads_2nd]
* casilla de texto <<Tama±o flecha>>geometry_arrowheads_size]
\#geometry_arrowheads_1st
\$1era
1era
Visualiza y establece el acabado actual de la lφnea de referencia y de todos los acabados de lφnea de referencia disponibles para el primero. Seleccione uno de la lista. La opci≤n Flecha de usuario le permite designar un bloque alternativo a usar para las lφneas de referencia. Cuando se selecciona Flecha de usuario, AutoCAD visualiza el cuadro de dißlogo Flecha de usuario. Escriba el nombre de un bloque alternativo en el cuadro de dißlogo Flecha de usuario. El nombre USUARIO_ aparece en el mosaico de sφmbolos del acabado de la lφnea de referencia actual.
\#geometry_arrowheads_2nd
\$2nda
2nda
Enumera el acabado actual de la lφnea de referencia y todos los acabados de lφnea de referencia disponibles para el segundo. Seleccione uno de la lista. La opci≤n Flecha de usuario le permite precisar un bloque alternativo a usar para los acabados de lφnea de referencia. Cuando se selecciona Flecha de usuario, AutoCAD visualiza el cuadro de dißlogo Flecha de usuario. Escriba el nombre de un bloque alternativo en el cuadro de dißlogo Nombre de flecha. El nombre USUARIO_ aparece en el mosaico de sφmbolos del acabado de la lφnea de referencia.
\#geometry_arrowheads_size
\$Tama±o flecha
Tama±o flecha
Visualiza y establece el define el tama±o de los acabados de lφnea de referencia. Indique un valor en la casilla de texto. AutoCAD almacena el valor en la variable DIMASZ.
\#geometry_center
\$Geometrφa: Centro
Geometrφa: Centro
Controla el aspecto de las marcas y lφneas de centros para las acotaciones de dißmetro y radio. Las marcas y lφneas de centro las utilizan los comandos <<ACOCENTRO>>dimcenter>, <<ACODIAMETRO>>dimdiameter>, y <<ACORADIO>>dimradius>. Para ACODIAMETRO y ACORADIO, la marca de centro s≤lo se dibuja si el usuario sit·a la lφnea de cota fuera del cφrculo o del arco.
* bot≤n <<Marca>>geometry_center_mark]
* bot≤n <<Lφnea>>geometry_center_line]
* bot≤n <<Ninguno>>geometry_center_none]
* casilla de texto <<Tama±o centro>>geometry_center_size]
\#geometry_center_mark
\$Marca
Marca
Crea una marca de centro. AutoCAD almacena el tama±o de la marca de centro como un valor positivo en la variable DIMCEN.
\#geometry_center_line
\$Lφnea
Lφnea
Crea una lφnea de centro. AutoCAD almacena el tama±o de la lφnea de centro como un valor negativo en la variable DIMCEN.
\#geometry_center_none
\$Ninguno
Ninguno
No origina ninguna marca ni lφnea de centro. AutoCAD almacena el valor como 0 en la variable DIMCEN.
\#geometry_center_size
\$Tama±o centro
Tama±o centro
Visualiza y determina el tama±o de la marca o lφnea de centro. Indique un valor en la casilla de texto. AutoCAD almacena el valor en la variable DIMCEN.
\#geometry_scale
\$Geometrφa: Escala
Geometrφa: Escala
Establece la escala global o la escala del espacio papel.
* casilla de texto <<Escala general>>geometry_scale_overall_scale]
* casilla de opci≤n <<Esc. Espacio papel>>geometry_scale_scale_to_paper_space]
\#geometry_scale_overall_scale
\$Escala general
Escala general
Muestra y establece un factor de escala para todas las acotaciones que determinan el tama±o, distancia o espaciamiento, que incluye caracterφsticas como tama±o del texto y del acabado de la lφnea de referencia, pero no incluye tolerancias, longitudes medidas, coordenadas o ßngulos. Indique un valor en la casilla de texto. AutoCAD almacena este valor en la variable DIMSCALE.
\#geometry_scale_scale_to_paper_space
\$Escala espacio papel
Escala Espacio papel
Determina un factor de escala en base a la escala existente entre la ventana grßfica del espacio modelo actual y el espacio papel. AutoCAD almacena este valor como 0 en la variable DIMSCALE. Cuando se estß trabajando en espacio papel y no en una ventana grßfica de espacio modelo, o cuando se establece TILEMODE en el valor 1, AutoCAD usa el factor de escala por defecto de 1,0 para la variable <<DIMSCALE>>dimscale>.
\#format_dialog
\$Cuadro de dißlogo Formato
\KFormato, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;DCOTA
Formato
Controla el emplazamiento del texto de cota, acabados de la lφnea de referencia, lφneas directrices y de la lφnea de cota.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* casilla de opci≤n <<Definido por usuario>>format_user_defined>
* casilla de opci≤n <<Forzar lφnea interior>>format_force_line_inside>
Permite designar una ubicaci≤n para el texto de cota cuando se activa inicialmente una acotaci≤n. Cuando se selecciona esta opci≤n, AutoCAD ignora cualquier parßmetro de justificaci≤n horizontal y sit·a el texto en la posici≤n que indique el usuario en la solicitud Ubicaci≤n de la lφnea de cota. Cuando no estß seleccionada esta opci≤n, AutoCAD determina el emplazamiento del texto de cota mediante los parßmetros de justificaci≤n horizontal. Para mßs informaci≤n, vΘase <<Justificaci≤n horizontal>>format_horizontal_justification>. AutoCAD almacena el valor de esta opci≤n en la variable <<DIMUPT>>dimupt>.
\#format_force_line_inside
\$Formato: Forzar lφnea interior
Formato: Forzar lφnea interior
Dibuja lφneas de cota entre los puntos los puntos medidos, incluso cuando los acabados de lφnea de referencia estßn ubicados fuera de los puntos medidos. AutoCAD almacena el valor de esta opci≤n en la variable <<DIMTOFL>>dimtofl>.
\#format_fit
\$Formato: Ajustar
Formato: Ajustar
Controla el emplazamiento del texto y de los acabados de lφnea de referencia dentro o fuera de las lφneas de referencia en base al espacio disponible entre las lφneas de referencia. AutoCAD almacena el valor de esta opci≤n en la variable <<DIMFIT>>dimfit>.
* <<Texto-flechas>>format_fit_text_and_arrows]
* <<S≤lo texto>>format_fit_text_only]
* <<Mejor ajuste>>format_fit_best_fit]
* <<Directriz>>format_fit_leader]
\#format_fit_text_and_arrows
\$Texto-flechas
Texto-flechas
Si hay espacio disponible, AutoCAD sit·a el texto y los acabados entre las lφneas de referencia. En caso contrario, ubica tanto el texto como los acabados fuera de las lφneas de referencia.
\#format_fit_text_only
\$S≤lo texto
S≤lo texto
Si hay espacio disponible, AutoCAD sit·a entre las lφneas de referencia el texto y los acabados de las mismas. Cuando hay disponible suficiente espacio para el texto, AutoCAD sit·a el texto entre las lφneas de referencia y los acabados de las mismas, fuera de las lφneas de referencia. Cuando no hay espacio disponible ni para el texto ni para los acabados de las lφneas de referencia, AutoCAD los ubica fuera de las lφneas de referencia.
\#format_fit_best_fit
\$Mejor ajuste
Mejor ajuste
Si existe espacio suficiente, AutoCAD sit·a entre las lφneas de referencia tanto el texto como los acabados de estas lφneas. Cuando hay suficiente espacio para el texto, AutoCAD coloca el texto entre las lφneas de referencia y los acabados de las mismas, fuera de las lφneas de referencia. Cuando existe espacio disponible para los acabados de las lφneas de referencia, AutoCAD las sit·a entre las lφneas de referencia y el texto, fuera de las lφneas de referencia. Cuando no hay suficiente espacio ni para el texto ni para los acabados de las lφneas, AutoCAD los sit·a fuera de las lφneas de referencia.
\#format_fit_leader
\$Directriz
Directriz
Crea lφneas directrices. AutoCAD crea automßticamente lφneas directrices cuando no queda espacio para el texto entre las lφneas de referencia. La justificaci≤n horizontal controla si el texto se incluye a la derecha o a la izquierda de la directriz. Para mßs informaci≤n, vΘase Justificaci≤n horizontal.
\#format_horizontal_justification
\$Formato: Justificaci≤n horizontal
Formato: Justificaci≤n horizontal
Regula la justificaci≤n horizontal del texto de cota a lo largo de la lφnea de cota y de la lφnea de referencia. Otros parßmetros de cota afectan tambiΘn a la justificaci≤n horizontal del texto de cota. AutoCAD almacena el valor de las opciones de justificaci≤n horizontal en la variable <<DIMJUST>>dimjust>.
Justifica a la izquierda el texto con la primera lφnea de referencia a lo largo de la lφnea de cota. La distancia desde la lφnea de referencia es dos veces el tama±o del acabado de este tipo de lφnea, mßs el valor de intervalo de texto. VΘase "Flechas" (en el cuadro de dißlogo Geometrφa) y "Espaciado" (en el apartado "Texto", del cuadro de dißlogo Anotaci≤n).
Justifica a la derecha el texto con la segunda lφnea de referencia a lo largo de la lφnea de cota. La distancia desde la lφnea de referencia es dos veces el tama±o del acabado de este tipo de lφnea mßs el valor de intervalo de texto. VΘase "Flechas" (en el cuadro de dißlogo Geometrφa) y "Espaciado" (bajo el apartado "Texto", del cuadro de dißlogo Anotaci≤n).
Sit·a el texto sobre o a lo largo de la segunda lφnea de referencia.
\#format_text
\$Formato: Texto
Formato: Texto
Controla la posici≤n del texto de cota dentro y fuera de las lφneas de referencia. AutoCAD almacena el valor de estas opciones en las variables <<DIMTIH>>dimtih> y <<DIMTOH>>dimtoh>.
* casilla de opci≤n <<Horizontal interior>>format_text_inside]
* casilla de opci≤n <<Horizontal exterior>>format_text_outside]
\#format_text_inside
\$Horizontal interior
Horizontal interior
Sit·a el texto dentro de las lφneas de referencia en una posici≤n horizontal. Esta opci≤n afecta a la justificaci≤n vertical, como se muestra en el mosaico de sφmbolos de la justificaci≤n vertical.
\#format_text_outside
\$Horizontal exterior
Horizontal exterior
Sit·a el texto fuera de las lφneas de referencia en posici≤n horizontal.
\#format_vertical_justification
\$Formato: Justificaci≤n vertical
Formato: Justificaci≤n vertical
Regula la justificaci≤n vertical del texto de cota a lo largo de la lφnea de cota. Otros parßmetros de cota afectan tambiΘn a la justificaci≤n vertical del texto de cota. AutoCAD almacena el valor de las opciones de justificaci≤n vertical en la variable <<DIMTAD>>dimtad>.
Centra el texto de cota entre las lφneas de referencia.
\#format_vertical_justification_above
\$Encima
Encima
Sit·a el texto de cota por encima de la lφnea de cota. La distancia desde la lφnea de cota hasta la lφnea de base de la lφnea mßs baja del texto es el intervalo de texto actual. "Espaciado" (en el apartado "Texto", del <<cuadro de dißlogo Anotaci≤n>>annotation_dialog>).
\#format_vertical_justification_outside
\$Exterior
Exterior
Coloca el texto de cota al lado de la lφnea de cota, lejos del primer punto de definici≤n.
\#format_vertical_justification_jis
\$JIS
JIS
Sit·a el texto de cota para adaptarse a una representaci≤n JIS (Japanese Industrial Standards, Normativa Industrial Japonesa).
\#annotation_dialog
\$Cuadro de dißlogo Anotaci≤n
\KAnotaci≤n, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;DCOTA
* casilla de texto <<Redondeo>>annotation_round_off>
\#annotation_primary_units
\$Anotaci≤n: Unidades principales
Anotaci≤n: Unidades principales
Controla la visualizaci≤n de las unidades de medida principales y de cualquier prefijo o sufijo para el texto de cota.
* bot≤n Unidades
Visualiza el <<cuadro de dißlogo Unidades principales>>primary_units_dialog>, que controla las unidades de medida principales.
* casilla de texto Prefijo
Incluye un prefijo en el texto de cota. Indique un prefijo en la casilla de texto.Cuando el usuario introduce un prefijo, se ignora cualquier prefijo por defecto, tal como los usados en acotaciones de dißmetros (el sφmbolo del dißmetro) y radios (R). AutoCAD visualiza c≤mo aparece el texto de cota con prefijo en el mosaico de sφmbolos.
AutoCAD almacena la cadena del prefijo en la variable <<DIMPOST>>dimpost>.
* casilla de texto Sufijo
Incluye un sufijo en el texto de cota. Indique un sufijo en la casilla de texto. AutoCAD visualiza c≤mo aparece el texto de cota con sufijo en el mosaico de sφmbolos.
Si determina tolerancias, AutoCAD incluye el sufijo para las mismas, asφ como para la cota principal.
AutoCAD almacena la cadena del sufijo en la variable <<DIMPOST>>dimpost>.
\#annotation_tolerance
\$Anotaci≤n: Tolerancia
Anotaci≤n: Tolerancia
Crea tolerancias para el texto de cota.
MΘtodo
Determina el tipo de tolerancia.
* <<Ninguno>>annotation_tolerance_none]
* <<SimΘtrico>>annotation_tolerance_unilateral]
* <<Desviaci≤n>>annotation_tolerance_bilateral]
* <<Lφmites>>annotation_tolerance_limits]
* <<Bßsico>>annotation_tolerance_basic]
Valor superior
Visualiza y establece el valor mßximo o de tolerancia superior. Cuando se selecciona la opci≤n Unilateral, AutoCAD usa este valor para la tolerancia. AutoCAD almacena el valor en la variable <<DIMTP>>dimtp>.
Valor inferior
Presenta y define el valor mφnimo o de tolerancia inferior. AutoCAD almacena el valor en la variable <<DIMTM>>dimtm>.
Justificaci≤n
Controla la justificaci≤n del texto para las tolerancias unilateral y bilateral.
* <<Arriba>>annotation_tolerance_top]
* <<En medio>>annotation_tolerance_middle]
* <<Abajo>>annotation_tolerance_bottom]
Altura
Muestra y define la altura actual para el texto de la tolerancia. AutoCAD calcula la relaci≤n de la altura de tolerancia con la altura del texto principal y almacena este valor en la variable <<DIMTFAC>>dimtfac>.
\#annotation_tolerance_none
\$Ninguno
Ninguno
No determina ninguna tolerancia. AutoCAD establece DIMTOL en 0 cuando el usuario selecciona esta opci≤n.
\#annotation_tolerance_unilateral
\$Unilateral
SimΘtrico
Crea una expresi≤n de tolerancia mßs/menos, en la cual la variaci≤n se produce en una sola direcci≤n desde las medidas de acotaci≤n. AutoCAD dibuja un sφmbolo ▒ seguido por el valor de tolerancia cuando crea la cota. AutoCAD establece DIMTOL en 1 y DIMLIM en 0 cuando el usuario selecciona esta opci≤n.
\#annotation_tolerance_bilateral
\$Bilateral
Desviaci≤n
Crea una expresi≤n de tolerancia mßs/menos, en la que se produce variaci≤n en ambas direcciones desde las medidas de acotaci≤n. AutoCAD a±ade un signo de mßs (+) a los valores positivos y un signo de menos (-) a los valores negativos. No se a±ade ning·n signo al valor cero. AutoCAD establece DIMTOL en 1 y DIMLIM en 0 cuando se selecciona esta opci≤n.
\#annotation_tolerance_limits
\$Lφmites
Lφmites
Crea una acotaci≤n lφmite en la que el valor mßximo se sit·a por encima del valor mφnimo. AutoCAD a±ade el valor mßximo al texto de cota y resta el valor mφnimo desde el texto de cota. AutoCAD establece DIMLIM en 1 y DIMTOL en 0 cuando se selecciona esta opci≤n.
\#annotation_tolerance_basic
\$Bßsico
Bßsico
Crea una cota bßsica: texto de cota alrededor del cual se ha dibujado una casilla.
AutoCAD almacena la distancia mantenida alrededor del texto de cota como un valor negativo en la variable DIMGAP.
\#annotation_tolerance_top
\$Arriba
Arriba
Justifica el texto de la tolerancia para que quede alineada con la parte superior del texto de cota principal. AutoCAD establece la variable DIMTOLJ en 2 cuando el usuario selecciona esta opci≤n.
\#annotation_tolerance_middle
\$En medio
En medio
Justifica el texto de tolerancia de forma que quede alineado con el centro del texto de cota principal. AutoCAD establece la variable DIMTOLJ en 1 cuando se selecciona esta opci≤n.
\#annotation_tolerance_bottom
\$Abajo
Abajo
Justifica el texto de tolerancia para alinearlo con la parte inferior del texto de cota principal. AutoCAD establece la variable DIMTOLJ con el valor 0 cuando el usuario selecciona esta opci≤n.
\#annotation_alternate_units
\$Anotaci≤n: Unidades alternativas
Anotaci≤n: Unidades alternativas
Controla la visualizaci≤n de las unidades de medida alternativas y de cualquier prefijo y sufijo para el texto de cota. Las unidades alternativas no estßn disponibles cuando la familia del estilo es Angular.
* casilla de opci≤n ACT unidades
Activa acotaciones de unidades alternativas. AutoCAD establece la variable <<DIMALT>>dimalt> en el valor 1.
* bot≤n Unidades
Visualiza el <<cuadro Unidades alternativas>>alternate_units_dialog>, que controla las unidades de medida alternativas.
* casilla de texto Prefijo
Incluye un prefijo en el texto de cota alternativo. Indique un prefijo en la casilla de texto. AutoCAD almacena la cadena del prefijo en la variable <<DIMAPOST>>dimapost>.
* casilla de texto Sufijo
Introduce un sufijo en el texto de cota alternativo. Indique un sufijo en la casilla de texto. AutoCAD muestra c≤mo aparecerß el texto de cota con sufijo en el mosaico de sφmbolos.
AutoCAD almacena la cadena del sufijo en la variable <<DIMAPOST>>dimapost>.
\#annotation_text
\$Anotaci≤n: Texto
Anotaci≤n: Texto
Controla las propiedades del texto de cota, tales como estilo, altura, intervalo de texto y color.
* casilla de lista Estilo
Visualiza y define el estilo actual para el texto de cota. Seleccione un estilo de la lista. Para crear o modificar estilos para texto de cota utilice el comando <<ESTILO>>style>. AutoCAD almacena el nombre del estilo en la variable <<DIMTXSTY>>dimtxsty>.
* casilla de texto Altura
Presenta y define la altura del estilo actual del texto de cota. Escriba un valor en la casilla de texto. AutoCAD almacena este valor en la variable <<DIMTXT>>dimtxt>.
* casilla de texto Espaciado
Visualiza y establece la distancia actual del texto: la separaci≤n alrededor del texto de cota cuando la lφnea de cota estß partida para incluir el texto de cota. AutoCAD tambiΘn usa este valor como la longitud mφnima requerida para las partes de la lφnea de cota. Cuando AutoCAD calcula la posici≤n por defecto para el texto de cota, s≤lo sit·a el texto dentro de las lφneas de referencia si al hacerlo se parten las lφneas de cota en dos segmentos que sean como mφnimo tan largos como el intervalo de texto. Si el texto estß por encima o por debajo de la lφnea de cota, se sit·a dentro, siempre que haya espacio para los acabados de la lφnea de referencia, el texto de cota y un margen entre los mismos con un tama±o al menos igual que el de la distancia del texto. AutoCAD almacena este valor en la variable <<DIMGAP>>dimgap>.
* casilla de muestra, bot≤n y casilla de texto Color
Muestra en pantalla y determina el color para el texto de cota. Cuando se escoge la opci≤n Color o la casilla de muestra de color, AutoCAD visualiza el <<cuadro de dißlogo Seleccionar color>>ddcolor>. TambiΘn se puede indicar un nombre o n·mero de color en la casilla de texto. AutoCAD almacena el valor en la variable <<DIMCLRT>>dimclrt>.
\#annotation_round_off
\$Anotaci≤n: Redondeo
Anotaci≤n: Redondeo
Visualiza y define el redondeo de todas las distancias de cota. Indique un valor en la casilla de texto. Si escribe un valor de 0.25, todas las distancias se redondean a la unidad mßs pr≤xima a 0,25. Del mismo modo, si escribe un valor de 1.0, AutoCAD redondea todas las distancias de cota al entero mßs pr≤ximo. El n·mero de dφgitos editados despuΘs del punto decimal depende de la precisi≤n que establezca en los cuadros de dißlogo <<Unidades principales>>primary_units_dialog> o <<Unidades alternativas>>alternate_units_dialog>. El valor de redondeo no sirve para las cotas angulares. AutoCAD almacena el valor en la variable <<DIMRND>>dimrnd>.
\#primary_units_dialog
\$Cuadro de dißlogo Unidades principales
\KUnidades principales, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;DCOTA
Unidades principales
Controla las unidades de medida principales.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* casilla de lista <<Unidades>>primary_units_units>
* ßrea <<Cota>>primary_units_dimension>
* casilla de lista <<Angulos>>primary_units_angles>
* ßrea <<Tolerancia>>primary_units_tolerance>
* ßrea <<Escala>>primary_units_scale>
\#primary_units_units
\$Unidades principales: Unidades
Unidades principales: Unidades
Presenta y determina el formato actual de las unidades para todos los miembros de la familia de una cota excepto para Angular. Las opciones de formato de Unidades incluyen Cientφficas, Decimales, Pies PI, Pies PII y Fraccionarias. Seleccione una opci≤n de la lista. AutoCAD almacena el valor de esta opci≤n en la variable <<DIMUNIT>>dimunit>.
\#primary_units_dimension
\$Unidades principales: Cota
Unidades principales: Cota
Controla la precisi≤n y supresi≤n de ceros para las medidas de cotas.
Precisi≤n
Visualiza y determina el n·mero de posiciones decimales. Cuando el miembro de la familia de una cota es de la categorφa Padre, la precisi≤n se basa en el formato de unidades o de ßngulo que seleccion≤. AutoCAD almacena el valor de esta opci≤n en la variable <<DIMDEC>>dimdec>.
Supresi≤n de ceros
Regula la supresi≤n de ceros a la izquierda y a la derecha y en las medidas de pies y pulgadas. Los parßmetros de supresi≤n afectan tambiΘn a conversiones "real a cadena" realizadas por las funciones de AutoLISP rtos y angtos. AutoCAD guarda el valor de esta opci≤n en la variable <<DIMZIN>>dimzin>.
* <<A izquierda>>primary_units_dimension_leading]
* <<A derecha>>primary_units_dimension_trailing]
* <<0 Pies>>primary_units_dimension_feet]
* <<0 Pulgadas>>primary_units_dimension_inches]
\#primary_units_dimension_leading
\$A izquierda
A izquierda
Suprime los ceros a la izquierda en todas las cotas decimales. Por ejemplo, 0,5000 pasa a ,5000.
\#primary_units_dimension_trailing
\$A derecha
A derecha
Suprime los ceros a la derecha en todas las cotas decimales. Por ejemplo, 12,5000 se convierte en 12,5 y 30,0000 pasa a 30,
\#primary_units_dimension_feet
\$O pies
0 Pies
Suprime la parte referente a pies de una cota de pies-y-pulgadas cuando la distancia es inferior a un pie. Por ejemplo, 0'-6 1/2" pasa a 6 1/2".
\#primary_units_dimension_inches
\$O pulgadas
0 Pulgadas
Quita la parte de pulgadas de una cota de pies-y-pulgadas cuando la distancia es un n·mero entero de pies. Por ejemplo, 1'-0" se convierte en 1'.
\#primary_units_angles
\$Unidades principales: Angulos
Unidades principales: Angulos
Visualiza y determina el formato actual de los ßngulos para cotas angulares. Las opciones de formato de ßngulo incluyen grados decimales, grados/minutos/segundos, gradientes, radianes y unidades geodΘsicas. Seleccione una opci≤n de la lista. AutoCAD almacena el valor de esta opci≤n en la variable <<DIMAUNIT>>dimaunit>.
\#primary_units_tolerance
\$Unidades principales: Tolerancia
Unidades principales: Tolerancia
Regula la precisi≤n y supresi≤n de ceros para el texto de la tolerancia.
Precisi≤n
Visualiza y determina el n·mero de posiciones decimales. Cuando el miembro de la familia de una cota es de la categorφa Padre, la precisi≤n se basa en el formato de las unidades o del ßngulo que seleccion≤. AutoCAD guarda el valor de esta opci≤n en la variable <<DIMTDEC>>dimtdec>.
Supresi≤n de ceros
Controla la supresi≤n de ceros a la izquierda, a la derecha y en las unidades de pies y de pulgadas. Los parßmetros de supresi≤n de ceros afectan tambiΘn a las conversiones "real a cadena" realizadas por las funciones de AutoLISP rtos y angtos. AutoCAD almacena el valor de esta opci≤n en la variable <<DIMTZIN>>dimtzin>.
* <<A izquierda>>primary_units_tolerance_leading]
* <<A derecha>>primary_units_tolerance_trailing]
* <<0 Pies>>primary_units_tolerance_feet]
* <<0 Pulgadas>>primary_units_tolerance_inches]
\#primary_units_tolerance_leading
\$A izquierda
A izquierda
Suprime los ceros a la izquierda en todas las cotas decimales. Por ejemplo, 0,5000 pasa a ,5000.
\#primary_units_tolerance_trailing
\$A derecha
A derecha
Suprime los ceros a la derecha en todas las cotas decimales. Por ejemplo, 12,5000 se convierte en 12,5 y 30,0000 pasa a 30,
\#primary_units_tolerance_feet
\$Pies
Pies
Suprime la parte que corresponde a pies en cotas de pies-y-pulgadas cuando la distancia es inferior a un pie. Por ejemplo, 0'-6 1/2" se convierte en 6 1/2".
\#primary_units_tolerance_inches
\$Pulgadas
Pulgadas
Anula la parte de pulgadas en una cota de pies-y-pulgadas cuando la distancia es un n·mero entero de pies. Por ejemplo, 1'-0" pasa a 1'.
\#primary_units_scale
\$Unidades principales: Escala
Unidades principales: Escala
Controla el factor de escala global para medidas de cotas lineales mediante la definici≤n de un valor de escala de longitud.
* casilla de texto <<Lineal>>primary_units_scale_linear]
* casilla de opci≤n <<S≤lo en Espacio papel>>primary_units_scale_paper_space_only]
\#primary_units_scale_linear
\$Lineal
Lineal
Determina un factor de escala global para medidas de cotas lineales. AutoCAD multiplica todas las distancias lineales medidas mediante cotas, incluidos radios, dißmetros y coordenadas, por el valor actual que figura en esta casilla de texto. El valor de escala de longitud afecta al contenido del texto por defecto. No afecta a las cotas angulares, y no se aplica al valor de redondeo ni a los valores de tolerancia mßs/menos. AutoCAD guarda el valor de escala de longitud en la variable DIMLFAC.
\#primary_units_scale_paper_space_only
\$S≤lo en Espacio papel
S≤lo en Espacio papel
S≤lo aplica el valor de escala de longitud a las cotas creadas en espacio papel. Con ello se establece el factor de escala de longitud para que refleje el factor de escala de ampliaci≤n o reducci≤n para los objetos de una ventana grßfica del espacio modelo. El usuario puede situar las cotas que indican el espacio del modelo en espacio papel. Esta opci≤n no estß disponible cuando el miembro de la familia de la cota pertenece a las categorφas Directriz o Angular. Cuando selecciona esta opci≤n, AutoCAD guarda el valor de escala de longitud como un valor negativo en la variable DIMLFAC.
\#alternate_units_dialog
\$Cuadro de dißlogo Unidades alternativas
\KUnidades alternativas, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;DCOTA
Unidades alternativas
Controla las unidades de medida alternativas.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* casilla de lista <<Unidades>>alternate_units_units>
* ßrea <<Cota>>alternate_units_dimension>
* casilla de lista <<Angulos>>alternate_units_angles>
* ßrea <<Tolerancia>>alternate_units_tolerance>
* ßrea <<Escala>>alternate_units_scale>
\#alternate_units_units
\$Unidades alternativas: Unidades
Unidades alternativas: Unidades
Presenta y determina el formato actual de las unidades para todos los miembros de familias de cotas excepto para Angular. Las opciones de formato para Unidades incluyen Cientφficas, Decimales, Pies PI, Pies PII y Fraccionarias. Seleccione una opci≤n de la lista. AutoCAD guarda el valor de esta opci≤n en la variable <<DIMALTU>>dimaltu>.
\#alternate_units_dimension
\$Unidades alternativas: Cota
Unidades alternativas: Cota
Controla la precisi≤n y supresi≤n de ceros para las medidas de cotas.
Precisi≤n
Visualiza y establece el n·mero de posiciones decimales. Cuando el miembro de la familia de una cota es de la categorφa Padre, la precisi≤n se basa en el formato de unidades o de ßngulo que seleccion≤ el usuario. AutoCAD almacena el valor de esta opci≤n en la variable <<DIMALTD>>dimaltd>.
Supresi≤n de ceros
Regula la supresi≤n de ceros a la izquierda, a la derecha y en las medidas de pies y de pulgadas. Los parßmetros de supresi≤n de ceros afectan tambiΘn a conversiones "real a cadena" efectuadas por las funciones de AutoLISP rtos y angtos. AutoCAD guarda el valor de esta opci≤n en la variable <<DIMALTZ>>dimaltz>.
\#alternate_units_dimension_leading
\$A izquierda
A izquierda
Suprime los ceros a la izquierda en todas las cotas con decimales. Por ejemplo, 0,5000 pasa a ,5000.
\#alternate_units_dimension_trailing
\$A derecha
A derecha
Suprime los ceros a la derecha en todas las cotas decimales. Por ejemplo, 12,5000 se convierte en 12,5 y 30,0000 pasa a 30.
\#alternate_units_dimension_feet
\$Pies
Pies
Anula la parte correspondiente a pies en cotas de pies-y-pulgadas cuando la distancia es inferior a un pie. Por ejemplo, 0'-6 1/2" se convierte en 6 1/2".
\#alternate_units_dimension_inches
\$Pulgadas
Pulgadas
Suprime la parte de pulgadas de las cotas formadas por pies-y-pulgadas cuando la distancia es un n·mero entero de pies. Por ejemplo, 1'-0" pasa a 1'.
\#alternate_units_angles
\$Unidades alternativas: Angulos
Unidades alternativas: Angulos
Las unidades alternativas no estßn disponibles para cotas angulares.
\#alternate_units_tolerance
\$Unidades alternativas: Tolerancia
Unidades alternativas: Tolerancia
Regula la precisi≤n y supresi≤n de ceros para el texto de la tolerancia.
Precisi≤n
Presenta y determina el n·mero de posiciones decimales. Cuando el miembro de la familia de la cota es Padre, la precisi≤n se basa en el formato que se seleccion≤ para Unidades o Angulo. AutoCAD guarda el valor de esta opci≤n en la variable <<DIMALTTD>>dimalttd>.
Supresi≤n de ceros
Controla la supresi≤n de ceros a la izquierda, a la derecha y en las medidas de pies y de pulgadas. Los parßmetros de supresi≤n de ceros afectan tambiΘn a las conversiones "real a cadena" realizadas por las funciones de AutoLISP rtos y angtos. AutoCAD almacena el valor de esta opci≤n en la variable <<ACOTCAL>>dimalttz>.
Suprime los ceros a la izquierda en todas las cotas con decimales. Por ejemplo, 0,5000 pasa a ,5000.
\#alternate_units_tolerance_trailing
\$A derecha
A derecha
Suprime los ceros a la derecha en todas las cotas con decimales. Por ejemplo, 12,5000 se convierte en 12,5 y 30,0000 pasa a 30.
\#alternate_units_tolerance_feet
\$Pies
Pies
Anula la parte correspondiente a pies para cotas con pies-y-pulgadas cuando la distancia es inferior a un pie. Por ejemplo, 0'-6 1/2" pasa a 6 1/2".
\#alternate_units_tolerance_inches
\$Pulgadas
Pulgadas
Suprime la parte de pulgadas en cotas con pies-y-pulgadas cuando la distancia es un n·mero entero de pies. Por ejemplo, 1'-0" se convierte en 1'.
\#alternate_units_scale
\$Unidades alternativas: Escala
Unidades alternativas: Escala
Controla el factor global de escala para medidas de cotas lineales mediante la definici≤n de un valor de escala de longitud.
* casilla de texto <<Lineal>>alternate_units_scale_linear]
* casilla de opci≤n <<S≤lo en Espacio papel>>alternate_units_scale_paper_space_only]
\#alternate_units_scale_linear
\$Lineal
Lineal
Determina un factor global de escala para medidas de cotas lineales. AutoCAD multiplica todas las distancias lineales medidas a travΘs de cotas, incluidos radios, dißmetros y coordenadas, por el valor actual que figura en esta casilla de texto. El valor de escala de longitud afecta al contenido del texto por defecto. No afecta a las cotas angulares , y no se aplica al valor de redondeo ni a los valores de tolerancia mßs/menos. AutoCAD guarda el valor de escala de longitud en la variable DIMALTF.
\#alternate_units_scale_paper_space_only
\$S≤lo en espacio papel
S≤lo en Espacio papel
S≤lo aplica el valor de escala de longitud a las cotas creadas en espacio papel. Con ello se determina el factor de escala de longitud de forma que refleje el factor de escala de ampliaci≤n o reducci≤n para los objetos de una ventana grßfica del espacio del modelo. El usuario puede situar las cotas en el espacio papel que indica la geometrφa del espacio del modelo. Esta opci≤n no estß disponible cuando el miembro de la familia de la cota es Directriz o Angular. Cuando el usuario selecciona esta opci≤n, AutoCAD almacena el valor de escala de longitud como un valor negativo en la variable DIMALTF.
\#ddinsert
\$Comando DDINSERT
\KDDINSERT;Insertar, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;bloques: inserci≤n;dibujos: inserci≤n;inserci≤n: bloques;inserci≤n: dibujos
DDINSERT: Insertar
Inserta un bloque u otro dibujo
> En el men· Dibujo, elija Insertar y, a continuaci≤n, Bloque
> En la solicitud Comando, escriba ddinsert
El ·ltimo bloque que se inserta durante la sesi≤n de edici≤n actual se convierte en el bloque por defecto para los comandos DDINSERT posteriores.
El SCP (User Coordinate System, Sistema de Coordenadas Personales) del bloque es coincidente con el SCP que estaba vigente cuando insert≤ ese bloque.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* ßrea <<Bloque>>ddinsert_block>
* ßrea <<Opciones>>ddinsert_options>
* casilla de opci≤n <<Descomponer>>ddinsert_explode>
Comandos: <<INSERT>>insert> sit·a un bloque con nombre o un dibujo en el dibujo actual. <<DESCOMP>>explode> parte un objeto compuesto en sus objetos componentes.
Variables de sistema: <<INSNAME>>insname> guarda el nombre del bloque que se insert≤ mßs recientemente.
\#ddinsert_block
\$DDINSERT: Bloque
DDINSERT: Bloque
Determina el nombre de un bloque a insertar o el nombre de un archivo que se debe insertar como un bloque.
* Bot≤n y casilla de texto <<Bloque>>ddinsert_block_block]
* Bot≤n y casilla de texto <<Archivo>>ddinsert_block_file]
\#ddinsert_block_block
Bloque
Indique el nombre del bloque a insertar en la casilla de texto Bloque, o pulse el bot≤n Bloque para seleccionar un bloque en el cuadro de dißlogo Bloques definidos.
\#ddinsert_block_file
Archivo
Determina el nombre de un archivo de dibujo para insertarlo como un bloque. Para seleccionar un archivo desde el cuadro de dißlogo Seleccionar archivo de dibujo, elija Archivo.
El usuario puede crear un bloque con un nombre distinto basßndose en el dibujo original. Por ejemplo, si selecciona un archivo denominado plomo.dwg, aparece plomo tanto en la casilla Archivo como Bloque. Si el usuario cambia la entrada de Bloque a oro, plomo.dwg se inserta como la definici≤n de bloque ORO.
\#ddinsert_options
\$DDINSERT: Opciones
DDINSERT: Opciones
Use el ßrea Opciones para indicar lo siguiente:
* casilla de opci≤n <<Indicar parßmetros en pantalla>>ddinsert_options_specify_parameters_on_screen]
* <<Punto de inserci≤n>>ddinsert_options_insertion_point]
* <<Escala>>ddinsert_options_scale]
* <<Rotaci≤n>>ddinsert_options_rotation]
\#ddinsert_options_specify_parameters_on_screen
\$Indicar perφmetros en pantalla
Indicar parßmetros en pantalla
Define el punto de inserci≤n, la escala y el ßngulo de rotaci≤n del bloque que estß en pantalla.
\#ddinsert_options_insertion_point
\$Punto de inserci≤n
Punto de inserci≤n
Determina la posici≤n de las coordenadas X, Y, Z para el punto de inserci≤n del bloque. La casilla Z visualiza la elevaci≤n actual.
\#ddinsert_options_scale
\$Escala
Escala
Establece los factores de escala de X, Y y Z del bloque de insertado. Si se indican valores negativos para los factores de escala de X, Y y Z, se inserta una imagen reflejada de un bloque.
\#ddinsert_options_rotation
\$Rotaci≤n
Rotaci≤n
Determina un ßngulo de rotaci≤n para el bloque en el SCP (User Coordinate System, Sistema de coordenadas personales) actual.
\#ddinsert_explode
\$DDINSERT: Descomponer
DDINSERT: Descomponer
Inserta el bloque por las distintas partes que lo componen. Cuando selecciona Descomponer, s≤lo determina un factor de escala de X.
Los objetos componentes de un bloque dibujado en la capa 0 permanecen en esa capa. Los objetos que tienen color PORBLOQUE son blancos. Los objetos con tipo de lφnea PORBLOQUE poseen lφneas continuas.
\#ddrmodes
\$Comando DDAMODOS
\KDDAMODOS;Ayudas al dibujo, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;dibujos: ayudas;ORTO;RELLENAR;LOCTEXTO;MARCAAUX;HIGHLIGHT;GRUPO;FORZCURSOR;REJILLA;ISOPLANO
'DDAMODOS: Ayudas al dibujo
Establece ayudas al dibujo
DDAMODOS controla las funciones <<ORTO>>ortho>, <<RELLENAR>>fill>, <<LOCTEXTO>>qtext>, <<MARCAAUX>>blipmode>, <<HIGHLIGHT>>highlight>, <<GRUPO>>group>, <<FORZCURSOR>>snap>, <<REJILLA>>grid>, e <<ISOPLANO>>isoplane>.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 3, "Dibujar con precisi≤n" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<MARCAAUX>>blipmode> controla la visualizaci≤n de las marcas auxiliares. <<RELLENAR>>fill> controla el rellenado de atributos de rastreo, s≤lidos y de polilφneas gruesas. <<REJILLA>>grid> muestra una rejilla de puntos con el intervalo o intervalos especificados. <<ISOPLANO>>isoplane> define el plano isomΘtrico actual. <<ORTO>>ortho> limita el movimiento del cursor a las direcciones horizontal o vertical. <<LOCTEXTO>>qtext> presenta el texto y los atributos como rectßngulos simples. <<FORZCURSOR>>snap> restringe el movimiento del cursor a intervalos determinados.
Variables de sistema: <<HIGHLIGHT>>highlight> controla el resalte de designaci≤n de objetos. <<PICKSTYLE>>pickstyle> controla si los grupos son seleccionables.
\#ddrmodes_modes
\$DDAMODOS: Modos
DDAMODOS: Modos
Controla varios modos.
* <<Orto>>ddrmodes_modes_ortho]
* <<Rell. s≤lidos>>ddrmodes_modes_solid_fill]
* <<Texto rßpido>>ddrmodes_modes_quick_text]
* <<Marca aux.>>ddrmodes_modes_blips]
* <<Resaltar>>ddrmodes_modes_highlight]
* <<Grupos>>ddrmodes_modes_groups]
\#ddrmodes_modes_ortho
\$Orto
Orto
Activa y desactiva el modo Ortogonal. El modo Orto fuerza el movimiento del cursor a las direcciones horizontal y vertical. Para mßs informaci≤n, vΘase ORTO.
\#ddrmodes_modes_solid_fill
\$Rellenar s≤lidos
Rellenar s≤lidos
Activa y desactiva el modo Rellena. Este modo controla el relleno s≤lido de polilφneas gruesas, arandelas y s≤lidos. Para mßs informaci≤n, vΘase RELLENAR.
\#ddrmodes_modes_quick_text
\$Texto rßpido
Texto rßpido
Activa y desactiva el modo de texto rßpido. Este modo representa el texto y los atributos como rectßngulos simples. Para mßs informaci≤n, vΘase LOCTEXTO.
\#ddrmodes_modes_blips
\$Marca auxiliar
Marca auxiliar
Activa y desactiva el modo Marcaaux Este modo controla la visualizaci≤n de macas auxiliares en la pantalla. Para mßs informaci≤n, vΘase MARCAAUX.
\#ddrmodes_modes_highlight
\$Resaltar
Resaltar
Activa y desactiva resaltes de objetos seleccionados. Para mßs informaci≤n, vΘase RESALTAR.
\#ddrmodes_modes_groups
\$Grupos
Grupos
Activa la selecci≤n automßtica de grupo. Con esta funci≤n, al designar un objeto que sea un miembro de un grupo, se selecciona el grupo completo. Para mßs informaci≤n vΘase GRUPO.
\#ddrmodes_snap
\$DDRMODOS: Forzar cursor
DDAMODOS: Forzar cursor
Controla una rejilla imaginaria de puntos con la que se alinean los puntos designados recientemente.
* <<ACT>>ddrmodes_snap_on]
* <<Intervalo X>>ddrmodes_snap_x_spacing]
* <<Intervalo Y>>ddrmodes_snap_y_spacing]
* <<Angulo>>ddrmodes_snap_snap_angle]
* <<Base X>>ddrmodes_snap_x_base]
* <<Base Y>>ddrmodes_snap_y_base]
\#ddrmodes_snap_on
\$ACTivar
ACTivar
Activa y desactiva el modo Forzcursor.
\#ddrmodes_snap_x_spacing
\$Intervalo X
Intervalo X
Determina el intervalo de la malla de resoluci≤n en la direcci≤n X.
\#ddrmodes_snap_y_spacing
\$Intervalo Y
Intervalo Y
Precisa el intervalo de la malla de resoluci≤n en la direcci≤n Y.
\#ddrmodes_snap_snap_angle
\$Angulo
Angulo
Gira la malla de resoluci≤n alrededor del ßngulo de Forzcursor indicado.
\#ddrmodes_snap_x_base
\$Base X
Base X
Designa un punto base X para la rejilla.
\#ddrmodes_snap_y_base
\$Base Y
Base Y
Determina un punto base Y para la rejilla.
\#ddrmodes_grid
\$DDRMODOS: Rejilla
DDAMODOS: Rejilla
Regula la visualizaci≤n de una rejilla de puntos que sirve de ayuda en la ubicaci≤n de los objetos.
* <<ACT>>ddrmodes_grid_on]
* <<Intervalo X>>ddrmodes_grid_x_spacing]
* <<Intervalo Y>>ddrmodes_grid_y_spacing]
\#ddrmodes_grid_on
\$ACTivar
ACTivar
Activa y desactiva la rejilla.
\#ddrmodes_grid_x_spacing
\$Intervalo X
Intervalo X
Designa el intervalo de los puntos en la direcci≤n X.
\#ddrmodes_grid_y_spacing
\$Intervalo Y
Intervalo Y
Determina el intervalo de los puntos en la direcci≤n Y.
\#ddrmodes_isometric_snap_grid
\$DDAMODOS: Malla res./Rej. isomΘtricas
DDAMODOS: Malla res./Rej. isomΘtricas
Controla el uso del modo Malla res./Rej. isomΘtricas y define el plano de dibujo actual.
* <<ACT>>ddrmodes_isometric_snap_grid_on]
* <<Izq.>>ddrmodes_isometric_snap_grid_left]
* <<Arriba>>ddrmodes_isometric_snap_grid_top]
* <<Der.>>ddrmodes_isometric_snap_grid_right]
\#ddrmodes_isometric_snap_grid_on
\$ACTivar
ACTivar
Activa y desactiva el modo Malla res./Rej. isomΘtricas.
\#ddrmodes_isometric_snap_grid_left
\$Izquierda
Izquierda
Determina un plano definido por el par de ejes de 150 y 90 grados.
\#ddrmodes_isometric_snap_grid_top
\$Arriba
Arriba
Establece un plano definido por el par de ejes de 30 y 150 grados.
\#ddrmodes_isometric_snap_grid_right
\$Derecha
Derecha
Determina un plano definido por el par de ejes de 30 y 90 grados.
\#dimdiameter
\$Comando ACODIAMETRO
\KACODIAMETRO;arcos: acotaci≤n de dißmetros;cφrculos: acotaci≤n de dißmetros;cotas: dißmetro;Editar TextoM, cuadro de dißlogo;Geometrφa, cuadro de dißlogo
ACODIAMETRO
Crea acotaciones de dißmetro para cφrculos y arcos
ACODIAMETRO dibuja distintos tipos de acotaciones de dißmetro dependiendo del tama±o del cφrculo o del arco, las opciones del cuadro de dißlogo Formato de <<DCOTA>>ddim> y la posici≤n del cursor. AutoCAD almacena el valor de las opciones en las variables de sistema <<DIMUPT>>dimupt>, <<DIMTOFL>>dimtofl>, <<DIMFITT>>dimfit>, <<DIMTIH>>dimtih>, <<DIMTOH>>dimtoh>, <<DIMJUST>>dimjust> y <<DIMTAD>>dimtad>.
> En el men· Dibujo, elija Acotar, luego Radial y, a continuaci≤n, Dißmetro
> En la solicitud Comando, escriba acodiametro
Designe un arco o un cφrculo: designar un arco o cφrculo
La posici≤n del cursor determina el emplazamiento de la lφnea de cota. A medida que se desplaza el cursor, la cota se mueve alrededor del cφrculo o del arco o dentro de los mismos. Para texto de cota horizontal, si el ßngulo de la lφnea de dißmetro tiene mßs de 15 grados desde la horizontal, AutoCAD dibuja una lφnea de conexi≤n con la longitud de un acabado de la lφnea de referencia, junto al texto de cota.
Distintos tipos de cotas de dißmetro
AutoCAD mide el dißmetro y visualiza el texto con un sφmbolo ╞ frente al mismo. La siguiente solicitud es como sigue:
Ubicaci≤n de la lφnea de cota (<<Texto>>dimdiameter_text> / <<Angulo>>dimdiameter_angle>): designe un punto o seleccione una opci≤n
Si el usuario designa un punto, AutoCAD utiliza ese punto para situar la lφnea de cota. Una vez indicada la posici≤n, ACODIAMETRO termina.
Marcas de centro y lφneas de centro
El usuario controla las marcas o lφneas de centro con las opciones del cuadro de dißlogo Geometrφa de <<DCOTA>>ddim> . AutoCAD no dibuja ninguna marca o lφnea de centro cuando estß dibujada una lφnea de cota dentro del arco o del cφrculo. AutoCAD almacena el valor de las marcas o lφneas de centro en la variable de sistema para acotaciones <<DIMCEN>>dimcen>.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DCOTA>>ddim> controla los los estilos de acotaci≤n y parßmetros como unidades y estilo. <<TEXTOM>>mtext> controla c≤mo se visualiza el texto en pßrrafos multilφnea.
Variables de sistema: <<DIMCEN>>dimcen> controla la creaci≤n de marcas y lφneas de centro. <<DIMFITT>>dimfit> determina c≤mo se adapta el texto dentro de las lφneas de referencia. <<DIMJUST>>dimjust> controla la justificaci≤n horizontal del texto de cota. <<DIMTAD>>dimtad> regula la justificaci≤n vertical del texto de cota a lo largo de la lφnea de cota. <<DIMTIH>>dimtih> y <<DIMTOH>>dimtoh> controla la posici≤n del texto de cota dentro y fuera de las lφneas de referencia. <<DIMTOFL>>dimtofl> determina el dibujo de una lφnea de cota entre las lφneas de referencia, incluso cuando el texto estß situado fuera de las lφneas de referencia. <<DIMUPT>>dimupt> controla el texto situado por el usuario.
\#DIMDIAMETER_Text
\$ACODIAMETRO: Texto
ACODIAMETRO: Texto
Personaliza el texto. AutoCAD mide el dißmetro y visualiza el texto de cota en el cuadro de dißlogo Editar TextoM.
Escriba los caracteres para conseguir el texto personalizado, elimine todos los caracteres para suprimir el texto, o pulse Aceptar para aceptar la longitud medida por defecto.
Si edita el texto, indique el sφmbolo de dißmetro tecleando el c≤digo \+2205. Incluya las cadenas de formato para prefijos y sufijos entre corchetes (< >). Escriba las cadenas de formato para unidades alternativas entre parΘntesis cuadrados ([ ]). AutoCAD dibuja las medidas de cota en el lugar de los caracteres < >. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo a±adir prefijos y sufijos, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias," del Manual del usuario de AutoCAD.
Los parßmetros de unidades y el estilo de texto actual determinan c≤mo se visualiza el texto.
Una vez determinado el texto, AutoCAD visualiza la solicitud Ubicaci≤n de la lφnea de cota (Texto/Angulo).
\#DIMDIAMETER_Angle
\$ACODIAMETRO: Angulo
ACODIAMETRO: Angulo
Modifica el ßngulo del texto de cota.
Introducir ßngulo del texto: indique un ßngulo
Una vez se ha precisado el ßngulo, AutoCAD visualiza la solicitud Ubicaci≤n de la lφnea de cota (Texto/Angulo).
\#dimlinear
\$Comando ACOLINEAL
\KACOLINEAL;cotas lineales, creaci≤n;cotas: lineales;Editar TextoM, cuadro de dißlogo
ACOLINEAL
Crea cotas lineales
> En el men· Dibujo, elija Acotar y, a continuaci≤n, Lineal
> En la solicitud Comando, escriba acolineal
Origen de la primera lφnea de referencia o RETORNO para designaci≤n: designe un punto o pulse RETORNO para lφneas de referencia automßticas
Designaci≤n de puntos
Si se indica un punto para la primera lφnea de referencia, AutoCAD solicita el origen de la segunda lφnea de referencia.
Origen de la segunda lφnea de referencia: designe un punto
Selecci≤n de objetos: lφnea de referencia automßtica
Si se pulsa RETORNO para designar un objeto, AutoCAD determina automßticamente los puntos de origen de la primera y segunda lφnea de referencia.
Para las polilφneas, s≤lo se acotan la lφnea y los segmentos de arco concretos. El usuario no puede designar objetos en una referencia a bloque escalado de manera no uniforme.
Si se designa una lφnea o un arco, sus puntos finales se utilizan como los orφgenes de las lφneas de referencia. Las lφneas de referencia se desfasan desde los puntos finales seg·n la distancia indicada en la variable de sistema para acotaci≤n <<DIMEXO>>dimexo>.
Si se designa un cφrculo, los puntos finales de sus dißmetros se utilizan como los puntos de origen. Cuando el punto usado para definir el cφrculo estß pr≤ximo al punto de cuadrante norte o sur, AutoCAD dibuja una cota horizontal. Cuando el punto utilizado para determinar el cφrculo estß pr≤ximo al punto de cuadrante este u oeste, AutoCAD dibuja una lφnea vertical.
Una vez designados los puntos de origen de las lφneas de referencia, la siguiente solicitud es
Emplazamiento de la lφnea de cota (<<Texto>>dimlinear_object_selection_text> / <<Angulo>>dimlinear_object_selection_angle> / <<Horizontal>>dimlinear_object_selection_horizontal> / <<Vertical>>dimlinear_object_selection_vertical> / <<Girar>>dimlinear_object_selection_rotated>): designe un punto o elija una opci≤n
Si se designa un punto, AutoCAD utiliza ese punto para situar la lφnea de cota y determinar la direcci≤n para dibujar las lφneas de referencia. Una vez indicado el emplazamiento, AutoCAD dibuja la cota y termina ACOLINEAL.
Para mas informaci≤n sobre c≤mo se orienta y sit·a el texto, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 8, "A±adir texto al dibujo" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DCOTA>>ddim> controla los estilos y parßmetros de acotaci≤n tales como unidades y estilo. <<TEXTOM>>mtext> controla c≤mo AutoCAD visualiza el texto en pßrrafos multilφnea.
Variables de sistema: <<DIMEXO>>dimexo> almacena el desplazamiento de la lφnea de referencia de la cota.
\#dimlinear_object_selection_text
\$ACOLINEAL: Selecci≤n de objetos, Texto
ACOLINEAL: Selecci≤n de objetos, texto
Personaliza el texto. AutoCAD mide la distancia y visualiza el texto de cota en el cuadro de dißlogo Editar TextoM.
Teclee o suprima caracteres para obtener texto personalizado, o pulse Aceptar para aceptar la longitud medida por defecto.
Incluya las cadenas de formato para prefijos y sufijos entre corchetes (< >). Escriba las cadenas de formato para unidades alternativas entre parΘntesis cuadrados ([ ]). AutoCAD dibuja las medidas de cota en el lugar de los caracteres < >. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo a±adir prefijos o sufijos, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias" del Manual del usuario AutoCAD.
Los parßmetros de unidades y el estilo de texto actual determinan c≤mo se visualiza el texto. Las unidades alternativas no afectan a las cotas angulares.
Una vez ha escrito el texto, AutoCAD vuelve a visualizar la solicitud Emplazamiento de la lφnea de cota (Texto/Angulo/Horizontal/Vertical/Girar).
\#dimlinear_object_selection_angle
\$ACOLINEAL: Selecci≤n de objetos, Angulo
ACOLINEAL: Selecci≤n de objetos, angulo
Cambia el ßngulo del texto de cota.
Introducir ßngulo del texto: indique un ßngulo
Una vez especificado el ßngulo, se vuelve a visualizar la solicitud Emplazamiento de la lφnea de cota (Texto/Angulo/ Horizontal/Vertical/Girar).
\#dimlinear_object_selection_horizontal
\$ACOLINEAL: Selecci≤n de objetos, Horizontal
ACOLINEAL: Selecci≤n de objetos, Horizontal
Crea cotas lineales horizontales.
Emplazamiento de la lφnea de cota (Texto / Angulo): designe un punto o elija una opci≤n
Si se designa un punto, AutoCAD dibuja la cota y termina ACOLINEAL. Para mßs informaci≤n sobre las opciones, vΘase <<Texto>>dimlinear_object_selection_text> y <<Angulo>>dimlinear_object_selection_angle>.
\#dimlinear_object_selection_vertical
\$ACOLINEAL: Selecci≤n de objetos, Vertical
ACOLINEAL: Selecci≤n de objetos, Vertical
Crea cotas lineales verticales.
Emplazamiento de la lφnea de cota (Texto / Angulo): designe un punto o seleccione una opci≤n
Si se designa un punto, AutoCAD dibuja la cota y termina el comando ACOLINEAL. Para mßs informaci≤n sobre las opciones, vΘase <<Texto>>dimlinear_object_selection_text> y <<Angulo>>dimlinear_object_selection_angle>.
\#dimlinear_object_selection_rotated
\$ACOLINEAL: Selecci≤n de objetos, Girar
ACOLINEAL: Selecci≤n de objetos, Girar
Crea cotas lineales giradas.
Angulo para la lφnea de cota <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
Una vez especificado el ßngulo, AutoCAD vuelve a visualizar la solicitud Emplazamiento de la lφnea de cota (Texto/Angulo/Horizontal/Vertical/Girar).
\#dimordinate
\$Comando ACOCOORDENADA
\KACOCOORDENADA;acotaciones de punto de coordenadas;acotaciones: coordenadas;Editar TextoM, cuadro de dißlogo
ACOCOORDENADA
Crea acotaciones de puntos de coordenadas
Las acotaciones de coordenadas visualizan las coordenadas X o Y de una caracterφstica junto con una lφnea directriz simple. Estas cotas se conocen tambiΘn como cotas de datos. AutoCAD usa el SCP actual para determinar las coordenadas X o Y medidas y dibuja la lφnea directriz en una direcci≤n ortogonal a los ejes de coordenadas del SCP actual. El valor absoluto de la coordenada se utiliza de acuerdo con las normas en vigor para acotaciones de coordenadas. Cuando se estßn creando acotaciones de coordenadas, se recomienda que se active Orto.
> En el men· Dibujo, elija Acotar, luego Coordenada y, a continuaci≤n, Automßtica
> En la solicitud Comando, escriba acocoordenada
Designar punto: designe un punto o desplace el cursor a un objeto
AutoCAD utiliza ese punto como punto inicial de la lφnea de referencia y a continuaci≤n solicita el punto final.
Extremo de la directriz (<<Abscisas>>dimordinate_xdatum> / <<Ordenadas>>dimordinate_ydatum> / <<Texto>>dimordinate_text>): designe un punto o elija una opci≤n
Si el usuario designa un punto, AutoCAD usa la diferencia entre el emplazamiento de la caracterφstica y el punto final directriz para determinar si es una cota de coordenada de tipo X o Y. Si la diferencia en la coordenada Y es mayor, la cota mide la coordenada X. En caso contrario, mide la coordenada Y. AutoCAD dibuja la cota y termina ACOCORDENADA.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias", del Manual del usuario de AutoCAD .
Comandos: <<DCOTA>>ddim> controla los estilos y parßmetros de acotaci≤n tales como unidades y estilo. <<TEXTOM>>mtext> regula c≤mo AutoCAD visualiza el texto en pßrrafos multilφnea. <<ORTO>>ortho> limita el movimiento del cursor a las direcciones horizontal o vertical, o alinea el movimiento con el ßngulo de rotaci≤n de la rejilla actual.
\#DIMORDINATE_Xdatum
\$ACOCOORDENADA: Abcisas
ACOCOORDENADA: Abcisas
Mide la coordenada X y determina la orientaci≤n de la lφnea directriz y del texto de cota. AutoCAD solicita entonces el punto final.
Extremo de la directriz: designe un punto
AutoCAD dibuja la cota y termina ACOCOORDENADA.
\#DIMORDINATE_Ydatum
\$ACOCOORDENADA: Ordenadas
ACOCOORDENADA: Ordenadas
Mide la coordenada Y y determina la orientaci≤n de la lφnea directriz y del texto de cota. AutoCAD solicita entonces el punto final.
Extremo de la directriz: designe un punto
AutoCAD dibuja la cota y ACOCOORDENADA termina.
\#DIMORDINATE_Text
\$ACOCOORDENADA: Texto
ACOCOORDENADA: Texto
Personaliza el texto. AutoCAD mide la coordenada y visualiza el texto de cota en el cuadro de dißlogo Editar TextoM.
Escriba los caracteres para el texto personalizado, suprima todos los caracteres para suprimir el texto o pulse Aceptar para aceptar la longitud medida por defecto.
Incluya las cadenas de formato para prefijos y sufijos entre corchetes (< >). Escriba las cadenas de formato para unidades alternativas entre parΘntesis cuadrados ([ ]). AutoCAD dibuja las medidas de cota en el lugar de los caracteres < >. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo a±adir prefijos y sufijos, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias" del Manual del usuario de AutoCAD.
Los parßmetros de unidades y el estilo de texto actual determinan c≤mo se visualiza el texto. El texto se alφnea con la lφnea directriz, independientemente de los parßmetros de alineaci≤n para el texto de cota.
Una vez determinado el texto, AutoCAD solicita el punto final de la lφnea directriz.
Una cota radial consiste en una lφnea de cota de radio con un acabado de la lφnea de referencia al final del arco o del cφrculo. AutoCAD dibuja una marca de centro si el valor de marca de centro para lφneas de referencia es distinto de cero.
ACORADIO dibuja una cota radial que depende del tama±o del cφrculo o del arco, de las opciones del cuadro de dißlogo Formato del comando <<DCOTA>>ddim>, y de la posici≤n del cursor. AutoCAD almacena los valores de las opciones en las variables de sistema para cotas <<DIMUPT>>dimupt>, <<DIMTOFL>>dimtofl>, <<DIMFITT>>dimfit>, <<DIMTIH>>dimtih>, <<DIMTOH>>dimtoh>, <<DIMJUST>>dimjust> y <<DIMTAD>>dimtad>.
> En el men· Dibujo, elija Acotar, luego Radial y, a continuaci≤n, Radio
> En la solicitud Comando, escriba acoradio
Designe un arco o un cφrculo: designar un arco o cφrculo
La posici≤n del cursor determina el emplazamiento de la cota. A medida que el usuario mueve el cursor, la cota se desplaza alrededor o dentro del arco o del cφrculo.
Para texto de cotas horizontales, si el ßngulo de la lφnea de cota de radio tiene mßs de 15 grados desde la horizontal, AutoCAD dibuja una lφnea de conexi≤n con la longitud de un acabado de lφnea de referencia, junto al texto de cota.
AutoCAD mide el radio y visualiza el texto con la letra R delante del mismo.
Ubicaci≤n de la lφnea de cota (<<Texto>>dimradius_text> / <<Angulo>>dimradius_angle>): designe un punto o elija una opci≤n
Si se designa un punto, AutoCAD utiliza el punto para situar la lφnea de cota. Una vez el usuario ha indicado la posici≤n, y termina ACORADIO.
Marcas de centro y lφneas de centro
El usuario controla las marcas o las lφneas de centro con las opciones del cuadro de dißlogo Geometrφa del comando <<DCOTA>>ddim>. AutoCAD no dibuja ninguna marca ni lφnea de centro cuando una lφnea de cota estß dibujada dentro del arco o del cφrculo. AutoCAD guarda el valor de las marcas y lφneas de centro en la variable de sistema para cotas <<DIMCEN>>dimcen>.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DCOTA>>ddim> controla los estilos y parßmetros de acotaci≤n tales como unidades y estilo. <<TEXTOM>>mtext> controla c≤mo AutoCAD visualiza texto en pßrrafos multilφnea.
Variables de sistema: <<DIMCEN>>dimcen> para la creaci≤n de marcas y lφneas de centro. <<DIMFIT>>dimfit> controla c≤mo se adapta el texto dentro de las lφneas de referencia. <<DIMJUST>>dimjust> controla la justificaci≤n horizontal de textos de cota. <<DIMTAD>>dimtad> para la justificaci≤n vertical de textos de cota a lo largo de la lφnea de cota. <<DIMTIH>>dimtih> y <<DIMTOH>>dimtoh> controlan la posici≤n del texto de cota dentro y fuera de las lφneas de referencia. <<DIMTOFL>>dimtofl> regulan el dibujo de lφneas de cota entre las lφneas de referencia, incluso cuando el texto estß fuera de las lφneas de referencia. <<DIMUPT>>dimupt> para texto situado por el usuario.
\#DIMRADIUS_Text
\$ACORADIO: Texto
ACORADIO: Texto
Personaliza el texto. AutoCAD mide el radio y visualiza el texto de cota en el cuadro de dißlogo Editar TextoM.
Escriba los caracteres para el texto personalizado, suprima todos los caracteres para suprimir el texto, o pulse Aceptar para aceptar la longitud medida por defecto.
Si edita el texto, indique el sφmbolo de dißmetro tecleando el c≤digo \U+2205.. Incluya las cadenas de formato para prefijos y sufijos entre corchetes (< >). Escriba las cadenas de formato para unidades alternativas entre parΘntesis cuadrados ([ ]). AutoCAD dibuja las medidas de cota en el lugar de los caracteres < >. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo a±adir prefijos y sufijos, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias" del Manual del usuario de AutoCAD.
Los parßmetros de unidades y el estilo de texto actual determinan c≤mo se visualiza el texto.
Una vez se ha determinado el texto, AutoCAD vuelve visualizar la solicitud Ubicaci≤n de la lφnea de cota (Texto/Angulo).
\#DIMRADIUS_Angle
\$ACORADIO: Angulo
ACORADIO: Angulo
Cambia el ßngulo del texto de cota.
Introducir ßngulo del texto: indique un ßngulo
Una vez determinado el ßngulo, AutoCAD vuelve a visualizar la solicitud Ubicaci≤n de la lφnea de cota (Texto/Angulo).
\#dimstyle
\$Comando ACOESTIL
\KACOESTIL;lφnea de comando: creaci≤n/modificaci≤n de estilos de acotaci≤n;acotaci≤n: creaci≤n/modificaci≤n de estilos;modificaci≤n estilos de acotaci≤n
ACOESTIL
Crea y modifica estilos de acotaci≤n en la lφnea de comando
Un estilo de acotaci≤n es un grupo con nombre de los parßmetros de acotaci≤n, que determina el aspecto de la cota. Al crear estilos, puede establecer de forma rßpida y c≤moda todas las variables de sistema para acotaci≤n que son importantes y controlar la presentaci≤n de cualquier cota. TambiΘn puede crear y modificar estilos mediante un conjunto de cuadros de dißlogo de fßcil uso con el comando <<DCOTA>>ddim>.
> En la solicitud Comando, escriba acoestil
estilo de acotaci≤n ignora: nombreestilo
estilo de acotaci≤n ignora: valor de variables
Edici≤n del estilo de acotaci≤n (<<Guardar>>dimstyle_save> / <<Restituir>>dimstyle_restore> / <<Estado>>dimstyle_status> / <<Variables>>dimstyle_variables> / <<Aplicar>>dimstyle_apply> / <<?>>dimstyle_list_dimension_styles> ) <Restituir>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DCOTA>>ddim> controla los estilos y parßmetros de acotaci≤n tales como unidades y estilo.
Variables de sistema: <<DIMDLI>>dimdli> controla la distancia para el espaciamiento entre las lφneas de cota de una cota de lφnea de base. <<DIMSTYLE>>dimstyle_sysvar> almacena el nombre del estilo de acotaci≤n actual.
\#dimstyle_restore
\$ACOESTIL: Restituir
ACOESTIL: Restituir
Cambia los parßmetros de las variables de sistema para acotaci≤n mediante la lectura de los nuevos parßmetros desde un estilo de acotaci≤n existente.
? / Nombre del estilo de acotaci≤n o RETORNO para designar cota: teclee ?, teclee un nombre, o pulse RETORNO
?: Enumerar estilos de acotaci≤n
Enumera los estilos de acotaci≤n con nombre del dibujo actual.
Estilo(s) de acotaci≤n a enumerar <*>: indique una lista de nombres o pulse RETORNO
Una vez enumerados los estilos de acotaci≤n, AutoCAD vuelve a la solicitud ?/Nombre de estilo de acotaci≤n o RETORNO para designar cota.
Escribir un nombre
Convierte en estilo de acotaci≤n con nombre en el estilo actual. Permanece como actual hasta que se cambie alguna variable de sistema para acotaci≤n o hasta que se guarde o restituya otro estilo. Cuando el usuario ha restituido el estilo, ACOESTIL termina.
Al escribir <<~nombrestilo>>dimstyle_restore_stylename] se muestra la diferencia entre el nombre del estilo de acotaci≤n que el usuario indica y el estilo actual.
RETORNO: Designar una cota
Convierte el estilo de cota actual en el estilo de acotaci≤n del objeto de cota que selecciona el usuario. Permanece como actual hasta que se cambie alguna de las variables de sistema para acotaci≤n o hasta que se guarde o restituya otro estilo. Cuando se ha restituido el estilo, termina ACOESTIL.
\#dimstyle_restore_stylename
\$~nombrestilo
~nombrestilo
Muestra la diferencia entre el nombre del estilo de acotaci≤n que el usuario introduce y el estilo actual. Haga preceder el nombre del estilo de acotaci≤n con un carßcter de tilde (~) como en los ejemplos que siguen:
? / Nombre del estilo de acotaci≤n o RETORNO para designar cota: ~standard
Diferencias entre STANDARD y los parßmetros actuales:
STANDARD Parßmetro actual
DIMBLK1 _OBLIQUE
DIMBLK2 _OBLIQUE
DIMSAH DES ACT
DespuΘs de mostrar las diferencias, AutoCAD vuelve a la solicitud ?/Nombre de estilo de acotaci≤n o RETORNO para designar cota.
\#dimstyle_save
\$ACOESTILO: Guardar
ACOESTIL: Guardar
Guarda los parßmetros actuales de las variables de sistema para acotaci≤n en un estilo de acotaci≤n.
? / <Nombre del nuevo estilo de acotaci≤n>: teclee ? o un nombre
?: Enumerar estilos de acotaci≤n
Enumera los estilos de acotaci≤n con nombre del dibujo actual.
Estilo(s) de acotaci≤n a enumerar <*>: indique una lista de nombres o pulse RETORNO
DespuΘs de enumerar los estilos de acotaci≤n, AutoCAD vuelve a la solicitud ?/Nombre del nuevo estilo de acotaci≤n.
Escribir un nombre
Guarda los parßmetros actuales de las variables de sistema para acotaci≤n en un estilo de acotaci≤n utilizando el nombre que el usuario ha introducido. El nuevo estilo de acotaci≤n se convierte en el actual. Permanece como tal hasta que el usuario cambie alguna variable de sistema para acotaci≤n o hasta que guarde o restituya otro estilo.
Si se escribe el nombre de un estilo de acotaci≤n existente, AutoCAD visualiza la siguiente solicitud.
El nombre ya estß en uso; ┐redefinirlo? <N> escriba s o pulse RETORNO
Si se escribe s, AutoCAD vueve a generar cotas asociativas que usan el estilo de acotaci≤n que se ha vuelto a definir. Una vez se ha guardado el estilo, termina ACOESTIL.
Al indicar <<~nombrestilo>>dimstyle_restore_stylename] se muestra la diferencia entre el nombre de estilo de acotaci≤n que se ha indicado y el estilo actual.
\#dimstyle_save_stylename
\$~nombrestilo
~nombrestilo
Muestra la diferencia entre el nombre del estilo de acotaci≤n que el usuario indica y el estilo actual. Haga preceder el nombre del estilo de acotaci≤n con un carßcter de tilde (~) como en el ejemplo que sigue:
? / Nombre del nuevo estilo de acotaci≤n: ~standard
Diferencias entre STANDARD y los parßmetros actuales:
STANDARD Parßmetro actual
DIMBLK1 _OBLIQUE
DIMBLK2 _OBLIQUE
DIMSAH DES ACT
DespuΘs de mostrar las diferencias, AutoCAD vuelve a la solicitud ?/Nombre del nuevo estilo de acotaci≤n.
\#dimstyle_status
\$ACOESTILO: Estado
ACOESTIL: Estado
Visualiza los valores actuales de todas las variables de sistema para acotaci≤n. DespuΘs de enumerar las variables, ACOESTIL termina.
\#dimstyle_variables
\$ACOESTIL: Variables
ACOESTIL: Variables
Enumera los parßmetros de las variables de sistema para acotaci≤n de un estilo de acotaci≤n sin modificar los parßmetros actuales.
? / Nombre del estilo de acotaci≤n o RETORNO para designar cota: escriba ?, escriba un nombre, o pulse RETORNO
?: Enumerar estilos de acotaci≤n
Lista los estilos de acotaci≤n con nombre del dibujo actual.
Estilo(s) de acotaci≤n a enumerar<*>: indique una lista de nombres o pulse RETORNO
DespuΘs de enumerar los estilos de acotaci≤n, AutoCAD vuelve a la solicitud ?/Nombre del estilo de acotaci≤n o RETORNO para designar cota.
Escribir un nombre
Enumera los parßmetros de las variables de sistema para acotaci≤n para el nombre de estilo de acotaci≤n que el usuario ha indicado. DespuΘs de listar las variables, ACOESTIL termina.
Si el usuario indica <<~nombrestilo>>dimstyle_restore_stylename] se muestra la diferencia entre el nombre del estilo de acotaci≤n que ha introducido y el estilo actual.
RETORNO: Designar una cota
Lista los parßmetros de las variables de sistema de acotaci≤n para el objeto de cota que el usuario designa.
Designe una cota: designe un objeto de cota
Puede elegir el estilo de acotaci≤n por su nombre o seleccionando una cota que haga referencia al estilo. AutoCAD visualiza los parßmetros de las variables de sistema para acotaci≤n para el objeto de cota que design≤.
\#dimstyle_variables_stylename
\$~nombrestilo
~nombrestilo
Muestra la diferencia entre el nombre de estilo de acotaci≤n que se indic≤ y el estilo actual. Haga preceder el nombre del estilo de acotaci≤n con un carßcter de tilde (~) como en el ejemplo que sigue:
? / Nombre del nuevo estilo de acotaci≤n: ~standard
Diferencias entre STANDARD y los parßmetros actuales:
STANDARD Parßmetro actual
DIMBLK1 _OBLIQUE
DIMBLK2 _OBLIQUE
DIMSAH DES ACT
DespuΘs de mostrar las diferencias, AutoCAD vuelve a la solicitud ?/Nombre del estilo de acotaci≤n o RETORNO para designar cota.
\#dimstyle_apply
\$ACOESTIL: Aplicar
ACOESTIL: Aplicar
Actualiza los objetos de cota que el usuario designa de forma que usen los parßmetros de las variables de sistema para acotaci≤n actuales, incluido el estilo de acotaci≤n y cualquier referencia.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Se pierde cualquier referencia a estilos de acotaci≤n en los objetos de cota que se designen.
AutoCAD no hace un seguimiento de las cotas dibujadas con ACOLINEABASE o con ACOCONTINUA. Por tanto, si usa la opci≤n Aplicar despuΘs de cambiar el espaciamiento para las cotas de lφnea de base (variable DIMDLI), Θsta no afecta al intervalo entre las lφneas de cota para las cotas existentes.
\#dimstyle_list_dimension_styles
\$ACOESTIL: ?: Enumerar estilos de acotaci≤n
ACOESTIL: ?: Enumerar estilos de acotaci≤n
Enumera los estilos de acotaci≤n con nombre del dibujo actual.
Estilo(s) de acotaci≤n a enumerar <*>: indique una lista de nombres o pulse RETORNO
\#dimtedit
\$Comando ACOTEDIC
\KACOTEDIC;texto de cota: mover;texto: girar;girar: texto de cota;texto de cota: girar
ACOTEDIC
Desplaza y gira el texto de cota
> En el men· Dibujo, elija Acotar y, a continuaci≤n, Alinear texto
> En la solicitud Comando, escriba acotedic
Designar cota: designe un objeto de cota
Una vez seleccionada una sola cota asociativa, AutoCAD solicita el nuevo emplazamiento del texto de cota.
Emplazamiento del texto (<<iZquierda>>dimtedit_left] / <<Derecha>>dimtedit_right] / <<Inicio>>dimtedit_home] / <<Angulo>>dimtedit_angle]): designe un punto o indique una opci≤n
Si se desplaza el cursor para situar el texto de cota y estß activada DIMSHO, la cota se actualiza de forma dinßmica a medida que se arrastra. Los parßmetros de ubicaci≤n vertical controlan si el texto aparece por encima, por debajo o en la mitad de la lφnea de cota. VΘase justificaci≤n vertical en el cuadro de dißlogo Formato de DCOTA.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DCOTA>>ddim> controla estilos y parßmetros de acotaci≤n tales como unidades y estilo.
Variables de sistema: <<DIMSHO>>dimsho> para volver a definir cotas mientras se arrastra. <<DIMTIH>>dimtih> y <<DIMTOH>>dimtoh> controlan la ubicaci≤n del texto de cota dentro o fuera de las lφneas de referencia.
\#dimtedit_left
iZquierda
Justifica a la izquierda el texto de cota a lo largo de la lφnea de cota. Esta opci≤n s≤lo funciona con cotas lineales, de radio y de dißmetro.
\#dimtedit_right
Derecha
Justifica a la derecha el texto de cota a lo largo de la lφnea de cota. Esta opci≤n s≤lo funciona con cotas lineales, de radio y de dißmetro.
\#dimtedit_home
Inicio
Desplaza de nuevo el texto de cota a su posici≤n por defecto.
\#dimtedit_angle
Angulo
Cambia el ßngulo del texto de cota.
Introducir ßngulo del texto: indique un ßngulo
El centro del texto no cambia. Si se desplaza el texto o se vuelve a generar la cota, AutoCAD mantiene la definici≤n de orientaci≤n mediante el ßngulo del texto. Si se indica un ßngulo de 0 grados, el texto se pone en su orientaci≤n por defecto. Si estß seleccionada la opci≤n Horizontal interior para texto, en el cuadro de dißlogo Formato de DCOTA, el texto de cota se alinea con la lφnea de cota. La opci≤n Horizontal interior no tiene ning·n efecto sobre el texto de cota cuando el ßngulo que indica es distinto de 0.
\#divide
\$Comando DIVIDE
\KDIVIDE;bloques: separados uniformemente;longitud, de objetos;objetos de punto;separados uniformemente
DIVIDE
Ubica objetos o bloques de puntos con espaciado proporcional a lo largo de la longitud o perφmetro de un objeto
> En el men· Dibujo, elija Punto y, a continuaci≤n, Dividir
> En la solicitud Comando, escriba divide
Designe objeto a dividir: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
<<n·mero de segmentos>>divide_number_of_segments> / <<Bloque>>divide_block>: indique un valor (2-32767), o escriba b
la secci≤n correspondiente del capφtulo 3, "Dibujando con precisi≤n", en el Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<PUNTO>>point> crea un objeto de puntos.
Variables de sistema: los valores de <<PDMODE>>pdmode> y <<PDSIZE>>pdsize> controlan el aspecto de los objetos de puntos.
\#divide_number_of_segments
\$DIVIDE: N·mero de segmentos
DIVIDE: N·mero de segmentos
En polilφneas cerradas, el primer punto de divisi≤n estß en su vΘrtice inicial y existe el mismo n·mero de segmentos que de puntos de divisi≤n. En polilφneas abiertas, el primer punto de divisi≤n estß despuΘs del primer segmento, a lo largo de la polilφnea, y el n·mero de segmentos supera un uno al n·mero de puntos de divisi≤n. Para cφrculos, el primer punto de divisi≤n estß normalmente justo a la derecha de su centro, sobre su circunferencia.
Los objetos o bloques de puntos se situan en el conjunto de selecci≤n anterior. Para seleccionarlos todos, escriba p en la siguiente solicitud Designar objetos.
AutoCAD sit·a marcadores en el SCP del objeto que se estß dividiendo. Para polilφneas 3D, ubica los marcadores en el SCP actual.
\#divide_block
\$DIVIDE: Bloque
DIVIDE: Bloque
Coloca bloques en un intervalo determinado a lo largo del objeto seleccionado.
Nombre del bloque a insertar: escriba el nombre del bloque definido actualmente en el dibujo
El bloque que indique debe estar definido dentro del dibujo actual.
┐Alinear bloque con objeto? <S>: escriba n o pulse RETORNO
Si se teclea s, indica que el eje X de los bloques insertados es tangente al, o colineal con Θl, objeto dividido en los puntos de divisi≤n. Si se escribe n indica que los bloques deben estar alineados seg·n su orientaci≤n normal.
N·mero de segmentos: indique un valor (2-32767)
\#extend
\$Comando ALARGA
\KALARGA;alargar objetos
ALARGA
Extiende un objeto para que coincida con otro objeto
Los objetos que se pueden extender incluyen arcos, arcos elφpticos, lφneas, polilφneas abiertas 2D y 3D, y rayos.
> En el men· Modif., elija Alargar
> En la solicitud Comando, escriba alarga
Designe lφmites: (Projmode = SCP, Edgemode = No alargar)
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Designe los objetos que definen los bordes del contorno en el que desea extender el objeto. Los objetos de contorno vßlidos incluyen polilφneas 2D y 3D, arcos, cφrculos, elipses, ventanas grßficas flotantes, lφneas, rayos, regiones, splines, texto y lφneas auxiliares. Si se selecciona una polilφnea 2D como un objeto de contorno, AutoCAD ignora su anchura y extiende los objetos a la lφnea de centro de la polilφnea.
Al extender una polilφnea ajustada en una spline, se a±ade un nuevo vΘrtice al cuadro de control para la polilφnea. Si se extiende un segmento de polilφnea inclinado, AutoCAD corrige la anchura del extremo extendido para continuar su inclinaci≤n original hasta el nuevo punto final. Si esto hace que el segmento tenga una anchura final negativa, esta ·ltima se convierte en cero.
<<Designar objetos a alargar>>extend_select_object_to_extend> / <<Proyecci≤n>>extend_project> / <<Arista>>extend_edge> / <<desHacer>>extend_undo>: designe un objeto, elija una opci≤n o pulse RETORNO
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<LONGITUD>>lengthen> aumenta la longitud de un objeto. <<RECORTA>>trim> recorta objetos en una arista cortante determinada.
Variables de sistema: <<EDGEMODE>>edgemode> determina si un objeto se extiende hasta el borde implφcito de otro objeto o s≤lo hasta un objeto que lo interseca en el espacio 3D. <<PROJMODE>>projmode> determina el modo de proyecci≤n que usa AutoCAD cuando se extienden objetos.
\#extend_select_object_to_extend
\$ALARGA: Designe lφmites
ALARGA: Designe lφmites
Designa el objeto que se ha de extender. AutoCAD repite la solicitud principal para que el usuario pueda extender varios objetos. Al pulsar RETORNO el comando termina.
\#extend_project
\$ALARGA: Proyecci≤n
ALARGA: Proyecci≤n
Determina el modo de proyecci≤n que utiliza AutoCAD cuando se extienden objetos.
<<Ninguna>>extend_project_none] / <<SCP>>extend_project_ucs] / <<Vista>>extend_project_view] <actual>: elija una opci≤n o pulse RETORNO
\#extend_project_none
\$Ninguna
Ninguna
Indica que no hay proyecci≤n. AutoCAD s≤lo extiende los objetos que se intersecan con el borde de contorno en el espacio 3D.
\#extend_project_ucs
\$SCP
SCP
Determina la proyecci≤n dentro del plano XY del SCP actual. AutoCAD extiende los objetos que no se intersecan con los objetos de contorno en el espacio 3D.
\#extend_project_view
\$Vista
Vista
Indica una proyecci≤n a lo largo de la lφnea de mira actual.
\#extend_edge
\$ALARGA: Arista
ALARGA: Arista
Determina si el objeto se extiende hasta el borde implφcito de otro objeto, o s≤lo hasta un objeto que realmente se interseca con el primero en el espacio 3D.
<<Alargar>>extend_edge_extend] / <<No alargar>>extend_edge_no_extend] <actual>: elija una opci≤n o pulse RETORNO
\#extend_edge_extend
\$Alargar
Alargar
Extiende el objeto de contorno a lo largo de su camino natural para intersecarse con otro objeto o su arista implicada en el espacio 3D.
\#extend_edge_no_extend
\$No alargar
No alargar
Indica que el objeto s≤lo se debe extender hasta un objeto de contorno que se interseque realmente con el primero en el espacio 3D.
\#extend_undo
\$ALARGA: desHacer
ALARGA: desHacer
Determina que el objeto s≤lo debe extenderse hasta un objeto de contorno que se interseque con el primero en el espacio 3D.
\#extrude
\$Comando EXTRUSION
\KEXTRUSION;cφrculos: extrusi≤n;arandelas: extrusi≤n;elipses: extrusi≤n;polφgonos: extrusi≤n;polilφneas: extrusi≤n de cerradas;regiones: extrusi≤n;curvas spline: extrusi≤n;primitivos, creaci≤n por extrusi≤n
EXTRUSION
Crea primitivas de s≤lidos ·nicas mediante la extrusi≤n de objetos bidimensionales existentes de AutoCAD
EXTRUSION crea tambiΘn objetos bidimensionales (perfiles) mediante la extrusi≤n de perfiles a lo largo de un camino especificado. Se pueden extruir varios objetos con este comando.
> En el men· Dibujo, elija S≤lidos y, a continuaci≤n, Extrusi≤n
> En la solicitud Comando, escriba extrusi≤n
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Puede extruir polilφneas cerradas, polφgonos, cφrculos, elipses, splines cerradas, arandelas y regiones. No puede extruir objetos incluidos en un bloque. Tampoco se pueden extruir las polilφneas que poseen segmentos que se cruzan o autointersecan.
Una polilφnea debe contener al menos 3 vΘrtices y no mßs de 500. Si una polilφnea elegida tiene anchura, AutoCAD ignora esta anchura y realiza la extrusi≤n a partir del centro del camino de la polilφnea. Si el objeto seleccionado posee altura, AutoCAD ignora esta ·ltima.
<<Eje de extrusi≤n>>extrude_path> / <<altura de extrusi≤n>>extrude_height_of_extrusion>: indique una distancia o escriba E
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 14, "Formatos y gesti≤n de archivos" del Manual del usuario de AutoCAD.
\#extrude_height_of_extrusion
\$Altura de extrusi≤n
EXTRUSION: Altura de extrusi≤n
Extruye los objetos a lo largo del eje Z positivo del sistema de coordenadas del objeto si el usuario indica un valor positivo. Si se elige un valor negativo, AutoCAD extruye los objetos a lo largo del eje Z negativo.
Angulo de inclinaci≤n de la extrusi≤n <0>: indique un angulo entre -90 y +90 grados o pulse RETORNO
Los ßngulos positivos se inclinan hacia dentro desde el objeto base. Los ßngulos negativos se inclinan hacia fuera. El ßngulo por defecto,0, extruye un objeto 2D de forma perpendicular a su plano 2D. Todos los objetos y bucles del conjunto de selecci≤n se inclinan al mismo valor. Las extrusiones c≤nicas s≤lo son posibles con bucles que sean continuos en los vΘrtices.
La existencia de un ßngulo de inclinaci≤n de gran tama±o o de una extrusi≤n de gran altura puede hacer que el objeto o partes del mismo se inclinen hacia un punto antes de llegar a la altura de extrusi≤n.
Los bucles individuales de las regiones siempre se extruyen a la misma altura.
Cuando un arco forma parte de una extrusi≤n c≤nica, el ßngulo de este arco permanece constante, mientras que el radio del arco sφ cambia. En extrusiones rectas, cada arco da como resultado una ·nica cara cilφndrica. Siempre que es posible, EXTRUSION utiliza el ßngulo de inclinaci≤n como el ßngulo por el que las caras se inclinan desde el eje Z.
\#extrude_path
\$Eje de extrusi≤n
EXTRUSION: Eje de extrusi≤n
Define el camino de extrusi≤n seg·n un objeto de curva indicado. Todos los perfiles del objeto designado se extruyen a lo largo del camino elegido para crear s≤lidos.
Indique el eje de extrusi≤n: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Las lφneas, cφrculos, arcos, elipses, arcos elφpticos, polilφneas o splines pueden ser ejes de extrusi≤n. Estos ejes o caminos no suelen estar en el mismo plano que el perfil, ni deben tener ßreas de alta curvatura.
El s≤lido extruido comienza en el plano del perfil y termina en un plano perpendicular al camino en el punto final del mismo. Uno de los puntos finales del camino deben estar en el plano del perfil. De no ser asφ, AutoCAD traslada el camino al centro de los perfiles.
Si el camino es una curva spline, debe ser perpendicular al plano del perfil en uno de los puntos finales del camino. De lo contrario, AutoCAD gira el perfil para que sea perpendicular al camino de la curva spline. Si uno de los puntos finales de la spline se encuentra en el plano del perfil, AutoCAD gira el perfil alrededor del punto. Si no es asφ, AutoCAD mueve el camino de la spline al centro del perfil y gira los perfiles alrededor de su centro.
Si el camino contiene segmentos que no son tangentes, AutoCAD extruye el objeto a lo largo de cada segmento y a continuaci≤n ingletea la uni≤n a lo largo del plano que biseca el ßngulo formado por los segmentos. Si el camino estß cerrado, el perfil debe encontrarse en el plano del inglete. Con ello se permite que coincidan las secciones inicial y final del s≤lido. Si el perfil no se encuentra en el plano del inglete, AutoCAD lo gira hasta que se encuentre en el mismo.
AutoCAD extruye perfiles con m·ltiples bucles de forma que todos los bucles aparezcan en el mismo plano en la secci≤n final del s≤lido extruido.
\#files
\$Comando ARCHIVOS
\KARCHIVOS;Utiles archivo, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;archivos: gesti≤n
ARCHIVOS: Utiles archivo
Gestiona archivos
> En el men· Archivo, elija Gesti≤n y, a continuaci≤n, Utiles
> En la solicitud Comando, escriba archivos
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* bot≤n <<Lista archivos>>files_list_files]
* bot≤n <<Suprimir archivo>>files_delete_file]
* bot≤n <<Copiar archivo>>files_copy_file]
* bot≤n <<Desbloquear archivo>>files_unlock_file]
* bot≤n <<Cambiar nombre>>files_rename_file]
Cuando la variable de sistema <<FILEDIA>>filedia> estß establecida a 0 (Cero), puede realizar las mismas funciones de la utilidad de archivos desde la lφnea de comando. En la ventana de texto, AutoCAD visualiza el siguiente men·:
Men· Utiles de archivos
0. Salir del men· Utiles de archivos
1. Mostrar archivos de dibujo
2. Mostrar archivos designados por el usuario
3. Borrar archivos
4. Cambiar nombre de archivo
5. Copiar archivo
6. Desbloquear archivo
Indique su selecci≤n (0 a 6) <0>: indique el n·mero que corresponde a la tarea que desea realizar
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 14, "Formatos y gesti≤n de archivos", del Manual del usuario de AutoCAD.
\#files_list_files
\$Lista archivos
Lista archivos
Visualiza una lista de archivos en el cuadro de dißlogo Lista de archivos, desde donde elige uno o mßs archivos.
\#files_delete_file
\$Suprimir archivo
Suprimir archivo
Presenta una lista de archivos en el cuadro de dißlogo Archivo(s) a borrar, donde puede elegir uno o mßs archivos.
No suprima los archivos temporales de AutoCAD ni archivos de bloqueo. Los archivos temporales tiene una extensi≤n .ac$ o .$a. Los archivos de bloqueo poseen la extensi≤n.??k; por ejemplo, un archivo de dibujo .dwg tiene la extensi≤n .dwk.
\#files_copy_file
\$Copiar archivo
Copiar archivo
Visualiza el cuadro de dißlogo Archivo de origen, desde donde puede copiar archivos.
\#files_unlock_file
\$Desbloquear archivo
Desbloquear archivo
Muestra el cuadro de dißlogo Archivo(s) a desbloquear, una vez ha indicado un archivo para desbloquearlo. Cuando AutoCAD desbloquea el archivo de dibujo bloqueado, tambiΘn suprime el archivo de bloqueo.
\#files_rename_file
\$Cambiar nombre
Cambiar nombre
Visualiza el cuadro de dißlogo Nombre del archivo anterior, desde donde puede cambiar de nombre a los archivos.
\#fillet
\$Comando EMPALME
\KEMPALME;empalmar
EMPALME
Redondea y empalma las aristas de los objetos
El comando EMPALME redondea o empalma las aristas de dos lφneas de intersecci≤n, arcos o cφrculos elegidos con un arco de un radio indicado. Si la variable de sistema <<TRIMMODE>>trimmode> se establece en 1, EMPALME recorta las lφneas de intersecci≤n hasta los puntos finales del arco de empalme. Si las lφneas elegidas no se intersecan, AutoCAD las extiende o recorta para que asφ ocurra. EMPALME tambiΘn redondea o empalma las aristas de s≤lidos.
Si los dos objetos que se van a empalmar estßn en la misma capa, AutoCAD crea el empalme en esa capa. En caso contrario, AutoCAD crea una lφnea de empalme en la capa actual. Esto es igualmente cierto para el color y tipo de lφnea del empalme.
No se pueden empalmar segmentos de lφnea que se intersecan fuera de los lφmites del dibujo cuando estß activada comprobaci≤n de lφmites. S≤lo se pueden empalmar segmentos de lφnea convergentes de una polilφnea.
> En el men· Constr., elija Empalme
> En la solicitud Comando, escriba empalme
Polilφnea / rAdio / Recortar / <designar primer objeto>:use un mΘtodo de selecci≤n o elija una opci≤n
Designar primer objeto
Designa el primero de los objetos necesarios para definir un empalme 2D o la arista de un s≤lido 3D que se va a empalmar.
Designe segundo objeto: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Si se designan lφneas o arcos, AutoCAD extiende estas lφneas o arcos hasta que se intersecan o las recorta en la intersecci≤n, manteniendo los segmentos seleccionados si Θstos se cruzan. El usuario s≤lo puede empalmar dos lφneas con distintas orientaci≤n de altura si los valores de Z de los puntos finales de ambas lφneas son iguales en el SCP actual.
Si designan s≤lidos 3D, puede elegir varios bordes en diferentes s≤lidos, pero debe designar las aristas de forma individual.
Indique el radio: indique una distancia o pulse RETORNO
<<Cadena>>fillet_select_first_object_chain> / Radio / <<designar aristas>>fillet_select_first_object_select_edge>: designe arista(s) o teclee c o r
Polilφnea
AutoCAD inserta arcos de empalme en cada vΘrtice de una polilφnea 2D donde coinciden dos segmentos de lφnea.
Designar polilφnea 2D: use un metodo de designaci≤n de objetos
Si un segmento de arco separa dos segmentos de lφnea que convergen a medida que se aproximan al segmento de arco, el segmento de arco se suprime y sustituye por arco de empalme.
Empalme de una polilφnea cerrada
rAdio
Define el radio del arco de empalme.
Indique el radio <actual>: indique una distancia o pulse RETORNO
El valor que se introduce se convierte en el radio actual para los comandos EMPALME que sigan. Si se cambia este valor no afecta a los arcos de empalme existentes.
Recortar
Controla si AutoCAD recorta las aristas designadas hasta los puntos finales del arco de empalme.
<<Recortar>>fillet_trim_trim] / <<Desactivar recortar>>fillet_trim_no_trim] / <actual>: seleccione una opci≤n o pulse RETORNO
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n" del Manual del Usuario de AutoCAD.
Comandos: <<CHAFLAN>>chamfer> realiza el biselado de las aristas de los objetos.
Variables de sistema: <<FILLETRAD>>filletrad> almacena el radio de empalme actual. <<TRIMMODE>>trimmode> controla si las lφneas elegidas se recortan hasta los puntos finales del arco de empalme.
\#fillet_select_first_object_select_edge
\$Designar aristas
EMPALME: Designar primer objeto, designar aristas
Selecciona una ·nica arista. Pueden continuar eligiendo aristas ·nicas hasta que pulse RETORNO.
Si se designan tres aristas o mßs que converjan en un vΘrtice para formar la esquina del rectßngulo, AutoCAD calcula una operaci≤n de vΘrtice que forma parte de una esfera si los tres empalmes incidentes tienen los mismos radios.
\#fillet_select_first_object_chain
\$Cadena
EMPALME: Designar primer objeto, cadena
Cambia desde designaci≤n de arista ·nica a aristas de tangente secuenciales.
<<Cadena>>fillet_select_first_object_chain_edge] / Radio <<designar aristas>>fillet_select_first_object_chain_select_edge_chain]: designe una cadena de aristas o teclee a
Si se elige una ·nica arista, tambiΘn se selecciona una secuencia de aristas tangencial mßxima. Por ejemplo, si se designa una arista de la parte superior del marco de un s≤lido 3D, se designan tambiΘn las demßs aristas tangenciales de la parte superior.
\#fillet_select_first_object_chain_edge
\$Arista
Arista
Cambia al modo Arista ·nica.
Si los objetos designados son segmentos de lφnea recta de una polilφnea 2D, Θstos deben ser adyacentes o estar separados por un tercer segmento. Si estßn separados, EMPALME suprime el segmento que los separa y lo sustituye por un arco.
Puede existir mßs de un empalme entre arcos y cφrculos. AutoCAD elige el empalme que tiene los puntos finales mßs pr≤ximos a los puntos que el usuario designa.
Los cφrculos no se recortan; el arco del empalme coincide exactamente con el cφrculo.
\#fillet_trim_trim
\$Recortar
Recortar
Recorta las aristas designadas hasta los puntos finales del arco de empalme.
\#fillet_trim_no_trim
\$No recortar
No recortar
No recorta las aristas designadas.
\#group
\$Comando GRUPO
\KGRUPO;agrupar objetos, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;conjuntos de selecci≤n: creaci≤n;Lista de miembros del grupo, cuadro de dißlogo;Ordenar grupo, cuadro de dißlogo
GRUPO: Agrupar objetos
Crea un conjunto de designaci≤n de objetos con nombre
> En el men· Asistir, elija Agrupar objetos
> En la solicitud Comando, escriba grupo
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* casilla de lista <<Nombre del grupo>>group_group_name>
* <<Seleccionable>>group_selectable>
* ßrea <<Identificaci≤n del grupo>>group_group_identification>
* ßrea <<Crear grupo>>group_create_group>
* ßrea <<Cambiar grupo>>group_change_group>
Uso de la lφnea de comando
Si determina -grupo en la solicitud Comando, GRUPO visualiza <<solicitudes en la lφnea de comando>>group_cli>.
Para mßs informaci≤n sobre trabajo con grupos, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n," del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<FILTRO>>filter> crea listas que se utilizan para designar objetos en base a propiedades. <<DESIGNA>>select> permite designar grupos por nombre en la solicitud Designar objetos.
Variables de sistema: <<PICKSTYLE>>pickstyle> controla si los grupos son seleccionables.
\#group_group_name
\$GRUPO: Nombre del grupo
GRUPO: Nombre del grupo
Visualiza los nombres de los grupos existentes.
\#group_selectable
\$GRUPO: Seleccionable
GRUPO: Seleccionable
Indica si un grupo es seleccionable. Cuando es seleccionable, al elegir un s≤lo miembro del grupo se seleccionan todos los miembros excepto los que estßn en capas fijas. Cuando un grupo no es seleccionable, al elegir un miembro de grupo ·nico s≤lo se selecciona ese objeto.
\#group_group_identification
\$GRUPO: Identificaci≤n del grupo
GRUPO: Identificaci≤n del grupo
Cuando se selecciona un grupo en la lista Nombre del grupo, aparece el nombre y una descripci≤n opcional del grupo en el ßrea Identificaci≤n del grupo.
* casilla de texto <<Nombre del grupo>>group_group_identification_group_name]
* casilla de texto <<Descripci≤n>>group_group_identification_description]
* casilla de opci≤n <<Incluir sin nombre>>group_group_identification_include_unnamed]
\#group_group_identification_group_name
\$Nombre del grupo
\KNombre del grupo
Nombre del grupo
Visualiza el nombre del grupo seleccionado.
\#group_group_identification_description
\$Descripci≤n
Descripci≤n
Muestra la descripci≤n del grupo seleccionado.
\#group_group_identification_find_name
\$Encontrar nombre
Encontrar nombre
Enumera los grupos a los que pertenece un objeto.
Designar un miembro de un grupo: designe un objeto
AutoCAD visualiza el cuadro de dißlogo Grupos a los que pertenece el objeto, que enumera el grupo o los grupos a los que pertenece el objeto.
\#group_group_identification_highlight
\$Resaltar
Resaltar
Muestra los miembros del grupo seleccionado. AutoCAD resalta los miembros del grupo en el ßrea grßfica.
\#group_group_identification_include_unnamed
\$Incluir sin nombre
Incluir sin nombre
Determina si los grupos sin nombre estßn enumerados en el cuadro de dißlogo Agrupar objetos.
\#group_create_group
\$GRUPO: Crear grupo
GRUPO: Crear grupo
* bot≤n <<Nuevo>>group_create_group_new]
* casilla de opci≤n <<Seleccionable>>group_create_group_selectable]
* casilla de opci≤n <<Sin nombre>>group_create_group_unnamed]
\#group_create_group_new
\$Nuevo
Nuevo
Crea un nuevo grupo a partir de los objetos designados. Una vez el usuario ha designado los objetos, AutoCAD crea un grupo usando el nombre indicado en el cuadro de dißlogo Nombre del grupo. El grupo aparece en la lista Nombre del grupo. Los nombres de grupo pueden tener hasta 31 caracteres de longitud e incluir letras, n·meros y los caracteres especiales $, _ y -. AutoCAD convierte el nombre a may·sculas.
El grupo se enumera en la lista Nombre del grupo.
\#group_create_group_selectable
\$Selectable
Seleccionable
Determina si un nuevo grupo es seleccionable.
\#group_create_group_unnamed
\$Sin nombre
Sin nombre
Indica si un nuevo grupo no va a tener nombre. Cuando se crea un grupo, puede asignßrsele un nombre o precisar que el grupo es an≤nimo o sin nombre. AutoCAD asigna un nombre por defecto, *An, a los grupos sin nombre. La n representa un n·mero que se va incrementando con cada nuevo grupo.
\#group_change_group
\$GRUPO: Cambiar grupo
GRUPO: Cambiar grupo
* bot≤n Eliminar
Suprime objetos del grupo seleccionado.
Suprimir objetos: utilice un mΘtodo de designaci≤n de objetos
AutoCAD suprime los objetos designados del grupo y vuelve a visualizar el cuadro de dißlogo Agrupar objetos.
Si el usuario suprime todos los objetos del grupo, este grupo permanece definido. Puede suprimir la definici≤n del grupo de la tabla de sφmbolos usando la opci≤n Descomponer.
* bot≤n A±adir
A±ade objetos al grupo seleccionado.
Designar objetos: utilice un mΘtodo de designaci≤n de objetos
AutoCAD a±ade los objetos designados al grupo y vuelve a presentar en pantalla el cuadro de dißlogo Agrupar objetos.
* bot≤n Cambiar nombre
Cambia el nombre del grupo seleccionado por el nombre introducido en la casilla de texto Nombre del grupo del ßrea Identificaci≤n.
* bot≤n Reordenar
Cambia el orden numΘrico de los objetos dentro del grupo seleccionado. Los objetos estßn enumerados en el orden en que el usuario los designa para ser incluidos en el grupo. Esta operaci≤n resulta de utilidad cuando se estßn creando caminos de herramientas. Por ejemplo, se puede cambiar el orden en que se cortan las lφneas horizontales y verticales de un patr≤n de camino de una herramienta.
Puede optar por cambiar la posici≤n numΘrica de un solo elemento o de rangos de miembros de grupo, o invertir el orden de todos los miembros. El primer objeto de un grupo es el n·mero 0, no el n·mero 1.
Para una descripci≤n completa del cuadro de dißlogo, vΘase el <<cuadro de dißlogo Ordenar grupo>>order_group_dialog>.
* bot≤n Descripci≤n
Asigna una descripci≤n opcional del grupo de hasta 64 caracteres de longitud.
* bot≤n Descomponer
Suprime la definici≤n del grupo seleccionado. Los objetos del grupo permanecen en el dibujo.
* bot≤n Seleccionable
Determina si el grupo seleccionado tiene la caracterφstica de seleccionable.
\#order_group_dialog
\$Cuadro de dißlogo Ordenar grupo
\KOrdenar grupo, cuadro de dißlogo;GRUPO;cuadros de dißlogo
GRUPO: Ordenar grupo
Cuando se elige Reordenar, en el cuadro de dißlogo Agrupar objetos, AutoCAD visualiza el cuadro de dißlogo Ordenar grupo.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* casilla de lista <<Nombre del grupo>>order_group_group_name]
* <<Descripci≤n>>order_group_description]
* casilla de texto <<Eliminar de la posici≤n (0-n)>>order_group_remove_from_position_0_n]
* casilla de texto <<Reemplazar en posici≤n (0-n)>>order_group_replace_at_position_0_n]
* casilla de texto <<N·mero de objetos (0-n)>>order_group_number_of_objects_0_n]
Para mßs informaci≤n sobre trabajo con grupos, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n," del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<FILTRO>>filter> crea listas que se utilizan para designar objetos en base a propiedades. <<DESIGNA>>select> permite designar grupos por nombre en la solicitud Designar objetos.
Variables de sistema: <<PICKSTYLE>>pickstyle> controla si los grupos son seleccionables.
\#group_cli
\$GRUPO: Utilizaci≤n de la lφnea de comando
\KGRUPO;lφnea de comando
GRUPO: Utilizaci≤n de la lφnea de comando
> En la solicitud Comando, escriba -grupo
Si introduce -grupo en la solicitud Comando, GRUPO muestra solicitudes en la lφnea de comando.
Nombre de grupo (o ?): escriba un nombre o teclee ?
Los nombres de grupo pueden tener hasta 31 caracteres de longitud e incluir letras, n·meros y los caracteres especiales $, _ y -. AutoCAD convierte el nombre a may·sculas.
Descripci≤n del grupo: indique hasta 64 caracteres de texto (opcional)
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
\#group_list_groups
\$GRUPO: ?, Grupos a listar
GRUPO: ?, Grupos a listar
Enumera nombres y descripciones de grupos definidos en el dibujo.
Grupo(s) a listar <*>: escriba una lista de nombres o pulse RETORNO
\#group_order
\$GRUPO: Ordenar
GRUPO: Ordenar
Cambia el orden numΘrico de los objetos dentro de un grupo. Volver a ordenar es ·til cuando se crean caminos de herramientas. Por ejemplo, puede cambiar el orden en que se cortan las lφneas horizontales y verticales de un patr≤n de camino de una herramienta.
Nombre de grupo (o ?): escriba una lista de nombres o teclee ?
<<Invertir orden>>group_order_reverse_order] / <<Suprimir de posici≤n>>group_order_remove_from_position] <0 - n>: indique un n·mero de posici≤n o escriba s
\#group_order_reverse_order
\$GRUPO: Invertir orden
Invertir orden
Invierte el orden de todos los miembros de un grupo.
\#group_order_remove_from_position
$GRUPO: Suprimir de posici≤n
Suprimir de posici≤n
Al introducir un n·mero de posici≤n en la solicitud Suprimir de posici≤n se determina el n·mero de posici≤n del objeto que se va a volver a ordenar. Para reordenar un rango de objetos, indique el n·mero de posici≤n del primer objeto.
Situar en posici≤n <0 - n>: indique el n·mero de posici≤n al que desee mover el objeto
N·mero de objetos a reordenar <0 - n>: escriba el n·mero de objetos que se van a volver a clasificar
\#group_add
\$GRUPO: A±adir
GRUPO: A±adir
A±ade objetos a un grupo.
Nombre de grupo (o ?): escriba un nombre o pulse ?
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
\#group_remove
\$GRUPO: Suprimir
GRUPO: Suprimir
Elimina objetos de un grupo.
Nombre de grupo (o ?): escriba un nombre o pulse ?
Suprimir objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Si elimina todos los objetos del grupo, el grupo permanece definido. Puede eliminar la definici≤n del grupo de la tabla de sφmbolos mediante la opci≤n Descomponer.
\#group_explode
\$GRUPO: Descomponer
GRUPO: Descomponer
Suprime una definici≤n de grupo descomponiendo el grupo en sus objetos componentes.
Nombre de grupo (o ?): escriba un nombre o pulse ?
\#group_rename
\$GRUPO: Renombrar
GRUPO: Renombrar
Asigna un nuevo nombre a un grupo existente.
Antiguo nombre de grupo (o?): escriba un nombre de grupo existente
Nuevo nombre de grupo: escriba un nuevo nombre
\#group_cli_selectable
\$GRUPO: sEleccionable
GRUPO: sEleccionable
Determina si se puede seleccionar un grupo.
Nombre de grupo (o ?): escriba un nombre o pulse ?
Este grupo es actual. ┐Desea cambiarlo? <S>: escriba s o n o pulse RETORNO
\#hatchedit
\$Comando EDITSOMB
\KEDITSOMB;Sombra de contorno, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;archivos: acad.pat;extensiones de archivo: .pat;sombreado: patrones;archivos de patrones;sombreado asociativo;Editar sombreado, cuadro de dißlogo
EDITSOMB
Modifica un bloque de sombreado asociativo
> En el men· Modif., elija Editar sombreado
> En la solicitud Comando, escriba editsomb
Designar objeto de sombreado: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* ßrea <<Tipo de patr≤n>>hatchedit_pattern_type>
* ßrea <<Propiedades del patr≤n>>hatchedit_pattern_properties>
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<SOMBCONT>>bhatch> rellena un ßrea cerrada con un patr≤n de sombreado asociativo. <<SOMBREA>>hatch> rellena un objeto seleccionado con un patr≤n de sombreado no asociativo.
Variables de sistema: <<HPANG>>hpang> determina el ßngulo de sombreado. <<HPDOUBLE>>hpdouble> precisa si un sombreado creado por el usuario es un sombreado doble. <<HPNAME>>hpname> establece el nombre del patr≤n de sombreado. <<HPSCALE>>hpscale> define la escala del patr≤n de sombreado. <<HPSPACE>>hpspace> establece el espaciamiento de un patr≤n de sombreado creado por el usuario. <<SNAPBASE>>snapbase> designa el punto de partida para el patr≤n de sombreado.
Selecciona un patr≤n entre los definidos en el archivo acad.pat.
\#hatchedit_pattern_type_user_defined
\$Definido por el usuario
Definido por el usuario
Define un patr≤n de lφneas usando el tipo de lφnea actual.
\#hatchedit_pattern_type_custom
\$Personalizar
Personalizar
Determina un patr≤n personalizado en un archivo .pat distinto de acad.pat.
\#hatchedit_pattern_properties
\$EDITSOMB: Propiedades del patr≤n
EDITSOMB: Propiedades del patr≤n
Establece propiedades especφficas del tipo de patr≤n elegido. Para obtener una explicaci≤n de las propiedades de los patrones, consulte SOMBCONT.
\#hatchedit_boundary
\$EDITSOMB: Contorno
EDITSOMB: Contorno
Controla aspectos de la definici≤n del contorno.
Presentar sombreado visualiza el sombreado antes de aplicarlo. Para mßs informaci≤n sobre otras opciones de Contorno, vΘase el comando <<SOMBCONT>>bhatch>
\#hatchedit_inherit_properties
\$EDITSOMB: Heredar propiedades
EDITSOMB: Heredar propiedades
Aplica las propiedades de un sombreado asociativo existente a las opciones Tipo de patr≤n y Propiedades del patr≤n actuales. Desaparece el cuadro de dißlogo Editar sombreado y AutoCAD solicita la designaci≤n de objetos.
Designar objeto de sombreado: seleccione un sombreado asociativo
Una vez que se ha designado un objeto, vuelve a aparecer el cuadro de dißlogo Sombreado por contornos y se visualizan las propiedades del patr≤n de sombreado. AutoCAD no permite tomar las propiedades de un patr≤n de sombreado no asociativo.
\#hatchedit_associative
\$EDITSOMB: Asociativo
EDITSOMB: Asociativo
Controla si el sombreado seleccionado serß asociativo o no. Si esta opci≤n estß activada, el patr≤n de sombreado modificado es asociativo.
\#hatchedit_apply
\$EDITSOMB: Aplicar
EDITSOMB: Aplicar
Aplica las modificaciones al sombreado.
\#hatchedit_cli
\$EDITSOMB:Opciones de la lφnea de comando
\KEDITSOMB;lφnea de comando
EDITSOMB: Uso de la lφnea de comando
> En la solicitud Comando, escriba -editsomb
<<Disociar>>hatchedit_cli_disassociate] / <<Propiedades>>hatchedit_cli_properties]: indique una opci≤n o pulse RETORNO
\#hatchedit_cli_properties
\$Propiedades
Propiedades
Determina nuevas propiedades de sombreado para el sombreado seleccionado. Para obtener una explicaci≤n de c≤mo establecer propiedades de patrones en la lφnea de comando, vΘase SOMBCONT.
\#hatchedit_cli_disassociate
\$Disociar
Disociar
Suprime la calidad asociativa de un sombreado asociativo.
Crea regiones o s≤lidos compuestos a partir de la intersecci≤n de dos o varios s≤lidos o regiones
INTERSEC calcula el ßrea solapada de dos o varias regiones existentes y el valor com·n de dos o varios s≤lidos existentes.
> En el men· Constr., elija Intersecci≤n
> En la solicitud Comando, escriba intersec
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Puede seleccionar s≤lo regiones y s≤lidos para utilizarlos con INTERSEC. Los objetos abiertos o lineales, como lφneas o polilφneas abiertas, no son vßlidos. Esta limitaci≤n no es aplicable a las caras 3D.
La selecci≤n establecida puede contener regiones y s≤lidos que se apoyan en cualquier n·mero de planos arbitrarios. La selecci≤n establecida se divide en subconjuntos que se intersecan por separado. Los s≤lidos se agrupan en el primer subconjunto. La primera regi≤n seleccionada y todas las regiones coplanares siguientes se ubican en la segunda selecci≤n establecida. La pr≤xima regi≤n que no sea coplanar con la primera y todas las siguientes regiones coplanares constituyen el tercer subconjunto y asφ, sucesivamente hasta que todas las regiones pertenezcan a un subconjunto.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 11, "Trabajar en un espacio tridimensional" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DIFERENCIA>>subtract> crea una regi≤n o s≤lido compuesto restando el ßrea de un conjunto de regiones de objetos bidimensionales de otro conjunto, y restando el volumen de un conjunto de s≤lidos de otro conjunto. <<UNION>>union> crea una regi≤n o s≤lido compuesto y combina el ßrea total de dos o varias regiones existentes o el volumen total de dos o varios s≤lidos existentes.
\#leader
\$Comando DIRECTRIZ
\KDIRECTRIZ;lφneas directrices;lφnea de conexi≤n;lφnea de conexi≤n;cotas: con lφneas directrices;anotaci≤n, con lφneas directrices;lφneas de conexi≤n
DIRECTRIZ
Crea una lφnea que conecta anotaciones a una caracterφstica
Una lφnea directriz es un objeto que puede estar constituido por un acabado de la lφnea de referencia enlazado a splines o segmentos de lφneas rectas. En algunos casos, una peque±a lφnea horizontal, denominada lφnea de conexi≤n, conecta texto y cuadros de control de caracterφsticas a la lφnea directriz.
Se pueden utilizar distintas variables de sistema de acotaci≤n para formatear la lφnea directriz, como colocar texto sobre la lφnea de conexi≤n con <<DIMTAD>>dimtad>.
DIRECTRIZ crea lφneas directrices complejas. <<ACODIAMETRO>>dimdiameter> y <<ACORADIO>>dimradius> crean lφneas directrices automßticas simples para cφrculos y arcos.
> En el men· Dibujo, elija Acotar y, a continuaci≤n Directriz
> En la solicitud Comando, escriba directriz
Del punto: designe un punto o utilice un modo de referencia a objetos para conectar la lφnea directriz a un objeto
Al punto: indique un punto
AutoCAD dibuja un segmento de lφnea directriz hasta el punto especificado y sigue preguntando por otros puntos y opciones.
<<Al punto>>leader_specifying_a_point> (<<Formato>>leader_format> / <<Anotaci≤n>>leader_annotation> / <<desHacer>>leader_undo>) <anotaci≤n>: designe un punto, elija una opci≤n o pulse RETORNO
Temas relacionados:
* <<Controlar la presentaci≤n de lineas directrices>>leader_controlling_the_appearance_of_leader_lines>
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DCOTA>>ddim> crea y modifica estilos de acotaci≤n. <<ACODIAMETRO>>dimdiameter> crea acotaciones de dißmetro para cφrculos o arcos. <<ACORADIO>>dimradius> acota el radio de un cφrculo o arco con una marca de centro o lφnea de centro opcional. <<TEXTOM>>mtext> crea pßrrafos de varias lφneas. <<SPLINE>>spline> crea una curva spline cuadrßtica o c·bica en base a ACIS. <<TOLERANCIA>>tolerance> crea tolerancias geomΘtricas para controlar la forma, perfil, orientaci≤n, emplazamiento y final de una funci≤n.
Variables de sistema: <<DIMASZ>>dimasz> controla el tama±o de los acabados de la lφnea de referencia. <<DIMBLK>>dimblk> define el bloque para los acabados de la lφnea de referencia. <<DIMBLK1>>dimblk1> define el bloque para el primer acabado de la lφnea de referencia. <<DIMCLRD>>dimclrd> controla el color de la lφnea de cota. <<DIMGAP>>dimgap> controla el hueco de texto. <<DIMSCALE>>dimscale> controla la escala global de los objetos de cota. <<DIMTAD>>dimtad> controla el texto y la justificaci≤n vertical de los objetos de cota.
\#leader_specifying_a_point
\$DIRECTRIZ: Designaci≤n de punto
DIRECTRIZ: Designaci≤n de punto
AutoCAD dibuja un segmento de lφnea directriz hasta el punto especificado y sigue preguntando por otros puntos y opciones.
\#leader_annotation
\$DIRECTRIZ: Anotaci≤n
DIRECTRIZ: Anotaci≤n
Inserta una anotaci≤n al final de la lφnea directriz, como por ejemplo texto, un cuadro de control de caracterφsticas que contenga tolerancias geomΘtricas, un bloque o un objeto de textoM.
Anotaci≤n (o RETORNO para opciones): escriba texto o pulse RETORNO
Cuando pulsa RETORNO, AutoCAD coloca el texto que escriba al final de la lφnea directriz y concluye el comando. Al pulsar RETORNO sin escribir texto, se visualiza la siguiente solicitud.
Tolerancia / Copiar / Bloque / Ninguno / <textoM>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
TextoM
Crea texto mediante el cuadro de dißlogo Editar TextoM cuando se especifica un segundo punto de inserci≤n y un segundo punto para contorno de texto. Para obtener una descripci≤n completa de este cuadro de dißlogo, vΘase TEXTOM.
Teclee los caracteres del texto. Encierre las cadenas de formato para los prefijos y sufijos entre corchetes (<>) y para las unidades alternativas entre corchetes angulares ([]). Para obtener mßs informaci≤n sobre c≤mo a±adir un prefijo o sufijo, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias", del Manual del usuario de AutoCAD.
Los parßmetros de las unidades y el estilo de texto actual determinan la forma en que se visualiza el texto. El texto de pßrrafo se centra verticalmente y se alinea horizontalmente seg·n la direcci≤n del eje X de los dos ·ltimos vΘrtices de la lφnea directriz. El texto de pßrrafo queda separado de la lφnea de conexi≤n la distancia que se haya especificado en Espaciado en el cuadro de dißlogo Anotaci≤n de DCOTA. Si el desfase es negativo, el texto de pßrrafo se incluye en un rectßngulo como acotaci≤n bßsica.
Una vez indicado el texto, finaliza el comando DIRECTRIZ.
Tolerancia
Crea un cuadro de control de caracterφsticas con tolerancias geomΘtricas mediante el cuadro de dißlogo Sφmbolo. Para obtener una descripci≤n completa de este cuadro de dißlogo, vΘase el comando TOLERANCIA.
En este cuadro de dißlogo se pueden crear indicadores de coordenadas y anotaciones de cotas bßsicas. Una vez especificada la tolerancia geomΘtrica, finaliza el comando DIRECTRIZ.
Copiar
Copia texto, un objeto de textoM, un cuadro de control de caracterφsticas con tolerancias geomΘtricas o un bloque y lo conecta al final de la lφnea directriz, quedando asociado a ella. La visualizaci≤n de la lφnea de conexi≤n depende del objeto copiado.
Designe un objeto:
AutoCAD coloca el objeto y finaliza el comando DIRECTRIZ. El texto y los objetos textoM se insertan en una ubicaci≤n determinada por el valor del hueco de texto actual (vΘase el comando DCOTA o la variable de sistema de acotaci≤n DIMGAP). Todos los bloques o cuadros de control de caracterφsticas con tolerancias geomΘtricas se enlazan al final del ·ltimo vΘrtice de la lφnea directriz.
Bloque
Inserta un bloque al final de la lφnea directriz. AutoCAD utiliza las mismas solicitudes que el comando INSERT. Para mßs informaci≤n, vΘase INSERT. AutoCAD inserta la referencia a bloque en una desviaci≤n del final de la lφnea directriz. El bloque queda asociado a la lφnea directriz y no se muestra ninguna lφnea de conexi≤n.
Ninguno
Finaliza el comando sin a±adir ninguna anotaci≤n a la lφnea directriz.
\#leader_format
\$DIRECTRIZ: Formato
DIRECTRIZ: Formato
Controla la forma en la que se dibuja la directriz y si Θsta dispone de un acabado de la linea de referencia.
<<sPline>>leader_format_spline] / <<Recta>>leader_format_straight] / <<Flecha>>leader_format_arrow] / <<Ninguna>>leader_format_none] / <<Salir>>leader_format_exit]: indique una opci≤n o pulse RETORNO
DespuΘs de cada opci≤n, AutoCAD vuelve a la solicitud Al punto (Formato/ Anotaci≤n/desHacer) <anotaci≤n>.
\#leader_format_spline
\$sPline
sPline
Dibuja la lφnea directriz como una spline: una curva suave que pasa a travΘs de un conjunto especificado de puntos de apoyo. Los vΘrtices de la lφnea directriz son los puntos de apoyo, todos ellos de igual grosor. Esta lφnea directriz es una curva B-Spline racional no uniforme (NURBS).
\#leader_format_straight
\$Recta
Recta
Dibuja la lφnea directriz como un conjunto de segmentos de lφnea recta.
\#leader_format_arrow
\$Flecha
Flecha
Dibuja un acabado de la lφnea de referencia al comienzo de la lφnea directriz.
\#leader_format_none
\$Ninguna
Ninguna
Dibuja una lφnea directriz sin acabado de la lφnea de referencia en el punto inicial.
\#leader_format_exit
\$Salir
Salir
Sale de las opciones de Formato.
\#leader_undo
\$desHacer
desHacer
Deshace el ·ltimo vΘrtice de la lφnea directriz. A continuaci≤n, AutoCAD vuelve a visualizar la solicitud Al punto (Formato/Anotaci≤n/desHacer) <anotaci≤n>.
\$DIRECTRIZ: Control del aspecto de las lφneas directrices
DIRECTRIZ: Contol del aspecto de las lφneas directrices
Los objetos de lφneas directrices son objetos bidimensionales planos similares a objetos de cota. No pueden tener altura ni elevaci≤n. Aunque las lφneas directrices no son objetos de cota, su aspecto estß controlado por un estilo de acotaci≤n.
Todos los parßmetros de unidades o estilo de texto definidos en el estilo de acotaci≤n se aplican a la anotaci≤n siempre que es posible.
Color de la lφnea Opci≤n de color para la <<DIMCLRD>>dimclrd>
directriz y acabado lφnea de cota en el cuadro
de la lφnea de de dißlogo Geometrφa de
referencia <<DCOTA>>ddim>
Tipo de acabado de la Primera opci≤n para <<DIMBLK>>dimblk> o
lφnea de referencia acabados de la lφnea de <<DIMBLK1>>dimblk>
referencia del cuadro de cuando los acabados de
dißlogo Geometrφa de lφnea de referencia
<<DCOTA>>ddim> varφan
Tama±o del acabado de Opci≤n de tama±o para los <<DIMASZ>>dimasz>
la lφnea de referencia acabados de la lφnea de
y lφnea de conexi≤n referencia del cuadro de
(las lφneas de conexi≤n dißlogo Geometrφa de
tienen el tama±o de un <<DCOTA>>ddim>
acabado de la lφnea
de referencia)
Hueco entre la Opci≤n de hueco para texto <<DIMGAP>>dimgap>
anotaci≤n y la lφnea del cuadro de dißlogo
de conexi≤n Anotaci≤n de <<DCOTA>>ddim>
Escala Opci≤n Escala general del <<DIMSCALE>>dimscale>
cuadro de dißlogo Geometrφa
de <<DCOTA>>ddim>
Notaci≤n de cota Opci≤n bßsica para <<DIMGAP>>dimgap>
bßsica: texto en tolerancia del cuadro de (valor negativo)
recuadro dißlogo Anotaci≤n de
<<DCOTA>>ddim>
\#leader_hook_lines
\$DIRECTRIZ: Lφneas de conexi≤n
DIRECTRIZ: Lφneas de conexi≤n
AutoCAD incluye automßticamente una lφnea de conexi≤n si el ßngulo de la lφnea directriz es superior a 15 grados de la horizontal.
Para colocar texto sobre la lφnea de conexi≤n, como es usual en JIS (Japanese Industrial Standard, Normas industriales japonesas), seleccione la opci≤n Horizontal exterior para texto y la opci≤n Encima para las opciones de justificaci≤n vertical del cuadro de dißlogo Formato de DCOTA. AutoCAD almacena estos valores en las variables DIMTOH y DIMTAD respectivamente. Para mßs informaci≤n, vΘase el capφtulo 9, "Acotaci≤n y tolerancias," del Manual del usuario de AutoCAD.
\#lengthen
\$Comando LONGITUD
\KLONGITUD;objetos spline;alargar;alargar un objeto
LONGITUD
Alarga un objeto
LONGITUD cambia la longitud de los objetos y los ßngulos de arcos incluidos. LONGITUD no afecta a los objetos cerrados. Los objetos spline pueden extenderse linealmente. La orientaci≤n de la altura del objeto seleccionado no tiene que ser paralela al eje X del SCP actual.
> En el men· Modif., elija Longitud
> En la solicitud Comando, escriba longitud
<<Incremento>>lengthen_delta> / <<Porcentaje>>lengthen_percent> / <<Total>>lengthen_total> / <<Dinßmica>>lengthen_dynamic> / <<designar objeto>>lengthen_select_object>: designe un objeto o determine una opci≤n
Para obtener mßs informaci≤n sobre c≤mo cambiar la longitud de objetos y ßngulos de arcos, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n," del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<ALARGA>>extend> alarga un objeto para hacerlo coincidir con otro objeto. <<RECORTA>>trim> recorta objetos en una arista cortante definida por uno o mßs objetos.
\#lengthen_select_object
\$LONGITUD: Designar objeto
LONGITUD: Designar objeto
Visualiza la longitud y, cuando sea aplicable, el ßngulo incluido del objeto.
Longitud actual: <actual>, ßngulo incluido <actual>
\#lengthen_delta
\$LONGITUD: Incremento
LONGITUD: Incremento
Cambia la longitud de un objeto a una longitud mayor especificada, medida desde el punto final del objeto seleccionado mßs pr≤ximo al punto designado. La opci≤n Incremento cambia el ßngulo de un arco a una longitud mayor especificada medida desde el punto final elegido del arco. Un valor positivo aumenta la longitud y uno negativo la acorta.
Angulo / <Indicar longitud incremento> (actual)>: indique una distancia, teclee a o pulse RETORNO
Indicar longitud incremento
Cambia la longitud del objeto a una longitud mayor especificada.
Indicar porcentaje de longitud <actual>: escriba un valor positivo distinto de cero o pulse RETORNO
<<designar objeto a cambiar>>lengthen_delta_select_object_to_change] / <<desHacer>>lengthen_delta_undo]: designe un objeto o teclee h
La solicitud <Designar objeto a cambiar>/desHacer se repite hasta que pulse RETORNO para finalizar LONGITUD.
Angulo
Cambia el ßngulo del arco seleccionado al ßngulo especificado.
Indicar ßngulo incremento <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
<<designar objeto a cambiar>>lengthen_delta_angle_select_object_to_change] / <<desHacer>>lengthen_delta_angle_undo]: designe un objeto o teclee h
La solicitud <designar objeto a cambiar>/desHacer se repite hasta que se pulsa RETORNO para que concluya LONGITUD.
\#lengthen_delta_select_object_to_change
\$Designar objeto a cambiar
Designar objeto a cambiar
Establece la longitud del objeto designado.
\#lengthen_delta_undo
\$desHacer
desHacer
Anula el ·ltimo cambio realizado por LONGITUD.
\#lengthen_delta_angle_select_object_to_change
\$Designar objeto a cambiar
Designar objeto a cambiar
Establece la longitud del objeto designado.
\#lengthen_delta_angle_undo
\$desHacer
desHacer
Anula el ·ltimo cambio realizado por LONGITUD.
\#lengthen_percent
\$LONGITUD: Porcentaje
LONGITUD: Porcentaje
Establece la longitud de un objeto en un porcentaje especificado de su longitud total. La opci≤n Porcentaje cambia el ßngulo de un arco al porcentaje indicado del ßngulo total del arco seleccionado.
Indicar porcentaje de longitud <actual>: teclee un valor positivo que no sea cero o pulse RETORNO
\#lengthen_percent_select_object_to_change
\$Designar objeto a cambiar
Designar objeto a cambiar
Establece la longitud del objeto designado.
\#lengthen_percent_undo
\$desHacer
desHacer
Anula el ·ltimo cambio realizado por LONGITUD.
\#lengthen_total
\$LONGITUD: Total
LONGITUD: Total
Determina la longitud de un objeto seleccionado al indicar la longitud total absoluta desde el punto final fijo. La opci≤n Total establece el ßngulo total de un arco seleccionado en un ßngulo especificado total incluido.
Angulo / <Indicar longitud total> (actual)>: indique una distancia, escriba un valor positivo distinto de cero, escriba a, o pulse RETORNO
Indicar longitud total
Establece la longitud del objeto designado.
<<designar objeto a cambiar>>lengthen_total_select_object_to_change] / <<desHacer>>lengthen_total_undo]: designe un objeto o teclee h
La solicitud <designar objeto a cambiar>/desHacer se repite hasta que pulse RETORNO para finalizar LONGITUD.
Angulo
Establece el ßngulo del arco designado.
Indicar ßngulo total <actual>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
<<designar objeto a cambiar>>lengthen_total_angle_select_object_to_change] / <<desHacer>>lengthen_total_angle_undo]: designe un objeto o escriba h
La solicitud <designar objeto a cambiar>/desHacer se repite hasta que pulse RETORNO para finalizar LONGITUD.
\#lengthen_total_angle_select_object_to_change
\$Designar objeto a cambiar
Designar objeto a cambiar
Establece la longitud del objeto designado.
\#lengthen_total_angle_undo
\$desHacer
desHacer
Anula el ·ltimo cambio realizado por LONGITUD.
La solicitud <designar objeto a cambiar>/desHacer se repite hasta que se pulsa RETORNO para que concluya LONGITUD.
\#lengthen_total_select_object_to_change
\$Designar objeto a cambiar
Designar objeto a cambiar
Establece la longitud del objeto designado.
\#lengthen_total_undo
\$desHacer
desHacer
Anula el ·ltimo cambio realizado por LONGITUD.
La solicitud <designar objeto a cambiar>/desHacer se repite hasta que se pulsa RETORNO para que concluya LONGITUD.
\#lengthen_dynamic
\$LONGITUD: Dinßmica
LONGITUD: Dinßmica
Activa el modo de arrastre dinßmico. La opci≤n DInßmica cambia la longitud de un objeto seleccionado en funci≤n del lugar donde se arrastre el punto final. AutoCAD aproxima el punto final al emplazamiento para satisfacer la longitud o ßngulo seleccionado mientras que el otro extremo permanece fijo.
<<designar objeto a cambiar>>lengthen_dynamic_select_object_to_change] / <<desHacer>>lengthen_dynamic_undo]: designe un objeto o teclee h
La solicitud <designar objeto a cambiar>/desHacer se repite hasta que se pulsa RETORNO para que concluya LONGITUD.
\#lengthen_dynamic_select_object_to_change
\$Designar objeto a cambiar
Designar objeto a cambiar
Establece la longitud del objeto designado.
\#lengthen_dynamic_undo
\$desHacer
desHacer
Anula el ·ltimo cambio realizado por LONGITUD.
\#light
\$Comando LUZ
\KLUZ;Luces, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;luces: control;Modificar luz puntual, cuadro de dißlogo;Nueva luz puntual, cuadro de dißlogo;Modificar luz distante,cuadro de dißlogo;Nueva luz distante, cuadro de dißlogo;Modificar luz distante,cuadro de dißlogo;Nueva luz (foco), cuadro de dißlogo;Color (Render), cuadro de dißlogo;luces: color
LUZ: Luces
Gestiona las luces y los efectos de luz en espacio modelo
Luz s≤lo puede utilizarse en el espacio modelo.
> En el men· Herr., elija Render y, a continuaci≤n Luces
Para mßs informaci≤n sobre adici≤n, modificaci≤n y supresi≤n de luces, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 12, "Creaci≤n de imßgenes tridimensionales" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<RENDER>>render> crea una imagen sombreada de aspecto real de una representaci≤n alßmbrica o modelo s≤lido tridimensional mediante geometrφa, iluminaci≤n e informaci≤n sobre materiales. <<ESCENA>>scene> crea nuevas escenas y modifica o suprime escenas existentes s≤lo en espacio modelo.
Variables de sistema: <<TARGET>>target> almacena la mira de luz.
\#light_lights
\$LUZ: Luces
LUZ: Luces
Enumera todas las luces del dibujo actual.
\#light_modify
\$LUZ: Modificar
LUZ: Modificar
Modifica una luz del dibujo actual.
Seleccione una luz de la lista Luces y elija Modificar. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo modificar una luz puntual, vΘase el <<cuadro de dißlogo Modificar luz puntual>>new_modify_point_light_dialog>. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo modificar una luz distante, vΘase el <<cuadro de dißlogo Modificar luz distante>>new_modify_distant_light_dialog>. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo modificar un foco, vΘase el <<cuadro de dißlogo Modificar luz (foco)>>new_modify_spotlight_dialog>.
\#light_delete
\$LUZ: Borrar
LUZ: Borrar
Suprime la luz seleccionada desde el dibujo.
\#light_select
\$LUZ: Designar
LUZ: Designar
Selecciona una luz de la pantalla. AutoCAD cierra temporalmente el cuadro de dißlogo mientras se especifica una luz en la pantalla con el dispositivo se±alador. El cuadro de dißlogo Luces vuelve a aparecer con la luz seleccionada resaltada en la lista de luces.
\#light_new
\$LUZ: Nuevo
LUZ: Nuevo
Crea una nueva luz en el dibujo actual. AutoCAD visualiza el cuadro de dißlogo Nueva luz puntual, Nueva luz distante o Nueva luz (foco), seg·n el tipo de luz seleccionado.
* <<Luz puntual>>light_new_point_light]
* <<Luz distante>>light_new_distant_light]
* <<Foco>>light_new_spotlight]
Cuando se crea una luz, AutoCAD inserta un bloque de luz en el dibujo en el que se muestra el tipo y la posici≤n de la luz. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo crear una nueva luz puntual, vΘase el <<cuadro de dißlogo Nueva luz puntual>>new_modify_point_light_dialog>. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo crear una nueva luz distante, vΘase el <<cuadro de dißlogo Nueva luz distante>>new_modify_distant_light_dialog>. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo crear un nuevo foco, vΘase el <<cuadro de dißlogo Nueva luz (foco)>>new_modify_spotlight_dialog>.
\#light_new_point_light
\$Luz puntual
Luz puntual
Emite haces de luz radiantes. Se puede precisar que la atenuaci≤n sea inversamente lineal, inversa del cuadrado o que no haya atenuaci≤n.
\#light_new_distant_light
\$Luz distante
Luz distante
Emite haces de luz paralelos en una direcci≤n. Las luces distantes no tienen atenuaci≤n. La luz emitida permanece a una intensidad constante independientemente de la distancia que recorra.
\#light_new_spotlight
\$Foco
Foco
Emite una luz en un cono en una direcci≤n especificada.
\#light_ambient_light
\$LUZ: Luz ambiental
LUZ: Luz ambiental
Controla la luz de fondo que proporciona iluminaci≤n constante a todas las superficies del modelo.
Intensidad
Ajusta la intensidad de luz ambiental comprendida entre ausencia de luz ambiental (0) e intensidad total (1).
Color
Controla el color actual de la luz ambiental. La muestra de color presenta el color actual.
Utilice las barras deslizantes Rojo, Verde y Azul para establecer el color actual, o bien elija Utilizar rueda de colores para seleccionar el color usando la rueda de colores. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo utilizar la rueda de colores, vΘase el <<cuadro de dißlogo Color>>color_dialog>.
\#new_modify_point_light_dialog
\$Cuadro de dißlogo Nueva/Modificar luz puntal
\KLUZ;Nueva luz puntual, cuadro de dißlogo;Modificar luz puntual, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo
Nueva luz puntual / Modificar luz puntual
Crea una nueva luz puntual o modifica la luz puntual seleccionada.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* casilla de texto <<Nombre de la luz>>new_modify_point_light_light_name>
* casilla de texto y barra deslizante <<Intensidad>>new_modify_point_light_intensity>
Determina el nombre de la luz. El nombre debe constar de ocho caracteres como mßximo.
\#new_modify_point_light_intensity
\$Intensidad
Nueva / Modificar luz puntual: Intensidad
Establece la intensidad o brillo de la luz. Al teclear 0 se apaga una luz.
La intensidad de la luz puntual puede ser cualquier n·mero real. La intensidad de la luz puntual mßxima por defecto depende del parßmetro de intensidad y la extensi≤n del dibujo. Si la atenuaci≤n es Ninguno, la intensidad por defecto es 1. Si es Inversamente lineal, la intensidad por defecto es el valor de la mitad de la distancia de extensi≤n: la distancia desde las coordenadas inferior izquierda mφnimas hasta las coordenadas superior derecha mßximas. Si la atenuaci≤n es Inversa del cuadrado, la intensidad por defecto es la mitad del cuadrado de la distancia de extensi≤n.
\#new_modify_point_light_position
\$Posici≤n
Nueva / Modificar luz puntual: Posici≤n
Modifica o visualiza la posici≤n de las coordenadas X, Y, Z de la luz y su mira para designaci≤n de objetos.
Modificar
Cierra temporalmente el cuadro de dißlogo con el fin de poder indicar un emplazamiento para la luz.
Indique el emplazamiento de la luz <actual>: designe un punto o pulse RETORNO
Muestra
Visualiza las coordenadas X, Y ,Z del emplazamiento de la luz.
\#new_modify_point_light_color
\$Color
Nueva / Modificar luz puntual: Color
Controla el color actual de la luz puntual. Se pueden utilizar las barras deslizantes Rojo, Verde y Azul o la rueda de colores. La muestra de color presenta el color actual.
Rojo/Verde/Azul
Establece el color actual.
Utilizar rueda de colores
Establece el color actual. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo usar la rueda de colores, vΘase el <<cuadro de dißlogo Color>>color_dialog>.
\#new_modify_point_light_attenuation
\$Atenuaci≤n
Nueva / Modificar luz puntual: Atenuaci≤n
Controla la forma en que la luz disminuye en la distancia. Cuanto mßs lejos se encuentra un objeto, mßs oscuro se muestra. La atenuaci≤n no es aplicable a la iluminaci≤n ambiente ni a las luces distantes.
Ninguno
No se establece ninguna atenuaci≤n. Los objetos alejados de la luz puntual se muestran con el mismo brillo que los cercanos a la luz.
Inversamente lineal
Establece la atenuaci≤n como la inversa de la distancia lineal del objeto desde la luz puntual. Por ejemplo, a una distancia de 2 unidades de una luz puntual, la luz presenta la mitad (1/2) de intensidad que la luz puntual; a una distancia de 4 unidades, la luz es 1/4 de intensa que la luz puntual.
Inversa del cuadrado
Establece la atenuaci≤n como la inversa del cuadrado de la distancia del objeto desde la luz puntual. Por ejemplo, a una distancia de 2 unidades de una luz puntual, la luz es 1/4 de intensa que la luz puntual; a una distancia de 4 unidades, la luz es 1/16 de intensa que la luz puntual.
\#new_modify_distant_light_dialog
\$Cuadro de dißlogo Nueva/Modificar luz distante
\KLUZ;Nueva luz distante,cuadro de dißlogo;Modificar luz distante, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo
Nueva luz distante / Modificar luz distante
Crea una nueva luz distante o modifica la luz distante seleccionada. Un dibujo puede tener varias luces distantes.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* casilla de texto <<Nombre>>new_modify_distant_light_name>
* casilla de texto y barra deslizante <<Intensidad>>new_modify_distant_light_intensity>
* ßrea <<Color>>new_modify_distant_light_color>
* casilla de texto, diagrama y barra deslizante <<Acimut>>new_modify_distant_light_azimuth>
* casilla de texto, diagrama y barra deslizante <<Altitud>>new_modify_distant_light_altitude>
* ßrea <<Origen de la luz>>new_modify_distant_light_light_source_vector>
\#new_modify_distant_light_name
\$Nueva/Modificar luz distante: Nombre
Nueva / Modificar luz distante: Nombre
Determina el nombre de la luz. El nombre debe constar de ocho caracteres como mßximo.
\#new_modify_distant_light_intensity
\$Nueva/Modificar luz distante: Intensidad
Nueva / Modificar luz distante: Intensidad
Controla la intensidad de la luz. El valor de la intensidad comprende desde 0 (ninguna) hasta 1 (intensidad total).
\#new_modify_distant_light_color
\$Nueva/Modificar luz distante: Color
Nueva / Modificar luz distante: Color
Controla el color actual de la luz distante. Utilice las barras deslizantes Rojo, Verde y Azul o la rueda de colores. La muestra de color presenta el color actual.
Rojo/Verde/Azul
Establece el color actual.
Utilizar rueda de colores
Establece el color actual. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo usar la rueda de colores, vΘase el <<cuadro de dißlogo Color>>color_dialog>.
\#new_modify_distant_light_azimuth
\$Nueva/Modificar luz distante: Acimut
Nueva / Modificar luz distante: Acimut
Establece la posici≤n de la luz distante mediante las coordenadas locales. La barra deslizante Acimut comprende valores desde -180 a 180. Los valores introducidos en la casilla de texto pasan a este rango. Por ejemplo, si teclea 315, la barra deslizante muestra de forma correcta este n·mero como equivalente a -45.
\#new_modify_distant_light_altitude
\$Nueva/Modificar luz distante: Altitud
Nueva / Modificar luz distante: Altitud
Determina la posici≤n de la luz distante mediante coordenadas locales. La barra deslizante Altitud comprende valores desde 0 a 90. Se pueden teclear valores comprendidos entre 0 y -90 en la casilla de texto.
Cuando se utilizan las casillas de texto o las barras deslizantes para ajustar el acimut y la altitud, Θstos se representan visualmente en los diagramas. Se pueden tambiΘn cambiar los valores de acimut o altitud pulsando en su posici≤n dentro de los diagramas.
\#new_modify_distant_light_light_source_vector
\$Nueva/Modificar luz distante: Origen de la luz
Nueva / Modificar luz distante: Origen de la luz
Visualiza el vector de fuente de luz resultante de la posici≤n de luz establecida mediante Acimut y Altitud. Se pueden tambiΘn teclear los valores directamente en estas casillas de texto.
Cuando se utiliza el vector de fuente de luz para indicar la direcci≤n de la luz distante, los controles Acimut y Altitud se actualizan mostrando la posici≤n resultante.
\#new_modify_distant_light_modify
\$Nueva/Modificar luz distante: Modificar
Nueva / Modificar luz distante: Modificar
Designa un vector de fuente de luz mediante el uso de dos puntos en el ßrea grßfica.
Indique hacia d≤nde se dirige la luz <actual>: designe un punto o pulse RETORNO
Al pulsar RETORNO la mira para designaci≤n de objetos permanece en su emplazamiento actual.
Indique la direcci≤n de donde procede la luz <actual>: designe un punto o pulse RETORNO
\#new_modify_spotlight_dialog
\$Cuadro de dißlogo Nueva/Modificar luz distante
\KLUZ;Nueva luz (foco), cuadro de dißlogo;Modificar luz (foco), cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo
Nueva luz (foco) / Modificar luz (foco)
Crea un nuevo foco o modifica el foco seleccionado.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* casilla de texto <<Nombre de la luz>>new_modify_spotlight_light_name>
* casilla de texto <<Intensidad>>new_modify_spotlight_intensity>
* ßrea <<Posici≤n>>new_modify_spotlight_position>
* area <<Color>>new_modify_spotlight_color>
* casilla de texto y barra deslizante <<Haz de luz>>new_modify_spotlight_hotspot>
* casilla de texto y barra deslizante <<Difuminaci≤n>>new_modify_spotlight_falloff>
* Area <<Atenuaci≤n>>new_modify_spotlight_attenuation>
\#new_modify_spotlight_light_name
\$Nueva/Modificar luz (foco): Nombre de la luz
Nueva / Modificar luz (foco): Nombre de la luz
Determina el nombre de la luz. El nombre debe constar de ocho caracteres como mßximo.
\#new_modify_spotlight_intensity
\$Nueva/Modificar luz (foco): Intensidad
Nueva / Modificar luz (foco): Intensidad
Establece la intensidad del foco, que puede ser cualquier n·mero real. La intensidad de la luz puntual mßxima por defecto depende del parßmetro de atenuaci≤n y la extensi≤n del dibujo. Si la atenuaci≤n es Ninguno, la intensidad por defecto es 1. Si es Inversamente lineal, la intensidad por defecto es el valor de la mitad de la distancia de extensi≤n: la distancia desde las coordenadas inferior izquierda mφnimas hasta las coordenadas superior derecha mßximas. Si la atenuaci≤n es Inversa del cuadrado, la intensidad por defecto es la mitad del cuadrado de la distancia de extensi≤n.
\#new_modify_spotlight_position
\$Nueva/Modificar luz (foco): Posici≤n
Nueva / Modificar luz (foco): Posici≤n
Modifica o visualiza la posici≤n de la luz y su mira para designaci≤n de objetos.
Modificar
Precisa la mira y la posici≤n de la luz. Un vector conecta el emplazamiento del foco con su mira actual.
Indique la mira de la luz <actual>: designe un punto o pulse RETORNO
Indique la posici≤n de la luz <actual>: designe un punto o pulse RETORNO
Muestra
Visualiza las coordenadas X, Y, Z de la posici≤n y mira de la luz.
\#new_modify_spotlight_color
\$Nueva/Modificar luz (foco): Color
Nueva / Modificar luz (foco): Color
Establece el color actual del foco. Utilice las barras deslizantes Rojo, Verde y Azul o la rueda de colores. La muestra de color presenta el color actual.
Rojo/Verde/Azul
Establece el color actual.
Utilizar rueda de colores
Establece el color actual. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo usar la rueda de colores, vΘase el <<cuadro de dißlogo Color>>color_dialog>.
\#new_modify_spotlight_hotspot
\$Nueva/Modificar luz (foco): Haz de luz
Nueva / Modificar luz (foco): Haz de luz
Determina el ßngulo que define el cono de luz mßs luminoso. Se conoce tambiΘn en el ßrea de la iluminaci≤n como ßngulo de haz. Este valor puede estar comprendido entre 0 y 160 grados. El valor por defecto es 44 grados.
\#new_modify_spotlight_falloff
\$Nueva/Modificar luz (foco): Difuminaci≤n
Nueva / Modificar luz (foco): Difuminaci≤n
Indica el ßngulo que define el cono de luz total. Se conoce tambiΘn como ßngulo de campo. Este valor puede estar comprendido entre 0 y 160 grados. El valor por defecto es 45 grados.
\#new_modify_spotlight_attenuation
\$Nueva/Modificar luz (foco): Atenuaci≤n
Nueva / Modificar luz (foco): Atenuaci≤n
Controla la forma en que la luz disminuye en la distancia. Cuanto mßs lejos se encuentra un objeto de un punto, mßs oscuro se muestra este objeto.
Ninguno
No se establece ninguna atenuaci≤n. Los objetos alejados del foco se muestran con el mismo brillo que los cercanos a la luz.
Inversamente lineal
Establece la atenuaci≤n de forma como la inversa de la distancia lineal del objeto desde la luz puntual. Por ejemplo, a una distancia de 2 unidades de una luz puntual, la luz presenta la mitad (1/2) de intensidad que la luz puntual; a una distancia de 4 unidades, la luz tiene 1/4 de la intensidad de la luz puntual.
Inversa del cuadrado
Establece la atenuaci≤n como la inversa del cuadrado de la distancia del objeto desde la luz puntual. Por ejemplo, a una distancia de 2 unidades de una luz puntual, la luz es 1/4 de intensa que la luz puntual; a una distancia de 4 unidades, la luz es 1/16 de intensa que la luz puntual.
\#matlib
\$Comando BIBLIOMAT
\KBIBLIOMAT;Biblioteca de materiales, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;exportaci≤n: materiales;importaci≤n: materiales;materiales: importaci≤n/exportaci≤n de archivos de biblioteca;Revisi≤n de nombres de materiales importados, cuadro de dißlogo;nombres de materiales;Revisi≤n de nombres de materiales exportados, cuadro de dißlogo
BIBLIOMAT: Biblioteca de materiales
Importa y exporta materiales de y a una biblioteca de materiales
Se puede importar un material predefinido de un archivo de biblioteca de materiales .mli para utilizarlo en su estado actual o modificarlo.
Los nuevos dibujos s≤lo contienen el material *GLOBAL*, que es un conjunto de valores de material por defecto.
> En el men· Herr., elija Render y, a continuaci≤n Biblioteca materiales
> En la solicitud Comando, escriba bibliomat
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* casilla de lista Lista de materiales
Muestra los materiales presentes actualmente en el dibujo. Un material puede estar en el dibujo y no estar asignado a ning·n objeto. Dicho material se denomina no enlazado o sin asignaci≤n.
Se pueden seleccionar todas las opciones de la lista que se desee. Al pulsar en la Lista de bibliotecas se suprime el resaltado de todas las opciones seleccionadas de la Lista de materiales y viceversa.
* bot≤n Limpiar
Suprime todos los materiales no enlazados de la Lista de materiales.
* bot≤n Guardar
Visualiza el cuadro de dißlogo Archivo de biblioteca. Se puede especificar el nombre de otro archivo de biblioteca de materiales .mli en el que AutoCAD guarde la Lista de materiales actual. Debe incluirse el nombre completo del archivo, incluyendo la extensi≤n.mli.
* Previsualizar
Visualiza un ejemplo del material seleccionado en Lista de materiales. El ejemplo se aplica a una esfera. S≤lo se puede previsualizar un material al mismo tiempo.
* bot≤n Importar
A±ade uno o varios materiales seleccionados en la Lista de bibliotecas a la Lista de materiales. Si se trata de importar un material cuyo nombre ya aparece en la Lista de materiales, AutoCAD visualiza el cuadro de dißlogo <<Revisi≤n de nombres de materiales importados>>reconcile_imported_material_names_dialog>.
* bot≤n Exportar
A±ade uno o varios materiales seleccionados en la Lista de materiales a la Lista de bibliotecas. Si se trata de exportar un material cuyo nombre ya aparece en la Lista de bibliotecas, AutoCAD visualiza el cuadro de dißlogo <<Revisi≤n de nombres de materiales exportados>>reconcile_exported_material_names_dialog>.
* bot≤n Borrar
Suprime materiales seleccionados en la Lista de materiales o la Lista de bibliotecas.
* casilla de lista Lista de bibliotecas
Visualiza los materiales de la biblioteca actualmente seleccionada, cuyo nombre aparezca sobre la lista. La biblioteca por defecto es render.mli.
* bot≤n Abrir
Visualiza el cuadro de dißlogo Archivo de biblioteca, en el que se enumeran los archivos de biblioteca de materiales.
En AutoCAD se pueden utilizar los archivos de biblioteca de materiales .mli de AutoVision. Sin embargo, AutoCAD s≤lo muestra los atributos Color, Ambiente, Reflexi≤n y Aspereza de estos materiales.
* bot≤n Guardar
Visualiza el cuadro de dißlogo Archivo de bioblioteca, en el que se puede indicar el nombre del archivo de biblioteca de materiales .mli donde AutoCAD guardarß la Lista de bibliotecas actual. Debe escribirse el nombre completo del archivo, incluyendo la extensi≤n .mli.
Para mßs informaci≤n sobre materiales, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 12, "Creaci≤n de imßgenes tridimensionales" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<MATERIALR>>rmat> crea, edita, enlaza y desenlaza materiales de modelizado.
\#reconcile_imported_material_names_dialog
\$Cuadro de dißlogo Revisi≤n de nombres de materiales importados
\KBIBLIOMAT;Revisi≤n de nombres de materiales importados, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo
Reemplaza el material de la Lista de materiales por el material seleccionado en la Lista de bibliotecas si se elige esta opci≤n.
Si no se selecciona esta opci≤n y se han asignado nombres distintos para los materiales de las casillas de texto Antiguo material de la lista y Nuevo material de la biblioteca, AutoCAD a±ade el material de biblioteca a la Lista de materiales.
Mantiene los objetos enlazados al material de la Lista de materiales si se selecciona esta opci≤n. Si no se selecciona, AutoCAD enlaza el objeto al material que se importa de la biblioteca.
Visualiza el nombre del material de la Lista de bibliotecas. Se puede editar este nombre en cualquier momento. Si no se selecciona Reescribir material existente, AutoCAD exige que se asignen nombres diferentes a los materiales.
\#reconcile_exported_material_names_dialog
\$Revisi≤n de nombres de materiales exportados, Cuadro de dißlogo
\KRevisi≤n de nombres de materiales exportados, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;BIBLIOMAT
Revisi≤n de nombres de materiales exportados
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* ßrea <<Opciones>>remn_dialog_options>
* ßrea <<Nombres de materiales>>remn_dialog_material_names>
\#remn_dialog_options
\$Revisi≤n de nombres de materiales exportados: Opciones
Revisi≤n de nombres de materiales exportados: Opciones
* casilla de opci≤n <<Reescribir material existente>>remn_dialog_options_overwrite_existing_material]
\#remn_dialog_options_overwrite_existing_material
\$Reescribir material existente
Reescribir material existente
Reemplaza el material de la Lista de bibliotecas por el material seleccionado en la Lista de materiales si se selecciona esta opci≤n. Si no se selecciona, AutoCAD a±ade el material a la Lista de bibliotecas en caso de que se hayan asignado nombres diferentes en las casillas Antiguo material de la lista y Nuevo material de la bibioteca.
\#remn_dialog_material_names
\$Revisi≤n de nombres de materiales exportados: Nombres de materiales
Revisi≤n de nombres de materiales exportados: Nombres de materiales
* casilla de texto <<Antiguo material de la lista>>remn_dialog_material_names_old_material_in_library]
* casilla de texto <<Nuevo material de la biblioteca>>remn_dialog_material_names_new_material_from_list]
Visualiza el nombre del material de la Lista de bibliotecas. Si no se selecciona Reescribir material existente, se puede editar el nombre del material.
Visualiza el nombre del material de la Lista de materiales. Se puede editar este nombre en cualquier momento. Si no se selecciona Reescribir material existente, AutoCAD exige que se asignen nombres diferentes a los materiales.
\#mline
\$Comando LINEAM
\KLINEAM;lφneas: paralelas;lφneas paralelas, creaci≤n de m·ltiples;multilφneas: creaci≤n
LINEAM
Crea varias lφneas paralelas
> En el men· Dibujo, elija Lφnea m·ltiple
> En la solicitud Comando, escriba lineam
Justificar = Mßx., Escala = 1.00. Estilo = STANDARD
<<Justificar>>mline_justification> / <<eScala>>mline_scale> / <<Estilo>>mline_style> / <<desde el punto>>mline_from_point>: determine una opci≤n, designe un punto o pulse RETORNO
Para mßs informaci≤n sobre la creaci≤n de multilφneas, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 2, "Creaci≤n de objetos", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<EDITARLM>>mledit> edita multilφneas. <<ESTILOLM>>mlstyle> crea, carga y establece estilos multilφnea.
Variables de sistema: <<CMLJUST>>cmljust> almacena la justificaci≤n de la multilφnea actual. <<CMLSCALE>>cmlscale> almacena la escala de la multilφnea actual. <<CMLSTYLE>>cmlstyle> almacena el nombre del estilo multilφnea actual.
\#mline_from_point
\$LINEAM: Desde el punto
LINEAM: desde el punto
DespuΘs de la designaci≤n de un punto, la siguiente solicitud es
Al punto: indique un punto
desHacer / <Al punto>: designe un punto o teclee H
AutoCAD dibuja un segmento multilφnea hasta ese punto con el estilo multilφnea actual y sigue preguntando por otros puntos. Introducir h deshace el ·ltimo punto de vΘrtice en la multilφnea. AutoCAD vuelve a visualizar la solicitud desHacer/<Al punto>.
Si se crea una multilφnea con dos o varios segmentos, AutoCAD muestra una solicitud que incluye la opci≤n Cerrar.
Cerrar / desHacer/ <al punto>: designe un punto o elija una opci≤n
\#mline_justification
\$LINEAM: Justificar
LINEAM: Justificar
Determina la forma en la que se dibuja la multilφnea entre los puntos especificados.
<<Mßx>>mline_justification_top] / <<Cero>>mline_justification_zero] / <<mφN>>mline_justification_bottom] <actual>: determine una opci≤n o pulse RETORNO
\#mline_justification_top
\$Mßximo
Mßximo
Dibuja la multilφnea debajo del cursor, de forma que la lφnea con la variaci≤n positiva mayor se sit·e en los puntos especificados.
\#mline_justification_zero
\$Cero
Cero
Dibuja la multilφnea con su origen centrado en la posici≤n del cursor, de forma que la variaci≤n Propiedades de elementos de ESTILOLM de 0,0 se sit·e en los puntos especificados.
\#mline_justification_bottom
\$mφNimo
mφNimo
Dibuja la multilφnea encima del cursor, de forma que la lφnea con la desviaci≤n negativa mayor se sit·e en los puntos especificados.
\#mline_scale
\$LINEAM: eScala
LINEAM: eScala
Controla la anchura total de la multilφnea. Esta escala no afecta a la escala de tipo de lφnea.
Definir escala LφneaM <1.00>: designe una escala o pulse RETORNO
El factor de escala se basa en la anchura establecida en la definici≤n de estilo multilφnea. Un factor de escala 2 genera una multilφnea dos veces mßs gruesa que la definici≤n de estilo. Un factor de escala negativo anula el orden de las lφneas concΘntricas: la mßs peque±a se sit·a en la parte superior cuando la multilφnea se dibuja de izquierda a derecha. Un valor de escala negativa altera tambiΘn la escala en el valor absoluto. Un factor de escala 0 reduce la multilφnea a una sola lφnea. Para mßs informaci≤n sobre la definici≤n de estilo multilφnea, vΘase el comando ESTILOLM.
\#mline_style
\$LINEAM: Estilo
LINEAM: Estilo
Define un estilo para la multilφnea. Para mßs informaci≤n sobre c≤mo crear estilos multilφnea, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 2, "Creaci≤n de objetos" del Manual del usuario de AutoCAD, asφ como el comando ESTILOLM.
Nombre de estiloLM (o ?): escriba un nombre o ?
El nombre tecleado debe pertenecer a estilo que ya haya sido cargado o que estΘ definido en el archivo de biblioteca de multilφneas (acad.mln). Para mßs informaci≤n sobre c≤mo cargar los estilos multilφnea, vΘase ESTILOLM.
Si se teclea ?, AutoCAD visualiza la siguiente solicitud:
Estilos de lφneas m·ltiples cargados <*>: escriba una lista de nombres o pulse RETORNO
\#mvsetup
\$Comando MVSETUP
\KMVSETUP;dibujos: definici≤n de especificaciones para;ventanas grßficas en pies y pulgadas estßndar;ventanas grßficas: pies y pulgadas estßndar
MVSETUP
Define las especificaciones de un dibujo
> En el men· Ver, elija Ventanas flotantes y, a continuaci≤n, Definir VM·lt.
> En la solicitud Comando, escriba mvsetup
El elemento Ventanas flotantes s≤lo estß disponible cuando la variable de sistema <<TILEMODE>>tilemode> se designa en 0. La primera solicitud visualizada por AutoCAD depende del parßmetro de la variable de sistema TILEMODE.
Si la variable TILEMODE estß establecida a 1 (ACT), el usuario establece el tipo de unidades, el factor de escala del dibujo y el tama±o del papel. A partir de los parßmetros proporcionados, AutoCAD dibuja un marco rectangular en los lφmites del dibujo.
Si la variable TILEMODE estß establecida a 0 (DES), el usuario inserta uno de los distintos bloques de tφtulos predefinidos y crea una serie de ventanas grßficas flotantes dentro del bloque de tφtulo. Se puede definir una escala global como la relaci≤n entre la escala del bloque de tφtulo en espacio papel y la geometrφa modelo en espacio modelo. Determinar el espacio modelo es muy ·til para el trazado de varias vistas de un dibujo en un solo marco.
Uso de MVSETUP cuando TILEMODE estß activada
Cuando TILEMODE estß activada (opci≤n por defecto), AutoCAD visualiza la siguiente solicitud:
┐Activar el espacio papel? (No / <Sφ>): teclee n o pulse RETORNO
Si se pulsa RETORNO se desactiva TILEMODE y se lleva a cabo el mismo proceso que el descrito en "Uso de MVSETUP cuando TILEMODE estß desactivada." Al teclear n se visualiza la siguiente solicitud:
Unidades (Cientφficas / Decimales / Pies y pulgadas I / pIes y pulgadas II / Metricas): seleccione una opci≤n
AutoCAD muestra una lista de factores de escala disponibles y solicita el factor de escala y el tama±o del papel.
Indique el factor de escala: teclee un valor
Indique la anchura del papel: escriba un valor
Indique la altura del papel: teclee un valor
AutoCAD dibuja una caja de abarque y finaliza el comando.
Uso de MVSETUP cuando TILEMODE estß desactivada
Cuando TILEMODE estß desactivada, o al escribir s o pulsar RETORNO en la solicitud ┐Activar el espacio papel?, AutoCAD muestra la siguiente solicitud:
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 10, "Presentaci≤n y trazado" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<LTSCALE>>ltscale> define el factor de escala de tipo de lφnea. <<ESPACIOM>>mspace> cambia de una ventana grßfica de espacio papel a una de espacio modelo. <<VMULT>>mview> crea nuevas ventanas grßficas flotantes y activa las ventanas grßficas flotantes existentes. <<ESPACIOP>>pspace> cambia de espacio modelo a espacio papel.
Variables de sistema: <<LTSCALE>>ltscale_sysvar> almacena el factor de escala de tipo de lφnea global. <<PSLTSCALE>>psltscale> controla el factor de escala de tipo de lφnea del espacio papel. <<TILEMODE>>tilemode> controla el acceso al espacio papel y el comportamiento de las ventanas grßficas.
\#mvsetup_align
\$MVSETUP: Alinear
MVSETUP: Alinear
Encuadra la vista en una ventana grßfica de forma que quede alineada con un punto base de otra ventana grßfica. La ventana grßfica activa es la ventana a la que el otro punto se desplaza.
Encuadra la vista de una ventana grßfica en una direcci≤n indicada.
Punto base: designe un punto
Otro punto: indique un punto en la ventana grßfica que vaya a encuadrarse
Las dos solicitudes siguientes determinan la distancia y el ßngulo desde el punto base al segundo punto.
Distancia desde el punto base: indique una distancia
Angulo desde el punto base: indique un ßngulo
\#mvsetup_align_horizontal
\$Horizontal
Horizontal
Encuadra la vista de una ventana grßfica hasta que quede alineada horizontalmente con un punto base de otra ventana grßfica. Esta opci≤n s≤lo debe utilizarse si las dos ventanas grßficas estßn orientadas horizontalmente. De lo contrario, la vista podrφa quedar encuadrada fuera de los lφmites de la ventana grßfica.
Punto base: designe un punto
Otro punto: indique un punto en la ventana grßfica que vaya a encuadrarse
\#mvsetup_align_vertical_alignment
\$Alineaci≤n vertical
aLineaci≤n vertical
Encuadra la vista de una ventana grßfica hasta que quede alineada verticalmente con un punto base de otra ventana grßfica. Esta opci≤n s≤lo debe utilizarse si las dos ventanas grßficas estßn orientadas verticalmente. De lo contrario, la vista podrφa quedar encuadrada fuera de los lφmites de la ventana grßfica.
Punto base: designe un punto
Otro punto: indique un punto en la ventana grßfica que vaya a encuadrarse
\#mvsetup_align_rotate_view
\$Girar vista
Girar vista
Gira la vista de una ventana grßfica en torno a un punto base.
Punto base: designe un punto
Angulo desde el punto base: designe un ßngulo
\#mvsetup_align_undo
\$Deshacer
desHacer
Invierte las operaciones realizadas durante la sesi≤n de MVSETUP actual.
\#mvsetup_create
\$MVSETUP: Crear
MVSETUP: Crear
Crea ventanas grßficas.
<<Borrar objetos>>mvsetup_create_delete_objects] / <<desHacer>>mvsetup_create_undo] / <<Crear vent. grßficas>>mvsetup_create_create_viewports>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
\#mvsetup_create_create_viewports
\$MVSETUP: Crear, crear vent. grßficas
MVSETUP: Crear, crear vent. grßficas
Visualiza opciones para la creaci≤n de ventanas grßficas.
Opciones para la disposici≤n de ventanas en VM·lt:
0: Ninguna
1: Unica
2: Pies y pulgadas I
3: Distribuci≤n de ventanas
Redibujar / <n·mero de la entrada a cargar>: teclee r para volver a visualizar la lista de opciones de disposici≤n de las ventanas grßficas o escriba un n·mero de opci≤n (0-3)
N·mero de la entrada a cargar
Controla la creaci≤n de ventanas grßficas. Si se teclea 0 o se pulsa RETORNO, no se crea ninguna ventana grßfica. Al teclear 1 se crea una sola ventana grßfica con un tama±o determinado por la siguiente solicitud. Al teclear 2 se crean cuatro ventanas grßficas al dividir un ßrea especificada en cuadrantes. En la siguiente solicitud se determina el ßrea que va a ser dividida. El ßngulo de vista de cada cuadrante se establece tambiΘn como se ilustra en la siguiente tabla.
Ventanas grßficas de pies y pulgadas I estßndar
Cuadrante Vista
Superior izquierdo Superior (plano XY de SCP)
Superior derecho Vista isomΘtrica SE
Inferior izquierdo Frontal (plano XZ de SCP)
Inferior derecho Lateral derecha (plano YZ de SCP)
Al teclear 3 se define una matriz de ventanas grßficas a lo largo de los ejes X e Y. Si se designan puntos en las dos solicitudes siguientes, se define el ßrea rectangular del dibujo que contiene la configuraci≤n de la ventana grßfica. En el caso de que se haya insertado un bloque de tφtulo, la solicitud Primer punto incluye tambiΘn una opci≤n para seleccionar un ßrea por defecto.
Primer punto: designe un punto
Otro punto: indique un punto
N·mero de ventanas en X. <1>: teclee el n·mero de ventanas grßficas que desee colocar a lo largo del eje X
N·mero de ventanas en Y. <1>: teclee el n·mero de ventanas grßficas que desee colocar a lo largo del eje Y
Si se define mßs de una ventana grßfica en cada direcci≤n, AutoCAD visualiza las siguientes solicitudes:
Distancia entre ventanas en X. <0.0>: indique una distancia
Distancia entre ventanas en Y. <0.0>: indique una distancia
AutoCAD inserta la matriz de ventanas grßficas en el ßrea definida.
Redibujar
Se vuelve a visualizar la lista de opciones de disposici≤n de las ventanas grßficas.
\#mvsetup_create_delete_objects
\$MVSETUP: Crear, borrar objetos
Borrar objetos
Suprime ventanas grßficas existentes.
Designar objetos: designe las ventanas grßficas que desee suprimir
\#mvsetup_create_undo
\$MVSETUP: Crear, desHacer
desHacer
Invierte las operaciones realizadas durante la sesi≤n de MVSETUP actual.
\#mvsetup_scale_viewports
\$MVSETUP: Escala vent. grßficas
MVSETUP: Escala vent. grßficas
Ajusta el factor de escala de los objetos visualizados en las ventanas grßficas. El factor de escala es una relaci≤n entre la escala del marco en espacio papel y la escala de los objetos del dibujo visualizados en las ventanas grßficas.
Designar objetos: seleccione las ventanas grßficas a las que desee atribuir una escala
Si s≤lo se selecciona una ventana grßfica, AutoCAD no muestra la siguiente solicitud.
Establecer factores de escala de zoom para las ventanas. <<Interactivamente>>mvsetup_scale_viewports_interactively] / <<Uniforme>>mvsetup_scale_viewports_uniform]: teclee i o pulse RETORNO
N·mero de unidades en Espacio papel. <1.0>: teclee un valor o pulse RETORNO
N·mero de unidades en Espacio modelo. <1.0>: teclee un valor o pulse RETORNO
\#mvsetup_scale_viewports_uniform
\$MVSETUP: Uniforme
Uniforme
Establece el mismo factor de escala para todas las ventanas grßficas.
N·mero de unidades en espacio papel. <1.0>: teclee un valor o pulse RETORNO
N·mero de unidades en espacio modelo. <1.0>: teclee un valor o pulse RETORNO
\#mvsetup_scale_viewports_interactively
\$Interactivamente
Interactivamente
Resalta una a una las ventanas grßficas y visualiza las solicitudes siguientes para cada ventana.
N·mero de unidades en espacio papel. <1.0>: teclee un valor o pulse RETORNO
N·mero de unidades en espacio modelo. <1.0>: teclee un valor o pulse RETORNO
Por ejemplo, para un dibujo tΘcnico a escala 1:4, asigne 1 unidad de espacio papel y 4 unidades de espacio modelo.
\#mvsetup_options
\$MVSETUP: Opciones
MVSETUP: Opciones
Establece las preferencias de MVSETUP antes de que se modifique el dibujo.
Determina una capa en la que se inserta el bloque de tφtulo.
Nombre de capa para bloque de tφtulos o . para capa actual: escriba un nuevo nombre de capa o uno existente, teclee . (punto) o pulse RETORNO
\#mvsetup_options_limits
\$Limites
Limites
Indica si se deben o no redefinir los lφmites a la extensi≤n del dibujo despuΘs de insertar un bloque de tφtulo.
┐Establecer lφmites del dibujo? <N>: teclee s o pulse RETORNO
\#mvsetup_options_units
\$Unidades
Unidades
Precisa si los tama±os y los emplazamientos de puntos deben convertirse a pulgadas o unidades de papel milimetrado.
┐Las unidades en Espacio papel estßn en Pies / pUlgadas / mEtros / Milφmetros? <mm>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
\#mvsetup_options_xref
\$RefX
RefX
Precisa si el bloque de tφtulo debe insertarse o se le debe hacer objeto de referencia externa.
┐Enlazar RefX o Insertar bloque de tφtulos? <Insertar>: teclee r o pulse RETORNO
\#mvsetup_title_block
\$MVSETUP: Bloque de tφtulos
MVSETUP: Bloque de tφtulos
Prepara el espacio papel, orienta el dibujo mediante la definici≤n del origen y crea un marco de dibujo y un bloque de tφtulo.
Borrar objetos / Origen / desHacer / <Insertar bloque>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
Insertar bloque
Visualiza las opciones de bloque de tφtulos.
Opciones de bloque de tφtulos:
0: Ninguno
1: Formato ISO A4 (mm)
2: Formato ISO A3 (mm)
3: Formato ISO A2 (mm)
4: Formato ISO A1 (mm)
5: Formato ISO A0 (mm)
6: Formato ANSI-V (pul)
7: Formato ANSI-A (pul)
8: Formato ANSI-B (pul)
9: Formato ANSI-C (pul)
10: Formato ANSI-D (pul)
11: Formato ANSI-E (pul)
12: Pies y pulgadas II/ Pies y pulgadas I (24 x 36 pul)
13: Formato D genΘrico (24 x 36 pul)
<<A±adir>>mvsetup_title_block_insert_title_block_add> / <<Borrar>>mvsetup_title_block_insert_title_block_delete] / <<Redibujar>>mvsetup_title_block_insert_title_block_redisplay] / <<n·mero de la entrada a cargar>>mvsetup_title_block_insert_title_block_number_of_entry_to_load]: teclee un n·mero de opci≤n (0-13) o escriba una opci≤n
Borrar objetos
Suprime objetos del espacio papel.
Designar objetos: utilice un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Origen
Vuelve a ubicar el punto de origen para esa hoja.
Nuevo punto de origen para esta hoja: designe un punto
desHacer
Invierte las operaciones realizadas durante la sesi≤n de MVSETUP actual.
Inserta un marco y un bloque de tφtulo. Si se teclea 0 o se pulsa RETORNO, no se inserta ning·n marco. Si se teclea un n·mero del 1 al 13 se crea un marco estßndar del tama±o apropiado. La lista incluye hojas estßndar ANSI y DIN/ISO.
┐Crear un dibujo llamado nombrearchivo? <S>: teclee n o pulse RETORNO
Si se escribe sφ y existe un dibujo del tama±o seleccionado en el directorio especificado en la variable ACADPREFIX, el marco se crea. De lo contrario, AutoCAD crea un marco por defecto. Se puede utilizar un marco personalizado para cada tama±o. Si no existe un marco personalizado, AutoCAD pregunta si se desea salvar el marco por defecto como marco personalizado.
Aseg·rese de que el directorio indicado en ACADPREFIX se encuentra en el camino de AutoCAD. Puede establecer las variables ACAD y ACADCFG de forma que incluyan el directorio ACADPREFIX.
\#mvsetup_title_block_insert_title_block_add
\$A±adir
MVSETUP: Bloque de tφtulos, a±adir
A±ade opciones de bloque de tφtulo a la lista. Al seleccionar esta opci≤n, se solicita que se teclee la descripci≤n del bloque de tφtulo que debe aparecer en la lista y el nombre del dibujo que se va a insertar.
Descripci≤n del bloque de tφtulos: escriba una descripci≤n
Dibujo a insertar (sin extensi≤n): escriba un nombre de archivo
┐Especificar el ßrea utilizable por defecto? <S>: teclee n o pulse RETORNO
Al pulsar RETORNO se visualizan las siguientes solicitudes:
Esquina inferior izquierda: designe un punto
Esquina superior derecha: indique un punto
AutoCAD a±ade una lφnea similar a la del ejemplo siguiente detrßs de la ·ltima entrada del archivo por defecto mvsetup.dfs:
A/E (24 x 18in),arch-b.dwg,(1.12 0.99 0.00),(18.63 17.02 0.00),in
El ·ltimo campo de la lφnea indica si el bloque de tφtulo se ha creado en pulgadas o milφmetros. El campo de las unidades permite cambiar los bloques de tφtulo creados en cada sistema de unidades estableciendo el tipo de unidad mediante la opci≤n Opciones.
Se pueden a±adir tambiΘn bloques de tφtulos que tengan atributos de variable.
\#mvsetup_title_block_insert_title_block_delete
\$Borrar
Borrar
Suprime entradas de la lista.
N·mero de entradas a borrar de la lista: teclee un n·mero de entrada
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<COPIA>>copy> duplica objetos. <<LINEAM>>mline> crea varias lφneas paralelas.
Variables de sistema: <<OFFSETDIST>>offsetdist> almacena el valor de desviaci≤n actual.
\#offset_offset_distance
\$EQDIST: Distancia
EQDIST: Distancia
Crea un objeto a una distancia especificada de un objeto existente.
Designar objeto a transponer: designe un objeto
Lado a transponer: designe un punto en el lado del objeto que se desee desfasar
AutoCAD repite las dos solicitudes, de forma que permite crear varios objetos concΘntricos. Para finalizar el comando, pulse RETORNO en la solicitud Designar objeto a transponer.
\#offset_through
\$EQDIST: Punto a atravesar
EQDIST: Punto a atravesar
Crea un objeto que atraviesa un punto especificado.
Designar objeto a transponer: designe un objeto
Punto a atravesar: designe un punto por el que desee que atraviese el objeto concΘntrico
AutoCAD repite las dos solicitudes, de forma que permite crear varios objetos concΘntricos. Para finalizar el comando, pulse RETORNO en la solicitud Designar objeto a transponer.
\#region
\$Comando REGION
\KREGION;regiones: creaci≤n desde conjuntos de selecci≤n;conjuntos de selecci≤n: creaci≤n de regiones desde
REGION
Crea un objeto de regi≤n a partir de un conjunto de designaci≤n de objetos existentes
> En el men· Constr., elija Regi≤n
> En la solicitud Comando, escriba region
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Las polilφneas cerradas, lφneas y curvas son selecciones vßlidas. Las curvas incluyen arcos circulares, cφrculos, arcos elφpticos, elipses y splines.
AutoCAD convierte las polilφneas 2D cerradas y 3D planas del conjunto de selecci≤n para separar regiones y, a continuaci≤n, convierte las polilφneas, lφneas y curvas que forman bucles planos cerrados. Si mßs de dos curvas comparten un punto final, la regi≤n resultante puede que sea arbitraria.
El contorno de la regi≤n consiste en curvas conectadas por sus extremos, donde cada punto s≤lo comparte dos marcos. AutoCAD rechaza todas las inserciones y curvas de autointersecci≤n.
Si se ha amoldado una polilφnea seleccionada a travΘs de las opciones curvaB o aDaptar curva del comando <<EDITPOL>>pedit>, la regi≤n resultante contiene la geometrφa de la lφnea o arco de la polilφnea amoldada. La polilφnea no se convierte a un objeto spline.
Cada objeto retiene sus capas, tipo de lφnea y color. AutoCAD suprime los objetos originales despuΘs de convertirlos en regiones y por defecto no sombrea las regiones.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 2, "Creaci≤n de objeto", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DESCOMP>>explode> convierte los bucles individuales de las regiones en lφneas, arcos circulares o elφpticos, o en objetos de curva NURBS (curva B-Spline racional no uniforme). <<INTERSEC>>intersect> crea regiones o s≤lidos compuestos a partir de la intersecci≤n de varios objetos. <<DIFERENCIA>>subtract> crea un s≤lido o regi≤n compuesta restando el ßrea de un conjunto de regiones de otra y restando el volumen de un conjunto de s≤lidos de otro. <<UNION>>union> crea una regi≤n compuesta o s≤lido.
\#render
\$Comando RENDER
\KRENDER;Render, cuadro de dißlogo;Preferencias de modelizado,cuadro de dißlogo;Opciones de modelizado,cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;ventana Render;Archivo, men·;Edici≤n, men·;Ventana, men·;conjuntos de designaci≤n: modelizado;vistas: modelizado actual;escenas;modelizado: modelo s≤lido;modelizado: representaci≤n alßmbrica 3D;modelizado: usando luces;m≤delo s≤lido: modelizado;representaci≤n alßmbrica 3D, modelizado
RENDER
Crea una imagen sombreada realista de una representaci≤n alßmbrica tridimensional o modelo de s≤lido
RENDER crea una imagen utilizando la informaci≤n de una escena, el conjunto de selecci≤n actual o la pantalla actual.
Una escena es una combinaci≤n de una vista con nombre y de una o mßs luces. Si se indica una escena, RENDER usa la informaci≤n de la vista de la escena y de la luz. Si ha activado Consulta para las selecciones en el cuadro de dißlogo Preferencias de modelizado y si estß activada la variable de sistema PICKFIRST con un conjunto de selecci≤n actual, RENDER s≤lo utiliza el conjunto de selecci≤n actual.
Si no estß especificada ninguna escena ni conjunto de selecci≤n, RENDER usa la vista actual y todas las luces del dibujo. Si no existen luces, RENDER asume una fuente de luz distante por defecto "por encima del hombro" con una intensidad de 1.
> En el men· Herr, elija Render y, a continuaci≤n, Render
> En la solicitud Comando, escriba render
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* casilla de lista <<Tipo modelizado>>render_rendering_type]
* lista <<Escena a modelizar>>render_scene_to_render]
* casilla de lista <<Paleta de pantalla>>render_screen_palette]
* ßrea <<Opciones de modelizado>>render_rendering_options]
Para mßs informaci≤n sobre modelizado, vΘase el capφtulo 12, "Creaci≤n de imßgenes tridimensionales" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<CARGAR3DS>>3dsin> importa un archivo 3D Studio. <<SALVAR3DS>>3dsout> exporta un archivo 3D Studio. <<LUZ>>light> controla las luces y los efectos de luz en un dibujo. <<BIBLIOMAT>>matlib> importa y exporta materiales hacia y desde una biblioteca de materiales resp respectivamente. <<CONFIGR>>rconfig> vuelve a configurar la definici≤n de modelizado actual. <<PANTR>>rendscr> visualiza archivos de modelizado guardados. <<REPRODUCIR>>replay> visualiza archivos de modelizado guardados. <<MATERIALR>>rmat> crea, edita, enlaza y desenlaza materiales de modelizado. <<PREFR>>rpref> controla la velocidad y calidad de modelizados, opciones de modelizado, si se modeliza la escena completa o un conjunto seleccionado, los colores del modelizado, e informaci≤n sobre la configuraci≤n actual. <<GUARDARIMG>>saveimg> crea un archivo a partir de una imagen modelizada. <<ESCENA>>scene> crea, modifica y suprime escenas. <<ESTADIST>>stats> visualiza informaci≤n sobre la imagen modelizada mßs recientemente.
Variables de sistema: <<PICKFIRST>>pickfirst> determina si RENDER utiliza el conjunto de selecci≤n actual, en lugar de una escena o la vista actual.
\#render_rendering_type
\$RENDER: Tipo modelizado
Tipo modelizado
Enumera modelizados de AutoCAD y cualquier otro tipo de modelizado, tal como Autodesk AutoVision, que se haya instalado.
\#render_scene_to_render
\$RENDER: Escena a modelizar
Escena a modelizar
Enumera escenas, incluida la visi≤n actual, que se pueden seleccionar para modelizar.
\#render_screen_palette
\$RENDER: Paleta de pantalla
Paleta de pantalla
Controla el mapa de colores cuando se estß modelizando o reproduciendo una imagen en una ventana grßfica utilizando un dispositivo de modelizado combinado de 256 colores. Estas opciones no estßn disponibles si estß configurado para un dispositivo de modelizado a color continuo. Para mßs informaci≤n, vΘase PREFR.
\#render_rendering_options
\$RENDER: Opciones de modelizado
Opciones de modelizado
Controla el sombreado suave, la combinaci≤n de m·ltiples imßgenes en el framebuffer, la aplicaci≤n de materiales de superficie y el ßngulo de suavidad. Para mas informaci≤n, vΘase PREFR.
\#render_destination
\$RENDER: Destino
Destino
Controla el destino de la salida de la imagen modelizada. Si se establece el destino en la opci≤n Ventana Render, el modelizado se visualiza en Ventana Render. Para mßs informaci≤n, vΘase PREFR.
\#render_render_scene
\$RENDER: Escena a modelizar
Escena a modelizar
Modeliza la escena actual.
\#render_render_objects
\$RENDER: Objetos render
Objetos Render
Modeliza los objetos seleccionados.
\#render_options_dialog
\$Cuadro de dißlogo Opciones de Render para Windows
\KRENDER;Opciones de render para Windows, cuadro de dißlogo;cuadro de dißlogo Opciones de render para Windows;cuadros de dißlogo
Opciones de Render para Windows
Controla la informaci≤n de resoluci≤n de pantallas a color de 8 o de 24 bits, tal como el tama±o de la pantalla (en pφxeles) y el color.
Excepto Ajustar a la ventana, estas opciones no afectan a la imagen actualmente visualizada. Toman efecto la siguiente vez que se modeliza.
Tama±o en pφxeles
Ofrece tres tama±os preestablecidos que puede elegir. TambiΘn se puede establecer de forma manual el tama±o en pφxeles horizontal y vertical de la imagen.
* <<640 x 480>>render_options_dialog_size_in_pixels_640_x_480]
* <<1024 x 768>>render_options_dialog_size_in_pixels_1024_x_768]
* <<Tama±o de ventana>>render_options_dialog_size_in_pixels_viewport_size]
Si su sistema es capaz de visualizar s≤lo colores de 8 bits, a·n puede guardar una imagen con informaci≤n de color de 24 bits. Si despuΘs visualiza la imagen en un sistema que pueda visualizar colores de 24 bits, obtiene la imagen de color completo a 24 bits, aunque la crease con un sistema de 8 bits.
Cuando se modeliza a la ventana de Render, estßn disponibles las opciones de Utilizaci≤n del mapeado de render del cuadro de dißlogo Preferencias de modelizado.
Ajustar a la ventana
Atribuye una escala a la imagen de mapa de bits para ajustar el tama±o de la ventana de visualizaci≤n, mientras se mantiene la relaci≤n anchura/altura de la vista del modelo. Si se selecciona Ajustar a la ventana se hacen disponibles las opciones de mapa de bits de Tama±o en pφxeles.
Ajustar a la ventana cambia el tama±o de imßgenes ya modelizadas en todas las ventanas de visualizaci≤n de Render. Cuando se despeja Ajustar a la ventana, las imßgenes vuelven al tama±o establecido por las opciones de mapa de bits de Tama±o en pφxeles.
\#render_options_dialog_size_in_pixels_640_x_480
\$640 x 480
640 x 480
Establece el tama±o en pφxeles de una pantalla VGA estßndar.
\#render_options_dialog_size_in_pixels_1024_x_768
\$1024 x 768
1024 x 768
Determina el tama±o en pφxeles de una pantalla de alta resoluci≤n.
Define el tama±o en pφxeles de la ventana grßfica.
\#render_options_dialog_size_in_pixels_user
\$Usuario
Usuario
Tama±o en pφxeles creado por el usuario de hasta un mßximo de 4096 por 4096 pφxeles.
\#render_options_dialog_size_horizontal
\$Horizontal
Horizontal
Determina la resoluci≤n horizontal (en pφxeles).
\#render_options_dialog_size_vertical
\$Vertical
Vertical
Determina la resoluci≤n vertical (en pφxeles).
\#render_options_dialog_color_depth_8_bit
\$8 bits
8 bits
Establece la opci≤n de 8 bits por pφxel de color, un total de 256 colores (28).
\#render_options_dialog_color_depth_24_bit
\$24 bits
24 bits
Establece la opci≤n de 24 bits por pφxel de color, 16 millones de colores (224), es decir, 8 bits por cada uno de los tres colores primarios RGB (rojo, verde y azul) que componen cada pφxel.
\#revolve
\$Comando REVOLUCION
\KREVOLUCION;s≤lidos: creaci≤n;objetos bidimensionales, revoluci≤n alrededor de un eje;revoluci≤n de objetos
REVOLUCION
Crea un s≤lido mediante la revoluci≤n de un objeto bidimensional alrededor de su eje
Puede revolucionar polilφneas cerradas, polφgonos, cφrculos, elipses, splines cerradas, arandelas y regiones. No puede revolucionar objetos que estΘn contenidos dentro de un bloque. No pueden revolucionarse las polilφneas que tengan segmentos que se crucen o intersequen. S≤lo se puede revolucionar un objeto cada vez.
La regla de la mano derecha determina la direcci≤n positiva de la rotaci≤n.
> En el men· Dibujo, elija S≤lidos y, a continuaci≤n, Revoluci≤n
> En la solicitud Comando, escriba revolucion
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
REVOLUCION ignora la anchura de una polilφnea y realiza la revoluci≤n a partir del centro de la trayectoria de la polilφnea.
Eje de revoluci≤n: <<Objeto>>revolve_object> / <<X>>revolve_x> / <<Y>>revolve_y> / <<punto inicial del eje>>revolve_start_point_of_axis>: designe un punto o elija una opci≤n
Para mßs informaci≤n sobre revolucionar objetos, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<EXTRUSION>>extrude> crea primitivas ·nicas de s≤lidos mediante la extrusi≤n de objetos bidimensionales existentes de AutoCAD.
\#revolve_start_point_of_axis
\$REVOLUCION: Punto inicial del eje
REVOLUCION: Punto inicial del eje
Designa los puntos primero y segundo del eje de revoluci≤n. La direcci≤n del eje positivo va desde el primero al segundo punto.
Punto final del eje: designe un punto
Angulo de revoluci≤n <cφrculo completo>: determine un ßngulo o pulse RETORNO
AutoCAD revoluciona bucles individuales de la regi≤n hasta el ßngulo especificado.
\#revolve_object
\$REVOLUCION: Objeto
REVOLUCION: Objeto
Selecciona una lφnea existente o polilφnea de segmento ·nica que define el eje alrededor del cual se revoluciona el objeto. La direcci≤n del eje positivo va desde el punto final mßs pr≤ximo al mßs lejano de esta lφnea.
Designe un objeto: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Angulo de revoluci≤n <cφrculo completo>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
\#revolve_x
\$REVOLUCION: X
REVOLUCION: X
Utiliza el eje X positivo del SCP actual como la direcci≤n del eje positivo.
Angulo de revoluci≤n <cφrculo completo>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
\#revolve_y
\$REVOLUCION: Y
REVOLUCION: Y
Usa el eje Y positivo del SCP actual como la direcci≤n del eje positivo.
Angulo de revoluci≤n <cφrculo completo>: indique un ßngulo o pulse RETORNO
\#rpref
\$Comando PREFR
\KPREFR;Preferencias de modelizado,cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;modelizado: definici≤n de preferencias;Opciones de render de AutoCAD, cuadro de dißlogo;Configuraci≤n de salida de archivo, cuadro de dißlogo
PREFR: Preferencias de modelizado
Establece preferencias de modelizado
> En el men· Herr., elija Render y, a continuaci≤n, Preferencias
> En la solicitud Comando, escriba prefr
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* casilla de lista <<Tipo modelizado>>rpref_rendering_type>
* casilla de lista <<Paleta de pantalla>>rpref_screen_palette>
* ßrea <<Procedimiento de modelizado>>rpref_rendering_procedure>
* ßrea <<Opciones de modelizado>>rpref_rendering_options>
Para mßs informaci≤n sobre modelizado, vΘase el capφtulo 12, "Creaci≤n de imßgenes tridimensionales", en el Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<LUZ>>light> controla las luces y los efectos de luz en un dibujo. <<CONFIGR>>rconfig> vuelve a configurar la definici≤n de modelizado. <<RENDER>>render> crea una imagen de sombreado realista de una representaci≤n alßmbrica tridimensional o modelo de s≤lido usando la informaci≤n de geometrφa, luz y materiales. <<PANTR>>rendscr> displays the most recent rendering. <<REPRODUCIR>>replay> presenta archivos de modelizado guardados. <<MATERIALR>>rmat> crea, edita, enlaza y desenlaza materiales. <<GUARDARIMG>>saveimg> crea un archivo a partir de la imagen modelizada. <<ESCENA>>scene> crea, modifica y suprime escenas. <<ESTADIST>>stats> visualiza informaci≤n sobre la imagen modelizada mßs reciente.
\#rpref_rendering_type
\$PREFR: Tipo modelizado
PREFR: Tipo modelizado
Enumera el modelizado de AutoCAD y cualquier otro tipo de modelizado disponible, como Autodesk AutoVision, que haya instalado.
\#rpref_screen_palette
\$PREFR: Paleta de pantalla
PREFR: Paleta de pantalla
Controla el mapa de colores cuando se modeliza o se reproduce una imagen a una ventana grßfica usando un dispositivo de modelizado combinado de 256 colores. Estas opciones no estßn disponibles si ha configurado AutoCAD para un dispositivo de modelizado de color contφnuo.
Ninguna de estas opciones altera la visualizaci≤n de los colores 1-8 en ventanas grßficas que no admiten modelizado.
Las siguientes tΘcnicas de representaci≤n de correspondencias de colores disponibles estßn basadas en el mapa 256 colores de AutoCAD.
Usa un mapa de colores distinto para generar modelizados y no realiza un mapeado simple de los colores de vectores de AutoCAD para adaptarlos a los colores 1-8; calcula el mejor mapa de colores para generar el modelizado, teniendo en cuenta el n·mero de colores disponible en el sistema del usuario.
En el modo de mapeado simple, al conmutar ventanas grßficas, se cambia al mapa de colores para la ventana grßfica seleccionada.
Nota: este modo afecta de forma significativa al aspecto de las imßgenes importadas usando el comando RASTERIN o CARGAPS.
\#rpref_screen_palette_best_map_fold
\$Mapeado simple
Mapeado simple
Usa un mapa de colores distinto para generar modelizados y realiza un mapeado simple de los colores posteriores a 8 para adaptarlos a los colores 1-8 cuando se vuelven a visualizar objetos en ventanas grßficas. El mapeado simple s≤lo estß disponible cuando genera el modelizado de imßgenes a una ventana grßfica.
Esta opci≤n calcula el mejor mapa de colores para el generar el modelizado teniendo en cuenta el n·mero de colores disponibles en el sistema del usuario. Para vectores de la ventana grßfica sin modelizado, esta opci≤n adapta cada color de 9-256 al color primario mßs pr≤ximo del rango 1-8.
DespuΘs de usar REGEN, AutoCAD visualiza los objetos de las ventanas grßficas sin modelizado en el rango 1-8. Los vectores de las ventanas grßficas sin modelizado no cambian el color.
\#rpref_screen_palette_fixed_acad_map
\$Mapeado ACAD fijo
Mapeado ACAD fijo
Usa el mapa de 256 colores de AutoCAD y conserva los dibujos de las ventanas grßficas sin modelizado con sus colores originales. Mapeado ACAD fijo crea modelizados de baja calidad y pueden aparecer resultados imprevistos. Puesto que AutoCAD usa un mapa de uno solo color, no se producen "destellos" cuando el usuario cambia entre una ventana grßfica de modelizado y una ventana grßfica de dibujo.
Para comprobar c≤mo afectan exactamente estas opciones a la visualizaci≤n de dibujos de AutoCAD en las ventanas grßficas, divida la pantalla de AutoCAD en dos o mßs ventanas grßficas. Use MIRAFOTO para cargar la foto colorwh.sld dentro de uno de las ventanas grßficas y compruebe c≤mo cambia la visualizaci≤n de la foto cuando genera el modelizado a otra ventana grßfica.
\#rpref_rendering_procedure
\$PREFR:Procedimiento de modelizado
PREFR: Procedimiento de modelizado
Controla c≤mo se comporta por defecto el comando <<RENDER>>render>.
* <<Consulta para las selecciones>>rpref_rendering_procedure_query_for_selections]
\#rpref_rendering_procedure_skip_render_dialog
\$Sin dißlogo Render
Sin dißlogo Render
Genera el modelizado de la vista actual sin visualizar el cuadro de dißlogo Render.
\#rpref_rendering_procedure_render_entire_scene
\$Escena completa Render
Escena completa Render
Modeliza toda la geometrφa en una escena.
\#rpref_rendering_procedure_query_for_selections
\$Consulta para las selecciones
Consulta para las selecciones
Visualiza una solicitud para que designe los objetos que se van a modelizar.
\#rpref_rendering_options
\$PREFR: Opciones de modelizado
PREFR: Opciones de modelizado
Controla la pantalla de modelizado.
* Sombreado suave
Amolda el aspecto de los marcos afilados de una superficie de varias caras. AutoCAD calcula la superficie normal y transforma los colores en dos o mßs caras adyacentes.
El sombreado suave s≤lo funciona en mallas poligonales.
* Fusionar
Combina m·ltiples imßgenes en el framebuffer. Puede cambiar una peque±a parte de una imagen y mantener la imagen completa en la pantalla. Cuando activa Fusionar y modeliza de nuevo, esta peque±a parte se visualiza y fusiona dentro de la imagen completa de forma automßtica.
Si estß desactivado Fusionar, AutoCAD despeja el framebuffer antes de generar el modelizado. Si estß activado Fusionar, AutoCAD no despeja el framebuffer, sino que incorpora el nuevo modelizado dentro del contenido del framebuffer actual.
Puede sobreponer una imagen modelizando el color de fondo, activando Fusionar, y a continuaci≤n modelizando el primer plano. Puede crear un fondo con el comando <<REPRODUCIR>>replay> para cargar una imagen en el framebuffer.
* Aplicar materiales
Aplica los materiales de la superficie que el usuario define y se enlaza a un objeto o ACI (AutoCAD Color Index, Indice de colores de AutoCAD) en el dibujo. Si no estß seleccionado Aplicar materiales, todos los objetos del dibujo asumen los valores Color, Factor ambiente, Factor de difusi≤n, Reflectancia y Aspereza definidos para el material *GLOBAL*. Para mßs informaci≤n sobre materiales, vΘase <<MATERIALR>>rmat>.
* Ang. de suavizado
Define el ßngulo en el que AutoCAD interpreta una arista. El valor por defecto es de 45 grados. Los ßngulos mayores de 45 grados se consideran aristas.
Los ßngulos menores de 45 grados se amoldan. Para definir una arista de menos de 45 grados, reduzca el ßngulo de amoldamiento.
* Mßs opciones
Visualiza el cuadro de dißlogo <<Opciones de Render de AutoCAD>>crender_options_dialog> en el que se pueden seleccionar mßs opciones de modelizado.
\#rpref_destination
\$PREFR: Destino
PREFR: Destino
Controla la salida de la imagen estableciendo el gestor de pantalla que usa para modelizar.
* Ventana grßf.
Genera el modelizado a una pantalla grßfica.
* Ventana Render
Modeliza la ventana Render de AutoCAD para Windows.
* Salida impresa
Modeliza el dispositivo de salida impresa configurado para MS-DOS.
* Archivo
Genera el modelizado en un archivo.
* Mßs opciones
Cuando estß seleccionado Archivo en el cuadro de dißlogo Destino, Mßs opciones visualiza el <<cuadro de dißlogo Configuraci≤n de salida de archivo>>file_output_configuration_dialog>.
\#rpref_lights
\$PREFR: Luces
PREFR: Luces
Pone a escala los bloques de luz en el dibujo.
Escala de icono
Controla el tama±o de los bloques de luz en el dibujo. El valor representa el factor de escala actual de los bloques de modelizado del dibujo en unidades de dibujo. Escriba un n·mero real para volver a establecer la escala de los bloques.
El factor de escala afecta a los siguientes bloques: OVERHEAD, DIRECT y SH_SPOT.
\#rpref_information
\$PREFR: Informaci≤n
PREFR: Informaci≤n
Visualiza informaci≤n sobre la configuraci≤n actual y la versi≤n de la aplicaci≤n de modelizado que el usuario estß utilizando.
\#rpref_reconfigure
\$PREFR: Reconfigurar
PREFR: Reconfigurar
Vuelve a configurar el dispositivo de modelizado del usuario.
\#crender_options_dialog
\$Cuadro de dißlogo Opciones de render de AutoCAD
\KPREFR;Opciones de Render de AutoCAD, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;opciones de modelizado;opciones, modelizado;configuraci≤n: modelizado;configuraci≤n del modelizado
Opciones de Render de AutoCAD
El cuadro de dißlogo Opciones de Render de AutoCAD se visualiza cuando el usuario selecciona Mßs opciones en Opciones de modelizado del cuadro de dißlogo Preferencias de modelizado.
Calidad Render
Controla el tipo de sombreado que se utiliza cuando el usuario activa sombreado suave.
* <<Normal a cara trasera negativa>>crender_options_dialog_back_face_normal_is_negative]
\#crender_options_dialog_gouraud
\$Gouraud
Gouraud
Calcula la intensidad de la luz en cada vΘrtice e interpola intensidades intermedias.
\#crender_options_dialog_phong
\$Phong
Phong
Usa unos sistemas de interpolaci≤n mßs sofisticados que Gouraud para generar sombreados con resaltes mßs realistas. Phong calcula la intensidad de la luz en cada pφxel.
\#crender_options_dialog_discard_back_faces
\$Descartar caras traseras
Descartar caras traseras
Evita que AutoCAD lea las caras opuestas de un objeto s≤lido 3D cuando se realizan cßlculos para un modelizado (s≤lo para caras ocultas). Si se activa esta opci≤n no se suprimen las caras opuestas; s≤lo las convierte en invisibles y aumenta la velocidad del proceso de modelizado.
Controla quΘ caras considera AutoCAD como caras opuestas en un dibujo. En un sistema de coordenadas de derecha como AutoCAD, cuando el usuario dibuja una cara 3D e indica los vΘrtices en sentido contrario a las agujas del reloj, los vectores normales positivos apuntan hacia fuera, hacia la persona que lo ve, e identifican la cara como una cara frontal. La cara opuesta se identifica mediante un vector normal negativo que apunta en sentido contrario a la persona que lo mira.
Si se desactiva este parßmetro, se invierten las caras que AutoCAD considera caras opuestas. Si estß activado Descartar caras traseras, AutoCAD reconoce las caras con vectores negativos normales como caras opuestas y las ignora.
\#file_output_configuration_dialog
\$Cuadro de dißlogo Configuraci≤n de salida de archivo
\KPREFR;Configuraci≤n de salida de archivo, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;configuraci≤n: modelizado;configuraci≤n del modelizado
Configuraci≤n de salida de archivo
El cuadro de dißlogo Configuraci≤n de salida de archivo se visualiza cuando el usuario selecciona Mßs opciones en Destino del cuadro de dißlogo Preferencias de modelizado.
* <<Tipo de archivo>>file_output_configuration_dialog_file_type]
Determina el tipo de archivo de salida y la resoluci≤n de modelizado. AutoCAD soporta formatos de archivo TGA, PCX, SUN, FITS, PostScript, TIFF, FAX G III y IFF.
La resoluci≤n de la pantalla es una funci≤n que indica el n·mero de pφxeles visualizados. La resoluci≤n estß relacionada inversamente con el tama±o del pφxel visualizado; es decir, cuanto mayor es la resoluci≤n de la pantalla, mßs peque±o es el pφxel, teniendo en cuenta el tama±o de la pantalla. La resoluci≤n depende del gestor de pantalla.
\#file_output_configuration_dialog_aspect_ratio
\$Relaci≤n anchura/altura
Relaci≤n anchura/altura
Establece la relaci≤n anchura/altura del archivo de salida.
\#file_output_configuration_dialog_colors
\$Colores
Colores
Establece los colores en el archivo de salida.
\#file_output_configuration_dialog_options
\$Opciones
Opciones
Comprimido activa o desactiva la funci≤n de comprimir para los tipos de archivo que lo soportan. Al revΘs establece el punto inicial de la lφnea de barrido a la parte inferior izquierda en lugar de la parte superior izquierda. Bit invertido activa la inversi≤n de bits para modems.
\#file_output_configuration_dialog_interlace
\$Entrelazar
Entrelazar
Ninguno desactiva entrelazado de lφneas; 2 a 1 y 4 a 1 activan este entrelazado.
Horizontal y Vertical determinan la orientaci≤n del archivo. Automßtico atribuye automßticamente una escala a la imagen. Tama±o de la imagen usa el tama±o explφcito de la imagen. Personalizada establece el tama±o de la imagen en pφxeles.
\#file_output_configuration_dialog_pbm_options
\$Opciones PBM
Opciones PBM
Establece las opciones de mapa de bits portßtil.
\#saveasr12
\$Comando GUARDCOMO12
\KGUARDCOMO12;dibujos: guardar en formato de la versi≤n 12;formato de la versi≤n 12, guardar dibujos como;guardar: en formato de la versi≤n 12
GUARDCOMO12
Guarda el dibujo actual en el formato de la versi≤n 12 de AutoCAD
> En la solicitud Comando, escriba guardcomo12
Si se escribe un nombre de archivo en el cuadro de dißlogo Guardar como dibujo de la versi≤n 12, el archivo se guarda en el formato de la versi≤n 12 de AutoCAD, con el nombre de archivo especificado. AutoCAD guarda el dibujo original de la versi≤n 13 en un archivo de copia de seguridad .bak con el mismo nombre de archivo.
Si se guarda un dibujo en el formato de la versi≤n 12, se pierde algo de la informaci≤n especφfica de la versi≤n 13 de AutoCAD. Se visualiza un diario de operaciones en la ventana de texto que muestra la informaci≤n que se pierde o cambia.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 14, "Formatos y gesti≤n de archivos" del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<GUARDARCOMO>>saveas> cambia el nombre al dibujo actual y lo guarda en el formato de la versi≤n 13 de AutoCAD.
\#saveimg
\$Comando GUARDARIMG
\KGUARDARIMG;Guardar imagen, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;guardar: imßgenes modelizadas;ventanas grßficas: modelizar en;guardar: en formato TGA;formato TGA, guardar imßgenes modelizadas como;imßgenes modelizadas: guardar;modelizado: formatos de impresi≤n;modelizado: en ventana;formatos de archivo: GIF;formato de archivo GIF, guardar imßgenes modelizadas como;guardar: en formato GIF;guardar: en formato TGA;formato de archivo TGA, guardar imßgenes modelizadas como;guardar: en formato TIFF;formato TIFF, guardar imßgenes modelizadas como;Opciones TGA, cuadro de dißlogo;Opciones TIFF, cuadro de dißlogo;ventanas grßficas: modelizar en
GUARDARIMG: Guardar imagen
Guarda una imagen modelizada en un archivo
GUARDARIMG no estß disponible si el dispositivo de modelizado actual no soporta imßgenes de lφnea de barrido.
> En el men· Herr., seleccione Imagen y, a continuaci≤n, Guardar
> En la solicitud Comando, escriba guardarimg
El usuario indica la parte de la pantalla que se va a guardar. La opci≤n Destino que selecciona en el cuadro de dißlogo Preferencias de modelizado determina cußl de los siguientes cuadros de dißlogo Guardar imagen aparece.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* casilla de texto <<Nombre de imagen>>saveimg_image_name>
* casilla de texto <<Directorio>>saveimg_directory>
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 12, "Creaci≤n de imßgenes tridimensionales", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<CONFIGR>>rconfig> vuelve a configurar la definici≤n de modelizado. <<REPRODUCIR>>replay> visualiza una imagen GIF, TGA o TIFF. <<PREFR>>rpref> establece las preferencias de modelizado.
\#saveimg_image_name
\$GUARDARIMG: Nombre de archivo
GUARDARIMG: Nombre de archivo
Determina el archivo que se debe guardar. Escriba un nombre de archivo en la casilla de texto Nombre de archivo. S≤lo disponible cuando se genera el modelo a una ventana distinta.
\#saveimg_directory
\$GUARDARIMG: Directorio
GUARDARIMG: Directorio
Indica un camino. Teclee el camino para el nombre de archivo especificado en la casilla de texto Nombre de archivo. S≤lo disponible cuando se genera el modelo a una ventana distinta.
\#saveimg_format
\$GUARDARIMG: Formato
GUARDARIMG: Formato
Determina el formato.
* casilla de opci≤n <<TGA>>saveimg_format_tga]
* casilla de opci≤n <<TIFF>>saveimg_format_tiff]
* casilla de opci≤n <<GIF>>saveimg_format_gif]
\#saveimg_format_tga
\$TGA
TGA
Guarda en un formato RGBA Truevision v2.0 de 32 bits comprimido y sin comprimir.
\#saveimg_format_tiff
\$TIFF
TIFF
Guarda en un formato de archivo de imagen con atributos RGBA de 32 bits comprimido y sin comprimir.
\#saveimg_format_gif
\$GIF
GIF
Guarda en un formato de imagen de CompuServe.
\#saveimg_options
\$GUARDARIMG: Opciones
GUARDARIMG: Opciones
Visualiza opciones de compresi≤n de imßgenes s≤lo para formatos TGA y TIFF. Si selecciona TGA o TIFF en <<Formato>>saveimg_format> determina cußl de los siguientes cuadros de dißlogo de opciones de compresi≤n de archivos aparece cuando selecciona Opciones.
Las siguientes opciones de compresi≤n de imagenes TIFF estßn disponibles:
* casilla de opci≤n NInguna
No utiliza compresi≤n de imßgenes.
* casilla de opci≤n PAQUETE
Usa packbits de Macintosh, compresi≤n de codificaci≤n de longitud de ejecuci≤n.
* casilla de opci≤n LZW
Utiliza compresi≤n de imßgenes Lempel-Ziv y Welch.
\#saveimg_portion
\$GUARDARIMG: Porci≤n
GUARDARIMG: Porci≤n
Determina la parte de la imagen que se va a modelizar.
Modelizado a una ventana de modelizado independiente
Visualiza un mosaico de sφmbolos en el ßrea Porci≤n del cuadro de dißlogo Guardar imagen, donde se puede designar un ßrea de selecci≤n de la imagen.
Designe un punto de la parte inferior izquierda o superior derecha para definir el ßrea de selecci≤n de la imagen. Esta selecci≤n se refleja en las opciones <<Desplazar y tama±o>>saveimg_offset_and_size>.
Modelizado a una ventana grßfica
Visualiza las siguientes tres opciones. Para dispositivos de mapas de colores de 8 bits, AutoCAD guarda el mapa de colores de la ventana grßfica actual junto con la imagen.
Guarda las ßreas del dibujo, men· desplegable, men· de pantalla y solicitud Comando del editor de dibujos.
\#saveimg_offset_and_size
\$GUARDARIMG: Desplazar y tama±o
GUARDARIMG: Desplazar y tama±o
Determina una imagen parcial que se va a guardar. Seleccionar Desplazar y Tama±o cuando se genera el modelizado a una ventana grßfica es lo mismo que designar dos puntos cuando se genera el modelo en una ventana de modelizado distinta.
Para guardar una imagen parcial en formato TGA, TIFF o GIF, use Desplazar y Tama±o. Estas dos opciones Desplazar y Tama±o se indican en pφxeles, que toman por defecto la imagen completa, seg·n lo indicado bajo las casillas de texto Tama±o. S≤lo se admiten valores positivos. El extremo inferior izquierdo de la imagen es de 0 pφxeles en los ejes X e Y. El extremo superior derecho de la imagen indica el n·mero mßximo de pφxeles en X e Y, que depende de la resoluci≤n del ßrea de visualizaci≤n.
Desplazar
Determina la posici≤n inferior izquierda de los ejes XY para el ßrea de selecci≤n de la imagen. El valor por defecto es 0,0.
Cuando se indica una variaci≤n distinta de cero, el n·mero de pφxeles en la especificaci≤n de tama±o puede cambiar para reflejar el n·mero de pφxeles restantes hasta el extremo superior derecha del ßrea de visualizaci≤n.
Tama±o
Define la posici≤n superior derecha de XY para el ßrea de selecci≤n de la imagen. El valor por defecto es el extremo superior derecho del ßrea de visualizaci≤n.
Si se elige Tama±o antes que Desplazar, pueden aparecer resultados imprevistos. La mejor forma de definir Tama±o y Desplazar es especificando primero Desplazar.
\#saveimg_reset
\$GUARDARIMG: Reajustar
GUARDARIMG: Reajustar
Cuando se configura para modelizar en una ventana de modelizado independiente, las opciones de Reajustar restablecen los valores de Desplazar y Tama±o a los valores por defecto de pantalla completa. Cuando se configura para modelizar en una pantalla grßfica, la opci≤n Reajustar restablece los valores de Desplazar y Tama±o al tama±o que corresponda a la opci≤n seleccionada en el ßrea Porci≤n.
\#section
\$Comando SECCION
\KSECCION;secciones;planos: creaci≤n de regiones desde;regiones: creaci≤n desde intersecciones de planos y s≤lidos;s≤lidos: creaci≤n de regiones desde
SECCION
Usa la intersecci≤n de un plano con los s≤lidos para crear una regi≤n
AutoCAD crea regiones o cuerpos en la capa actual y los inserta en la posici≤n de la secci≤n. Al designar varios s≤lidos se crean regiones y cuerpos distintos para cada s≤lido.
> En el men· Dibujo, elija S≤lidos y, a continuaci≤n, Secci≤n
> En la solicitud Comando, escriba seccion
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Plano de secci≤n por <<Objeto>>section_object> / <<EjeZ>>section_zaxis> / <<Vista>>section_view> / <<XY>>section_xy> / <<YZ>>section_yz> / <<ZX>>section_zx> / <<3 puntos>>section_3points>:designe un punto o elija una opci≤n
Para mßs informaci≤n sobre cortar s≤lidos, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<CORTE>>slice> divide un conjunto de s≤lidos con un plano.
\#section_3points
\$SECCION: 3 puntos
SECCION: 3 puntos
Define tres puntos en el plano de secci≤n. DespuΘs de designar el primer punto, AutoCAD visualiza las solicitudes siguientes:
2║ punto en el plano: designe un punto
3er punto en el plano: designe un punto
\#section_object
\$SECCION: Objecto
SECCION: Objeto
Alinea el plano de secci≤n con un segmento de cφrculo, elipse, arco circular o elφptico, spline 2D o polilφnea 2D.
Designe un objeto: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
\#section_zaxis
\$SECCION: EjeZ
SECCION: EjeZ
Define el plano de secci≤n mediante un punto origen especificado sobre el eje Z (normal) del plano. Se define el plano de secci≤n especificando un punto en el plano de secci≤n y otro punto que determina la direcci≤n normal del plano.
Punto en el plano: designe un punto
Punto en el eje Z (normal) del plano: indique un punto
\#section_view
\$SECCION: Vista
SECCION: Vista
Alinea el plano de secci≤n con el plano de vista de la ventana grßfica actual. Al designar un punto, se define el emplazamiento del plano de secci≤n.
Punto en el plano de vista <0,0,0>: designe un punto o pulse RETORNO
\#section_xy
\$SECCION: XY
SECCION: XY
Alinea el plano de secci≤n con el plano de XY del SCP actual. Al designar un punto se define la ubicaci≤n del plano de secci≤n.
Punto en el plano XY <0,0,0>: designe un punto o pulse RETORNO
\#section_yz
\$SECCION: YZ
SECCION: YZ
Alinea el plano de secci≤n con el plano de YZ del SCP actual. Al designar un punto se determina el emplazamiento del plano de secci≤n.
Punto en el plano YZ <0,0,0>: designe un punto o pulse RETORNO
\#section_zx
\$SECCION: ZX
SECCION: ZX
Alinea el plano de secci≤n con el plano de ZX del SCP actual. Cuando se designa un punto se determina el emplazamiento del plano de secci≤n.
Punto en el plano ZX <0,0,0>: designe un punto o pulse RETORNO
\#slice
\$Comando CORTE
\KCORTE;planos;cortar s≤lidos con;cortar s≤lidos con planos;s≤lidos: cortar con planos
CORTE
Corta un conjunto de s≤lidos con un plano
> En el men· Dibujo, elija S≤lidos y, a continuaci≤n, Corte
> En la solicitud Comando, escriba corte
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
AutoCAD ignora las regiones del conjunto de selecci≤n actual.
Plano cortante por <<Objeto>>slice_object> / <<EjeZ>>slice_zaxis> / <<Vista>>slice_view> / <<XY>>slice_xy> / <<YZ>>slice_yz> / <<ZX>>slice_zx> / <<3 puntos>>slice_3points>:designe un punto o elija una opci≤n
Si AutoCAD corta un ·nico s≤lido en mßs de dos objetos, uno de los s≤lidos se crea a partir de los objetos en uno de los lados del plano y el otro a partir de los objetos en el otro lado.
Para mßs informaci≤n sobre cortar s≤lidos, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de CAD.
Comandos: <<SECCION>>section> crea la intersecci≤n de un plano con los s≤lidos especificados como una o mßs regiones.
\#slice_3points
\$CORTE: 3 puntos
CORTE: 3 puntos
Define tres puntos sobre el plano de corte. Al designar el primer punto se solicita el segundo y el tercero:
2║ punto en el plano: designe un punto
3er punto en el plano: designe un punto
\#slice_object
\$CORTE: Objeto
CORTE: Objeto
Alinea el plano de corte con un segmento de cφrculo, elipse, arco circular o elφptico, spline 2D o polilφnea 2D.
Designe un objeto: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
\#slice_zaxis
\$CORTE: Eje Z
CORTE: Eje Z
Define el plano de corte mediante un punto origen especificado sobre el eje Z (normal) del plano XY.
Punto en el plano: designe un punto
Punto en el eje Z (normal) del plano: designe un punto
\#slice_view
\$CORTE: Vista
CORTE: Vista
Alinea el plano de corte con el plano de vista de la ventana grßfica actual. Al indicar un punto se determina el emplazamiento del plano de corte.
Punto en el plano de vista <0,0,0>: designe un punto o pulse RETORNO
\#slice_xy
\$CORTE: XY
CORTE: XY
Alinea el plano de corte con el plano de los ejes XY del SCP actual. Al designar un punto se define la ubicaci≤n del plano de corte.
Punto en el plano XY <0,0,0>: designe un punto o pulse RETORNO
\#slice_yz
\$CORTE: YZ
CORTE: YZ
Alinea el plano de corte con el plano de los ejes YZ del SCP actual. Al indicar un punto se determina el emplazamiento del plano de corte.
Punto en el plano YZ <0,0,0>: designe un punto o pulse RETORNO
\#slice_zx
\$CORTE: ZX
CORTE: ZX
Alinea el plano de corte con el plano de los ejes ZX del SCP actual. Al designar un punto se define la ubicaci≤n del plano de corte.
Punto en el plano ZX <0,0,0>: designe un punto o pulse RETORNO
Se pueden conservar las dos mitades de los s≤lidos cortados o simplemente la mitad que el usuario especifica. Los s≤lidos cortados mantienen las propiedades de capa y color de los s≤lidos originales.
<<Ambos lados>>slice_zx_both_sides] / <<punto en el lado deseado del plano>>slice_zx_point_on_desired_side_of_the_plane]: designe un punto o pulse a
\#slice_zx_point_on_desired_side_of_the_plane
\$CORTE: Punto en el lado deseado del plano
Punto en el lado deseado del plano
Define un punto para determinar quΘ lado de los s≤lidos cortados conserva el dibujo. El punto no puede estar en el plano corte.
\#slice_zx_both_sides
\$CORTE: Ambos lados
Ambos lados
Conserva ambos lados de los s≤lidos cortados. Al cortar un ·nico s≤lido en mßs de dos partes se crean dos s≤lidos a partir de las piezas de ambos lados del plano. CORTE nunca crea mßs de dos nuevos s≤lidos compuestos para cada s≤lido seleccionado.
\#spell
\$Comando ORTOGRAFIA
\KORTOGRAFIA;Ortografφa, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;comprobar la ortografφa en dibujos;dibujos: comprobar ortografφa en;ortografφa: comprobar;diccionarios: configuraci≤n;diccionarios: cambio
ORTOGRAFIA: Ortografφa
Comprueba la ortografφa en un dibujo
> En el men· Herr., elija Ortografφa
> En la solicitud Comando, escriba ortografφa
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objeto
ORTOGRAFIA corrige la escritura de los objetos de texto creados con los comandos <<TEXTO>>text>, <<TEXTDIN>>dtext> y <<TEXTOM>>mtext>.
S≤lo aparece el cuadro de dißlogo Ortografφa si AutoCAD encuentra alguna palabra dudosa en el texto indicado.
Descripcion del cuadro de dißlogo
* Diccionario actual
Visualiza el nombre del diccionario actual.
* Palabra actual
Identifica una posible falta de ortografφa.
* casilla de texto y casilla de lista Sugerencias
Visualiza la palabra que se estß comprobando y enumera alternativas.
* bot≤n Ignorar
Ignora la palabra actual.
* bot≤n Ignorar todo
Ignora todas las palabras restantes que coinciden con la palabra actual.
* bot≤n Cambiar
Reemplaza la palabra actual por la palabra de la casilla Sugerencias.
* bot≤n Cambiar todo
Sustituye la palabra actual en todos los objetos de texto seleccionados.
* bot≤n A±adir
A±ade la palabra actual al diccionario personalizado actual. La longitud mßxima de las palabras es de 32 caracteres.
* bot≤n Buscar
Comprueba la ortografφa de la palabra que estß en la casilla Sugerencias.
* bot≤n Cambiar diccionarios
Visualiza el cuadro de dißlogo <<Cambiar diccionarios>>change_dictionaries>.
* Contexto
Visualiza la frase en la que AutoCAD localiz≤ la palabra actual.
Para mßs informaci≤n sobre comprobar la ortografφa, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 8, "A±adir texto al dibujo", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDEDIC>>ddedit> edita texto y definiciones de atributos. <<TEXTODIN>>dtext> crea texto en la pantalla a medida que lo escribe el usuario. <<TEXTOM>>mtext> crea un pßrrafo que se ajusta dentro de un ßrea especificada. <<ESTILO>>style> crea estilos de texto. <<TEXTO>>text> crea una ·nica lφnea de texto.
Variables de sistema: <<DCTCUST>>dctcust> visualiza la ruta y nombre de archivo del diccionario ortogrßfico personalizado actual. <<DCTMAIN>>dctmain> visualiza el nombre de archivo del diccionario ortogrßfico principal actual.
\#change_dictionaries
\$Cuadro de dißlogo Cambiar diccionarios
\KCambiar diccionarios, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;ORTOGRAFIA
Cambiar diccionarios
Durante la comprobaci≤n ortogrßfica, AutoCAD hace coincidir las palabras del dibujo con las del diccionario principal de ese momento. Cualquier excepci≤n de ortografφa que el usuario identifique con la opci≤n A±adir se almacena en el diccionario personalizado que sea el actual en el momento de la correci≤n ortogrßfica.
Si se desea comprobar la ortografφa en otra lengua, el usuario puede cambiar a un diccionario principal distinto. TambiΘn puede crear los diccionarios personalizados que desee y cambiarlos seg·n las necesidades.
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* casilla de lista <<Diccionario principal>>change_dictionaries_main_dictionary]
* casilla de texto <<Diccionario personalizado>>change_dictionaries_custom_dictionary]
* casilla de texto y casilla de lista <<Palabras diccionario personalizado>>change_dictionaries_custom_dictionary_words]
\#change_dictionaries_main_dictionary
\$Diccionario principal
Diccionario principal
Visualiza una lista de diccionarios especφficos para el idioma, desde donde se puede elegir un diccionario principal distinto.
\#change_dictionaries_custom_dictionary
\$Diccionario personalizado
Diccionario personalizado
Muestra el nombre del diccionario personalizado actual. Se puede escribir el nombre de un diccionario personalizado distinto.
* bot≤n Examinar
Visualiza el cuadro de dißlogo Seleccionar diccionario personalizado, donde se puede seleccionar un diccionario personalizado.
\#change_dictionaries_custom_dictionary_words
\$Palabras diccionario personalizado
Palabras diccionario personalizado
* bot≤n A±adir
A±ade la palabra personalizada que el usuario teclea en la casilla de texto. La longitud mßxima de las palabras es de 63 caracteres.
* bot≤n Suprimir
Suprime la palabra personalizada que el usuario escribe o selecciona en la casilla de texto.
Crea un s≤lido o una regi≤n compuesta sustrayendo el ßrea de un conjunto de regiones de otro y sustrayendo el volumen de un conjunto de s≤lidos de otro
> En el men· Constr., elija Diferencia
> En la solicitud Comando, escriba diferencia
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Designe los objetos o s≤lidos desde donde AutoCAD sustrae el ßrea o volumen.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
AutoCAD sustrae los objetos designados de cada subconjunto del conjunto seleccionado. Se crea una nueva regi≤n ·nica o un nuevo y ·nico s≤lido para cada subconjunto.
AutoCAD rechaza las regiones origen elegidas para las que no existe ninguna otra regi≤n coplanar designada.
El conjunto de selecci≤n puede incluir regiones y s≤lidos que estßn en cualquier n·mero de planos arbitrarios. AutoCAD divide los conjuntos de selecci≤n en subconjuntos que se juntan por separado. Los s≤lidos se agrupan en el primer subconjunto. La primera regi≤n elegida y todas las regiones coplanares posteriores estßn agrupados en el segundo conjunto. La siguiente regi≤n que no sea coplanar con la primera regi≤n y todas las regiones coplanares posteriores se agrupan en el tercer conjunto, y asφ sucesivamente hasta que todas las regiones pertenezcan a un subconjunto.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 11, "Trabajar en espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<INTERSEC>>intersect> crea regiones o s≤lidos compuestos a partir de la intersecci≤n de varios objetos. <<UNION>>union> crea una regi≤n compuesta o un s≤lido.
\#trim
\$Comando RECORTA
\KRECORTA;aristas: recortar objetos en;recortar
RECORTA
Recorta objetos en una arista cortante definida por otros objetos
Los objetos que ese pueden recortar incluyen arcos, cφrculos, arcos elφpticos, lφneas, polilφneas abiertas 2D y 3D, rayos y splines.
> En el men· Modif., elija Recortar
> En la solicitud Comando, escriba recorta
Designe aristas cortantes: (Projmode= SCP, Edgemode = No alargar)
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Designe los objetos que definen las aristas cortantes donde desea acortar un objeto. Los objetos de arista cortante vßlidos incluyen polilφneas 2D y 3D, arcos, cφrculos, elipses, lφneas, ventanas grßficas flotantes, rayos, regiones, splines, texto o lφneas auxiliares. RECORTA proyecta las aristas cortantes y los objetos que se van a recortar dentro del plano de los ejes XY del SCP actual.
<<Designar objeto a recortar>>trim_select_object_to_trim> / <<Proyecci≤n>>trim_project> / <<Arista>>trim_edge> / <<desHacer>>trim_undo>: designe un objeto, elija una opci≤n o pulse RETORNO
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 5, "MΘtodos de edici≤n", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<PARTE>>break> borra partes de un objeto o divide un objeto en dos. <<ALARGA>>extend> extiende un objeto hasta que coincida con otro objeto.
Variables de sistema: <<EDGEMODE>>edgemode> determina si se los objetos se recortan en el marco implφcito de otro objeto, o s≤lo hasta un objeto que se interseca con el primero en el espacio 3D. <<PROJMODE>>projmode> determina el modo de proyecci≤n que usa AutoCAD cuando recorta objetos.
\#trim_select_object_to_trim
\$RECORTA: Designar objetos a recortar
RECORTA: Designar objetos a recortar
Designa el objeto que se va a recortar. AutoCAD repite la solicitud principal para que el usuario pueda recortar m·ltiples objetos. Al pulsar RETORNO el comando termina.
Si el punto mediante el que se ha designado un objeto estß entre el final del objeto y una arista cortante, RECORTA suprime la parte del objeto que se extiende mßs allß de la arista cortante. Si el punto de designaci≤n estß entre dos aristas cortantes, se suprime la parte que estß en medio y las partes que estßn fuera se conservan, convirtiendo a un solo objeto en dos.
AutoCAD recorta las polilφneas 2D en sus lφneas de centro. Si la polilφnea es c≤nica, la anchura de la arista cortante no cambia despuΘs de recortar. Los finales de polilφneas gruesas son siempre cuadrados. Al cortar una polilφnea gruesa en un ßngulo harß que se extienda las partes del final mßs allß de la arista cortante. Si se recorta una polilφnea ajustada en una spline convierte la informaci≤n de ajuste de curva en segmentos de polilφnea comunes.
\#trim_project
\$RECORTA: Proyecci≤n
RECORTA: Proyecci≤n
Determina el modo de proyecci≤n que utiliza AutoCAD cuando se recortan objetos.
Ninguna / SPC/ Vista <actual>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
Ninguna
Indica que no hay proyecci≤n. AutoCAD s≤lo recorta los objetos que se intersecan con el marco del contorno en el espacio 3D.
SCP
Determina la proyecci≤n en el plano de los ejes XY del SCP actual. AutoCAD recorta los objetos que no se intersecan con los objetos de contorno en el espacio 3D.
Vista
Especifica la proyecci≤n a lo largo de la lφnea de mira actual.
\#trim_edge
\$RECORTA: Arista
RECORTA: Arista
Determina si los objetos se recortan en el marco implφcito de otro objeto o s≤lo con un objeto con el que se interseque en el espacio 3D.
<<Alargar>>trim_edge_extend] / <<No alargar>>trim_edge_no_extend] <actual>: indique una opci≤n o pulse RETORNO
\#trim_edge_extend
\$RECORTA: Alargar
Alargar
Extiende la arista cortante a lo largo de su camino natural para intersecarse con un objeto en el espacio 3D.
\#trim_edge_no_extend
\$RECORTA: Arista no alargar
Arista no alargar
Determina que el objeto s≤lo debe recortarse en una arista cortante con la que interseque en el espacio 3D.
\#trim_undo
\$RECORTA: desHacer
RECORTA: desHacer
Anula el cambio mßs reciente realizado por RECORTA
Una regi≤n compuesta es el resultado de combinar el area total de dos o mßs regiones existentes. Un s≤lido compuesto es el resultado de combinar el volumen total de dos o mßs s≤lidos existentes. El usuario puede juntar regiones o s≤lidos que no comparten ning·n ßrea com·n o volumen.
> En el men· Constr., elija Uni≤n
> En la solicitud Comando, escriba union
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
AutoCAD convierte objetos seleccionados que no sean regi≤n ni s≤lido en una regi≤n, siempre que sea posible.
El conjunto de selecci≤n puede incluir regiones o s≤lidos que estßn en cualquier n·mero de planos arbitrarios. AutoCAD divide el conjunto de selecci≤n en subconjuntos que se juntan por separado. Los s≤lidos se agrupan en el primer subconjunto. La primera regi≤n designada y todas las regiones coplanares posteriores se agrupan en el segundo conjunto. La siguiente regi≤n que no es coplanar con la primera y todas las regiones coplanares posteriores se agrupan en el tercer conjunto, y asφ sucesivamente hasta que todas las regiones pertenezcan a un subconjunto.
El s≤lido compuesto que resulta incluye el volumen cerrado por todos los s≤lidos designados. Cada una de las regiones compuestas resultante encierra el ßrea de todas las regiones de un subconjunto.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 11, "Trabajar en un espacio tridimensional", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<INTERSEC>>intersect> crea s≤lidos o regiones compuestos a partir de la intersecci≤n de varios objetos. <<DIFERENCIA>>subtract> crea una regi≤n o s≤lido compuestos sustrayendo el ßrea de uno de los conjuntos de otro y sustrayendo el volumen de un conjunto de s≤lidos de otro.
\#vlconv
\$Comando CONVERVL
\KCONVERVL;Conversi≤n de datos de Visual Link, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;datos de modelizado Visual Link, convertir para AutoVision;AutoVision: convertir datos de modelizado Visual Link para;convertir datos de modelizado Visual Link para AutoVision
CONVERVL: Conversi≤n de datos de Visual Link
Convierte datos de modelizado de Visual Link a un formato que puede utilizar AutoVision
CONVERVL convierte datos de Visual Link que incluyen asignaciones de materiales, representaci≤n de correspondencias, luces y cßmaras. Estas ·ltimas se convierten en vistas de AutoCAD con nombre. La conversi≤n no incluye datos del camino de Visual Link. Las asignaciones de materiales s≤lo se aplican a objetos que se pueden designar usando AutoCAD.
> En la solicitud Comando, escriba convervl
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* casilla de opci≤n <<Reescribir materiales AutoVision y asignaciones de mapeados>>vlconv_overwrite_autovision_material_and_mapping_assignments]
CONVERVL no altera los datos de Visual Link. DespuΘs de la conversi≤n, el usuario todavφa puede usar las asignaciones de materiales, caminos y ramificaciones de Visual Link.
Para mßs informaci≤n sobre AutoVision, vΘase el Manual del usuario de AutoVision. Para informaci≤n detallada sobre Visual Link, vΘase el Visual Link User's Guide.
\$Reescribir materiales AutoVision y asignaciones de mapeados
Reescribir materiales AutoVision y asignaciones de mapeados
Si no se ha seleccionado, se conservan las asignaciones de material y de mapeados de AutoVision. Si se selecciona, las asignaciones de material y de mapeados de Visual Link preceden a los enlaces de AutoVision en caso de conflicto.
Si el nombre de cualquier material de Visual Link entra en conflicto con el de AutoVision, al nombre de Visual Link se le asigna un n·mero de secuencia para resolver el conflicto. El nombre puede cortarse para poder a±adir el n·mero de secuencia
\#wblock
\$Comando BLOQUEDISC
\KBLOQUEDISC;dibujos: archivos, escribir objetos en;escribir en archivos de dibujo;bloques: escribir en un nuevo archivo
BLOQUEDISC
Escribe objetos en un nuevo archivo de dibujo
> En el men· Archivo, elija Exportar y, a continuaci≤n, Bloque
> En la solicitud Comando, escriba bloquedisc
En el cuadro de dißlogo Crear archivo de dibujo, escriba el nombre del archivo de salida en la casilla Nombre de archivo.
Nombre del bloque: escriba el nombre de un bloque existente, teclee el signo =, el signo *, o pulse RETORNO
Al indicar el nombre de un bloque existente se escribe ese bloque en un archivo. El usuario no puede escribir el nombre de una referencia externa (refx) ni de uno de sus bloques dependientes.
Si se escribe el signo de igual (=) indica que el bloque existente y el archivo de salida tienen el mismo nombre. Si no existe ning·n bloque con ese nombre en el dibujo, AutoCAD vuelve a emitir la solicitud Nombre del bloque.
Si se teclea un asterisco (*) se escribe el dibujo completo en el nuevo archivo de salida, excepto los sφmbolos no referenciados. AutoCAD escribe los objetos de espacio modelo en el espacio modelo y los objetos de espacio papel en el espacio papel.
Si se pulsa RETORNO cuando aparece la solicitud Nombre del bloque, AutoCAD solicita que designe objetos para escribirlos en un archivo.
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Punto base para la inserci≤n: designe un punto
Una vez que AutoCAD ha creado el archivo, los objetos designados se suprimen del dibujo. El usuario puede utilizar el comando <<UY>>oops> para eliminar la supresi≤n de los objetos.
En el nuevo dibujo, el SCU (World Coordinate System, Sistema de coordenadas universales) se establece para que sea paralelo al SCP que estß en efecto en ese momento.
Para mßs informaci≤n sobre bloques, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 7, "Bloques, atributos y referencias externas", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<DDINSERT>>ddinsert> e <<INSERT>>insert> colocan un dibujo o un bloque previamente definido en el dibujo actual. <<FIN>>end> guarda el dibujo actual y sale de AutoCAD. <<INSERTM>>minsert> inserta m·ltiples instancias de un bloque en una matriz rectangular. <<UY>>oops> restituye los objetos borrados. <<GUARDARR>>qsave> guarda el dibujo actual. <<GUARDAR>>save> guarda el dibujo actual con el nombre de archivo actual o con un nombre de archivo indicado. <<GUARDARCOMO>>saveas> salva un dibujo sin nombre con un nombre de archivo y vuelve a nombrar el dibujo actual. <<REFX>>xref> controla las referencias externas a archivos de dibujo.
\#aseexport
\$Comando ASEEXPORT
\KASEEXPORT;Export Links, cuadro de dißlogo;cuadros de dißlogo;archivos: texto;vφnculos: exportaci≤n de informaci≤n sobre vφnculos de base de datos;formatos de archivo: SDF;formatos de archivo: CDF
ASEEXPORT: Export Links
Exporta informaci≤n sobre vφnculos para objetos seleccionados
ASEEXPORT crea archivos de texto que contienen informaci≤n de vφnculos en formatos delimitados por espacios, por comas o de bases de datos nativas. Asimismo, crea otra tabla o un archivo de exportaci≤n para cada nombre de camino de vφnculo que estß vinculado a los objetos seleccionados.
> En el men· Herr., elija Base de datos externa y, a continuaci≤n, Exportar vφnculos
> En la solicitud Comando, escriba aseexport
Designar objetos: use un mΘtodo de designaci≤n de objetos
Descripci≤n del cuadro de dißlogo
* Area <<Database Object Filters>>aseexport_database_object_filters>
* Area <<Export Assignment>>aseexport_export_assignment>
* Bot≤n <<Exportar>>aseexport_export>
Utilizaci≤n de la lφnea de comando
Cuando la variable de sistema <<CMDDIA>>cmddia> se ha definido en 0 (DES), ASEEXPORT visualiza solicitudes en la <<lφnea de comando>>aseexport_cli>.
Para mßs informaci≤n, vΘase la secci≤n correspondiente del capφtulo 13, "Acceso a bases de datos externas", del Manual del usuario de AutoCAD.
Comandos: <<ATREXT>>attext> extrae los datos del atributo.
Variables de sistema: <<CMDDIA>>cmddia> determina si los cuadros de dißlogo se utilizan para SALTRAZ y para los comandos de la base de datos externa.
\#ASEEXPORT_Database_Object_Filters
\$ASEEXPORT: Database Objects Filters
ASEEXPORT: Database Object Filters
Selecciona el conjunto de vφnculos que serßn exportados para los objetos seleccionados de AutoCAD. Cada lista contiene objetos de bases de datos registrados que tienen vφnculos con los objetos seleccionados y muestra un asterisco (*) por defecto, que indica que todos los objetos de la base de datos externa de la lista estßn disponibles para las operaciones SQL. Se registrarß un entorno, un catßlogo o un esquema si tiene una tabla asociada a columnas clave definidas.
Designe los objetos de la base de datos de izquierda a derecha. La estructura jerßrquica de los objetos de la base de datos limita las designaciones del usuario. Si ha indicado un asterisco para un tipo de objeto de base de datos, aparecerßn asteriscos automßticamente en los objetos de la base de datos de nivel mßs bajo. Por ejemplo, ENV1.CAT.*.*.* exporta vφnculos de objetos seleccionados a todos los nombres de camino de vφnculo para todas las tablas de los esquemas del catßlogo CAT del entorno ENV1 .
Si selecciona un nombre de camino de vφnculo se rellena automßticamente el resto del objeto de la base de datos
* Casilla de lista <<Environment>>aseexport_database_object_filters_environment]
* Casilla de lista <<Catalog>>aseexport_database_object_filters_catalog]
* Casilla de lista <<Schema>>aseexport_database_object_filters_schema]
* Casilla de lista <<Table>>aseexport_database_object_filters_table]
* Casilla de lista <<Link Path Name>>aseexport_database_object_filters_link_path_name]
\#aseexport_database_object_filters_Environment
\$Environment
Environment
Visualiza los entornos disponibles (enumerados en el archivo asi.ini) que tienen vφnculos con los objetos seleccionados. Indique un nombre de entorno para exportar todos los vφnculos al entorno. Designe * para exportar vφnculos a todos los entornos.
\#aseexport_database_object_filters_Catalog
\$Catalog
Catalog
Visualiza los catßlogos disponibles para el entorno actual que tienen vφnculos con los objetos seleccionados. Indique un nombre de catßlogo o designe * para exportar vφnculos a todos los catßlogos del entorno seleccionado.
\#aseexport_database_object_filters_Schema
\$Schema
Schema
Visualiza los esquemas disponibles para el catßlogo actual que tienen vφnculos con los objetos seleccionados. Indique un nombre de esquema o designe * para exportar vφnculos a todos los esquemas del catßlogo seleccionado.
\#aseexport_database_object_filters_Table
\$Table
Table
Visualiza las tablas definidas para el esquema actual que tienen vφnculos con los objetos seleccionados. Indique un nombre de tabla o designe * para exportar vφnculos a todas las tablas del esquema seleccionado.
Visualiza una lista de nombres de camino de vφnculo que estßn disponibles para el objeto de la base de datos actual y que tienen vφnculos con los objetos seleccionados. Cada nombre de camino de vφnculo de un dibujo es ·nico y representa un nombre de camino especφfico: entorno, catßlogo, esquema y tabla. Por tanto, cuando indique un nombre de camino de vφnculo, todas las listas de la izquierda se rellenarßn automßticamente con sus correspondientes objetos de la base de datos. Indique un nombre de camino de vφnculo para exportar vφnculos para un ·nico registro de tabla. Designe * para exportar vφnculos a todos los caminos de vφnculo de la tabla.
\#ASEEXPORT_Export_Assignment
\$ASEEXPORT: Export Assignment
ASEEXPORT: Export Assignment
Enumera los nombres de camino de vφnculo que tienen vφnculos con los objetos seleccionados de AutoCAD. En la lista se muestran tres columnas de informaci≤n: Source LPN, Format y Target. En la columna Fuente LPN se visualizan los nombres de camino de vφnculo seg·n los filtros para objetos de la base de datos seleccionada. En la columna Format se visualiza el formato de archivo de la base de datos para el nombre de camino de vφnculo seleccionado. En la columna Target se visualiza el nombre de camino de destino o el nombre del archivo exportado.
Muestra el n·mero total de vφnculos seleccionados para exportarlos.
\#aseexport_export_assignment_Format
\$Format
Format
Especifica el formato de archivo que se va a utilizar para exportar.
\#aseexport_export_assignment_Target
\$Target
Target
Especifica un objetivo o un destino, un nombre de archivo o un nombre de camino para la tabla exportada.
\#aseexport_export_assignment_Save_As
\$Save as
Save as
Activa el cuadro de dißlogo Save as de AutoCAD para indicar el nombre de camino de destino o el nombre de archivo cuando el formato de archivo seleccionado es SDF o CDF. Esta opci≤n no estß disponible hasta que se especifique SDF o CDF como formato del archivo de destino.
\#aseexport_export_assignment_Assign
\$Bot≤n Assign
Bot≤n Assign
Asigna el formato de archivo seleccionado y el nombre de camino de destino al nombre de camino de vφnculo fuente seleccionado. Las asignaciones pueden realizarse en u